![]() ![]() CROACIA con escapadas a BOSNIA y MONTENEGRO ✏️ Blogs de Croacia
DUBROVNIK - KOTOR - MOSTAR - SARAJEVO - SPLITAutor: Chungking Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (27 Votos) Índice del Diario: CROACIA con escapadas a BOSNIA y MONTENEGRO
Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
Pie derecho, café, ducha, café, información, salida, billete, y a las 8’25 horas bus a Trogir. 16 HRK, 2’3 €. Distancia 27 kms. ![]() Aunque cuando se habla de Trogir se piensa en la parte histórica monumental, este pueblo costero es un tripartito. La ciudad vieja, es un pequeño islote haciendo tapón en un estrecho, entre el litoral y la isla de Ciovo. Del continente, está separada por un raquítico canal que salva el Puente de Trogir (Trogir Most), y de la Isla de Ciovo, por un rollizo canal, que salva el Puente de Ciovo. ![]() Antes de entrar en la ciudad vieja, hago estiramientos por la orilla continental; el muelle, la Ribarnica, -Lonja del pescado-, l@s floristas, y el mercado con sus puestos y cafeterías pegados al canal y las barcas. Una vez cruzado el puente al islote, rodeo la ciudad vieja por el exterior, hacia la bocana del canal. Al llegar al extremo, se asienta en la orilla la solitaria torre defensiva de San Marcos, flanqueada por las barcas amarradas en el agua, y por un campo de fútbol en tierra firme, con una de las porterías en la misma muralla de la Fortaleza del Kamarlengo, ideal para meter goles históricos. ![]() Fotografío el insólito campo de futbol del siglo XXI, y me pego a la muralla metiéndome por la portería tras marcar un gol conmigo mismo por toda la escuadra. Al doblar la esquina de la fortaleza, que tiene un ojo mirando hacia el mar, y el otro, estrábico, hacia la isla de Ciovo, sigo por el muelle bajo los ferrys aparcados listos para zarpar, y me meto en el casco viejo. Entro y salgo porque la ciudadela es pequeña, y después de detenerme un buen rato en la catedral de San Lorenzo, en la plaza de la Torre del reloj de la Iglesia de San Sebastian, y de la Loggia, regreso al presente en la máquina del tiempo, y brinco del islote a la isla de Ciovo. ![]() Desde el muelle insular, la vista frontal de La Riva y el casco viejo es muy panorámica, mostrándose de manera franca la personalidad veneciana de la ciudad, con el campanario de la catedral de San Lorenzo sobresaliendo sobre las fachadas de La Riva, con la Torre Vitturi, el monasterio benedictino de San Nicolás, el museo Kairos, etcétera. No está nada mal la veneciana población. La fortificación de la ciudad vieja, absolutamente justificada por las avalanchas turcas, bien merece la visita. Además, en otoño la concurrencia es escasa y se puede pasear a gusto por las callejuelas adoquinadas; cruzar bajo las arcadas que comunican los edificios que se rozan, y si se da la ocasión, entrar a alguno de los patios interiores de escaleras acaracoladas o sorprendentes corralas. ![]() TROGIR VISITAS Fortaleza Kamerlengo Bien visible en un extremo de la isla, el fuerte del XIII-XIV, fue construido por los venecianos como base naval para su flota. Fue palacio del gobernado, y hoy en día es escenario de festivales y actividades culturales, y cine al aire libre. ![]() Isla de Ciovo Ciovo, en la antiguedad isla de confinación de apestados, es la más grande del archipiélago de Trogir, y se conecta al islote de la ciudad vieja por un puente. Aunque con partes tranquilas y pueblos costeros, es en la actualidad una isla turística con bastante alojamiento, beach clubs, restaurantes, clubs de buceo y snorkel, etcétera. La isla, también ofrece 20 kms de vías de senderismo y bicicleta. La zona más animada es la de Okrug Gornji, al sur de la isla. La Riva - Paseo Marítimo El paseo para que paseen los paseantes. Puerto deportivo, y muchas terrazas de cafeterías, restaurantes, etcétera. ![]() La Catedral de San Lorenzo El edificio más emblemático de la ciudad. Aunque su campanario de 47 metros es el techo de la ciudad, lo más admirado es el pórtico de Radovan. Es realmente bello, aunque cuesta vislumbrarlo entre la aglomeración de fotógrafos y adoradores cabezones. Se puede visitar de 9 a 12 y de 16 a 19, previo pago de 5 Kunas. San Sebastián y Torre del Reloj Además de la catedral de San Lorenzo, juntitos en la Plaza Juan Pablo II, están la Iglesia de San Sebastián y la torre del reloj de finales del XV, levantadas como celebración por los que se libraron de la plaga de Peste de 1466. ![]() La Logia A la derecha de la torre, las columnas de los porches de La loggia, antiguo tribunal de justicia de la ciudad. Detrás de la mesa del juez, en la pared, hay un altar judicial de 1471, y en las paredes, escudos de la nobleza de la época. Palacios de Trogir Como siempre, las familias nobles venecianas, dejaron de legado en la ciudad vieja, un buen número de bonitos palacios. -Palacio del Duque (Ayuntamiento). -Palacio Cipiko y pequeño Palacio Cipiko -Palacio Lucic -Palacio Beriscavic Otro palacio destacable, aunque no veneciarno, es el Palacio Garagnin de mediados del siglo XIX, actual museo de la ciudad. ![]() Pozos antiguos Hasta una cincuentena de pozos se utilizaron en su día para suministrar de agua, proveniente de las fuentes del río Pantan, a los habitantes de la ciudad. En la mayoría de los pozos se pueden ver adornos y emblemas de la antigua nobleza. De los que se conservan actualmente, el más conocido es el que se encuentra en el Ayuntamiento, con un relieve del veneciano Leon de San Marcos. Playa de Pantan A 2 kms de Trogir, dirección Split, son playas de arena fina y aguas poco profundas, en la desembocadura del río Pantan, rodeadas de pinares. ![]() La laguna azul A 40 minutos de navegación de Trogir, en un triángulo marino entre la isla de Drvenik Veli, y los islotes de Krknjasi pequeño y Krknjasi grande, se encuentra la laguna azul, un lugar muy popular de excursiones, por sus intensas aguas azules ideales para nadar, bucear, tomar el sol, o hacer snorkel. Desde Trogir es fácil encontrar botes o excursiones al lugar. ![]() Etapas 10 a 12, total 12
![]() Al mediodía, vuelvo a Split desde Trogir en 50 minutos, en un bus articulado de línea, creo que el 37, de billete de 3Є. Es un interurbano con alma urbana, que transporta gente local que se desplaza a trabajar o por otras razones, a los núcleos de la bahía cruasán Trogir-Split. Por ese motivo, el doble bus amarillo rueda por una carretera secundaria, la Franje Tudmana, paralela al mar por debajo de la nacional D8, que recorre el litoral dálmata, haciendo infinidad de paradas en marquesinas o postes a lo largo de esta curiosa ruta de 30 kms de castillos costeros en Kastel Stafilic, Kastel Novi, Kastel Stari, Kastel Luksic, Kastel Kambelovac, Kastel Gomilica, y Kastel Sucurac, hasta llegar a Split. Está bien protegida esta franja marítima, encerrada entre la punta oriental de la isla de Ciovo, y la occidental de Split, la montaña Marjan. ![]() Entramos por el norte de la ciudad, y la línea no llega hasta la ciudad vieja, si no que tiene final en la estación de Sukoisan, a unos 10 minutos al norte del Palacio de Diocleciano. Al salir de los andenes en la Avenida Domovinskog Rata, un cartel indica recto a Centar, en dirección mar, y otro al lado, indica Marjan, al oeste por Ivana Gundulica. Como quiero más Split, elijo la segunda opción y enfilo por Ivana Gundulica, hacia el barrio de Dobri, siempre al norte de la ciudad vieja, hasta alcanzar la esquina del parque Emanuela Vidovica, donde giro al sur hacia el barrio de Veli Varos, por la calle Zrinsko Frankopanska. ![]() Veli Baros es gustoso, mucho. Se respira buen rollo, con gente terrazeando o paseando, y el barrio es encantador, con casas antiguas de piedra, y un entramado de calles y callejuelas empedradas, que giran, se cortan, o retuercen hacia no se sabe donde, lo que da pie a seguir caminando para seguir descubriendo. La deriva lleva por bonitas calles, Petra Zoranica, Petra Svacica, Poljana Tina Ujevica, Teutina, la Plaza Gaje Bulata del Teatro Nacional, hasta el inicio de la línea fronteriza del casco viejo, la bulliciosa, comercial y afrancesada calle Marmontova, creo que la única línea recta que hay en todo el mapa de Split, y cuyo final te desemboca en La Riva, el paseo marítimo. ![]() Direccionado hacia Marjan, es hora de alimento, y a pesar de no buscar información de restaurantes, acabo por casualidad en uno que es un muy conocido en Split, el BUFFET FIFE. Me siento en la terraza del chaflán de La Riva con una callejuela de subida al parque, rodeado de un revuelto de locales y turistas, y por desconocimiento, pido sopa de verduras, escalopa con salsa de champiñones y pure de patatas, pan, y una Tomislav de medio litro. El plato de escalopa es para tres, y el que me traen aparte de puré de patatas, para cuatro, así que tras tomarme la sopa de entrante, y acabar con un trozo de escalopa, no se que hacer con el resto, porque no hay alfombras ni jarrones y odio desperdiciar comida. Mi descripción sobre los platos es en colores, verde para la sopa, amarillo para el puré, y gris neutro para la escalopa. Unos 11 € por raciones desmedidas de platos que no están mal, a secas. ![]() Busco excusas para no subir a Marjan, y me convenzo de que hace mal día y la barriga me empuja al suelo. Continuo en llano por la Riva, y aparezco en el cabo Sustipán frente a la isla de Brac, un antiguo cementerio de la ciudad con buenas vistas de las islas y del viejo skyline, encima de la marina y rodeado de espacios verdes habitados por familias con niños jugando. Vagabundeo, y para evitar regresar por el paseo marítimo, trepo un poco a la ladera para coger la calle Drazanac, y camino entre los edificios de pisos modestos del lado montaña, y los techos del antiguo edificio del ayuntamiento, y de la sede de una naviera, hasta que al confluir con la calle Put Meja, el espacio se abre y un barrio residencial se escalona en la ladera, bajo el extremo este del gran parque de Marjan. ![]() En la puerta de Oro del Palacio de Diocleciano, los turistas se dan codazos por rozarle el dedo gordo del pie, -ahora es como el meñique de tanto frotamiento-, a la estatua monumental del obispo Gregorio de Nin, para que les sean concedidos sus más íntimos deseos. Las que sin duda son frotadas, son las manos de los fabricantes y vendedores de recuerdos. Traspasada la puerta Aurea, unos trajes y un vestido de gala con un ramo, rodean a un vaporoso traje de novia. Hago una foto de boda, y les sigo a cierta distancia como un detective al que le hubieran cambiado el periódico por el plano de una ciudad. Al llegar al Peristilo, recibimos una fuerta ovación de los invitados, camareros, chinos, dependientes, esfinges ..., y cuando la música arranca dando el pistoletazo de salida al baile nupcial, me escabullo por las callejuelas. Desaparecida la tarde, las farolas encendidas iluminan el ambiente nocturno, que sigue transcurriendo sobre las piedras pisadas durante cientos de años. Unos cuantos se han ido, y los sustitutos recien llegados están con los ojos abiertos como platos, excepto los orientales, rastreando los restos romanos de las guías, lengüeteando helados, comprando figuritas, bromeando en las terrazas, obedeciendo órdenes de sus móviles ... ![]() SPLIT CITY Considerada oficiosamente la capital de la Dalmacia, Split es la segunda ciudad del país con unos 180 mil spalatinos. El origen de la ciudad es adjudicable al emperador romano Diocleciano, nacido en Salona, -actual Solin, suburbio de Split-. El augusto emperador, con la construcción de su afamado palacio, encendió la mecha del desarrollo urbanístico posterior que convertiría a la urbe en lo que es hoy en día. Toda la ciudad vieja, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979. El nombre sin embargo, tiene otro origen, ya que fueron los colonos griegos asentados en lo que es hoy Split, en los siglos anteriores al mismísimo Cristo, los que la bautizaron como Aspalathus, debido a la gran cantidad de estas plantas de flores amarillas que poblaban las montañas de alrededor. Al llegar los romanos, tradujeron el nombre a Spalatum; los eslavos croatas la nombraron Split, y más tarde, durante el dominio veneciano, estos italianizaron el nombre, convirtiendo a la ciudad en Spalato. ![]() Split está aproximadamente a 25 kms de Trogir, a 90 de Sibenik, a 220 de Dubrovnik, a unos 165 de Mostar, a 1810 de Barcelona, a 245 de Sarajevo, a unos 8560 de Calcuta, a 160 de Zadar, y a unos 360 de Zagreb, la capital del país, y en sus "aguas territoriales", flotan grandes islas como Brac, a unos 18 kms en 50 minutos; Hvar, a unos 50 en 90 minutos; y un poco más lejos, Korcula, a unas 3 horas de navegación. BARRIOS (algunos) En el siglo XVI, los núcleos arremolinados alrededor de los muros de la finca de Diocleciano, empezaron a crecer y desarrollarse, sin ningún otro critero que amoldarse al terreno, hasta conformar la Split actual. De estos barrios de campesinos y pescadores con intrincadas calles y casas de piedra, patios y tascas, muros y pozos, rincones negruzcos y empedrados pulidos, quedan vestigios que han logrado resistir el paso del tiempo. ![]() -Barrio de Dobri. "El buen barrio" Uno de los barrios antiguos de Split, junto con Veli Varos, Manus y Lucac, Dobri fue creciendo al norte de la ciudad vieja, lindando al oeste con Varos y al este con Manus. El nombre de Dobri, "buen" o "bueno", se debe a las corrientes subterráneas que proporcionaban buena agua potable al barrio. A principios del siglo XX, el barrio amplió fronteras con grandes terrenos de jardines, huertos, campos, que tenían ricas familias de la ciudad vieja, en zonas como las del actual Teatro Nacional o la del antiguo estadio Stari Placa. -Barrio de Bacvice Al sureste del centro histórico, no tiene pérdida porque dentro de sus fronteras se encuentran las estaciones de trenes, autobuses, y la marítima de ferrys. Solo le falta un aeropuerto. Escondida detrás de todo ese nudo de vías, raíles y norais, está la playa urbana que lleva su nombre, con un buen número de bares de playa y lounge bars para tomar copas con vistas al Adriático, y disfrutar de la vida nocturna con aromas marinos. Más allá, más litoral playero, en Ovcice, en la familiar Firule, ... ![]() -Barrio de Lucac - Radunica Encima del barrio de Bacvice, y lindando al este con la puerta de plata del Palacio Diocleciano, su guardia fronteriza son l@s vendedor@s del mercado de frutas y verduras del green market. Sin embargo, la verdadera vigilante del barrio es la colina de Gripe y su maciza fortaleza del siglo XVII, bajo la que se derrama este tortuoso barrio de angostas, retorcidas, e irregulares callejuelas. La calle por excelencia de Lucac, es Radunica. Tan significativa es, que a sus alrededores o a todo el barrio, no sé bien, le han dado su nombre. La medieval calle, es un ejemplo de cómo adaptar edificaciones a un terreno accidentado, para sacarle el máximo partido al espacio disponible. A Radunica se le supone nacimiento en el siglo XVI, con la llegada de campesinos del antiguo principado de Poljica, en Omis, 25 kms al sur de Split. Lo que sí se puede constatar, es que muchas de las callejuelas que cruzan Radunica, tienen los nombres de las familias, Kuzmanic, Nincevic, Vesanovic, Culic, Trumbik, Petric, Dumanic, etc. Otro hecho que reafirma la influencia de esta calle, es el festival que ideó el vecindario en 1994, tan arraigado, que se celebra cada año a finales de junio bajo el nombre de "Radunica days". Este festival popular, de programario tradicional, con eventos como poesía, bingo, comida y bebida tradicionales, deporte, folklore, trajes, klapa dálmata, etcétera, además de haberse convertido inevitablemente en una atracción turística, ha logrado su objetivo de conservar la historia colectiva y el sentimiento de pertenencia, de identidad. -Barrio de Veli Varos Quizás el más famoso tras el casco viejo, es el barrio de Varos, encajado entre la ciudad vieja y Marjan. De típicas casas rurales, calles estrechas y salpicado de iglesias, al igual que el anterior se desarrolló en el XVI con la inmigración de pescadores y campesinos, huyendo de la necesidad o de las tropas turcas. En el presente Varos, además de ver como algunas casas han sido reconvertidas en hostales o apartamentos turísticos, ha visto como de su origen humilde, ha pasado a ser un barrio de clase media. Aun así, resisten casas típicas dálmatas de dos plantas, la baja para la bodega y establos, y la superior, con acceso exterior por una escalera, para la vivienda. ![]() SUSTIPAN En el extremo occidental de la bahía de Split, sobre la marina de restaurantes, yates y embarcaciones deportivas, está este parque de pinos con monasterio medieval propio y panorámicas vistas. A principios del XIX, el cabo de Sustipán, despegado de la ciudad, acogió el primer cementerio público. Tras la inauguración durante la época comunista de un nuevo cementerio municipal, las autoridades, pasando de criterios sentimentales o artísticos, lo arrasaron junto con sus tumbas y panteones. De aquel camposanto, solo sigue en pie una glorieta clasicista. ![]() MARMONTOVA Don Marmont, al que homenajea la calle, fue un mariscal de Napoleón al que le encantaba tanto el urbanismo, que durante los 5 años de los inicios del XIX, que fue gobernador de las provincias Ilirias, se dedicó a dejar su impronta en las calles de Split. La calle Marmontova, aloja edificios notorios como la sede la Alianza Francesa de 1922; el primer cine de la ciudad, el Karaman de 1908; o palacios secesionistas como el Duplancic o el Toncic. A pesar de eso, esta calle peatonal que va del paseo marítimo al Teatro Nacional, es más conocida por ser la mayor calle comercial de la ciudad. ![]() MARJAN Siempre ahí, esta montaña de 175 metros, ocupa enterito el extremo occidental del municipio. Como no puede ser de otra manera en un pulmón de ciudad, hay unos cuantos kilómetros de senderos para el disfrute de sus habitantes y vistas hasta la lejana isla de Vis en días claros. Iglesias, galerías de arte, torres, monumentos, completan este oasis spalatino. LA RIVA Nada nuevo como paseo marítimo en cuanto al ambiente y las palmeras. Sí que es significativa, para bien o para mal, su intrusión en la fachada del Palacio Diocleciano. Renovado en el 2005, con el consiguiente debate ciudadano sobre el resultado, es mucho más tranquilo, obviamente, cuando uno se aleja hacia Sustipán - Marjan. ![]() MUSEO ARQUEOLOGICO Cerca del Teatro Nacional en la calle Zrinsko Frankopanska, se encuentra el Museo Arqueológico, para quien guste de descubrir sobre la vida cotidiana de la Split medieval, apreciar su colección de mosaicos, o remontarse más en el tiempo, hasta la Salona romana, o la grecia antigua. La entrada vale 20 kunas, unos 2'5 euros. MERCADO VERDE Pegado a la puerta de plata del palacio, el mercado de Split está abierto prácticamente las 24 horas, ya que cierra tarde y abre de madrugada. Para fotos coloristas, y para darse una vuelta y tomar algo por los chiringuitos del mercado. ![]() EXCURSIONES -Ruta de los castillos – Kastela En unos 20 kms de franja costera entre Trogir y Split, la nobleza y la iglesia se dedicó entre los siglos XV y XVI a construirse castillos y mansiones fortificadas. A imagen y semejanza del Palacio de Diocleciano, estas fortalezas residencias tenían sus sistemas defensivos en las murallas de tierra, y las villas residenciales en el lado mar. Posteriormente, al amparo de estas fortalezas, los habitantes de esos territorios, fueron construyendo paulatinamente más asentamientos fortificados alrededor. En total, acabaron formándose siete poblaciones alrededor de 16 fortificaciones. La unión de todas estas poblaciones dio lugar a la ciudad de Kastela. Estos pueblos, mantienen la arquitectura dálmata tradicional, de casas con escaleras exteriores, balcones y bodegas levantadas en calles estrechas con plazas centrales. Los 7 pueblos son kastel Gomilica Kastel Kambelovac, Kastel Luksic, Kastel Stari, Kastel Novi y Kastel Stafilic. ![]() ISLAS -Isla de Korcula Una de las islas más visitadas, si no la más, es la supuesta cuna de Marco Polo. Viñedos, olivos, aldeas, y dos puertos grandes, Korkula, la capital, con su casco histórico amurallado como Dubrovnik, y Vela Luka. -Isla de Brac Cercana a Split, es la más grande de Croacia, viven en ella 3500 habitantes. Se pueden coger ferrys diarios a la isla con las compañías Jadrolinja o Sem Marina; el trayecto dura unos 45 minutos, y se pueden cargar vehículos. Hay playas nudistas, deportes acuáticos, pueblos pesqueros, balnearios, y una playa muy famosa, Zlatni Rat, popularmente “el cuerno de oro”. ![]() -Isla de Hvar A 1 hora mas o menos de Split, hay mucho que ver en esta isla, o así será por las decenas de celebridades como Tom Cruise, kevin Spacey, Jack Nicholson, Beyoncé, Michael Douglas, Zeta Jones, Brad Pitt, Jodie Foster, los Hilton, Ivana Trump, Daniel Craig ... y un larguísimo etcétera, que año tras año acuden a la isla. Lo que no le falta es vida nocturna. Para visitar, la histórica capital, la bahía, la catedral, la fortaleza Fortica, el Arsenal, uno de los primeros teatros de Europa de 1612, .... -Isla de Solta La más cercana a Split, se suele pasar por alto, apagada entre el brillo de las islas vecinas. En cualquier caso, es una isla todavía no muy alterada, que mantiene todavía un modo de vida tradicional, dedicada a la agricultura, el vino y el aceite, la pesca, y ultimamente, al turismo. En la isla, se pueden encontrar pueblos como Gornje Selo, pintorescamene detenido en el tiempo, o Donje Selo, pueblito típico de pescadores y agricultores. Las calas, están en Rogac, Necujam y Stomorska. ![]() -Otras islas -Kornati, deshabitadas y Parque Nacional protegido. -Vis, donde Tito estableció su cuartel general durante la II Guerra mundial. Al lado de Vis, en el anexo islote de Bisovo, está la famosa y publicitada Cueva Azul. -Miljet. al sur, cuenta con el bosque de pinos mas grande del Adriático, grandes lagos marinos, y un parque nacional. -Lastovo, la más alejada del sur dálmata. Es un parque natural, casi virgen, y celebra un histórico y centenario carnaval, vinculado a historias de piratas. ![]() POBLACIONES -Trogir a 2O Kms de Split, en excursión contratada o por cuenta propia, es una población preciosa. https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=56492 -Omis A 25 kms al sur de Split, es todo un escenario esta población de 16 mil habitantes en la desembocadura del Río Cetina. Un escenario perfecto por su geografía, para lo que históricamente fue Omis, una población de corsarios dedicada a la piratería, atacando navíos y ciudades. En la actualidad, es un lugar digno de visita por su costa de apabullante belleza, con multitud de calas, aguas cristalinas, acantilados, ... y su magnífico festival de verano, en el que se incluye un festival nacional tradicional de Klapa dálmata. -Solin (Salona) A 5 kms, en las afueras de Spliot, la ciudad Iliria, colonia griega y capital de la Dalmacia romana, Salona, arrasada varias veces en la antiguedad, es un importante complejo de ruinas, aunque todos los hallazgos se conservan en el Museo Arqueológico en Split. Los restos más potentes son los del anfiteatro romano, que llegó a tener un aforo de 18 mil espectadores. ![]() ESCENARIOS NATURALES -Cascadas de Krka A 90 kms de Split en Sibenik, sin duda merece la visita. https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=56446 -Riviera de Makarska Viajando desde Split hacia el sur, hasta Makarska a unos 88 kms, hay toda una serie de pueblecitos de veraneo, que se caracterizan por estar rodeados por la gran vegetación que hay en ese trozo de litoral. Los mas populares comienzan a partir de Pisak, pegado a la montaña; Brela, con una muy cacareada playa; Baska Voda con 2000 habitantes; Promajna, Bratus, un minúsculo pueblo de 50 habitantes; y Makarska, una miniatura de Split. ![]() -Río Cetina Cascadas de 48 metros, cañones, 100 kms de curso, -el más largo de Dalmacia-, y desembocadura en el pueblo corsario de Omis. Desde esta desembocadura, el río es navegable 7 kms río arriba, hasta un paraje conocido como Radmanove Mlinice, muy popular entre los excursionistas. Deportes de río, todos los que se quieran, tubing, kayak, canoa, rafting, botes, pesca, barranquismo, escalada, ... -Lagos de Plitvice Un poco lejos, unas 3 horas de carretera, pero bueno ...... los 16 lagos de Plitvice son un parque espectacular muy famoso en toda Europa, y con vehículo propio y levantándose pronto ... También hay excursiones organizadas, desde unos 56 euros más la entrada al parque (180 HRK, 24 Є en Julio y Agosto; 110 HRK, 14 Є el resto del año). ![]() TRANSPORTES SPLIT Estación de tren Calle Obala Kneza Domagoja. A 10 minutos del Palacio de Diocleciano Web:http://www.hzpp.hr/en Hay consignas automáticas, que van con monedas, y paradas de taxis en la puerta. Estación principal de bus Calle Obala Kneza Domagoja. A 10 minutos del Palacio de Diocleciano Web: http://www.ak-split.hr/EN/index.html Cuenta con lavabos de pago (4 kunas), y consignas para dejar bultos, abierta de 6 a 10 de la noche. ![]() Terminal de ferrys Muelle San Duje / Calle Obala Kneza Domagoja. A 5 minutos de estación de bus. Webs: http://www.jadrolinija.hr/en/ferry-croatia http://www.krilo.hr/en/index.html Dispone de cajeros automáticos y toilettes. Aeropuerto Aeropuerto de Resnik. Código Iata SPU. Se encuentra a unos 25 kms de Split entre Kastela y Trogir. Web:http://www.split-airport.hr/index.php?lang=en Traslado a la ciudad -con el autobús de línea num 37, que pasa cada 20 minutos los dias laborables y 30 los festivos. El ticket son 17 kunas. -con los autobuses de la Cía Pleso Prijevoz, con salidas ajustadas a la llegada de los vuelos. Van a la ciudad vieja, y vale 30 kunas. ![]() Estación de bus de Sukoisan A 1 km al norte de la ciudad vieja, de ella salen dos autobuses con dos destinos interurbanos principales, el número 60 con destino a Omis, y el número 37 con destino a Trogir. Se encuentra en la calle Licka. Web:http://www.auto-karta-hrvatske.com/split/bus-terminal-sukoisan/ Etapas 10 a 12, total 12
![]() Un día y medio en Ragusa, se inicia la cuenta atrás. En Split, voy a la estación y me da tiempo a montar en el bus de la 8. Pago 125 HRK, 16 €. ![]() Entre la parsimoniosa circulación por la carretera costera; las incontables paradas para dejar o recoger gente; el stop para la revisión de pasaportes en la frontera bosnia; el descanso de 25 minutos en un hotel-restaurante de carretera de Neum en la costita Bosnia; y pitos y flautas, el trayecto de Spalato a Ragusa de +- 230 kms, que por autopista se podría realizar en unas 3 horas, se alarga hasta las 5, o sea, a un promedio de 44 kms/h, lo que da un total de presentación en Dubrovnik city, a la 1 de la tarde. ![]() La estación de buses de llegada está en el puerto (Luka Dubrovnik), que se esconde detrás de la península de Lapad, oteando desde la ciudad vieja. Hay autobuses, pero opto por estirar las piernas y caminar la aproximadamente ½ hora que hay hasta el Rixos Libertas en el barrio de Gorica, en la bahía de Dance. ![]() El hotel es un mamotreto impresentable escalonado en la pared acantilada de la playa de Bellevue. La habitación del hotel mamotreto impresentable escalonado en la pared acantilada de la playa de Bellevue, es una magnífica estancia con terraza con vistas al mar, y a la playa e Iglesia de Santa María de Dance. Tras dejar la mochila, pido un taxi, que me lleva por 8 € a la Puerta de Pile, la entrada oeste de la ciudad vieja, y acelero hasta la pizzería Mirakul, donde estrené cuchillo y tenedor el día de mi llegada. Cambio de pizza y pido una Tomislav negra. ![]() La pizzería, en un callejón tranquilo, recibe mis bendiciones. De precio medio, las pizzas están ricas, aunque habrá a quien le gusten más crujientes, o más finas, o más con esto y menos de lo otro ... Los precios de las pizzas van de los 9 a los 13 €; las pastas de los 10 a los 12 €; las cervezas cuestan entre los 4 y 6 €. El resto de la tarde lo dilapido rerecorriendo el casco viejo, desfilando por la Stradun, y una parada obligatoria en la Fuente de Onofrío. De vuelta al hotel, visito el cementerio de Boninovo, y al salir me evado un rato en el horizonte adriático, desde el parque Gradac. ![]() Al día siguiente, día de vuelo, tengo tiempo de sobra para unas 4 horas de caminata, antes de dirigirme a la estación de buses para coger el del aeropuerto. Desayuno rodeado de decenas de hambrientos chinos que arrasan con el opíparo buffet del hotel, levantando castillos sobre el plato, de tortilla francesa, embutido, sandía, tostadas con compota, huevos fritos y porridge con muesli. ![]() Para digerir la película, me voy a desintoxicar a la Iglesia de Santa María sobre la playa de Dance, viendo las insuperables perspectivas de la fortaleza de Lovrinejac, la colina de Boninovo, la isla de Lokrum, y las murallas de la ciudad vieja con su vigía la Torre Minceta. El parque Gradac y Dance es el colofón perfecto para despedirme de Ragusa. ![]() Recojo las cosas, y desciendo en media hora hasta la Autobusni Kolodvor. Vuelan 40 kunas, y en 30 minutos clavados, aterrizo en el aeropuerto de Dubrovnik, donde me esperan dos vuelos, Dubrovnik – Roma, y Roma – Barcelona, donde espero llegar a las 22’45, hora prevista. KRAG ![]() Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (27 Votos)
![]() Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |