Hoy nos levantamos bastante temprano, ya que queríamos llegar a primera hora a la ciudad para evitar en lo posible la masificación, cosa que conseguimos; el primer punto de nuestra visita fue el camino de ronda de las murallas, a mi me parece una visita imprescindible ya que das la vuelta a toda la ciudad y las vistas son magnificas, en el camino hay distintos sitios donde poder tomar algo, sino llevar agua porque hace calor aunque sea temprano. El camino que sigues es estrecho por lo que cuando hay mucha gente me imagino que puede ser incomodo, hay escaleras también, en primer lugar para subir y luego en el recorrido. Si accedéis por la zona del museo marítimo hay muchas menos escaleras para acceder a la muralla que desde la zona de acceso que está junto a la fuente de Onofre.
Continuamos la visita a la ciudad bajando por Placa para llegar al Palacio de los Rectores ( la entrada incluida en la Dubrovnik card) el interior nos gustó ,especialmente el patio, pero creo que lo mejor del edificio es su fachada, sobre todo cuando le da el sol de tarde. Continuamos por la catedral y la iglesia de San Ignacio. Decidimos descansar un rato y nos fuimos a tomas algo al Buza, bar que está literalmente colgado del exterior de la muralla, el sitio es muy agradable, al ser por la mañana no había mucha gente y pudimos estar un buen rato charlando tranquilamente, la carta que tienen no es muy amplia, y el servicio no se puede decir que destaque por su simpatía, y los precios son un poco elevados pero el sitio tiene unas vistas fantásticas (3 cafés fríos y 1 coca cola 107 kn ).
Después nos vimos el museo marítimo, es un pequeño museo que si no tienes tiempo no merece la pera, pero si vas con calma como era nuestro caso es bonito y curioso. La entrada está incluida también en la Dubrovnik card.
Seguimos paseando por la ciudad, buscando localizaciones de Juego de Tronos que para eso somos unos auténticos frikis de la serie, comimos unos calzones muy ricos en una panadería como a mitad de la calle Placa, que cumplían el requisito de bueno, y barato.
Como la ciudad ya empezaba a ponerse imposible por la cantidad de gente que llegaba sobre todo por los cruceros, decidimos regresar a nuestro alojamiento y pasar una tarde tranquila de playa, que con el calor que hacía apetecía un montón. El alquiler de una hamaca eran 50 kn, un poco caro, pero como casi todo en la ciudad y las piedras son durillas.
Tras una buena ducha volvimos a cenar al mismo sitio del día anterior, probamos una lasaña de queso que estaba impresionante, eso si solo para los muy amantes del queso porque con lo grande que era, sino acabas un poco hasta el gorro. Una lasaña de carne, otra de queso, dos hamburguesas y dos botellas de agua con gas fueron 33€.
El segundo día en la ciudad empezamos por el mercadillo que hay en la plaza que hay justo detrás de la catedral, no es muy grande pero está bien, tienen fruta (a precios razonables) y pequeños puestos con cosas de artesanía, se le puede dedicar un ratito.
La visita continuó por la zona de puerto antiguo y el Monasterio Dominico. Seguimos callejeando, subiendo y bajando escaleras.
En el Monasterio Franciscano hay una antigua farmacia, dicen que la más antigua que ha estado en funcionamiento de forma ininterrumpida y tienen cremas con formulas magistrales propias que tienen fama de ser muy buenas, entré a comprar unos encargos, delante de nosotros había una 5 personas, esperé la cola como corresponde y de repente entraron dos "señoritas" croatas muy altas y muy monas, que se dirigieron a la persona que estaba despachado en croata y se puso a despacharlas saltandose a todos los que estábamos allí, no pude menos que protestar, se rieron directamente en mi cara y otra señora croata que había allí y hablaba español, me soltó que ellos eran de allí y que no tenía que esperar que esperaramos nosotros, y que los turistas sobramos.
En toda Croacia el trato con la gente ha sido fantástico, pero en Dubrovnik no, probablemente tuve mala suerte con el personal que me encontré; además de este incidente desagradable, la sensación en toda la ciudad fue de bastante malos modos y caras desagradables; me imagino que para los locales no es muy cómodo vivir en una ciudad que invadimos los turistas, pero una gran mayoría mantiene sus negocios porque los turistas consumimos sino creo su situación económica sería un tanto más difícil, creo que es una ciudad que está a punto de morir de existo, por lo menos en verano.
Tras comer también algo rápido, subimos a la Fortaleza Lvrijemac, otro buen número de escaleras y unas buenas vistas.
La tarde otra vez de relax y playa, para cenar compramos algo en el supermercado y nos quedamos en nuestro apartamento ya que estábamos bastante cansados y nos nos apetecía seguir con tanta escalera.
Hoy toca cambiar de pais, nos vamos a Bosnia. Salimos tempranito y en el puesto fronterizo que utilizamos, es una pequeño, no había mucha gente unos 3 ó 4 coches, aquí si nos pidieron los papeles del coche, comprobaron los DNI, y listo no mas de 10 minutos y entramos en Bosnia.
Las carreteras aquí cambian, no son malas, pero si un poco peores que las de Croacia, la sensación según vas por la carreteras es de una mayor despoblación y los pueblos con un aspecto un poco más pobre, además si te fijas un poco en las banderas que ondean en las distintas localidades se ve que aún quedan mucha heridas que cerrar.
Paramos a poner gasolina, es un poco más barata que en Croacia, y el gasolinero encantador, le podías pagar en kunas, en euros o en marcos, y el cambio te lo hacía perfecto.
Llegamos a Mostar y seguimos las indicaciones del centro ya que nuestro alojamiento, el hotel Kriva Cuprija sabíamos que estaba muy cerca del puente, justo al lado hay un parking y dejamos allí el coche, a menos de 100m estaba el hotel.
El hotel está genial, totalmente reformado, justo en el bazar antiguo y a poco más de 200m de puente, todo un acierto. Como llegamos pronto aún no estaban listas nuestras habitaciones, pero nos recogieron las maletas sin problemas, y una chica muy amable nos dio un mapa de la ciudad, señalando los monumentos mas importantes mientras nos invitaban a un refresco
Aprovechamos nuestra primera toma de contacto con la ciudad para comer, comprobamos que aquí los precios bajaban bastante la comida de los 4, 25€. Tanto en el sitio en el que comimos como en el resto de tiendas, restaurantes y el hotel lo pudimos pagar en euros sin el más mínimo problema.
La tarde la dedicamos a pasear por el bazar antiguo, el puente, etc mientras nos tomábamos unos buenísimos y baratísimos helados. Toda la parte antigua está perfectamente restaurada, pero en cuanto te sales un poquito de la zona más turística las huellas de la guerra siguen muy presentes.
A la hora de la cena nos decantamos por decantamos por el Tima Irma después de la muy buenas críticas que habíamos visto en Tripadvisor, el local está en el bazar, por tanto a pocos metros de nuestro hotel, es pequeño , la terraza tampoco es muy grande, y normalmente suele haber bastante gente, y después de comer allí entendimos por que. Solo hay una persona atendiendo Irma, la dueña, pero no he visto a nadie atender tal número de mesas a semejante velocidad, es una persona encantadora y la comida es muy buena. Pedimos una parrillada para cuatro, dos cervezas y dos coca colas y el total de la cuenta fueron 33€, difícil superar la relación calidad precio. Además al traernos la cuenta Irma nos regaló una cerveza local para que la conociéramos, al día siguientes repetimos.
RUTA EN COCHE POR CROACIA DE UNA SEMANARuta en coche por Croacia visitando Ljuviana, Zagreb y toda la costa del país Dalmata.⭐ Puntos 4.50 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31
CROACIA FASCINANTE. 17 DÍAS DE NORTE A SUR.17 días por libre en Split, Trogir, Istria, Hvar, Korcula, Plitvice, Dubrovnik etc...⭐ Puntos 4.74 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 21
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Hola,queremos ir mi hija y yo a Croacia del 5 al 11 de julio decirnos que ver en tan poco tiempo y sin coche mi idea es Dubrovnik y Split y algo más
Gracias
Hola,
Sin coche.
Autobús o Uber o similar del aeropuerto a Dubrovnik.
Dubrovnik 2 noches. No hace falta que esté en el mismo centro. Hay buses frecuentes.
Ferry a Hvar. 2 noches.
Ferry a Split, últimas 2 noches.
Bus al aeropuerto de Split y vuelo de vuelta.
Algo más sencillo:
1. Irse a Dubrovnik las 6 noches. La ciudad da para tres días. Los otros cuatro excursiones de un día:
- Lokrum por cuenta propia.
- islas Elafiti por cuenta propia.
- Montenegro. Organizada.
- Mostar. Organizada.
2. Irse a Split las 6 noches:
Según llegas, bus a Split.
En Split 2 noches.
Barco a Hvar
2 noches en Hvar.
Barco de Hvar a Bol
1 noche en Bol
Barco de Bol a Split
1 noche en Split, bus al aeropuerto.
También se puede ir en bus a Trogir que está junto al aeropuerto de Split. Y hacer una noche ahí. Lo de Bol depende de disponibilidad de ferry directo Hvar - Bol, sin pasar por Split, sin hacer el doble de recorrido.
Lo triste o alegre es que hay tantísimo para ver que yendo una semana solo rebosa yendo donde quieras. Puedes ver el 100% de una sola zona o el 50% de dos zonas o el 25% de 4 zonas. ¿Cómo verás más? ¿Cómo disfrutaras más? Depende de si te gusta profundizar en una zona y relajarse o bien ir viendo zonas y hacerse una idea general.
Croacia ya no merece la pena. Mucho turismo alemán y ruso de bastante poder adquisitivo han subido los precios una barbaridad. Para bastantes cosas un 30% más caro que en España. Los mismos atascos que en Cádiz, playas de guijarros y rocas. Vine hace 15 años y compensaba. Ahora ya no merece la pena.
Bueno será según lo que cada uno busque y lo que cada uno esté dispuesto a pagar....obviamente si vas buscando playas no es el sitio....yo estuve el año pasado y en cuanto a playas hay miles de sitios mejores, pero si te interesa ver algo diferente, una ciudad como Dubrovnik, los Lagos de Plitvice, Zagreb....a mi modo de ver si me mereció la pena, eso sí, caro me pareció increíblemente caro, sobre todo Dubrovnik y Hvar...no así más al Norte....
Los que no estuvimos hace 15 años no sabemos lo que nos perdimos o nos dejamos de perder, para bien o para mal. Y no podemos hacer comparativa. Yo fui 2 veces a Plitviče, en el 21 y el 22, la entrada se duplicó Creo que a nivel global hubo un cambio muy grande y a nivel local más aún en países que entraron en la UE y euro.
Creo que eso es un problema de todas partes y ya venía pasando antes de la pandemia. De hecho había lugares exóticos como Georgia que estaban dando el puntapié inicial en el turismo pero la pandemia retrotrajo esos planes. Hoy día con el turismo los precios suben y los lugares que antes podían recorrerse hoy ya no hay forma de recorrerlos en temporada sea por los precios o bien por la demanda.
Hace unos días estaba chequeando los precios de las entradas en Schonbrunn y no puedo creer como en pocos años se duplicó el costo de las mismas. Esto que pasa hoy en la costa adriática de Croacia es... Leer más ...