Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Europa 2015

Europa 2015 ✏️ Blogs de Europa Europa

Un vistazo de Espana, nuestra habitual semana en londres, italia romántica, deslumbrante recorrida por Europa del este y gran sorpresa en Austria.
Autor: Clarids  Fecha creación:  Puntos: 3 (1 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 

Croacia y Eslovenia.

Croacia y Eslovenia.


Localización: Europa Oriental Europa Oriental Fecha creación: 31/03/2016 23:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegar en barco a Dubrovnik es una experiencia que recomiendo cien por ciento. Digamos que mi viaje no fue el mejor del mundo teniendo en cuenta que no conseguimos camarote y tuvimos que dormir en los sillones del restaurante, pero igualmente lo volvería a hacer.
Apenas subimos al barco y nos instalamos en cubierta a disfrutar de la brisa de mar y de la noche estrellada, fue un placer. Seguimos con una rica comida adentro y otros tragos en cubierta hasta que nos venció el sueño y no quedo otra que hacernos bolita en unos sillones, pañuelo en la cabeza y a dormir.
Amanecimos para desayunar algo rapido y salimos a cubierta a ver la llegada a la costa. El sol recién comenzaba a salir y el agua estaba llena de gaviotas y pájaros varios, y a medida que nos acercábamos al puerto comenzaban a vislumbrarse mas islas por todas partes y diferentes tipos de embarcaciones. Nosotros perdidísimos sin saber para que lado íbamos, ni donde estamos ubicados. No era que estuviéramos mal dormidos, aunque en realidad un poco sí, pero lo que en verdad nos pasaba era que estábamos yendo a lo desconocido. No era mucho lo que sabíamos sobre esta región de Europa, y eso para mi no es algo fácil, ya que me gusta viajar con una buena idea del lugar a donde voy, de su historia, su geografía y sus costumbres, pero en este caso estaba medio a ciegas, un mundo nuevo por explorar!
Bajamos primeros del barco, estábamos un tanto ansiosos, y una vez habiendo pasado migraciones, empezamos a caminar por la costa buscando coordenadas para encontrar el hotel que habíamos reservado desde Londres.
Para nuestra sorpresa el hotel quedaba en una isla, con lo cual para llegar había que volver a tomar un ferry, cosa que claramente no íbamos a hacer. Y me atacó el mal humor que no me había agarrado en todo el viaje hasta este momento. Duró un rato la crisis, tomamos un cafe en un bar del puerto, googleamos un par de posibilidades y finalmente, mi querido Fer, consiguió un cuarto en un fantástico hotel a unas pocas cuadras del centro histórico de la ciudad. Ahora sí, ilusionados, subimos a un taxi y llegamos al lugar más paradisiaco en el que había estado en mis 37 años. Si el presupuesto alcanza, recomiendo fuertemente el Hotel Rixos Libertas, un lujo absoluto y con la mejor ubicación posible.
Llegar a este lugar después de la noche que habíamos pasado durmiendo en el sillón del barco, fue la gloria! Eran las 10am y estábamos en un lugar soñado, con dos días enteros por delante para disfrutar y con un sol brillante que nos acompañaba.
Hicimos el check in, nos instalamos en el cuarto, nos pusimos traje de baño, y a la pileta en cuestión de minutos.
Pasamos la mañana entera al sol, en la pileta, en el mar transparente, cristalino, azul profundo. Es muy loco porque en la costa de Croacia no existen las playas con arena como nosotros las conocemos. Playa se le dice a la bajada de rocas que sale directo al mar, o a los paredones de los hoteles con escaleras que te sumergen directamente en el agua.
Al mediodía decidimos emprender la visita a la ciudad antigua, el casco histórico, para poder volver al hotel antes del atardecer. Nos pusimos cómodos y comenzamos a caminar por el camino de la costa, bordeando el bellísimo mar Adriático. A medida que nos acercábamos a la ciudad vieja íbamos viendo mayor concentración de gente, mas negocios y movimiento de autos.
La experiencia es bastante particular, la ciudad está amurallada, por lo tanto al llegar no se ven mas que los paredones, algunas torres y escaleras que la circundan y una gran puerta de ingreso. Mucha gente parada en la puerta, muchas máquinas de fotos aglomeradas en espacios pequeños.
Cruzamos la entrada expectantes, como cuando uno mete la cabeza entre los hombros esperando ver eso tan ansiado y ahí, en el momento justo, estira el cuello... Y eso nos paso, cuando pasamos las puertas, desplegamos el cuello y empezamos a admirar, a ponernos en la piel de los habitantes del lugares, a tratar de comprender la guerra aunque a veces resulte imposible, sobre todo para quienes vivimos a tantos kilómetros de distancia, y somos tan lejanos a su cultura y su historia.
En 1991 los electores de la región de Dubrovnik votaron para que la República de Croacia se independizara de Yugoslavia. Para detener ese proceso de independencia el ejército, compuesto en su mayoría por serbios y montenegrinos, declaró la guerra a los croatas. Lanzó un ataque de extrema virulencia (terrestre, marítimo y aéreo al mismo tiempo) sobre Dubrovnik, en diciembre de 1991. La ciudad, desarmada, fue asediada durante seis meses. La mayoría de los combatientes de la ciudad eran soldados herzegovinos, que no tuvieron respeto con los grandes monumentos, colocando morteros al lado de éstos. La gente de Dubrovnik huyó o no luchó. La cuestión es que la ciudad conserva los vestigios de la guerra y la violencia a cada paso, en cada pared y en cada calle.
No obstante lo cruento de su historia, el lugar es fantástico, sus muros de un gris blanquecino contrastan con el colorado intenso de los techos. Cada dos pasos se encuentra una iglesia y todo el casco esta rodeado de escaleras que trepan por la ciudad como enredaderas queriendo buscar la vista del mar azul. Las escaleras vienen a ser las calles y a los costados las entradas de las casas con la ropa colgando de lado a lado entre las plantas y la gente, que sube caminando muy lentamente.
Al pie de las escalinatas, cantidades incontables de bares, restaurantes, negocios de souvenirs y productos típicos, todos llenos de turistas ávidos de impregnarse de esta cultura tan maravillosa.
Intentamos llegar a lo mas alto de la ciudad pero nos quedamos un poco más abajo, mucho era el calor, y como ya les comente en algún otro viaje, mi marido no es muy fan del sacrificio a la hora de viajar.
Comimos Kebab de pollo sentados en el cordon de una vereda, mirando la gente pasar como si estuviéramos en una película. Entre nuestras piernas, agujeros de balas en el pavimento y frente a nuestros ojos la Catedral de Velika Gospa, construida en 1192. La misma fue destrozada por dos terremotos y reconstruida por un arquitecto italiano.
También visitamos los claustros de Santo Domingo y San Francisco y el Museo Ron Brown, donde se muestran fotografías de guerras recientes. Y habiendo caminado por toda la ciudad, subido y bajado unas cuantas veces, encaramos la vuelta al hotel, previo paso por el Restaurante Clariza, dato de color porque lleva mi nombre, y de tomarnos una cerveza gigante al pie de la ciudad con vista al Adriático.
Llegamos a nuestro mega hotel antes de que cayera el sol, listos para volver a disfrutar del sol en la pileta y tomarnos unos ricos tragos. Descansamos un buen rato, nos cambiamos y salimos a ver la ciudad de noche, otra cara de la misma moneda.
Una cara muy especial por cierto, y muy distinta! Dubrovnik de noche brilla, parece que la acaban de lustrar. Sus pisos resplandecen, no se si es la iluminación especial que tiene o el material con el que están hechos pero es como caminar por callejones de mármol blanco. La música suena de fondo en cada esquina y nosotros nos quedamos parados, escuchando, embelesados. Nos sentamos a comer a la luz de las velas, todas clases de mariscos, todo recién pescado, todo delicioso. Si hay algo que vale la pena en este lugar es tener una comida romántica con una persona querida, tomando un rico vino y comiendo delicias de mar, nada mejor!
La vuelta fue muy divertida, volvimos al hotel bailando por las calles y si bien, mi marido hubiese matado por un taxi, nuevamente logré que llegáramos caminando bajo las estrellas, con una noche iluminada por la luz de la luna reflejándose en el mar.
Día 2, amaneció nublado y lluvioso y valoramos más que nunca lo maravilloso del día anterior. Disfrutamos un riquísimo desayuno en el hotel, alquilamos un auto en el lobby y esperamos en nuestro cuarto hasta que estuviera todo listo para irnos. Pasamos por el spa del hotel y antes del mediodía partimos hacia Split y dejamos atras a "la perla del adriatico".
El camino de Dubrovnik a Split fue un capitulo aparte. Nuestro auto tenia GPS, gracias a Dios o por desgracia, y apenas marcamos nuestro recorrido nos tiró dos horas aproximadas de tiempo de llegada. Nos pusimos cómodos listos para la aventuras de atravesar las rutas croatas, desconocidas para nosotros. Al principio todo parecía fluir perfectamente hasta que los carteles empezaron a no coincidir con nuestro GPS y empezamos a dudar sobre si hacerle caso o seguir lo que decía la ruta. Fer decidió seguir al GPS que "seguro nos mande por el camino mas corto y seguro". Dicho esto, aparecimos en una ruta desierta, angosta, abarrotada de vegetación a ambos lados, una especie de bosque tupido, verde impenetrable. Civilización cero, y fue ahí cuando empezamos a impacientarnos. Para peor, empezo a llover y lo único en lo que pensábamos era en los documentales que habíamos visto de la zona, el los soldados que emergian de la inmensidad de los bosques y nos imaginábamos que en cualquier momento alguien iba a emerger entre las plantas, pintado de verde hasta el pelo para secuestrarnos y deportarnos a vaya a saber donde.
Todo el cuento es muy gracioso ahora que ya pasó, pero en el momento nos asustamos de verdad, hasta que finalmente encontramos una casita donde Fer tocó timbre y a fuerza de señas logró hacerse entender. La señora croata nos explicó, como pudo, que estábamos en el camino correcto y que en un par de kilometros íbamos a llegar a la ruta principal. Así pasó y la ruta nos llevó a Split.
Esta nueva ciudad es enorme, tiene muchas fabricas y es un gran puerto pesquero. Dimos unas cuantas vueltas hasta lograr encontrar la entrada al casco histórico, parecía un laberinto.
El casco histórico de Split es Patrimonio Mundial de la Humanidad y cuenta con un paseo costero lleno de barcos y veleros, muy pintoresco por cierto.
Nuestra visita fue muy rápida ya que íbamos de paso a Eslovenia y teníamos que llegar a una hora lógica para poder conseguir hotel. Hicimos una rápida recorrida, tomamos un cafe con leche con un rico sandwich y seguimos nuestro camino al norte.
Este segundo tramo de la ruta también fue bastante particular. Comenzamos a avanzar y enseguida se hizo de noche, no se veía nada a los costados y si bien en un momento habíamos analizado la posibilidad de parar a dormir en Zagreb, finalmente desistimos, mejor mantenerse fiel al plan original. Paramos en una estación de servicio a comprar provisiones y un empleado que nos vió un tanto intranquilos, nos mostró un mapa para que viéramos que estábamos bien encaminados, sin embargo nuestro problema era la seguridad, no confiábamos en las rutas de noche. Nos dio un poco de calma diciéndonos que no había problemas de seguridad y que la ruta estaba perfecta.
Llegamos a la frontera con Eslovenia y ahí el primer obstaculo, el auto de alquiler no tenia permiso para salir del país. Obviamente lo sorteamos explicando al policía que estábamos de paso, que el auto si tenía permiso sino no nos lo hubiesen alquilado y que teníamos que llegar para poder tomar el vuelo de regreso a nuestro país. Le dimos pena, creo, y nos dejaron seguir.
Fue a partir de la frontera que la ruta se puso muy particular. Empezaron a aparecer los carteles de "CUIDADO CON LOS OSOS" y a los costados de la ruta solo se veian arboles altísimos y cada tanto algunas casas con flores en sus ventanas. Lo de los osos nos daba una mezcla de risa con pánico, y la lluvia no ayudaba. Nos reíamos y nos preocupábamos y así se nos pasó el viaje.
Llegamos a Ljubljana entrada la madrugada en Eslovenia. La ciudad parecía moderna, no había muchos rasgos de lo histórico que habíamos visto en las guias turistas y en las fotos. Cuando llegamos a la parte más céntrica, bastante desolada, empezamos a ver unos pocos estudiantes que parecían volver de alguna fiesta o reunión nocturna. Paramos a comer una porción de pizza y a averiguar un poco por hoteles, pero todo parecía estar colapsado, nos decían. La frontera con Austria estaba cerrada a causa del problema inmigratorio y la gente que no podía cruzar estaba varada allí hacia dos días. Empezamos a entrar en pánico, "la frontera cerrada" "la ciudad sin lugar en ningún hotel" y nosotros que teníamos que llegar a Salzburgo para poder llegar a Londres y a nuestro hogar finalmente.
Tocamos la puerta en todos los hoteles de Ljubljana y cuando estábamos por darnos por vencidos, apareció mágicamente un cuarto libre en un hotel del centro. Eran las 3am y estábamos agotados!!! Nos tiramos a dormir un par de horas.
A la mañana siguiente, hicimos un paso relámpago por el desayuno del hotel, elegimos algunas cosas que fueron a parar a nuestra mochila y nos subimos al auto, teníamos que devolverlo si o si antes de las 9am en la estación de tren. Llegamos perfecto pero el car rental estaba cerrado. Mientras Fer llamaba a la oficina, yo buscaba alguna tren u ómnibus disponible para llegar a Salzburgo pero NADA! El ultimo tren había salido a las 8:50am y no había lugar en el de las 3pm. Estábamos varados!
Por suerte, de a uno se fueron resolviendo los conflictos. Logramos devolver el auto, un problema menos! Una vez en la estación, juntos, seguimos intentando conseguir alguna transporte que nos llevara a Austria o al menos a alguna sitio cercano. Después de un buen rato, milagrosamente, se hicieron dos lugares en el tren de las 3pm que llegaba a austria a las 7 de la tarde. No era lo planeado, íbamos a llegar muy tarde y no tendríamos tiempo de conocer la ciudad de Mozart, pero en ese momento, lo único que importaba era poder llegar. Habiendo superado el segundo obstáculo, teníamos cuatro horas libres por delante para recorrer la parte histórica de la ciudad y eso hicimos.
Caminando llegamos al casco antiguo, llovía y cargábamos las valijas, pero estábamos contentos de haber resuelto los problemas que mas nos preocupaban, así que nos lo tomamos con calma y una vez que llegamos, nos dispusimos a disfrutar.
Ljubljana es una pequeña joya, sus edificaciones reconocidas no son muchas pero sí son muy protagonistas, como el Puente Triple y la Iglesia de la Anunciación, que fueron los dos primeros puntos de interés con lo que nos encontramos al doblar la esquina.
La Anunciación es una iglesia católica franciscana, su arquitectura es barroca y se encuentra pintada de un color rosa bastante intenso, es por esto que para ubicarse la gente pregunta por La Iglesia Rosa.
En cuanto al puente triple, como su nombre lo dice, son tres puentes que cruzan el río Ljubljanica y conectan la parte historia, medieval de la ciudad, con la parte moderna.
Si bien la lluvia y el día gris no colaboraban y se hacia difícil recorrer el lugar, y aunque sabíamos que con sol todo se hubiese visto mucho mas perfecto, fue una recorrida muy entretenida.
Cruzamos el puente entonces, y seguimos caminando hacia el interior, descubriendo en cada calle algo para parar y admirar. Por ejemplo, la Catedral de San Nicolas con su fachada pintada de amarillo, la Fuente de Robba o Fuente de los tres ríos eslovenos, el monumento barroco mas famoso de Ljubljana, ubicado en la plaza de la ciudad, y así muchas otras edificaciones en colores pastel que le dan a la ciudad un sello muy propio.
Estábamos por cruzar uno de los tantos puente hacia el otro lado del río, cuando nos encontramos de frente con un mercado de esos que aparecen en los cuentos. Ubicado sobre la margen del río, entre el triple puente y el puente de los dragones (otro punto importante de la ciudad), una cantidad de toldos rayados verdes y blancos, impecablemente dispuestos, con tablones de madera perfectos que hacían las veces de mostradores y encima de ellos diferentes variedades de frutas y verduras, especias, comidas varias, bebidas, artesanías, etc. Todo el colorido era alegre, a pesar de la lluvia que no paraba...
Muy a mi pesar tuve que abandonar el mercado, una de mis mayores fascinaciones a la hora de viajar, visitar las iglesias y los mercados. Fue en ese momento que al querer cruzar el río nos encontramos con el famoso puente de los dragones, el primer puente de la ciudad. Según la leyenda, cada vez que una virgen cruza el puente, los dragones menean la cola. Y yo lo cruce, y aunque los dragones se quedaron quietitos, obviamente, me colgué de ellos y me saque unas cuantas fotos.
A esta altura, ya estábamos para un rico almuerzo. Encontramos un pub muy lindo en una galería en la margen del río del lado moderno diríamos, nos sentamos adentro a recuperar un poco de calor porque el día estaba muy desapacible. Pedimos cervezas, cafe caliente, hamburguesa, papas fritas y allí pasamos la siguiente hora, charlando con la dueña del lugar, una eslovena con parientes en Argentina.
Volvimos a la estación de tren un rato antes de la hora de salida, lo único que nos faltaba era perderlo y quedarnos en Ljubljana para siempre. No porque Ljubljana no sea divina, todo lo contrario, nos encantó, pero en Argentina nos esperaban nuestros niños.
Llego el tren finalmente, nos ubicamos en un vagón viejo pero cómodo y, yo particularmente, me senté bien pegada a la ventanilla para empezar a disfrutar de las vistas que, estaba segura, iban a ser sensacionales.
Ljubljana nos dejó una sensación de resurgimiento. Quizás tenga que ver con su historia, con sus años de país comunista, aislado, limitado un poco en su evolución, y a la vez con su reciente libertad, su floreciente renacer y sus calles llenas de jóvenes estudiantes y turistas felices.
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


Salzburgo merece una capitulo propio

Salzburgo merece una capitulo propio


Localización: Europa Central Europa Central Fecha creación: 01/04/2016 15:07 Puntos: 0 (0 Votos)
Como dudamos si incluir a Salzburgo en nuestro viaje o no. Cuando preguntábamos a conocidos nuestros que ya habían ido, todos nos decían que teníamos que ir, que valía la pena un montón, y sin embargo nosotros nono nos decidíamos... Cuando se nos complico conseguir transporte en Eslovenia para cruzar la frontera a Austria, nos replanteamos la elección nuevamente. Para que? No era el momento? Algo nos decía que no teníamos que venir, viste? Estas fueron algunas de las frases.
No fue necesario llegar a Salzburgo para olvidarnos de cualquier tipo de duda o reproche que hubiéramos tenido con el destino, tan solo el tren comenzó a avanzar y atravesó la frontera austriaca, se nos abrió ante los ojos un espectáculo que nunca hubiéramos imaginado!
Las huertas organicas al costado de las vías del tren dieron paso a la campiña verde llena de ovejas pastando en el medio de algunas casas perdidas. Los pastores corrían haciendo sonar los cencerros y detrás los seguían otras tantas ovejas y algunos perros, digno de un capitulo de Heidi en los Alpes. A esta altura ya estaba con la nariz pegada en el vidrio, necesitaba saltar del tren, mandar a buscar a mis hijos y construirme una cabaña, exactamente en el medio de esas montañas verdes, con cercos de madera y patos y vacas y cabras y todo lo que veía por el vidrio del vagon.
Llegamos a una estación donde teníamos que cambiar de tren y fue lo mejor que nos paso! El que nos llevaría a Salzburgo era mucho mas moderno y cien veces mas cómodo, y no entendemos como terminamos en primera, en unos mullidos asientos de cuero negros con ventanas hasta el piso, tomando cerveza negra y comienzo salchichas austriacas. Así cruzamos los alpes!
Toda la ultima parte del viaje la hicimos con las montañas nevadas, las mismas casas que habíamos visto al principio pero cubiertas de nieve blanca y con las chimeneas humeantes. Totalmente surreal. Si alguien me describia, antes de viajar, esta situación, nunca lo hubiese creído.
Finalmente, llegamos a Salzburgo! Ya me podía volver tranquila a Londres y a Argentina, no necesitaba mas que lo que ya había visto en ese viaje, creo que el mas lindo de mi vida.
Bajamos del tren y fuimos testigos de todo el conflicto que se estaba viviendo por esos días en Europa con el tema de los refugiados de la guerra. Un centenar de personas, hombres, mujeres, chicos y bebes, rodeados por la policia austriaca esperaban poder subir al tren del que nosotros nos acabábamos de bajar. Unos cuantos hombres uniformados revisaban los vagones con perros, creemos que buscando gente escondida, y nosotros avanzábamos hacia la salida de la estación un poco tristes después de haber visto las caritas de esos chiquitos sucios, con hambre y sueño. Al salir de la estación nos encontramos con mas policía y camiones de la cruz roja repletos de comida, ropa y remedios. Eso al menos nos reconforto un poco...
Averiguamos rapidamente donde quedaba el hotel que nos había reservado mi suegra por internet desde Argentina y con la poca señal que tenia mi telefono logramos conectar el gps y llegar caminando a la puerta. Fueron apenas ocho cuadras pero hacia frío de invierno y no estábamos bien equipados. De cualquier manera la caminata fue un placer, el frío helado en la cara a veces viene bien y después de unas cuantas horas sentados en el tren estuvo bueno!
El hotel era una maravilla, ubicado en un lugar inmejorable. Como el cuarto que teníamos reservado por alguna motivo había desaparecido de los registros, nos hicieron un upgrade, lo que fue un placer porque era enorme y desde las ventanas que daban al frente se veía el rio, el puente y todos los rooftops de Salzburgo.
No quisimos perder un minuto, eran las 8 de la noche y teníamos que poder recorrer al menos lo mas importante de la ciudad, así que nos pusimos un poco mas de abrigo, nos peinamos, y salimos emocionadisimos con la expectativa.
Salzburgo es la cuarta ciudad mas poblada de Austria y cuna de Wolfgang A. Mozart. La ciudad es una joya barroca, patrimonio de la humanidad. Abundan los palacios, iglesias y monasterios, todos con suntuosas cúpulas y las montañas de marco.
Cruzamos uno de los tantos puentes del rio Salzach, ubicado justo frente a nuestro hotel, y por una de las arcadas que ofician de puertas de ingreso a la ciudad vieja, entramos al paraíso de Austria.
Buscabamos la Mozartplatz, plaza donde se encuentra el monumento al músico, cuando al asomarnos en una esquina nos topamos con un espectáculo maravilloso, no podíamos creer lo que veíamos... La plaza principal de la ciudad (Alter Markt) se había convertido en una kermesse gigante. Puestos por todos lados, algunos vendían dulces, otros organizaban diferentes juegos típicos, la mayoría vendían cervezas, salchichas o pretzels de todas las variedades que puedan existir en la imaginación de una persona. Y no solo eso, entre tantos tolditos de colores asomaba una especie de parque de diversiones con luces de todos colores y cientos de adolescentes muertos de risa.
Nos mirabamos entre nosotros, no entendíamos mucho que estaba pasando en ese lugar, sin embargo lo único que queríamos era unirnos a la celebración, así que nos zambullimos en la plaza, entre los locales vestidos como auténticos austriacos, éramos de los pocos turistas que corrían por una cerveza y un pretzel con una sonrisa imposible de borrar en la cara. Circulamos, disfrutamos, nos sacamos fotos. Seguimos caminando hacia la Residenzplatz y pegadas a esta la Mozartplatz que tanto habíamos buscado, y la Domplatz con la Catedral barroca que corona la plaza con sus cúpulas verdes. Todo el lugar es de una elegancia y perfección impresionantes, y la gente se veia tan feliz, todo muy armónico y alegre!
Ya eran las 11pm y la gente empezaba a irse, no nos olvidemos que los europeos terminan temprano, mas aun en estos países tan fríos. Nosotros lo único que queriamos era sentarnos a comer Goulash y seguir tomando cerveza, y por suerte encontramos el mejor lugar de Salzburgo, Gasthaus Zwettlers, no creo haber comido en un lugar tan lindo, rico y divertido!!
El restaurante parecia una caverna de piedra y madera y cuando entramos el ambiente festivo se nos contagio. Nos sentamos en una mesa divina y pedimos rápido la comida porque en media hora cerraba la cocina, goulash para mi con cerveza de naranja y cerdo con verduras para Fer con cerveza de limón, un éxito rotundo!!!!!!! Voy a volver a Salzburgo solo para sentarme a comer ahi nuevamente. Terminada la comida nos movimos a la barra, zona fumadores, donde seguimos tomando cerveza de diferentes gustos, muy divertido!!!
La vuelta al hotel fue un show después de tanta cerveza entre el laberinto de calles y plazas, pero puedo asegurar que fue una de las mejores noches de mi vida!!
a la mañana siguiente teníamos el vuelo a Londres a la 1pm así que tomamos un desayuno riquísimo en el rooftop del hotel, con unas vistas impresionantes, hicimos el check out y partimos en un taxi al aeropuerto, contentos de volver a londres, pero muy tristes por tener que dejar atras un lugar tan especial!
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


despedida en London

despedida en London


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 04/04/2016 19:45 Puntos: 0 (0 Votos)
Volvimos a nuestro queridísimo London un sábado divino de sol. Llegamos directo al depto de Santi y Beta nos esperaba con una picada espectacular y después de un rato de relajo y calor de hogar nos fuimos todos a Oxford Street a hacer un poco de shopping previo a nuestra vuelta a Argentina. Pasada corta por Covent Garden y un dinner en un lugar copado de sushi!!! Ya empezamos a despedirnos, que tristeza!
Una vez comidos partimos a un pub de la zona para ver partido de rugby England vs Wales. Lleno de gente, 80% ingleses chupando a lo loco y alentando a su equipo, y el 20% restante de Gales disfrazados y alentando a la par, todo en un clima muy de respeto y armonía. Después de unas cuantas cervezas y cyders y habiendo terminado el partido que lamentablemente gano Gales, nos fuimos caminando a un boliche muy top en el centro de la city londinense: Sky Garden.
Una locura este bar con la mejor vista de Londres, música increíble y los tragos mas ricos. Como disfrutamos!! No queremos que se termine nunca!!!
La vuelta a casa se hizo pesada porque no conseguimos taxi, hacia mucho frío y tuvimos que caminar muchísimo pero finalmente arribamos!!
Nuestro ultimo dia entero en Londres lo teníamos reservado para hacer compras también, las de ultimo momento, pero el sol nos quito las ganas de encerrarnos en negocios y después de un suculento desayuno en starbucks resolvimos salir a descubrir nuevos barrios. En bus nos fuimos a Abbey Road, sinónimo de Beatles! La zona es divina, super residencial, ideal para caminar y admirar las casas impresionantes de ladrillo con arboles inmensos y calles silenciosas. Cruzamos veinte veces la calle que los Beatles hicieron tan famosa, chusmeamos el estudio de grabación, sacamos unas cuantas fotos y nos divertimos con la cámara que transmite en vivo, después caminando nos fuimos a Primrose Hill.
Qué lugar mas divino este... Ideal para vivir! Primrose es como una colina con magnificas vistas de la ciudad y un parque impecable. Estaba lleno de gente así que lo caminamos un poco y por una callecita en bajada llegamos a una zona llena de pubs y patisseries. Con Beta nos metimos en una peluquería boutique de no creer ambientada como en los años 50 con casa de té propia, o sea, mientras te haces las manos te sirve un té con torta de morirse!!
Terminamos comiendo en un pub principesco divino, el plato típico de los domingos en Londres "Roast Chicken" con cervezas y cyders, mas cervezas y mas cyders...
Los domingos en Londres todo cierra a las 6pm, y cierra, no te esperan ni un minuto. Así que a las 4pm dejamos el pub y nos fuimos al hood a comprar unas cuantas cositas que nos faltaban. Los hombres a Sportsdirect y las mujeres al mini shopping de Queensway, un éxito!!! Una pasadita para comprar chucherías en poundland y al super con los chicos a hacernos de provisiones para la comida de la noche, la ultima juntos!!
Vino el orden de valijas, comimos unas burguers copadas hechas en la parrillita de santi, miramos una serie y todos a dormir!
Los últimos dias de los viajes, suelen ser estresantes, queremos hacer todo lo que no pudimos, estamos de mal humor, no queremos llegar tarde aunque siempre pasa...
Como nuestro vuelo salir bastante tarde, apenas nos levantamos partimos en bus a Marble Arch y hacer una ultima visita a Primark, h&m y lillywhites. Nos encontramos en Uniqlo con Santi que estaba en un recreo del trabajo, pasamos por Jermyn St a comprar las camisas de Fer (super recomendado para camisas de hombre) y comimos unas empanadas en la calle. Nos despedimos de Santi hasta dentro de dos meses que nos reencontraríamos en Argentina.
Después de organizar las valijas y cambiarnos, nos despedimos de Beta y en un Uber partimos a Victoria Station y de ahí tomamos el tren a Gatwick. Milagrosamente no llegamos tarde, tuvimos tiempo para hacer refund, comprar algunos regalillos en el freeshop y sentarnos a comer un delicioso sandwich con vinito en el aeropuerto.
Aterrizamos en Madrid a las 12am, tuvimos un pequeño contratiempo con los boarding passes pero logramos subirnos al avión en el last call. Ahora si, chau Europe, rumbo a casa a encontrarnos con nuestro pequeños!!!!
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 19
Anterior 0 0 Media 26
Total 3 1 Media 5406

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Europa 2015
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  30/03/2016 15:57   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Paso fugaz por la alegre España
Una gran viaje, sin duda. Ánimo con el diario, la primera etapa te ha quedado muy bien, ¿no te animas a ponerle unas fotos?
Imagen: Clarids  Clarids  31/03/2016 15:07   📚 Diarios de Clarids
Gracias marimerpa! todavia tengo que aprender a subir las fotos, me esta costando un poco!! Clq ayuda es bienvenida!! saludos
Imagen: Marimerpa  marimerpa  04/04/2016 10:16   📚 Diarios de marimerpa
Vaya si lo llevas avanzado, a ver si me da tiempo y me leo el resto de tu aventura europea.

Sobre las fotos, te paso el enlace al hilo de dudas de diarios, que en la primera página se explica como subir las fotos. En resumen, tienes que subir las fotos a alguna web de imágenes, y de ahí copiar la url para ponerla en el diario. www.losviajeros.com/ ...hp?t=72470

Saludos
Imagen: Clarids  Clarids  07/04/2016 13:23   📚 Diarios de Clarids
En cuanto pueda subo fotos!!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nuestro gran viaje a NORDKAPPNuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 466
la vuelta a Europa en 80 díasla vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 455
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 383
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 292
Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire.Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire. Viaje en caravana por Montenegro, Croacia y los Dolomitas. A todo lujo... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 269
forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas, opiniones
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1232
641515 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26003

Fecha: Mar Oct 24, 2023 05:25 pm    Título: ¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

ETIAS aún no está en vigor.


travel-europe.europa.eu/ ...t-etias_en

Las reglas para viajar a Europa han cambiado.

A partir de mediados de 2025, unos 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visa deberán tener una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos.




¿Cuándo entrará en vigor ETIAS? (1)

Enjoy!
sandramiriam1971
Imagen: Sandramiriam1971
New Traveller
New Traveller
28-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Sab Oct 28, 2023 04:45 am    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

HOLA A TODOS ...podrian ayudarme con un itinerario para recorrer las ciudades de MAdrid ,barcelona,roma, Florencia,venecia,paris ,volveria a Madrid de regreso EN TREN Y AVION
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26003

Fecha: Sab Dic 16, 2023 06:34 pm    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

La revolución de los trenes surge como alternativa a los aviones: ¿cómo van los avances en la oferta? cnnespanol.cnn.com/ ...ones-trax/ Tras varias décadas de declive, los trenes nocturnos están resurgiendo en Europa, lo que abre la posibilidad de formas más sostenibles para recorrer el continente, a medida que los viajeros buscan alternativas a los vuelos. No hay nada como un tren nocturno. La emoción que precede a una salida nocturna. La sensación de aventura. La mezcla cosmopolita de viajeros internacionales. Y el...  Leer más ...
juli.sanchez
Imagen: Juli.sanchez
New Traveller
New Traveller
03-07-2024
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jul 08, 2024 10:42 pm    Título: Viaje en pareja

Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95763

Fecha: Lun Jul 08, 2024 11:03 pm    Título: Re: Viaje en pareja

"juli.sanchez" Escribió:
Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?

Enhorabuena por la boda. Muevo tu mensajes al hilo adecuado.
¿Cuáles son vuestros gustos? Europa es muy grande.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube