![]() ![]() Viaje a Costa Rica Naturaleza y Vida ✏️ Blogs de Costa Rica
Viaje de 2 parejas de jóvenes españoles para visitar los Parques Nacionales del país mas biodiverso del planeta.
Fué un viaje de turismo de naturaleza con ganas de ver lo máximo en el tiempo que teníamosAutor: Juliaa86 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Viaje a Costa Rica Naturaleza y Vida
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 11, total 11
Empieza nuestro último día en Costa Rica bien temprano, como nos recogen a las 7 de la mañana , a las 6:30 en punto nos vamos rápido al comedor al aire libre donde se sirve el desayuno de 6:30 a 8:30, cuando llegamos está una mujer que acaba de llegar y al rato pone café, leche y lo que aquí llaman zumo en una mesa.
Como yo estoy todavía con problemas intestinales no puedo tomar nada, mi chico se echa un café y nos sentamos en una mesa a que haya algo más de desayunar.. eso no ocurre hasta 5 minutos después que sacan fruta cortada... a los 10 minutos sacan pan y una tostadora. Ya hay varias parejas esperando como nosotros así que nos ponemos a hacer tostadas para poder tomar algo de sustento antes de que nos recojan en 15 minutos. Luego ponen huevos revueltos y gallo pinto, y tienen que poner ventiladores porque está todo lleno de moscas ( es lo malo de desayunar en una terraza con vistas a la playa). Desayunamos super rápido ( me da tiempo a coger una tortilla recién hecha que estaba empezando a hacer cuando nos vamos y comérmela por el camino) y ya está todo el mundo en el minibus esperando, entre ellos algunas de las parejas que estaba como nosotros esperando a desayunar con cara de haber madrugado como nosotros para haber desayunado poco y mal. El viaje es largo pero se hace bonito por los paisajes que vamos cruzando. Al llegar al embarcadero donde salen las excursiones pagamos nuestro billete y conocemos a nuestro guía, todo vestido entero de color camel y con una mochila gigante llena de cosas, parece que nos vamos de expedición a la jungla. Allí nos dividimos en dos grupos, unos nos vamos a Corcovado con nuestro guía selvático y otro grupo donde hay familias con niños se va a navegar por la isla de Coco en otra lancha. Nos montamos en una lacha que tiene un conductor y un ayudante, al principio vamos por río y vamos incluso sin chalecos, pero a las 2 horas vemos al fondo una "pared" de agua que resulta ser el mar y paramos para ponernoslos. Ahí me da un poco de cague porque veo de lejos las olas de casi 3 metros y que tenemos que ir justo por ahí y la barca por río bueno, pero con esas olas temo que pueda volcar. En efecto nos avisan que hay "algo de viento" y que mejor poner las mochilas alante del todo que hay un hueco tapado pues seguramente el agua salpique dentro....entramos en las olas y yo solo veo agua saltando por todos lados y la barca dando panzazos que te hacen que el culo se separe del asiento. Me agarro bien al borde y a mi chico y ruego porque el tiempo no empeore. Al poco entramos ya en mar adentro y las olas apaciguan, menos mal. Ya el ayudante incluso se pone en la proa tumbado y me relajo intentando divisar delfines por la borda..pero solo hay pelícanos. Vemos la Isla de Coco de lejos y la selva desde el mar impresiona bastante. No se ven edificios en la costa y se nota que vamos hacia la parte mas verde. Después de dos horas llegamos a la playa de estación de San Pedrillo, una de las entradas del parque que, como vemos en un mapa al llegar esta justo al norte del todo. Nada mas llegar veo unas limícolas que no consigo identificar bien y voy como loca a sacar la cámara, el guía me ve acercándome poco a poco al ave y que justo cuando voy a hacer la foto se va, y como llevo la camiseta de mi voluntariado en el programa MIGRES en Tarifa me pregunta si trabajo en monitoreo de aves. Le cuento un poco mi biológica vida y hacemos buenas migas, el guía es supermajo y me cuenta un poco que allí para trabajar como guía de fauna tienes que estudiar biología en la universidad y luego un postgrado especifico para trabajar como guía donde estudian ética ambiental, taxonomía, inglés, sostenibilidad, etnografia y algo de supervivencia en la selva jeje. El sitio está super aislado y tiene lo justo para el mantenimiento de los guardas y las pocas visitas que reciben, una casita de madera con baños y una habitación con algunas literas y la oficina del guarda. El día que hay mala mar la gente no tiene otra que quedarse allí, al guía le ha pasado alguna vez tras volcar su barca. Dejamos allí las cosas y nos vamos a la primera excursión por la selva, vamos siguiendo el rastro de un tapir que han visto los guardas temprano, nos avisan que son animales peligrosos, sobre todo si van con su cría y que no podremos acércanos, solo verlo a través del telescopio. Pero eso en la selva es muy difícil porque con la vegetación no se ve nada, solo se huele..que olor! Finalmente desistimos por que se está alejando y vamos paralelos a la costa viendo orquídeas, unos gusanos superaros que cuelgan de los árboles y finalmente un grupo familiar de pizotes ( o coatí) de al menos 40 individuos rastreando el suelo y que casi nos rodean. Entre ellos hay un macho ajeno al grupo al que echan y luego lo veremos bagando por ahí siguiéndonos. Vimos entre los árboles un mono araña, la última especie de mono de Costa Rica que nos quedaban por ver ( habíamos visto aulladores en Tortuguero, Carablancas y Ardilla en Manuel Antonio) se llama así porque es el que tiene las extremidades mas largas y se asemejan a las patas de una araña cuando se mueve por los árboles. Volvemos al porche de la casita para comer ( embutido, arroz, huevos, fruta, zumos, pan...muy completo y rico para ser un picnic). Después de comer descansamos un poco, hay unas tumbonas en la playa pero yo me voy a curiosear por ahi a ver animales con el ayudante del conductor de la lancha que nos enseña un ave super rara con forma de pavo. Después nos vamos a otra excursión a ver la cascada del Pedrillo, no es muy grande pero el camino es muy agradable y la estampa es muy bonita, ya la vuelta vemos una especie de lagarto de collar pero verdoso al sol. Nos recoge la lancha de nuevo en la playa y hacemos el camino de vuelta, al entrar al río fuimos mas despacio para ver los humedales del río Sierpes, navegamos entre los manglares, un paisaje espectacular y sobrecogedora a la vez, pudimos ver caimanes y otros reptiles, dos perezosos y también un grupo de monos carablanca poco acostumbrados a turistas que se acercaban a curiosear. Cuando nos quedaba una media hora para llegar al embarcadero empezó a llover de golpe y literalmente nos caía una manta de agua. En lo que pensabas si sacabas el chubasquero o no ya te habías calado. La lancha tenia techo pero ni por esas, yo tenia el chubasquero tipo de poncho completo y menos mal porque apenas me mojé, pero otros solo llevaban chaqueta y nos les sirvió de nada porque el agua se metía por todos sitios por la rapidez de la lancha. El guía estaba pletórico gritando empapado "Bienvenidos a Costa Rica!! Pura Vida!!", la verdad es que fue gracioso, mas que na porque era el último día y era la primera vez que nos llovía. En el embarcadero nos juntamos con el grupo de la Isla de Coco que venían peor que nosotros y estuvimos esperando a que amainara para irnos con el bus y mientras sacarnos un poco. Llegamos al hotel y disfrutamos de nuestra última cena en Costa Rica viendo a los guacamayos sobrevolandonos y los monos saltar de un árbol a otro. Etapas 10 a 11, total 11
Último día, nos levantamos a desayunar con las maletas ya terminadas y cogemos el coche dirección Alajuela, cuidad a las afueras de San José donde está el aeropuerto y la oficina de alquiler de coches donde tenemos que dejar el nuestro.
El avión no sale hasta las 5, pero preferimos ir con tiempo. No encontramos mucho tráfico, la oficina la encontramos al segundo intento y buscamos antes una gasolinera para dejar el deposito lleno. Luego nos llevan al aeropuerto y antes de facturar tienes que pagar la tasa de salida, el mostrador esta nada mas entra a la izquierda, había cola pero en media hora estábamos listos. Facturamos las maletas, comimos allí, y como tenemos tiempo nos gastamos los colones que nos quedan en las tiendas del aeropuerto, que son caras pero son preciosas. Tiene unas degustaciones de plátanos fritos Soldanza y perlas de frutas recubiertas de chocolate de la marca Britt y nos pusimos las botas. Todo buenísimo, yo ya había comprado como recuerdo comida en los supermercados que habíamos visitado que son mucho más económicos, recomiendo los plátanos fritos con sal, los aperitivos de yuca, café, perlas de coco con chocolate y la mermelada o jalea de guayaba. También traje dos sobres de tang de tamarindo y guayaba. La guayaba fue mi descubrimiento gastronómico en ese viaje que dulce! El viaje fue más corto que a la ida, solo 9 horas, aunque nos tenía nada de ganas de irme, me pareció un país super acogedor, adaptado al turismo, muy comprometido con su patrimonio natural y sus gentes me daban la sensación de que con poco eran super felices. ¡HASTA SIEMPRE COSTA RICA! ![]() ![]() ![]() Etapas 10 a 11, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |