![]() ![]() VIAJE POR LAS ISLAS GRIEGAS: SANTORINI Y MYKONOS ✏️ Blogs de Grecia
Recorriendo las islas griegas de Santorini y MykonosAutor: Xsarabel Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.7 (3 Votos) Índice del Diario: VIAJE POR LAS ISLAS GRIEGAS: SANTORINI Y MYKONOS
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Nuestro viaje comienza el DOMINGO 18 DE JUNIO, el vuelo a Santorini desde Madrid salió a las 23:50 y aterrizamos en Santorini a las 04:25.
El hotel que escogimos fue este Pansion Zaharoula. Kontohori, Fira. La dueña se llama Irene. Tengo que decir que el hotel nos sorprendió, tenía una terraza muy bonita que por la noche estaba muy agradable para sentarse y tomar algo. Irene se encargó de dejarnos reservado un taxi para que nos fuese a buscar al aeropuerto a esas horas de la mañana que aterrizabamos. La empresa era ZORZOS TRAVEL y como quedamos satisfechos con el servicio que nos dieron pues el resto de días los llamemos para nuestros desplazamientos. Nos acostamos nada más llegar, dormimos unas horas y ya nos pusimos en marcha a alquilar moto para empezar a conocer la isla. *Comer en playa Vlychada, al lado de la playa hay un puerto, está justo al lado. Hay un restaurante sencillo de playa, no hay ningún otro en esa zona, está al final de la vía que te lleva hacia la playa. Al principio de la playa, justo encima del agua, está el discreto Theros Wave Bar, construido de roca y madera natural. Su terraza de piedra, con palmeras, velas parpadeantes y música chill-out, lo convierte en un escenario ideal para tomarse unos cócteles después de un día de playa. La parte occidental es nudista. *Playa Roja. Al lado de Akrotiri, accesible en coche, último tramo a pie. De camino a la playa hay un mirador desde el que se ve toda la caldera. No está muy bien indicada, los carteles más grandes (izquierda) te llevan a donde se coge la lancha, hay que seguir un cartel más pequeño (derecha). Dejar la moto donde acaba la carretera y andar 5 minutos por camino de tierra y luego monolitos por rocas. Hay un chiringuito en las rocas como una cueva. ![]() *Playa Blanca. Desde la playa roja, cada media hora, hay embarcaciones que te llevan a la vecina playa blanca. Es muy pintoresca, pues la lava ha formado montañas blancas y grises que contrastan con el azul del mar. Sólo se puede llegar en barca. *Oia, conocemos el pueblo y sacamos fotos, en la calle principal hay muchas tiendas y al final de ésta hay un pequeño mirador desde el cual se puede ver la caldera. *Ammoudi, bajamos a conocer el puerto de día y nos bañamos si nos apetece. Podemos reservar ya la mesa para el día siguiente en el Red Shark Tavern. ![]() *20:39 HORAS. Puesta de sol en Imerovigli. Espectaculares vistas desde el mismo frente a la Skaros Rock. Buena puesta de sol y restaurantes con vistas preciosas. El sol se pone sobre el mar. Skaros Rock, hay pequeñas iglesias frente a él, buen lugar para las puestas de sol. Para llegar a esta roca son unos 45 minutos caminando ,bajando unos metros más abajo de skaros hay una capilla, que ira bien para descansar, pues luego hay que subir una cuantas escaleras. Su recorrido a la roca Skaros comienza en Imerovigli y la iglesia de Agios Georgios (San Jorge). La iglesia es el lugar ideal para la preparación y la relajación antes de la excursión. Proporciona un porche con una vista impresionante de la caldera y Skaros. En el borde de la terraza se encuentra una señal de mármol escrita en griego: "En la memoria del milagro de San Jorge que tuvo lugar el 14-3-98 cuando el 20 años de edad Evaggelos Spaiou, desde Verat, Albania, fue salvado, después de haber caído desde este punto en la quebrada".Va a encontrar el camino que conduce a skaros a pocos metros de la iglesia. De pie en la parte superior de las escaleras que hay que contemplar la vista. Las escaleras de cemento son anchas y se desciende fácilmente. Después de unos minutos se encontrará con una pequeña capilla de Agios Ioannis, Katiforis (San Juan - la que va cuesta abajo). La capilla es un lugar perfecto para las fotos. A su derecha se puede ver Oia. Más abajo, la vista es aún mejor. Las escaleras que conducen a lo largo de rocas rojas y negras que crean contrastes de colores maravillosos con el blanco y el azul del mar. Va a pasar unas ruinas unidas a las rocas, casas antiguas que atestiguan que una vez fue habitada Skaros. Una vez que haya llegado a esta parte tendrá que decidir qué camino va a seguir. El que está sentado frente a usted conduce directamente hasta la punta de la roca. El otro camino, a la izquierda, va alrededor de la roca a 20 metros por debajo de la punta. Usted debe hacer los dos, primero hacer lo fácil, el que va a la parte superior. Cuando regrese a buscar el segundo camino. Es muy estrecho y bastante difícil de determinar, pero no se pierda la oportunidad de seguirla, que le llevará a un paisaje increíble. Unos minutos más tarde y un descenso de 200 escaleras se encuentra la capilla remota Theoskepasti (Dios cubierto); una iglesia blanca mágica. En el camino de vuelta, si miras hacia arriba verá que Imerovigli se extiende en la parte superior del acantilado y la iglesia blanca de San Georgios que te saluda desde lo alto de la roca negro de la lava congelada. A continuación, puede notar a nuestra derecha una roca de color rosa-marrón en la que alguien ha escrito Danke - tal vez porque querían agradecer a quién o qué es responsable de una belleza tan increíble. *Cenar en Fira. *Salir por Fira: “Tango Bar”, “Discoteca Enigma”, “Koo Club” ponen música house, sus fiestas suelen ser de las mejores Etapas 1 a 3, total 7
Hoy fuimos a ver otra playa la Playa de Kámari. Hay que ir por la mañana ya que por la tarde queda en sombra. El camino al lado de la playa está lleno de bares, restaurantes y tiendas de ropa. Está más preparada para el turismo. También hay tiendas para comprar bebidas, bares de la cadena Gyros. Para comer “Almira” al final de la playa en la zona opuesta al monte. Buena calidad-precio, buena cocina, 12€ por 2 platos. “The Red Dollar” buenas parrilladas, menús para 2 de 20 a 25€. “Alexander” buen sitio, calle que sale de la playa en la zona de la montaña, menús por 10€.
*Paramos a conocer un momento el pueblo Mesaria, es pequeño y tradicional, está a 4 km del sureste de Fira. Las casas están construidas al estilo tradicional de las Cícladas. Las mejores cosas de la aldea están más arriba, donde se puede encontrar una estupenda colección de iglesias en un área muy pequeña. ![]() La verdad que las playas no nos gustaron mucho, son de arena negra por culpa del volcán, así que tuvimos que buscar otras alternativas. Decidimos ir a conocer las ruinas de AKROTIRI *Hotel para cambiarnos de ropa *18:40 hay que estar en Oia (2 horas antes) para coger sitio para la puesta de sol. 20:39 horas puesta de sol en Oia. Se puede ver desde los tejados. El Mylos café tiene una de las mejores vistas de la puesta de sol, ponen música chill-out y tienen cockteles. Desde donde más suele gustar es desde las ruinas del castillo veneciano de Oia, el castillo San Nicolás. Otro buen lugar es en las escaleras que bajan hasta el puerto de Ammoudi. Si la puesta de sol se ve desde los bares del puerto de Ammoudi el sol se pone sobre el mar, no sobre Oia. Cuando los turistas se van a cenar es el momento adecuado para sacar fotos en Oia, sobre todo durante la hora azul por la calle principal. Al final de la calle principal hay un mirador que se ve la caldera. Iglesia de Platani uno de los lugares más bello de Oia. El castillo San Nicolás está al borde del acantilado, se tiene vistas de la puesta de sol justo en frente de un acantilado cubierto con casas encaladas y un viejo molino de viento en la parte superior del mismo. Desde el faro de Oia también es muy buen sitio para ver la puesta de sol porque hay poca gente y ves desde más cerca ocultarse el sol. ![]() *Cenar en el puerto de Ammoudi.Tiene buenos comentarios el Red Shark Tavern. Por cierto estaba cerrado y cenamos en el ultimo de todos, pero no nos gustó demasiado. Etapas 1 a 3, total 7
Hoy en vistas de que las playas no nos hacen gracia hemos decidido hacer la excursión del volcán, está bien para pasar el día. Las entradas para la excursión se las compramos a Irene, la dueña del hotel.
Después de hacer la excursión fuimos a ver el pueblo de Pyrgos, es el único pueblo fortificado de la isla que ha conservado sus rasgos medievales. La vistas desde su mirador son espectaculares. Pueblo con calles estrechas, desde las ruinas del castillo vistas excelentes. Subir al Kastelli. Ir hasta el faro hasta un mirador antes de llegar. El monasterio del profeta Elias se encuentra en el pico mas alto, magnifica vista de la isla. En la carretera entre Fira y Pyrgos concretamente a la altura del Lidl de Thira y muy cerca del Señor Zorba. Allí se ven varias puertas al aire, tras de ellas no se encuentra nada salvo el acantilado y algunas ruinas. Aquí la puesta de sol en vez de verse sobre el agua , se ve sobre la isla. ![]() *20:39 horas, puesta de sol Firostefani. Es muy bonita y menos masificada de turistas, tiene más encanto que la de Oia. Desde aquí tienes el volcán enfrente y el sol se mete por Thirasia. Monasterio de Agios Nikolaos para sacar la foto perfecta de Santorini. Desde el bar Milos se ve el atardecer precioso. Para llegar a Agios Nikolaos, en la misma carretera que va de Fira a Akrotiri, al pasar Megalochori hay una curva bastante cerrada, de casi 90º, sales ahí mismo y aparcas el coche cerca del borde de la caldera, verás una iglesia con cúpulas azules. De ahí sigues un caminillo que va hacia el mar y a unos 150 m está la capilla. ![]() Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |