![]() ![]() Dos semanas por el Norte de Etiopía ✏️ Blogs de Etiopia
Dos semanas por el Norte de Etiopía visitando Addis Abeba, Bahir Dhar, Gondar, Axum, la Región del Tigray, la depresión de Danakil y LalibelaAutor: Angelmog Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (9 Votos) Índice del Diario: Dos semanas por el Norte de Etiopía
01: Antes que nada
02: Bilbao - Addis Abeba
03: Addis - Bahir Dhar
04: Bahir Dhar
05: Bahir Dhar - Gondar
06: Gondar - Axum
07: Axum - Hawzien (visitando Debre Damo)
08: Abuna Yemata - Daniel Korkor - Marian Korkor
09: Danakil, de día
10: Danakil, de noche
11: Danakil - Mekele.
12: Mekele - Lalibela
13: Lalibela
14: Lalibela - Addis
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 14
Y continuamos el viaje, a partir de ahora acompañados, en la agencia, para ahorrar costes, nos han juntado con una pareja de holandeses, Alexander y Kiki, nos han caido bien desde el principio, son unos chavales muy majos, muy viajados, ella es profesora de estudios árabes, y se han pateado todo Oriente Medio, con sitios tan exóticos como Irak...
Hoy empezamos con uno de los platos fuertes del viaje, la región de Tigray, y sus peculiares iglesias, las iglesias muy chulas, llegar hasta ellas todabía mejor. Empezamos prontito, hay unas horitas de coche, el paisaje ha cambiado, ahora es más seco y montañoso, y llegagamos a Debre Damo, el famoso monasterio al que hay que subir con una cuerda, es una cuerda de piel de cabra trenzada, te atan una manguera vieja a la cintura para dar más "seguridad". ![]() ![]() El que nos hayan juntado con los holandeses tiene un afortunado efecto secundario, al monasterio solo pueden subir los hombres, así Izaskun no tiene que esperar sola, se queda con Kiki mientras yo subo con Alexander.La subida no es fácil pero es muy factible, yo no soy escalador y lo he hecho. Afortunadamente aún no sé subir videos de youtube, así que me ahorraré el bochornoso espectáculo de enseñaros mi ascenso en vídeo, no queda muy plástico, pero las vistas arriba son espectaculares, hay un pequeño pueblito, donde viven los monjes, con un par de interesantes iglesias. ![]() ![]() ![]() ![]() y de alli un paseo hasta Medhane Alem Adi Kashko (vaya nombrecito), el paseo es agradable, aunque se nos van juntando cada vez más niños, con intención de ayudar y sacarse una propina, la verdad es que más que ayudar complican, el terreno sin ser imposible es complicadillo, y hay que mirar donde pisas, lo que no es fácil rodeado de una nube de chavalillos, eso sí, al llegar arriba descubrimos que están celebrando nosequé fiesta (no me puedo acordar de todo), y nos invitan a cerveza casera, un regalo envenenado, porque no quieres rechazarlo, pero tiene una pinta... ![]() A mi es que me suele gustar la cerveza sin cosas flotando, pero la probamos... creo que he bebido cosas peores, pero siempre a altas horas de la madrugada... Por lo demás esperar a que nos abran la iglesia, el sistema es curioso, la llave es curiosa, hay que verlo para entenderlo, yo lo ví y no lo acabé de entender muy bien... y a admirar los relieves tallados a la luz de las velas del párroco, muy interesante. ![]() ![]() Nos dirigimos a Hawzien, donde pasaremos la noche, nada interesante en este pueblo, el hotel cutre (no hay mucha infraestructura hotelera en esta zona), nos dimos una vuelta y solo vimos locales de zumos donde solo les quedaba zumo de aguacate (no es nuestro favorito) y un montón de niños entreteniéndose haciendo sonar sus látigos, a falta de consola hay que entretenerse con algo... Etapas 7 a 9, total 14
Vale, os voy a ser sincero, no quiero hacer spoiler pero estoy escribiendo este capítulo varios días después de haber ido, cuando hemos vuelto del Erta Ale, y me está costando un montón hacerlo, soy consciente de que este día fué uno de los mejores del viaje, pero me cuesta pensarlo por lo mal que lo hemos pasado en Danakill, ya lo leeréis, no quiero adelantarme, voy al lío, a ver que sale.
Empezamos con el plato fuerte, le tengo ganas a Abuna Yemata desde antes de venir a Etiopía, me dió por mirar algunos vídeos en Youtube, y la verdad, me tiene un poco acongojadito, ya veremos si llegamos hasta arriba o si nos rajamos a mitad de subida, pero le tengo muchas ganas.... ![]() Y en fín, es factible, porque he llegado, vale que hay que ir con la actitud adecuada, decidido, hay un par de tramos complicadillos en los que hay que escalar, pero hay muchos agarres, si vas con decisión se puede, y más con la ayuda de los señores que nos acompañaron, y que procuran tranquilizarte y darte seguridad, hay una zona en la que la pared se pone vertical, y aquí es donde se quedaron Kiki e Izaskun (para mí que porque no tenían que quedarse solas, se habían caído muy bien y así tenían un rato para quedarse charlando y haciéndose selfies..). ![]() Alexander y yo nos enfrentamos al último tramo, de escasa dificultad técnica, pero que si tienes vértigo (como es mi caso) asusta un poco, pero lo dicho, no somos escaladores y allí nos hemos plantado. ![]() ![]() Las vistas desde la puerta son simplemente increíbles, quitan la respiración, los frescos interiores espectaculares y sus libros sagrados muy interesantes. ![]() ![]() Y ahora toca el descenso, no es más fácil que subir, la verdad es que aquí la ayuda de nuestros guías se hace aún más necesaria, hay agarres de sobra, pero bajando no los ves, así que toca tantear con los pies (desnudos, es terreno sagrado, pero igual es hasta más fácil tantear con los pies si no llevas zapatos), y la ayuda de los guías viene muy bien. Sanos y salvos otra vez con los pies en el suelo, qué gozada. Paseo en coche (no está muy lejos) y nos dirigimos a Maryan Korkor, me había preparado psicológicamente para Abuna Yemata, pero creía que Maryan Korkor y Daniel Korkor iban a ser más fáciles, a ver, que técnicamente no hace falta ser escalador ni mucho menos, pero físicamente hay que estar un poco preparado ( o un poco en forma) y hay un par de tramos que a mi vértigo le han sentado regular, pero el premio lo merece, los paisajes quitan la respiración. ![]() ![]() ![]() Por fuera la iglesia no tiene gran cosa, por dentro los frescos están bastante bien, aunque están un poco deteriorados, aún así verlo a la luz de las velas del sacerdote tiene su encanto. ![]() ![]() Y de allí a Daniel Korkor, disfrutando del paisaje, que definitivamente es lo mejor del día ![]() Otra iglesia sencilla, con unas pinturas interesantes ![]() Aunque seamos serios, las iglesias, aunque están bien, no le hacen sombra al paisaje, son una escusa para darte un paseo por un entorno realmente bestial, es lo que realmente merece la pena, así que toca bajar y seguir disfrutando del paseo. ![]() ![]() ![]() ![]() Cansados pero satisfechos nos vamos para el hotel a descansar, nos hemos dado caña, y mañana toca Danakill.... Etapas 7 a 9, total 14
Hoy empezamos con uno de los platos fuertes del viaje, después de Tigray, que ha dejado el listón muy alto.
Por la mañana pronto nos dirigimos a la agencia, allí nos juntan a todos para hacer el grupo que iremos para el desierto, vamos en convoy y en seguida nos parece que allí hay mucha más gente de la que esperábamos, cuando solicitamos presupuesto nos dijeron que era caro porque después de todo tienen que llevar cocinero, guía y personal en un coche de apoyo para nosotros, qué va, no es para nosotros, es para nosotros y para otras 36 personas más, y no porque haya más gente van a poner más guías o cocineros. Hablando en la agencia otras personas del grupo nos dicen que les habían asegurado que el grupo nunca era de más de 20 personas (de hecho nosotros preguntamos cuántos íbamos y nos dijeron que 20), pero éramos el doble. Y eso en Julio, que debido al calor es la peor época para ir, es "temporada baja", me pregunto de cuántos será el grupo en "temporada alta".Tenedlo en cuenta cuando negociéis el precio, si os venden que es caro porque os tienen que poner otro coche y personal de apoyo, preguntadles si es para vosotros y para cuántas personas más, con lo cual no podrán inflar tanto el precio. Una vez iba llegando todo el mundo a la agencia (lleva un rato juntar a tanta gente) nos ponemos en marcha, hay un ratito de coche, en el que vas notando que bajas de altitud, el paisaje se va haciendo más agreste, y el calor va subiendo, llegamos a una ciudad (no recuerdo seguro el nombre), y nos tomamos un café mientras esperamos a que se vuelva a reunir el convoy, para llevarnos un poco más delante a la "Guest House" donde están los que iniciaron el itinerario otros días y se nos van a unir al convoy, y al fín nos ponemos en marcha hacia el volcán Erta Ale. Paramos en un restaurante para comer (no llevábamos cocinero y esas cosas porque no había dónde?) arroz con pasta, y nos ponemos en marcha por una carretera que sigue asfaltada, parece que últimamente los chinos han asfaltado bastante por aquí, y poco antes de abandonar la carretera, otra parada para volver a agrupar el convoy... y aquí el calor sí que se nota, estamos a 49 grados. ![]() ![]() ![]() Y abandonamos la carretera, empieza lo bueno, a los vehículos les cuesta mucho avanzar por el terreno , hasta que atravesamos esa zona de lava volcánica y llegamos a otro más llano, una pista sin carretera, y allí ganamos velocidad, pero entonces... salimos volando, impactamos con algo, o metimos el coche en una grieta, o no sé, iba sentado de copiloto y la verdad es que yo tampoco lo ví, no sé si sería una piedra, un arbusto, una grieta, algo que estaba enterrado en la arena, el caso es que el coche elevó el morro y caímos de nuevo, por suerte sobre las cuatro rudas, y no volcó, eso sí, la rueda delantera derecha estaba destrozada, y el aire acondicionado no aguantó el golpe y se estropeó...lo de la rueda lo arreglamos en media hora (a 49 grados) pero el volver al coche sin aire acondicionado a esa temperatura fué bastante desagradable. Continuamos viaje y empezamos a encontrarnos con coches atrapados en la arena, avanzábamos muy lento porque cuando no se quedaba un coche se quedaba otro, y había que parar el convoy para echar una mano, pero finalmente llegamos al campamento desde el que nos aproximaríamos al Erta Ale. ![]() Allí el ambiente la verdad es que es genial, gente de todas las partes del mundo, de todas las razas y religiones unidos en un desierto perdido, todos ellos excitados y unidos por un mismo deseo, ver el volcán.Nos ponemos a charlar, y parece mentira que personas que un par de horas no se conocían de nada, están tan agusto chapurreando en el idioma que pueden (la mayoría de las veces no hablan en un idioma, sino en una mezcla extraña de idiomas que increíblemente da su resultado), Izaskun se pone a charlar con una chica israelí que estuvo hace poco en Barcelona de vacaciones, mientras un chaval pelirrojo con barba me pide un cigarro y nos ponemos a hablar de nuestras respectivas experiencias en la India, (el tío llegó a ver al Dalai Lama cuando estuvo por allí), también conocimos a un coreano que se había hecho el camino de Santiago, a un australiano que llevaba un montón de tiempo de viaje y se había visto medio mundo, a una pareja de Madrid majísimos (al fín se puede descansar y hablar un poco en castellano), dos chavalas de California y Francia que habían conocido a un chico Alemán en Etiopía y andaban recorriendo el país juntos, una chica que estaba trabajando en Etiopía y se había cogido vacaciones porque su novio alemán estaba por allí... un grupo de lo más variopinto, pero eso sí, la energía era increíble, una auténtica gozada, mientras esperábamos la cena, y de nuevo un poco de pasta, la comida es lo de menos, la compañía es inmejorable... ![]() Etapas 7 a 9, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |