![]() ![]() Una semana en coche por Suiza (Marzo 2017) ✏️ Blogs de Suiza
Interlaken, Zermatt, Chamonix, Annecy, Friburg, Gruyeres
Una semana en inviernoAutor: Lídia.yeca Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (1 Votos) Índice del Diario: Una semana en coche por Suiza (Marzo 2017)
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
El día empezó muy despejado y las previsiones eran de sol así que aprovechamos para hacer una de las visitas que más ganas tenía de hacer desde que llegué a Suiza: Zermatt. Zermatt es un pueblo de montaña dónde sólo se puede acceder en tren. Para llegar se tiene que aparcar a Täsch (el pueblo más cercano) y coger el tren que cuesta 16’40 francos ida y vuelta (pasan muy seguidos, solo tenéis que estar atentos al último tren para no quedaros aislados en Zermatt). Zermatt es un pueblo bastante pijo ya que es un paraíso del esquí y en general hay gente adinerada así que, como toda Suiza, preparad los bolsillos. Uno de los atractivos de la zona, y que ya se puede apreciar desde el pueblo, es el Matterhorn (en alemán, Cervino para los italianos) una preciosa montaña de forma caprichosa, imagen de Toblerone y la más fotografiada de los alpes. Y no es para menos! No es usual, pero toda la mala suerte climatológica se compensó aquel día dejándonos unas vistas increíbles, y nada comunes, del monte sin una nube.
Al igual que la zona del Jungfrau, toda la montaña está llena de teleféricos, funiculares y trenes de montaña que en invierno están repletas de esquiadores. La ruta elegida fue Zermatt- Gornergrat – Riffelberg – Riffelalp – Zermatt que costaba 90 francos (más información aquí) (casi nada…). Gornergrat es un mirador desde donde se obtienen vistas espectaculares de todos los alpes y especialmente del Matterhorn. Espléndido. Arriba hay un restaurante y como curiosidad, es dónde se grabó una película de James Bond. Además también se puede ver el Monte Rosa y el segundo glaciar más largo de los Alpes, así como hasta 29 4000 mils. De bajada hacia Zermatt, paramos en Riffelberg desde dónde sale un sendero (en verano más transitable y transitado) hacia Rifelsee, un lago dónde se refleja la imagen del Matterhorn. Tiene que ser muy bonito, pero en invierno hay tanta nieve que ni siquiera pudimos apreciar dónde supuestamente está el lago…igualmente la excursión hasta la siguiente parada de tren (Riffelalp) es increíble con vistas del Matterhorn impresionantes. Nos demoró unas dos horas y comimos en la estación de esquí con vistas a la montaña. ¡Un lujo! Guardaros un día entero mínimo para pasar en Zermatt porque vale la pena! De Ginebra a Zermatt hay unas 3 horas y media. Id en GPS o buscad por google maps antes de ir porque hay carreteras de montaña que aunque mirando un mapa parecen más cortas pueden duplicar o triplicar el tiempo de viaje. Etapas 7 a 9, total 9
Hoy también estaba despejado así que nos fuimos hasta Chamonix, en territorio francés, para subir a l’Aiguille du Midi que te lleva al Montblanc a 3777 metros con un teleférico (aunque luego puedes subir con un ascensor hasta 3842 metros). Cuesta 58’60€ ida y vuelta y lo recomiendo encarecidamente (más info).
Tened cuidado porque al subir tanta altura en tan pocos minutos el mareo con el que llegas no es baladí. Te falta el aire y estas atontado todo el rato. Hay muchas cosas que hacer arriba, además obviamente de maravillarte con la magia de los alpes. Es realmente una pasada. Hay múltiples caminitos y miradores con los que observar la cima del Montblanc y maravillarte de las vistas desde las alturas. Hay además una cafetería dónde reponer fuerzas y varias exposiciones. Una de las cosas más extremas es un mirador de cristal dónde puedes admirar la impresionante y escalofriante altura. Absteneros personas con vértigo! Ya de vuelta a Chamonix preguntamos para ir al Mer de Glace, el glaciar más largo de Francia y que además alberga una gruta de hielo, pero solo se puede acceder en tren y los horarios son demasiado europeos (el último salía a las cinco de la tarde) y ya no tuvimos tiempo. Etapas 7 a 9, total 9
Cómo el avión salía por la tarde visitamos algunos pueblos situados en la orilla del lago Léman como Vevey. Estan bien pero nada imprescindible.
De hecho los pueblos suizos son muy cucos y bien cuidados pero son todos bastante parecidos así que no os agobies por ver muchos sino los que os llamen más la atención. De Suiza me quedo sobretodo con sus montañas y las vistas de los paisajes. Si sois amantes de la alta montaña o el esquí es un verdadero paraíso aunque la gran red de trenes de montaña y funiculares hacen accesibles para todo el mundo lugares remotos. Para mí lo imprescindible sería Zermatt, Interlaken y Chamonix. Otros lugares de interés pueden ser Zúrich y Ginebra (si os gustan mucho las ciudades). Ir en invierno tiene la ventaja de que hay menos gente en general que en verano cuando se llena de turistas, se puede esquiar y disfrutar de paisajes de postal todo nevadísimo, pero también excluye algunos lugares que están cerrados, además de que el clima es mucho más imprevisible. El principal problema de Suiza es sin duda el dinero. Es un país muy caro ya que tienen un nivel adquisitivo altísimo. Seguramente no es un destino juvenil ni ‘mochilero’ y los que tengáis más presupuesto tendréis que rebajar un poco los estándares para no arruinaros. Por ejemplo comer más de bocatas y no tanto de restaurante, dormir en sitios más cutres o no hacer las excursiones más caras. Para moverse por Suiza hay básicamente dos alternativas: o bien en coche o bien en tren. La ventaja del coche es que te da total autonomía aunque hay sitios en los que no es posible acceder (por ejemplo Zermatt) y que se tiene que abonar la vignette (un adhesivo que te permite circular por las autopistas suizas que cuesta 45€), además del cansacio de conducir. La red de trenes suiza es genial, llega a todas partes, es cómodo y muy puntual. Existen algunos abonos como por ejemplo el Swiss Pass que te permite viajar indefinidamente por todo el país y además ofrece descuentos extras para otras actividades. El precio pero es muy elevado. Por ejemplo un Swiss Pass para 4 días en segunda clase para un adulto asciende a los 250€ (más información aquí). Además la mayoría de trenes de montaña y funiculares van aparte. El tren te permite disfrutar del paisaje pero si se multiplica el precio por familia puede que sea demasiado caro. Los días dependen obviamente de lo que se quiera visitar, pero alrededor de una semana me parece bastante adecuado. Si no tenéis limitaciones de ir a dormir en algún sitio concreto es mejor ir desplazando vuestro alojamiento para poder aprovechar mejor los días. Más información y fotos aquí: viaging.wordpress.com/suiza/ Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |