![]() ![]() KENYA: safari y playas del Índico ✏️ Blogs de Kenia
Una semana recorriendo algunos de los Parques keniatas y un fin de viaje en las impresionantes playas de Diani…Autor: Lozanam Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: KENYA: safari y playas del Índico
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
En este Parque nos recibió una tormenta. Tras brindar con una cerveza Tusker en unos billares del pueblito, ya de noche, planeábamos la jornada siguiente.
Hay varias opciones pues hay distintos lugares que visitar. Nosotros nos decidimos por hacer el boat trip (unos 50 euros los dos), donde te ponen un chaleco, te subes a una barquita a motor, y empiezas el paseo por la parte inundada cerca de la orilla y donde pasas al lado mismo de unos hipopótamos... así como de ibis y cientos de erguidos marabús esperando su pesca diaria... Llegas en la barca hasta Crescend Island, donde rodaron la peli de Memorias de África. Y allí se pueden ver desde la barquita jirafas, ñus, gacelas… Lo mejor es cuando, en mitad del silencio, el barquero silba fuerte, vuelve el silencio y de repente echa un pescado cerca de la barca. Al poco rato un águila pescadora con su majestuoso vuelo desciende, planea rodeando la barca y finalmente coge el pescado, a metros de la barca. Espectacular. Etapas 4 a 6, total 6
Dejando el lago, de nuevo nos esperaban varias horas de coche hasta uno de los Parques más fotogénicos de Kenya: Amboseli y el Kilimanjaro de fondo.
De camino pudimos ver cómo alguien había atropellado un enorme eland que intentó cruzar la carretera. Decenas de camiones paraban en el arcén y bajaban raudos con sus cuchillos enormes a cortar la preciada carne del animal antes de que llegara la policía, pues está prohibidísimo cazar o comer ciertos animales salvajes. También de camino pudimos ver ya cómo se recortaba la montaña más alta de África, viendo su enorme sombra en el horizonte... Amboseli es el lugar idóneo para ver elefantes. Manadas de ellos. Enormes machos, grupos de madres con crías, jóvenes solitarios... Parando el vehículo y dejando pasar justo delante del vehículo unos adultos con su majestuosidad o las crías moviendo la trompa. En el Parque está el Observation Hill, una colina donde, dejando el vehículo aparcado abajo, puedes ascender andando y contemplar desde arriba una vista espectacular de un laguito, con los hipopótamos pastando, elefantes pasando… Nosotros tuvimos la “suerte” de ver una estampa curiosa: como una cría de elefante tras cruzar al centro del lago, y quizás por lo frío del agua no se levantó más. Y los adultos la rodearon y no se movían. La naturaleza nos sorprendió de nuevo. Es importante saber que el Kilimanjaro es difícil de ver como en las postales o fotografías. Casi siempre tiene una neblina constante que imposibilita ver la montaña en su vastedad y sus casi 6.000 metros de altura. Después de ver unas hienas cerca de unas gacelas, pájaros Secretario, búfalos, avestruces, fagoceros y más elefantes... pájaro Secretario
optamos por regresar al campamento, ya en la tarde, y descansar con una Tusker en la mano. Y la fortuna fue que la tarde clareó y pudimos ver el Kilimanjaro con una claridad increíble, todo despejado. Sentados con la sabana por delante, la cerveza y la montaña (con sus tres volcanes inactivos) de fondo con su (escasa ya) nieve perpetua en el pico, fue una despedida de lo más memorable. ![]() Al volver a la tienda ya sólo nos quedaba “eliminar” a un pequeño escorpión que rondaba por allí... y descansar para salir al día siguiente camino de la segunda ciudad más importante del país, y donde recalaron los portugueses del siglo XV… Etapas 4 a 6, total 6
Tras otro madrugón, a la mañana siguiente, tras un desayuno de huevos, café y tortitas, nos dejaban en Emali, un pueblito no lejos de Amboseli desde donde un autobús nos llevaría a Mombasa. Allí nos quedábamos ya solos pues el equipo de FFA se volvía a Nairobi.
El bus no llegaba y el que llegaba iba atestado. Por lo que optamos al final por subirnos a un matatu privado, que viene a ser una mini van, pequeña para los 6 o 7 que íbamos y las maletas, las lunas rotas y un calor intenso. Seis horas en aquel vehículo, con locos adelantamientos de camiones y el mal estado de la carretera, fue una auténtica prueba de “integración” en el país. Los chinos están construyendo una nueva vía férrea entre Mombasa y Nairobi, e incluso una autovía entre ambas ciudades. Pero hasta 2017 que no estarán operativas, la carretera es infernal en parte por los cientos de enormes camiones que van como locos y en parte por el mal estado. Por eso en los foros de viajes, cuando me preguntan sobre alquilar un vehículo en Kenya, lo desaconsejo totalmente. Y así llegábamos a Mombasa. ![]() Mombasa es la ciudad histórica por excelencia de Kenya. Recorrer su Old Town es dejarse impregnar de un ambiente árabe de lo más auténtico. Su historia es apasionante. Y sus gentes son llegadas desde Omán, India, Yemen... casi todos ellos musulmanes. En nuestro paseo por el casco histórico pudimos probar los dulces en sus callejuelas, pasar por su mercado de especias, ver a los niños repitiendo las suras en la Madrassa... y por supuesto la visita a Fort Jesus, de la época de los portugueses (entrada 1.200 sh). Incluso compramos artesanía. Un paseo por esta zona histórica, con los edificios algo viejos y destartalados, te sorprende, viniendo de ver animales y pasar a recorrer una zona tan antigua, es como un cambio de ambiente de lo más embriagador. Espectaculares dibujos de los prisioneros en la pared
Allí cerca del centro de la ciudad se coge el ferry para ir a las playas del Índico. Puedes dirigirte hacia las playas del norte o hacia el sur. Nosotros, después de informarnos y ver fotos en Internet, nos decidimos por Diani. Las playas del norte también deben ser espectaculares pero en esos días había cierto riesgo con los yihadistas por lo que optamos por la tranquilidad del sur. Pensábamos ingenuamente ir andando al ferry con las maletas, pero menos mal que hicimos caso de un local que nos recomendó ir en taxi hasta Diani (2500 sh). Lo entendimos cuando llegamos con el coche hasta el barco: los coches pasan directamente, embarcan y siguen camino sin apenas espera. Pero las personas que llegan andando son una ingente multitud, es una marea tal que apenas hay sitio en el barco, van hacinados y es imposible andar con una maleta entre tal multitud (los viandantes no pagan nada, los coches pagan 1$ por pasar). Tras los pocos minutos que tarda el ferry en cruzar al otro lado, en 20-30 minutos de coche (nuestro chófer era un reverendo protestante que nos hablaba de las bondades de su nuevo Presidente) estás en Diani beach y su fantástica playa... pero para hablar de ese paraíso escribiré otro diario, bien lo merece. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |