Hay mucha información sobre la ciudad y que ver y hacer a si que no creo que pueda aportar nada nuevo.
Nos movimos por toda la ciudad en autobuses , pasan cada poco tiempo (incluso en domingos) y solo cuestan 3 pesos con lo que me parece la mejor opción, solo tienen una "pega" y es que no se puede pagar al conductor del bus, hay que comprar una tarjeta que cuesta 30 pesos (sirve para dos personas, NO hay que comprar una por persona) y cargarla pregunta en kioscos de prensa o alguna tienda, si no lo hacen ellos y siempre te dirán donde hacerlo, todo el mundo estaba muy dispuesto a ayudar.
Personalmente creo que para ver la ciudad con dos días es suficiente, aunque es enorme creo que solo merecen la pena los barrios de
Boca,
Microcentro,
San Telmo (en domingo para que haya mercado),
Recoleta (el cementerio fue una decepción ni media hora estuvimos dentro y por que no encontrábamos la tumba de Evita) y
Puerto Madero para cenar.
Como estuvimos 3 días fuimos también a los barrios de Palermo y Retiro y opino que no merecen la pena. En Palermo tuvimos la pésima idea de entrar (por hacer tiempo) en el museo MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), no es que me esperara gran cosa pero si que no me esperaba salir de allí 40 minutos después con unos cuantos pesos menos en el bolsillo y una sensación de tomadura de pelo como no había tenido en un museo en toda mi vida (tiene media docena de piezas interesantes, el resto puro relleno)
El mejor
cambio de moneda (17 y pico cuando fuimos) que vas a encontrar en el país es el que dan en la oficina del "Banco de la Nación" que está en el aeropuerto, la oficina está un poco escondida: según sales ya con la maleta y pasados los controles policiales te encuentras en un hall en el que a la izquierda esta el kiosko para contratar los taxis oficiales (500 pesos al centro de la ciudad) camina por un pasillo que está a la derecha, búscala, te ahorraras unos eurillos.
Foto : Puerto de Buenos Aires desde el crucero después de zarpar
En el propio puerto hay una oficina de turismo donde nos dieron un mapa y preguntamos que hacer porque no veíamos como llenar el día, la chica de turismo nos confirmo lo que temíamos, que en una hora se veía todo el casco antiguo y que no había mas que hacer, nos sugirió tomar un bus hasta la zona de Punta Carretas y la playa Pocitos.
En la misma calle de la oficina turística (C/ Rambla 25 agosto de 1825), en la acera de enfrente a 100 metros a la derecha hay dos casas de cambio.
Los autobuses urbanos pasan a menudo y paran por toda la ciudad, se paga en el propio autobús y es muy fácil moverse en ellos (28 pesos el viaje creo recordar) pero para quienes lo prefieran también hay los típicos autobuses turísticos con una parada en frente de la oficina de turismo (había chicos vestidos de rosa vendiéndolo)
Después de pasear un poco por la playa y un parque volvimos en autobús a la ciudad vieja y después de recorrerla comimos en unos de los restaurantes del puerto antes de embarcar
Que me perdonen los uruguayos pero la ciudad me pareció fea y sin el mas mínimo interés turístico, que los cruceros paren aquí es para mi (y para las personas con las que hablamos en el crucero) un misterio
El desembarque fue con lanchas auxiliares no a la playa donde está el hotel Conrrad como había leído que hacen otros cruceros sino al puerto del pueblo.
A la salida de la barca, cuando caminas por la pasarela del puerto fíjate en la parte inferior derecha. ahí están la "
Oficina de Devolución de Impuestos" y los barcos que te llevan a
Isla Gorrity (300 pesos) y a la
Isla de los Lobos (50 USD) si quieres contratarlos.
En Uruguay tienes derecho a que te devuelvan los impuestos .En los restaurantes te hacen la devolución automáticamente en restauración (así nos lo hicieron en el restaurante del puerto de Montevideo cuando pagas con tarjeta de credito) pero en las tiendas tienes que pedir un papel y luego en el puerto (o por supuesto en los aeropuertos) te los devuelven, es un tramite rápido que merece la pena
Con el mapa que te dan unas chicas de turismo en el puerto podrás llegar en 5 minutos andando a las
calles 20 y
Gorlero que es donde están las tiendas, cafés, heladerías y farmacias; además en Gorlero hay dos Oficinas de turismo, varias casas de cambio y una oficina de alquiler de coches Europcar aunque estaba cerrada (eran las 10am, luego nos dimos cuenta que mucho comercio no abre hasta las 11) las calles estaban sin un alma de gente, era como estar en enero en la costa de España y mas tarde no hubo mucho mas ambiente, me sorprendió mucho porque marzo es como en España septiembre, no me lo esperaba así de muerto
En una de las oficinas de turismo de la zona nos dieron un mapa mucho mas completo y como les preguntamos que podríamos hacer y solo nos dijeron como ir al
Museo del Mar seguimos por la misma calle Gorlero y llegamos en 10 minutos al
monumento al naufrago (la mano enterrada en la arena) que esta en la playa en frente de la estación de autobuses. En esta playa vimos que había alquiler de sombrillas y tumbonas también las hay en la playa que hasta al otro lado (
Playa Mansa) que solo está a 15 minutos del barco, en lugar de volver al barco y bañador/toalla en mano pasar un agradable día de playa seguimos con nuestros planes de ir al museo (mala decisión).
En la estación de autobuses preguntamos por el anden y en 10 minutos llego un bus (hay dos líneas que hacen el trayecto) para ir al museo (38 pesos el trayecto), el bus tarda 10 minutos en llegar a la parada mas cercana y va por la costa, llena de casas y apartamentos. La parada es nada mas pasar un puente ondulado (como una montaña rusa) y aquí empezó lo malo, en la oficina turismo y el conductor del bus nos dijo que estaba muy cerca, el cerca resultó mas de 1 km a la solana con el calor que hacia... pero eso no hubiera sido de importancia sino fuera porque empezamos a encontrarnos con perros que salían del camino a ladrarnos sin que los dueños (si los tenían) hicieran acto de presencia reconozco que soy miedosa con los perros pero creo que la posibilidad de que en un viaje un perro te muerda aunque sea poca cosa, tener que buscar medico, vacuna antitetánica etc,tc te puede estropear el viaje.
Cuando llegue al museo había otros 4, 5 perros, pero estos no nos ladraron y nos ignoraron totalmente, luego nos encontraríamos muchos mas perros por todas partes, en mi vida había visto tanto perro suelto (no conocía Valparaiso).
El museo solo acepta pago en efectivo en pesos Uruguayos o dólares, no admite tarjetas de crédito. El museo (que estaba vacío) es la colección privada que abarca todo tipo de objetos, desde esqueletos de ballenas, corales, conchas, maletas, fotos antiguas de la zona y hasta cajas de condones antiguas, había carteles (en español e ingles) con curiosidades y anécdotas interesantes.
Para volver a Punta del Este nos dijo la cajera del museo que nos podía llamar a un taxi, que nos costaría unos 200/250 pesos a la parada del bus y unos 600 a punta del este.
El coste del museo mas el de los taxis hace que en mi opinión no valga la pena el museo.
El resto del día dimos unas vueltas mas a las calles comerciales, gastamos los últimos pesos uruguayos, no hay nadar mas que hacer o ver, es un sitio de solo playa, como no te haga bueno tiempo ... día de “navegación”
Foto. Esqueleto de ballena en el Museo del Mar:
Foros de Viajes |
Tema: Royal Caribbean: Información, opinones y dudas de la Naviera |
Foro Cruceros: Foro de Cruceros: barcos, navieras, salidas, escalas, puertos, tripulación, excursiones, traslados, propinas, cruceristas, diarios de abordo, etc.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 572
140691 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
vamosadisney
 Indiana Jones
 21-09-2013 Mensajes: 4245
|
No te preocupes, van a comer bien. Es cierto que Royal ha ido progresivamente eliminando cosillas pero se come bien y no se pasa hambre. Ya sabes, id controlando los horarios en la app a para ver horarios de apertura. Anoche mi hijo repitió el plato principal en el Main Dining Room porque le encantó. También sabéis que podemos pedir un postre como entrada (uno de mis hijos siempre pide Artisan cheese plate), o no pedir starter y pedir más de otras cosa... Se adaptan a lo que les pidas. Ek Harmony es un barco muy bonito, lo hicimos en pandemia, el primero que hicieron mis hijos y fue mi... Leer más ...
|
|
gonferpar
 Indiana Jones
 13-06-2009 Mensajes: 1172
|
Efectivamente, con hambre no os vais a quedar ninguno y hay opciones variadas a lo largo del barco como para satisfacer todos los apetitos. Lo que sucede es que se nota la bajada en la propuesta culinaria de un tiempo a esta parte.
Además el Harmony pasa por dique seco en marzo del año que viene por lo que se le van a incorporar cosas que le han añadido al Allure este año para actualizarlo. Que se sepa van a añadir a la oferta sin coste el lugar de comida mexicana "El loco fresh", además del Playmakers en el Boardwalk y el Samba Grill en el Solarium, estos de pago. Aparte, le van a dar... Leer más ...
|
|
dificilisima
 Dr. Livingstone
 19-09-2007 Mensajes: 5973
|
Gracias, ya hicimos crucero en el harmony hace unos años, pero ya son muchos mensajes "inquietantes" sobre el tema y serán 8 días de navegación sin bajarse.
|
|
vamosadisney
 Indiana Jones
 21-09-2013 Mensajes: 4245
|
Son muchos días seguidos, sí. En ese caso, sí llegará un punto en que puedan aburrirse de la comida pero bueno , hambre seguro que no pasarán. Yo iría alternando desayunos y almuerzos en distintos lugares para que no se haga muy monótono.
|
|
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26337
|
Una reconocida línea de cruceros cancela todas sus paradas en este país hasta 2026 por violencia y secuestros
La compañía anunció que reorganizará sus itinerarios durante las próximas temporadas debido a la crisis de seguridad que mantiene activa una alerta de viaje de nivel máximo emitida por el Departamento de Estado de EEUU
www.infobae.com/ ...ecuestros/
[i]La empresa de cruceros Royal Caribbean ha decidido suspender todas las visitas... Leer más ...
|
|
|