Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Semana Santa a la cántabra

Semana Santa a la cántabra ✏️ Blogs de España España

Escapada de 3 días a Cantabria Occidental y Cabrales de rebote; explorando los valles interiores y la costa, así como los Picos de Europa
Autor: Vinadas1  Fecha creación:  Puntos: 5 (12 Votos)
Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 

24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos

24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos


Localización: España España Fecha creación: 31/03/2016 22:26 Puntos: 5 (1 Votos)
Último día de nuestro viaje y totalmente improvisado. La idea para hoy era ver los Picos nevados, y eso hicimos, bajando luego hasta Llanes para completar el día (Asturias es única, puedes pasar de tirarte bolas de nieve en Sotres a oír el Cantábrico en las playas llaniscas en algo más de media hora)
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (1)

TOTAL: 206kms.

Desayunamos bastante bien (Isaac nos dejó tostadas, café y Cola Cao, sencillo pero suficiente para afrontar el día) y nos fuimos para los Picos de Europa. La primera parada fue el Mirador del Naranjo de Bulnes, en la carretera general que une Carreña con Arenas. El día estaba muy despejado y se veía perfectamente este coloso, uno de los picos más complicados de escalar del mundo (al menos por algunas vías, como la Orbayu, recientemente abierta por los hermanos Pou) y sin duda el emblema de los Picos de Europa.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (2)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (3)


Al llegar a Arenas nos metimos en la carretera de montaña que más se mete en los Picos, la que va a Tresviso. En esta carretera está Poncebos, el punto de inicio de la Ruta del Cares. Pero claro, Jueves Santo y un solazo reinando en el cielo; conclusión: miles (creo que no exagero) de personas, entre turistas y asturianos, queriendo hacer esta preciosa ruta; y claro, todo estaba saturado, estando todos los aparcamientos llenos y gente caminando desde 3 kilómetros antes del inicio de la ruta, y además en marea, hacer una ruta así, que parece que vas por Gran Vía, a mí no me gustaría, la verdad.
Seguimos carretera y por los mismos dos factores Sotres está hasta la bandera, es imposible aparcar y desistimos. Para mí es, junto con Cudillero, el pueblo más bonito de Asturias, y lo es por el entorno donde está, que no tiene demasiado que envidiar a las típicas postales suizas (tengo ganas de poder verlas en persona, todo sea dicho de paso, pero antes prefiero conocer bien lo que tengo alrededor -aunque en este caso haya estado ya en Sotres varias veces-), como comprobaríamos desde unos metros más adelante.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (4)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (5)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (6)


Y al poco llegamos al Alto de Sotres, donde aparcamos y nos disponemos a hacer un poco el tonto en la nieve. Desde aquí las vistas son algo más abiertas, e impresionan.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (7)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (8)


Aquí hay una braña, donde los pastores vienen a pasar el verano con sus rebaños. No pudimos acercarnos porque la nieve a ese lado de la carretera estaba blanda y nos hundíamos hasta las rodillas.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (9)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (10)


Nos encantó esta parada, fue de desconexión total. Y por favor, en la naturaleza, que lo único que dejéis sean vuestras huellas, que hay sitios idílicos que se estropean por tener basura tirada por todos lados.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (11)


Bueno, que tras una guerra de nieve (como debe ser en un lugar así) seguimos por esta carretera, es una gozada conducir por aquí.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (12)


De repente nos encontramos con un espectáculo natural impresionante, algo único, nunca había visto nada igual (y por desgracia no creo que lo vea más veces) Una bandada de águilas atacando un rebaño de cabras y ovejas en el valle; eran muchas y bajaban con las garras extendidas intentando cazar a sus presas, que se defendían como podían. Fue un regalo de la naturaleza, que no pudimos disfrutar en exceso al ser la carretera estrecha y tener que irnos cuando llegaron coches por detrás.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (13)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (14)


Y al final de la carretera llegamos a Tresviso, un pueblo curioso, y es que solo se puede llegar por carretera por Cabrales (aquí muere esta preciosa carretera de montaña) y tiene código postal asturiano, pero que pertenece a Cantabria (aunque en la carretera no hay señal que lo indique), siendo un municipio de la comarca de Liébana. Esto se debe a que geografícamente pertenece al Valle de Liébana, y su acceso histórico es desde Urdón (hoy en día es una preciosa ruta senderista a la que tengo bastantes ganas); de ahí que sea cántabro y no asturiano.
Aquí tomamos un refresco y dimos una vuelta, es un pueblo pequeño, en sí no tiene demasiado que ofrecer, pero el camino para llegar a él es espectacular. De ahí que viva ya más del turismo que de la ganadería (su motor histórico)
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (15)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (16)



Bajamos sobre nuestras rodadas hasta Arenas de Cabrales, donde nos dirigimos directamente a la Quesería , donde trabaja Isaac de guía (nos invitó a ir el día anterior, y esa misma mañana nos lo encontramos en el mirador repartiendo folleto). Yo ya había estado en queserías e incluso en una cueva (donde dejan curar el queso), pero casi que de forma personal; Ana nunca había estado en un lugar así. Creo que es la primera quesería abierta a uso turístico, y está muy bien para ver un poco como se hace el famoso queso de Cabrales.
La visita empieza viendo las vacas, que están perfectamente cuidadas y que tienen todo tipo de tecnologías, incluso una robot-ordeñador que va ordeñando las vacas automaticamente con una tecnología que me sorprendió enormemente.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (17)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (18)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (19)


Posteriormente vemos como se amasa la leche cuajada y se le da la forma que tendrán luego los quesos.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (20)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (21)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (22)


En los quesos se troquela la fecha (para saber cuando están listos para llevar a la cueva y una vez allí para comercializarse); y se dejan un par de días en esta sala.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (23)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (24)


Luego se pasan a la zona de secado, donde están un par de semanas antes de ser llevados a una cueva en los Picos, donde cogen su característico color azul gracias a la acción de los hongos producidos por la humedad.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (25)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (26)


Hay varios paneles, donde vemos el etiquetado de los quesos (el tradicional de arriba, el más nuevo abajo) y de la Vega de Tordín, donde estaba tradicionalmente el ganado bovino.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (27)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (28)


Al final de la visita tenemos degustación de estos quesos, que están buenísimos, como está reconocido con varios premios a nivel regional y nacional.

Información práctica
Acceso: Al final de Arenas (viniendo desde Cangas), girando a la izquierda justo antes del puente por el que se sale en dirección Panes.
Horario: 10-14 16-18 (martes a domingo)
Precio: 3€
Web: Aún no tiene



Nos fuimos a la Playa de San Antolín, en el concejo de Llanes a comer las ensaladas que compramos el día anterior sentados en la arena, escuchando la melodía del Mar Cantábrico un rato después de estar jugando en la nieve. Y es que hay muchas Asturias, y todas están muy cerca.
Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (29)

Semana Santa a la cántabra - Blogs de España - 24-03: Cabrales (de rebote): De montañas mágicas y quesos (30)



Y tras un paseo por la playa poníamos rumbo a casa, con la sonrisa puesta en la boca, después de un viaje perfecto de Semana Santa

Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


Conclusiones

Conclusiones


Localización: España España Fecha creación: 31/03/2016 22:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Cantabria es una tierra conocida, y en este viaje apenas conocí un par de sitios nuevos; pero aún así fue especial, buscábamos un viaje diferente, y lo tuvimos, empezando por dormir en dos sitios muy originales y diferentes: tanto una casona montañesa como una casa cueva asturiana. Queríamos ver sitios originales, y los visitamos, tanto pueblos perdidos en los valles cántabros, como villas marineras con olor a ballena y sal o espectaculos naturales que nunca conseguirá igualar el hombre. Nuestra idea era desconectar, y vaya si lo hicimos, viendo las estrellas desde nuestra cama, jugando como niños en la nieve o maravillándonos con un tranquilo paseo por una aldea desierta. Queríamos un viaje para ser recordado, y vaya si lo encontramos.
Como viene siendo habitual, os dejo las conclusiones recopiladas y al final las generales:


CONCLUSIONES DEL SOPLAO: Las cuevas son increíbles, dejan con la boca abierta. Valen cada céntimo de lo que cuesta la entrada. La visita dura una hora, entre sacar las entradas, salir de la cueva y demás ponedle hora y media, y considero que es una visita imprescindible para el viajero que quiera conocer Cantabria.

CONCLUSIONES DE TUDANCA: Es una aldea cántabra, totalmente original y alejada del turismo; si queréis conocer la Cantabria profunda y auténtica, este es vuestro sitio. Es muy pequeña y destaca la Casona (que tiene muy buena pinta)
Para verla con media hora da de sobra para el viajero medio, a lo que habría que sumarle la visita guiada a la Casona (sobre una hora creo). El viaje hasta aquí es muy bonito (la carretera es preciosa) y creo que es una parada a hacer si se va a visitar esta comarca del Saja-Nansa, aunque si se va corto de tiempo queda a la sombra de Carmona o Bárcena Mayor (sobre todo por su ubicación)

CONCLUSIONES DE CARMONA: Es un pueblo precioso, y aunque es turístico no pierde para nada el encanto, y es que no hay una gran cantidad de gente que pueda agobiar. No tiene monumentos destacados, pero el conjunto en sí es increíble, así que lo mejor que se puede hacer es patear sus calles empedradas.
Para el viajero medio con menos de una hora tendrá suficiente para visitar Carmona; y es una visita muy importante (casi imprescindible) para el viajero que va a Cantabria con un cierto tiempo para explorarla.

CONCLUSIONES DE BÁRCENA MAYOR: Muchos dicen que es el pueblo más bonito de Cantabria, si bien al ser preparado para el turismo en la década de los 90 pierde un poco de la originalidad e ingenuidad montañesa que bien aporta Tudanca; si bien el pueblo es espectacular, es totalmente un viaje al pasado cántabro.
Una hora es tiempo más que suficiente para visitar Bárcena Mayor, que es una visita imprescindible si se viaja a Cantabria, y es que muestra perfectamente como era una aldea montañesa, al ser practicamente original; además está preparada para el turismo (tiene tiendas de artesanía, restaurantes...) aunque no da la impresión de pasear por un parque temático; si queréis algo diferente y genuino vuestro destino sería Tudanca.

CONCLUSIONES DE SANTILLANA DEL MAR: El centro histórico es espectacular, de casas y calles típicas cántabras y prácticamente original; además cuenta con varios monumentos reseñables y con el Museo de la Inquisición, muy original. Está muy orientado al turismo y se nota, pero es una auténtica gozada patearla.
Para el viajero medio con 2-3 horas le dará tiempo más que de sobra a pasear y a entrar a un par de sitios (los que más merecen la pena son la Colegiata y el Museo de la Inquisición); y hay que añadirle otra hora para subir a la Neocueva de Altamira, que es espectacular. Es sin duda una de las visitas imprescindibles en cualquier viaje a Cantabria.

CONCLUSIONES DE COMILLAS: El centro tiene plazas y edificios muy bonitos, siendo muy recomendable dar un paseo. Además tiene varios monumentos modernistas que llaman la atención; destacaría como imprescindibles el Capricho, el Cementerio, la Universidad (aunque nunca haya ido) y el Monumento al Marqués.
Para ver Comillas puede valer con un par de horas (Capricho y un paseo por el centro), pero si se quiere ver medianamente bien serán necesaria 3-4 horas para el viajero medio (Capricho, centro, paseo hasta el mar, Cementerio...) Es una visita obligatoria en cualquier viaje por Cantabria; y por tamaño se combina perfectamente con Santillana para hacer el mismo día.




CONCLUSIONES GENERALES

LO IMPRESCINDIBLE
· El Soplao: La magia de la naturaleza
· Santillana del Mar: Mentirosa pero preciosa
· Bárcena Mayor: La Cantabria Profunda
· Patear Comillas: Gaudí, tradición y ballenas
· Carretera a Tresviso: Naturaleza pura

LO MENOS RECOMENDABLE
· La aglomeración del Cares (y eso que solo lo vimos desde la carretera)

LAS SORPRESAS
· Tudanca: Belleza rural
· El Soplao: Famosa, pero aún así sorprendió
· Comillas: Mucho más que el Capricho
· Monumento al Marqués de Comillas: Remanso de paz

LAS DECEPCIONES
Nada

NOS QUEDAMOS CON GANAS DE...
· Conocer los Valles Pasiegos
· Llegar a Cantabria Oriental (Castro, Laredo, Asón...)
· Hacer espeleología en el Soplao
· Llegar a Liérganes


Un saludo viajeros!

Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 18
Anterior 0 0 Media 71
Total 60 12 Media 17466

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Semana Santa a la cántabra
Total comentarios: 18  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vinadas1  vinadas1  02/04/2016 13:49   📚 Diarios de vinadas1
Laredo, conoces Cantabria como la palma de tu mano (como bien dices), por eso mi piropo. Me alegro muchísimo de que te haya gustado, y seguro que llega alguien que lo supera y queda como diario de referencia para toda la zona, que tampoco soy reportero de Traveller ni National Geographic!
Muchas gracias por pasarte en serio, comentarios así dan muchas fuerzas para seguir.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  05/04/2016 12:29   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Muy bueno el diario. Como siempre, bien ilustrado y muy ilustrativo. Con CAntabria tengo una pequeña deuda, que solo conozco Santillana del Mar y la neocueva, además de un breve paseo por Santander. Todo llegará. Lo que comentas del Cares, cierto que hacerla así le tiene que restar mucha de su belleza. Nosotros la hicimos en verano, pero un día de día que amaneció lloviznando, y la hicimos muy bien, aparcando al inicio del camino. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Vinadas1  vinadas1  05/04/2016 15:33   📚 Diarios de vinadas1
Cantabria es una región preciosa, y como bien dices solo conoces una mínima parte. Cuando le des una oportunidad y descubrar sus villas marineras y sus tranquilos valles interiores seguro que vuelves enamorada!
El Cares horrible ese día, yo lo hice hace años ya pero en invierno, tengo ganas de volver, pero evitaré sin duda días de mucha afluencia, es un auténtico caos de gente.
Muchas gracias por tus palabras Mari, dan muchas fuerzas para seguir escribiendo
Un abrazo!
Imagen: Ssusana  ssusana  27/04/2016 18:22   📚 Diarios de ssusana
Tremendo diario Vinadas, como siempre Guiño
Conocí esa zona hace muuuchos años, en un viaje mochilero de mi juventud y guardo un hermoso recuerdo que tu diario ha vuelto a despertar.
Felicidades y mis 5*
Imagen: Vinadas1  vinadas1  27/04/2016 18:25   📚 Diarios de vinadas1
Me alegro de haberte hecho recordar con esta crónica un viaje de tu juventud. Seguro que disfrutaste tanto o más como yo de esta parte tan bonita de Cantabria.
Mil gracias por pasarte y comentar Susana, se agradece mucho Muy feliz
Un abrazo!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1067
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 806
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 475
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 365
4 días en Ávila4 días en Ávila 3 noches en Ávila capital en pareja con nuestro hijo de 15 años ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 278
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar
Foro Cantabria Foro Cantabria: Viajar a Cantabria: Santander, Comillas, San Vicente de la Barquera
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1597
937137 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3718

Fecha: Mie Mar 12, 2025 10:35 pm    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Para empezar yo te sugeriría que te decidieses por una sola comunidad,Cantabria y Asturias ofrecen tantas cosas que hacerlas en 8 días es muy precipitado. No te da tiempo a recorrer sus valles, ciudades, pueblos, playas,...Ya sé que hay viajes organizados que ofrecen todo esto e incluso en menos días que los tuyos pero a todo correr y al final has hecho muchas fotos pero no has tenido tiempo de disfrutar momentos. Si ya lo tienes decidido, adelante ,son tus vacaciones . En cuanto a los alojamientos dependerá de gustos y dinero. Yo esa zona siempre la recorro quedándome en camping...  Leer más ...
LipGallagher
Imagen: LipGallagher
Experto
Experto
12-08-2020
Mensajes: 109

Fecha: Jue Mar 13, 2025 10:24 am    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Buenos días! En cuanto a Cantabria, lo que no me perdería sería Santillana del Mar, Santander, Castro Urdiales, Comillas y San Vicente de la Barquera. Playas que yo recomiendo, Suances, Oyambre y Luaña. Cómo actividades personalmente iría al Parque de la naturaleza de Cabárceno, para los niños puede estar bastante entretenido. No creo que dé tiempo a hacer todo esto en 5 días, así que ya será lo que más os interese. Seguro que hay muchas más opciones que puedes buscar en Internet. En cuanto al alojamiento, yo siempre me he alojado por la zona de Puente San Miguel, Novales y Cóbreces...  Leer más ...
djmr1977
Imagen: Djmr1977
Travel Addict
Travel Addict
23-03-2011
Mensajes: 26

Fecha: Jue Mar 13, 2025 08:56 pm    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Muchas gracias Atita y LipGallagher por vuestras respuestas, las tendré en cuenta. Ahora estamos en fase de preparación y todo está abierto. Un saludo.
neofita
Imagen: Neofita
Super Expert
Super Expert
27-04-2008
Mensajes: 388

Fecha: Jue Mar 13, 2025 11:33 pm    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Hola, en Cantabria hay mucho que ver y disfrutar. Si os quedais 10 días en Cantabria con os sugiero 3 Bases distintas. Potes: hacer 1 noche allí o en algún pueblo alrededor. La subida a Potes a través del desfiladero de la Hermida es espectacular. A la subida podéis parar y hacer la senda mitologica del monte Hozarco. Continuáis y podéis ver la iglesia de Santa María de Lebeña, y el Monasterio de Santo Toribio de Liebana. Llegáis a Potes veis el pueblo. Al día siguiente el pueblo donde se rodó la película de Heidi, Mogrovejo. De ahí a Fuente de donde podéis subir en teleférico a los...  Leer más ...
djmr1977
Imagen: Djmr1977
Travel Addict
Travel Addict
23-03-2011
Mensajes: 26

Fecha: Sab Mar 15, 2025 02:01 pm    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Muchas gracias Neofita
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Senderismo en Cee - Coruña
Oficinas-...
España
Aeropuerto Siargao
Jorlena
España
Aeropuero Siargao
Jorlena
España
5 Rutas Dog-Friendly en España (Que Tu Mascota Adorará)
Jcmrshaf...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube