![]() ![]() NAPOLES ✏️ Blogs de Italia
Diario de un seniorAutor: Roscer Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (13 Votos) Índice del Diario: NAPOLES
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
Visita al Museo de Capodimonte. Existen dos posibilidades de llegar. Coger un bus turístico que tiene parada delante del Teatro de San Carlos, Piazza Municipio y Piazza Dante y te deja en el mismo museo, o coger el bus normal. El precio del bus turístico es de € 12 (incluida la entrada al museo) y empieza su recorrido a las 9’15. A partir de mediados de mayo, el museo está abierto hasta las 22’30. La otra posibilidad es llegar a la Piazza Dante y hay tres buses para llegar al museo. Precio del billete un euro y la entrada € 7,50. Si quieres dejar algún bulto en el guardarropa, te cobran un euro. No hay audio guía en español.
El museo es inmenso, con una pinacoteca importante, con cuadros de Goya y Mariano Fortuny. Además, hay muebles, lámparas preciosas, techos pintados, porcelanas, belenes, etc. etc. Desde el museo se ve el mar y unas vistas de la ciudad inolvidables. Nosotros hicimos un alto para ir a comer y volvimos para continuar la visita. Comimos bastante bien y a buen precio enfrente del museo, en la Trattoria del Bosco. No se os ocurra pedir tiramisú. Por la tarde asistimos a un espectáculo insólito cerca del apartamento donde nos alojábamos. Se trataba del aniversario de la proclamación de la Iglesia de Santa Lucía como Basílica menor. Por la calle del mismo nombre hicieron una procesión muy singular. A hombros de unos porteadores llevaban un busto de Santa Lucía, en plata, que pesaría lo suyo. Con música y tracas, los porteadores llevaban el busto corriendo para adelante y para atrás, a buena velocidad. Napoli e única! Etapas 7 a 9, total 10
Palacio de Caserta. Fue el palacio de verano mandado construir por Carlos III de España. Como conocía el de Versalles, quiso hacerlo más grande y con más fabulosos jardines. La verdad es que no tiene mucho que envidiar.
Está a unos 35 km. al norte de Nápoles y se puede ir fácilmente en tren. Desde la Estación Central, en la Piazza Garibaldi, se tarda unos 40m. En cualquier estanco de la estación se compra el billete, € 6,20 (ida y vuelta) y en los paneles informativos se tiene que encontrar la palabra Caserta. Suele estar su salida en la T5, que está bajando unas escaleras, pero no hay que olvidar que estamos en Nápoles. Preguntad siempre. Yo estuve dos veces y una vez salía de la T5, binario 1, y otra vez del binario 12... Una vez en la estación, ya se divisa el palacio. A unos 500 m. tiene la entrada principal. Coste de la visita € 12. Tiene audio guía en español. Coste € 5. El palacio es impresionante, con multitud de habitaciones, frescos en los techos, mobiliario, cuadros, etc. Vale la pena su visita. Una vez visitado el palacio, puedes alquilar bicicletas o ir en coche de caballos hacia las fuentes de los jardines. También hay un bus que por € 2,50 te lleva a lo alto de los jardines, en la gran cascada, y te devuelve a la puerta del palacio. Está lleno de estatuas y conjuntos preciosos. Lástima que no puedas quedarte más tiempo. Etapas 7 a 9, total 10
El último día lo dedicamos a la visita de castillos. Atravesando la Vía Partenone, una calle tranquila, ancha, peatonal y llena de restaurantes y buenos hoteles, se cruza a través de un puente al islote de Mergaride, donde se encuentra el Castell dell’ Ovo. Fue construido en 1128 como residencia de los Reyes de Nápoles. Existe una leyenda que dice que el poeta Virgilio escondió en sus cimientos un huevo mágico que, si se destruía, el castillo se derrumbaría y la ciudad sufriría catástrofes... La visita es gratuita y hay un ascensor que te lleva a la terraza, donde se disfruta de unas vistas fantásticas sobre los dos golfos de la ciudad. Nada más que decir de una visita a un castillo con mucha historia.
Atravesando la Piazza del Plebiscito y pasando por delante del Teatro San Carlos, se llega al Castillo Maschio Angioino, conocido como Castell Nuovo, por ser su construcción posterior a la de los Castillos de Capuano y del Ovo. Su construcción data del año 1279 y lo mandó construir Carlos de Anjou. De ahí su parecido, en cuanto a sus cimientos, con el Castillo de Angers (Francia). Durante el reinado de Alfonso V de Aragón fue añadido un arco triunfal a la puerta principal. Cuando se cruza esta puerta, se puede ver pintada arriba de la misma la Plaza Mayor de Madrid. Se visita la Capilla, con unos restos pintados por el Giotto, la Sala de los Barones, con una cúpula nervada muy bonita donde todavía se utiliza para los plenos del Ayuntamiento de la ciudad. A través de un ascensor, se sube hasta una altura de 25 m. donde se muestra una escalera caracol muy original. Para comer elegimos una pizza, pero imposible en las famosas pizzerías Sorbillo y Di Mateo, en la Vía Tribunali, siempre llenas de gente, con lo que pedí consejo a un napolitano y me recomendó Pizzería Vesi, en la Vía S. Biagio dei Librai, 115 donde nos sirvieron unas pizzas espectaculares y a un buen precio. € 25 Al salir de comer, visitamos cerca de allí el Complejo Monumental San Lorenzo Maggiore, en la Vía Tribunali, 316 donde pudimos visitar una basílica, un claustro descubierto, un pequeño claustro con unos frescos bellísimos que representan a las virtudes teologales, los aposentos del que posteriormente sería nombrado Papa Sixto V, la Sala Capitular con preciosas decoraciones y unos subterráneos romanos del S. V a.C. El precio de la entrada es de € 9. Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (13 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |