![]() ![]() Dolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 días ✏️ Blogs de Italia
Nuestra aventura italiana en los Dolomitas occidentales en 15 días con nuestro hijo de 3 años y medio, con breve visita a Trento y a Bérgamo.Autor: Salodari Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (37 Votos) Índice del Diario: Dolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 días
01: ¿SENDERISMO CON TRES AÑOS?
02: PLANIFICACION: ¿QUÉ PARTE DE LOS ALPES DOLOMITAS ELEGIR?
03: ¿DÓNDE NOS ALOJAMOS y QUÉ VISITAMOS?
04: DE BÉRGAMO AL TRENTINO: ROVERETO
05: BIENVENIDOS A FASSA: DE MOENA A LA VAL SEN NICOLÒ
06: EL PASSO S. PELLEGRINO-LAGO LE POZZE-LAGO S.PELLEGRINO
07: LAGO FEDAIA. MALGA CIAPELA-MARMOLADA. SERRAI DE SOTTOGUDA
08: EL CATINACCIO Y LAS TORRES DE VAJOLET. PASSO COSTALUNGA. LAGO CAREZZA.
09: SASS PORDOI-PIZ BOÉ. BELVEDERE-RIFUGIO FREDAIOLA
10: COL DE VALVACÍN. COL RODELLA. PASSO DEL SELLA. CASTELROTTO
11: LA PRADERA ALPINA DE MARINZEN
12: EL PN SCILIAR/CATINACCIO
13: WÖLKENSTEIN Y EL PASSO GARDENA
14: A LOS PIES DEL PLATTKOFEL/SASSO PIATTO
15: EL PN PUEZ ODLER: LA VAL DI FUNES Y SUS FOTOGÉNICAS IGLESIAS
16: CASTELROTTO/KASTELRUTH
17: HACIA EL CIAO DESDE TRENTO
18: LA JOYA DE BÉRGAMO
Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 18
![]() LAGO FEDAIA. MALGA CIAPELA-MARMOLADA. SERRAI DE SOTTOGUDAHoy subimos al glaciar de La Marmolada, visita "obligada" tanto desde la zona occidental como desde la oriental de los Dolomitas. Antes, el verde imposible del Lago Fedaia, y después, la garganta de Sottoguda. Con 13 grados amanece muy despejado, así que decidimos subir a la Marmolada. No está exactamente en el Valle de Fassa, sino en Rocca Pietore, en la provincia de Belluno. Desde Penia seguimos la SS641 y hacemos varias paradas antes de los cinco tornanti. A continuación, el Lago Fedaia con su increíble color. Desde la orilla de enfrente se puede coger la Cabinovia Fedaia-Pian Fiacconi, un teleférico que sube desde el Passo Fedaia, cerca del Hotel Rifugio Dolomia, al Rifugio Pian dei Fiacconi, desde el que se puede acercar al glaciar (incluido en la Panorama Pass). ![]() Nosotros preferimos subir desde el pueblo de Malga Ciapela, localidad donde está la estación del remonte que nos llevará hasta la reina de las Dolomitas, que es como se conoce a la Marmolada, la montaña más alta de la zona y Patrimonio de la humanidad. En la Panorama Pass solo está incluida la subida desde Malga Ciapela hasta la primera parada, en Antermoia, pero no hasta el Refugio Serauta (estación intermedia) ni hasta Punta Rocca (última). En www.marmolada.com y www.funiviemarmolada.com tenemos toda la información. Subimos directamente hasta Punta Rocca (5 grados) y salimos a la terraza, donde se lee “Top of Dolomites, 3262 m”. Las vistas son excepcionales, a la izquierda el Grupo del Sassolungo/Langkofelgruppe, el Grupo del Sella con el Sass Pordoi y el Piz Boè. Al fondo los Alpes austriacos ![]() ![]() A la derecha el Grupo del Sasso Piato/Plattkofelgruppe, Tofana y la zona de Cortina. Puede llegar a verse incluso la montaña más alta de Austria, el Grossglockner con sus casi 3800 metros de altitud, en el Parque Nacional de Höhe Tauern (si tienes oportunidad de recorrer esta carretera alpina austriaca, hazlo; no te dejará indiferente). ![]() A continuación entramos en la Grotta de la Madonna, cueva excavada por los soldados en 1916-17; bajando las escaleras se puede salir al glaciar, con unas vistas completas. No hay vallas, solo hay que ir con precaución. ![]() El paisaje no tiene precio, parece al alcance de la mano. El Grupo del Sella completo, con el Sass Pordoi a la izquierda y el Piz Boè con su forma casi piramidal. ![]() También se tienen buenas vistas del Lago Fedaia. ![]() Después de un buen rato de muchas fotos y diversión en la nieve, caminamos a la izquierda hasta Punta Penia, desde donde el glaciar se derrama hacia la montaña. ![]() A continuación bajamos a la estación intermedia, Serauta, a 2950 m, donde se encuentra el museo y los refugios de la gran guerra, por los que se puede pasear y subir mediante los escalones que se ven en la foto. Hay también restaurante, baños y tienda. ![]() De vuelta en Malga Ciapela estamos a 27 grados, así que nos cambiamos de ropa en el coche, comemos unos bocatas y nos dirigimos a recorrer el Serrai de Sottoguda. Se trata del camino que une Malga Ciapela con el pueblo de Sottoguda a través del cañón. Es un trayecto de ida y vuelta que se puede empezar desde el pueblo de Sottoguda (siguiendo la SP 641, enfrente del Albergo Garni ai Serrai está el aparcamiento y la señal al Serrai) o bien, como en nuestro caso, desde la estación del teleférico. Dejamos el coche en el mismo aparcamiento y caminamos hacia abajo hasta el Albergo Malga Ciapela. Hay una señal que indica el Serrai, pasando la indicación “Bar negozi” y la caseta del trenino de Sottoguda, junto a la Residence Edelweiss. La entrada cuesta 3€ (gratuita con la Marmolada card). ![]() Es un paseo de unos 2 km muy fácil, ya que es casi todo llano, en ligera bajada y asfaltado, por lo que es posible hacerlo también con carrito de bebé. También se puede visitar por la noche y ver el juego de iluminación. Para los niños puede ser divertido recorrerlo en el trenino (www.treninodeiserrai.com). ![]() La garganta está formada por unas altas paredes, vegetación abundante y varias caídas de agua, además de venir acompañada por el río Pettorina. Desde aquí se ve muy a lo lejos la estación del teleférico en la que acabamos de estar. ![]() Al principio encontramos la cascada Franzei que cae desde lo alto del desfiladero y acaba en un pequeño estanque, en el que se bañaban algunos niños atrevidos, porque estaba helada (sí, el nuestro lo comprobó). Varios puentes nos salvan de mojarnos los pies. ![]() La ermita de San Antonio está al borde del camino, bajo una inmensa pared de piedra. Hay otras muestras religiosas a lo largo del serrai, como un pequeño altar tallado en madera, la Madonna (cueva con altar dedicado a la virgen) o el sagrado corazón, forma que supuestamente se observa en una gran roca, tallado de forma natural. ![]() Junto a ello, de nuevo la presencia de la gran guerra con dos galerías usadas por los soldados, que no se pueden visitar. ![]() Y varias caídas de agua más que acompañan con su rumor el paseo. ![]() Terminamos el día pasando un rato en el parque infantil de Penia di Canazei, justo detrás de nuestro garní. Paralelo al río hay un paseo que une varias localidades de Fassa; cerca de nuestro parque había un aserradero y taller que trabajaba la madera, y usaba un molino movido por la fuerza del agua para la sierra. Allí observamos un buen rato el funcionamiento de todos los mecanismos. Después directos a la piscina para terminar este fantástico día. ![]() Etapas 7 a 9, total 18
![]() EL CATINACCIO Y LAS TORRES DE VAJOLET. PASSO COSTALUNGA. LAGO CAREZZA.En esta etapa nos acercamos a conocer otras moles imponentes y omnipresentes por toda la Val di Fassa: el Catinaccio/Rosengarten y las Torri de Vajolet/Vajolettürme. Por la tarde subimos al Rifugio Paolina y terminamos en el incomparable Lago Carezza. ![]() VIGO DI FASSA-RIFUGIO CIAMPEDIÈ-RIFUGIO GARDECCIA.Hoy subiremos desde Vigo di Fassa al Rifugio Ciampedié, con el Funivia Catinaccio-Rosengarten (Strada De Col De Me, 10) para acercarnos al Catinaccio/Rosengarten y a las Torri de Vajolet/Vajolettürm, que nos acompañarán en nuestro camino hacia el Rifugio Gardeccia. Hay tres aparcamientos en las inmediaciones de Vigo. El primero ya estaba lleno cuando llegamos; el segundo era de pago (6€); dejamos el coche en el tercero, a unos 600 metros de la estación de salida del funivia, con la que conecta un transfer gratuito. ![]() Una vez arriba, vemos que detrás del Rifugio Ciampedié llega el telesilla que sube desde Pera di Fasa. Hay una zona de juegos amplia (4,5€ la hora), pero la dejamos para la vuelta. Las Torres, justo encima del kinder park, y el Catinaccio a su izquierda vigilan desde las alturas. En esta área hay distintos refugios y baitas, y varios senderos temáticos, como el del bosque y el de la leyenda. En el mapa Vigo-Pera Catinaccio vienen marcadas las varias rutas que se pueden hacer. Una vez que pasamos el Rifugio Ciampediè, con sus ventanas blancas y azules, seguimos la señal 540. ![]() Tras pasar el Refugio Negritella, caminamos por una zona boscosa, acompañados del Grupo del Sella, que queda al fondo, el Spiz de Ciampiè, el Passo delle Scalette y la Crepe di Larsech. ![]() Es un camino muy sencillo, casi llano, de pequeñas piedrillas blancas, lleno de carteles que explican la flora. Se hace muy entretenido, porque caminando con estas vistas parece que vamos abducidos. ![]() Pasamos también por el Rifugio Catinaccio, que parece estar ya abandonado. Una pena. ![]() El ambiente que encontramos al llegar al Rifugio Gardeccia nos gusta mucho: gente disfrutando del buen día, una explanada de hierba enorme enfrente del refugio y las bestias rocosas encima de nosotros. ![]() Comemos en las mesas del exterior y al poco se nos unen dos matrimonios italianos muy simpáticos y parlanchines que nos amenizan la comida, atentos a las gracietas de nuestro nene y a cada uno de nuestros bocados. ![]() ![]() Después de comer y con unos helados en la mano, dejamos atrás la hütte y caminamos hacia las Torres, que ahora ya sí se ven descomunales. El Rifugio Vajolet está a 45 minutos desde el Gardeccia. ![]() De vuelta a la estación del Ciampediè teníamos pendiente lo prometido: jugar un buen rato en el parque infantil que vimos nada más llegar. Existe el Fly Line Catinaccio Rosengarten, que consiste en bajar a través del bosque suspendido en una silla-arnés durante 6 minutos; empieza cerca del Rifugio Ciampedie y baja hasta Pian Pecei, estación a la que llega el telesilla o seggiovia Vajolet 2, desde Pera di Fassa. Nos pareció muy interesante, pero no lo probamos porque es a partir de 20 kg y nuestro hijo todavía no llegaba. PASSO COSTALUNGA-RIFUGIO PAOLINA. A continuación, desde el Passo Costalunga subimos en telesilla o seggiovia al Rifugio Paolina. Es una sensación muy gratificante sentir el sol y el aire en la cara mientras vamos subiendo muy despacito. A nuestro hijo le gustó mucho la experiencia de ir “con los pies colgando”. Vamos viendo Roda di Vael y enfrente la parte trasera del Catinaccio y Vajolet, mientras se va nublando y baja la temperatura. Subimos por un camino empedrado con escalones irregulares hasta Christomannos denkmal, siguiendo la señal 539, un monumento con forma de águila de bronce dedicado a Teodor Christomannos, el padre de la Strada delle Dolomiti; a la bajada descansamos después un rato en el refugio contemplando las montañas y el cielo transformándose en negro... ![]() … augurio de la lluvia que hubo más tarde. Podríamos haber bajado caminando, el camino que señalaba la 552 parecía sencillo, en unos 50 minutos. Pero la inminente tormenta y la visita pendiente con el Karersee nos hizo volver a coger el telesilla. El lago que se ve en una de las fotos por un momento nos confundió y pensamos que era el Carezza, con la decepción incluida (¿tanta fama para ver un lago vallado y artificial?) ¡Menos mal que no nos conformamos! Este sí es el que buscábamos. ![]() LAGO DI CAREZZA. La joya natural del Lago di Carezza o Karersee, que pertenece a la provincia de Bolzano. Una vez pasamos el Grant Hotel Karessa y salimos del pueblo, llegamos al aparcamiento de pago, donde hay restaurante y baños. Al ser pasadas las cinco no pagamos nada y fuimos directamente al lago a través de un túnel de madera. La gente suele agolparse en una plataforma-mirador que hay al principio para sacar fotos; nosotros preferimos alejarnos y dar la vuelta al lago, que es precioso desde cualquier parte. ![]() De vuelta a Penia, lo que suponíamos: lluvia, rayos y truenos… Estos cambios bruscos de tiempo son propios de la zona. Desde la piscina calentita se veía de lujo la tormenta. ¡Mañana más! Etapas 7 a 9, total 18
![]() SASS PORDOI-PIZ BOÉ. BELVEDERE-RIFUGIO FREDAIOLAHoy por fin subimos al Sass Pordoi; tras pasar un rato en un megaparque en Fontanazzo, hacemos la ruta al Refugio Fredaiola desde Pecol-Belvedere, en la zona de Canazei. PASSO PORDOI-SASS PORDOI-PIZ BOÉ. Otro día que amanece despejadísimo, con 15 grados. Es el día de conocer el Sass Pordoi. Desde Canazei son 27 curvas o tornanti que suben hasta el Passo Pordoi, pero conducir por aquí es tan maravilloso (sobre todo si te llevan, como a mí ![]() ![]() El funivia Sass Pordoi se coge en el Passo Pordoi y sube hasta el Sass Pordoi. ![]() Una vez arriba, parecíamos haber logrado el absoluto. Bestial, alucinante... las imágenes hablan por sí solas. ![]() Hay dos terrazas panorámicas exteriores. De frente esta visión colgada del vacío. ![]() En los laterales y en la trasera vistas de excepción del Grupo del Sella, el Piz Boé, el Sassolungo, el Catinaccio de Antermoia, el Rosengarten, Roda di Vael… ![]() ![]() La ausencia de vegetación en las cimas hace que parezca que estamos ante un paisaje entre desértico y lunar. ![]() La Marmolada y los tornanti se ven a la perfección desde aquí arriba. ![]() Caminamos un buen rato, bajando entre las rocas hacia el sendero que conduce al Piz Boé (sendas 627 y 638, 2h, 30’ ). Hay que bajar con cuidado, porque hay mucha piedrilla suelta y hay que ir "trepando" hacia arriba o hacia abajo. ![]() Una vez acabada esa parte, empieza otra más llana, hasta que iniciamos el ascenso. Hacemos más o menos la mitad, hasta la zona que parece de zigzag, pero no llegamos hasta arriba; había familias con niños, un poquito mayores que el nuestro, que recorrían sin dificultad ese camino. ![]() En en pueblo de Fontanazzo hay un parque infantil espectacular (Via Albolina, en el desvío de la “Dolciaria Fassana”), enorme, con muchos columpios diferentes (toboganes, tirolinas, camas para saltar…) Nuestro hijo, después de la semihazaña del Piz Boé, todavía tuvo energía de sobra para probarlos todos. ![]() Pero lo mejor es el enclave, entre el Sass Pordoi a un lado y el Catinaccio al otro. ![]() CANAZEI-PECOL-BELVEDERE. Después de comer en la zona de sombra y mesas del mismo parque, nos dirigimos a Canazei para coger el funivie a Pecol y desde aquí a Belvedere. ![]() De frente el Grupo del Sassolungo, el Sassopiatto, la punta Groshmann y el Grupo del Sella, con el Sass Pordoi y el Piz Boé. A nuestra espalda, la Marmolada y el Lago Fedaia. ![]() Bajamos una cuesta algo pronunciada hasta el Chalet Belvedere y desde aquí caminamos hasta el Rifugio Fredaiola. Nuestro terremoto cae en cuestión de segundos en su portabebé a la espalda, así que nos detenemos todo cuanto queremos para disfrutar del milagro de estar aquí. ![]() Desde aquí se puede hacer el sendero al Lago Fedaia, a Viel del Pan y al Piz Boé. ![]() De vuelta, con las energías recargadas, paramos un poquito en el Chalet Belvedere, que tiene un balancín de madera en el exterior y algún otro juego, y subimos la cuesta deseando llegar ya a nuestro rato de relax en la piscina y pequeño spa. ![]() Etapas 7 a 9, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (37 Votos)
![]() Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |