![]() ![]() Crucero Fiordos y Cabo Norte (Costa Pacífica) ✏️ Blogs de Baltico y Fiordos
Hamburgo, Alesund, Honnisvag, Tromso, Leknes (Islas Lofoten), Trondheim, Andalsnes, Bergen y KielAutor: Loretobarrose Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (15 Votos) Índice del Diario: Crucero Fiordos y Cabo Norte (Costa Pacífica)
01: Salida de Hamburgo en el Costa Pacífica
02: Alesund: Del Aksla al Sukkertoppen, disfrutando del Art Noveau y de las vistas
03: Honningsvag: el punto de partida hacia el Cabo Norte, con su Bar de Hielo
04: Tromso: recorrido sin gastar un euro. en memoria de Amundsen
05: Leknes: una excursión por libre, sin necesidad de pagar por ello
06: Trondheim: El poblado vikingo de Sverreborg y lo mejor de la ciudad
07: Andalsnes: Trollstiggen, Trollsveggen y e espectacular mirador Rampestrekken
08: Bergen: guía para hacer la espectacular ruta d senderismo del Urlinken al Floyen
09: Llegada a Kiel
10: Recomendaciones cruceros al Cabo Norte y sobre Costa
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
Un día después, el 9 de julio, el Costa Pacífica atraca en Tromso para una parada desde las 8 hasta las 17 horas. Aquí hay que andar con mucho tino ya que el barco atraca a unos cuatro kilómetros del centro de la ciudad. ¿Opcioes? Costa ofrece buses lanzadera (son carillos), hay buses urbanos a la salida de la terminal (más económico) y se puede ir andando. Nosotros optamos por esta última vía, así que os contaré un poco cómo lo hicimos.
Unos minutos antes de las ocho de la mañana salimos del barco y fuimos hacia la salida de la terminal siguiendo las señales que había en el suelo. Llegamos hasta el término del límite portuario y cruzamos la autovía por un puente subterráneo. Por este margen hay acera hasta el famoso puente de Tromso, ya en la ciudad. Al poco de iniciar la marcha vemos a mano derecha un jardín botánico, el más septentrional de Europa, pero su visita la dejaremos para la vuelta. Nos llevó 45 minutos llegar hasta el puente de Tromso, que une la isla (en donde estábamos) con el continente (en donde está la famosa Catedral Ártica). El Puente tiene por el margen derecho un espacio reservado para que caminen peatones y por el izquierdo bicicletas. Tiene la peculiaridad de que es curvo (primero subes una cuesta y luego la bajas) y al fondo te aguarda la Catedral Ártica (o Catedral del Ärtico). La iglesia es muy original y es de paso obligado si vas a Tromso. En esta parte del continente también se puede subir en funicular al mirador del monte Storsteinen. Arriba hay unas vistas espectaculares y pueden hacerse rutas de senderismo muy chulas entre neveros. Como el tiempo no era muy bueno, nosotros desistimos y volvimos a cruzar el puente para visitar la ciudad con calma. ![]() ![]() Retornamos a la isla y comenzamos a callejar hasta el final de la ciudad. Pasamos por el museo polar (no entramos), la estatua de Amundsen (famoso explorador noruego que nos señala hacia el Polo Norte como invitándonos a participar en una de sus expediciones), la biblioteca, la iglesia (la verdadera Catedral), el puerto... Y finalmente acamos en Polaria, el acuario de Tromso. Justo en ese momento comenzó a llover y optamos por entrar a visitarlo (150 coronas noruegas por cabeza). No es que sea muy grande ni muy importante, pero tiene su encanto. Recomendable quedarse a ver cómo dan de comer a las focas. ![]() ![]() ![]() ![]() En el camino de vuelta paramos en una de las pocas tiendas de souvenirs que nos encontramos (tenía un letrero que ponía "la mejor tiendra de souvenirs de la ciudad" y está situada al lado de la Catedral de Tromso, la ártica no, la verdadera). Y además en el jardín botánico que os contaba al principio, ya llegando al barco. La entrada al jardín es gratuita y es sorprendentemente grande. Tiene multitud de platas de la región ártica, pero no es apta para alérgicos. Y así fue cómo finalizamos nuestra escala en Tromso. ![]() NOTA: Os dejo el track para llevar nuestro recorrido en un GPS Mi recorrido en Tromso para GPS Etapas 4 a 6, total 10
El 10 de julio atracamos en Leknes para completar la trilogía ártica. Hablo de trilogía porque son tres las ciudades que hemos visitado que están por encima del Círculo Polar Ártico (Honningsvag, Tromso y esta de Leknes). Estamos en las islas Lofoten, con lo que eso implica. Grandes montañas que se elevan sobre el mar formando paisajes únicos. La escala del Costa Pacífica es de 8 a 17 horas, pero aquí la complicación es que se fondea y eso siempre supone una pérdida de tiempo.
En el Diario de a bordo entregado la noche anterior, Costa avisó a todos los huéspedes de los horarios que tendrían para desembarcar. Las dos primeras horas las reservaba para excursiones propas y luego el resto tendríamos nuestra opción de bajar. Esto era la teoría, la práctica fue diferente. Efectivamente sus excursiones bajaban a la hora fijada, pero las lanchas las completaban con los más avispados que estuviésemos por allí. Nosotros pedimos permiso y nos metieron en la primera barca. A las ocho y cuarto estábamos en tierra firme. ![]() ![]() ¿Qué os aconsejaría hacer en Leknes? Pues es complicado daros un consejo, pero lo intentaré hacer lo mejor que pueda... El muelle en donde atracan las lanchas del Costa Pacífica están un poco en tierra de nadie. Hay una tienda de souvenirs, una playa y una carretera. Nada más. La ciudad de Leknes está a unos 4 kilómetros y en dirección opuesta tenéis Ballstad a unos 8. Es decir, que si no sois de andar mucho estáis casi "obligados" a coger una excursión (con la reina tenéis que estar listos para bajar rápido o sino con la naviera). Hay una tercera opción que es un poco más compleja y es la de coger un bus de línea regular que une Leknes y Ballstad de forma periódica y tiene parada a medio kilómetro del muelle, pero tenéis que consultar horarios a ver si os cuadra... Nosotros, por ejemplo, tuvimos la mala suerte de que visitamos Leknes un domingo y los domingos no hay buses hasta la tarde. Vamos, que se nos vino abajo la opción rápidamente. Os dejo la web con los horarios de los buses (solo tenéis que intrudicir la fecha y el lugar de salida y llegada). Espero que tengáis más suerte que nosotros: 177nordland.no/ Si cogéis la excursión ya sabéis lo que os tocará. Están convenientemente explicadas por la reina o por Costa: trayecto en bus a visitar diferentes pueblos costeros y admirar paisajes por la ventanilla, con parada en algún mirada. Ahora bien, si optáis por ir a Leknes o a Ballstad (o a los dos) os cuento lo que podéis hacer. Ballstad es un pequeño pueblo marinero, con casitas volcadas sobre el mar. Si vais allí tenéis que subir sí o si la montaña que está a su espalda porque tiene unas vistas increíbles. La ruta en cuestión es la de Nonstinden y os dejo un vídeo para que veais que merece mucho la pena (aunque tiene bastante dificultad subirla). www.youtube.com/watch?v=1Yl6Wmkc-JI Y este es el track por si alguien le interesa hacerlo es.wikiloc.com/ ...id=7619642 Nuestra primera idea fue la de ir a Ballstad a hacer esa ruta, pero al no haber bus a primera hora (por ser domingo) desistimos y fuimos andando hasta Leknes. Allí teníamos controladas varias rutas de senderismo, no tan espectaculares, pero igualmente bellas. El camino hasta Leknes está señalizado con carteles de senderismo y te lleva aproximadamente 45 minutos hasta llegar a la ciudad. Esta población en sí no tiene nada. Ni siquiera tiendas de souvenirs. Para comprar recuerdos tenéis dos opciones: la gasolinera y la oficina de turismo, una enfrente de la otra en Leknes city. ![]() Lo dicho, que nosotros fuimos hasta Leknes. El camino es mayoritariamente de asfalto y discurre por carreteras poco transitadas. Evita la carretera principal y bordeas un lago que cuenta con un mirador de aves. Este está un poco escondido, pero si vas atento ves el desvío sin problemas. Cruzamos Leknes, ciudad que parecía fantasma a las nueve de la mañana, y justo a la salida comienzan dos rutas de senderismo. Una lineal que va hasta un merendero (ruta a Litheia) y otra circular que sube a un monte (Himmelsteinborga) y luego regresa a Leknes. Puede hacerse una simplemente pero nosotros haremos las dos. Noruega se conoce pateándola y vamos predispuestos a aprovechar al máximo la escala. Desde lo alto de Himmelsteinborga hay unas bonitas muy bonitas de toda la ensenada de Leknes, con el barco fondeada. Tras completar las dos mencionadas rutas, regresamos al muelle por el mismo camino y antes de coger la lancha de regreso al barco nos dimos un bañito en la playa. Por aquello de poder presumir que probamos el agua ártica. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() NOTA: Como os comento en otras entradas, si alguien está interesado en el track para llevar nuestro recorrido en un GPS podéis mandarme un mensaje directo contándome vuestro e-maul y os lo mando sin problemas. Etapas 4 a 6, total 10
El 11 de julio alcanzamos Trondheim para una escala de 12 a 19 horas. En este puerto lo habitual es atracar en el puerto (que está muy próximo al centro); pero nos llevamos la sorpresa de que el Costa Pacífica iba a atracar y tendríamos que bajar en lanchas hasta el muelle. Una faena porque eso siempre implica pérdida de tiempo y nosotros llevábamos de casa un recorrido de unos 20 kilómetros para visitar todos los recovecos de la ciudad.
Al igual que sucediera en Leknes, Costa nos avisaba en el Diario de a bordo que los cruceristas que no tuviéramos excursión contratada con ellos íbamos a tardar en bajar. Pero en la práctica ocurrió lo mismo y nosotros desembarcamos en el primer bote. A las doce y cinco estábamos en puerto, con la mochila a la espalda, dispuestos a realizar nuestro recorrido. Bajamos de las lanchas y nos dirigimos hacia Sverresborg, un museo al aire libre en el que hay expuestas infinidad de casas construidas con diversos estillos noruegos. De camino allí pasamos por un mirador con unas vistas excelsas sobre Trondheim, disfrutando de las curvas del río Nidelva y de la imponente Catedral. También atravesamos un monte con encanto, con sendas forestales preciosas que desembocan directamente en el citado museo al aire libre. ![]() ![]() La entrada a Sverresborg cuesta 150 coronas noruegas y nosotros le dedicamos unas dos horas a admirar todo lo que allí nos muestran. Además de ver las casas, puedes entrar dentro de muchas y ver cómo están distribuidas.Y algunas sorpresas que más que tampoco es plan desvelarlas. Aunque nosotros fuimos andando, hay buses urbanos que llegan hasta allí y si no, pues tenéis taxi (la dirección es Sverresborg Allé 13, 7020 Trondheim). Andando llevará unos 45 minutos. En internet tenéis guías que os dan más datos, yo os dejo a continuación la página web oficial: sverresborg.no/english/ ![]() ![]() ![]() Salimos de Sverresborg y volvemos al centro de Trondheim pero por otro camino. Esta vez lo haremos bordeando un embalse y acompañando un río, con un bonito merendero y una cascada incluidos. Una vez abajo, vamos por la calle principal directos a la Catedral. Pasamos por la plaza central y por los principales monumentos, desembocando en Nidaros, la verdadera joya arquitectónica de la ciudad. Allí al lado está la única tienda de recuerdos que nos encontramos (al margen de la del museo). ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Prácticamente todo lo importante de Trondheim está junto, así que tus gustos son diferentes a los nuestros y te gusta moverte menos, no te preocupes que aquí lo tienes fácil. Cerca de la Catedral está el puente viejo, desde donde hay unas bonitas vistas sobre el río Nidelva, con los bonitos almacenes de colores colgando sobre sus aguas. La típica foto que si vas a Trondheim la tienes que hacer sí o sí. ![]() ![]() En el otro margen del río hay varias cafeterías típicas para turistas y está el punto de inicio de la empinada cuesta que te lleva hasta el fuerte. Desde arriba tienes vistas de Trondheim, pero a mí personalmente me gustaron más las que había desde Sverresborg. Dimos una vuelta rápida porque el tiempo empezaba a echársenos encima y regresamos en dirección al muelle. En el punto de recogida de las lanchas realizamos una de las pocas colas que hicimos en todo el crucero. Casi todos los pasajeros coincidimos en ir a última hora y se montó un pequeño atasco. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() NOTA: Como os comento en otras entradas, si alguien está interesado en el track para llevar nuestro recorrido en un GPS podéis mandarme un mensaje directo contándome vuestro e-maul y os lo mando sin problemas. Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |