Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO ✏️ Blogs de Australia Australia

Viaje de un mes por Australia visitando Sydney, recorriendo parte de Queensland en campervan (Cairns-Brisbane) y finalizando con una semana en coche por el sur del país (Adelaide-Melbourne).
Autor: Magrat1976  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (37 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 20
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente

Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco

Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco


Visita al Eungella National Park, donde pueden verse ornitorrincos y hacer senderismo por bonitos parajes selváticos.
Localización: Australia Australia Fecha creación: 01/11/2017 20:33 Puntos: 5 (1 Votos)

Día 14: Airlie Beach- Eungella National Park


AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (1)

Pone huevos pero es un mamífero, aunque pasa la mayor parte del tiempo en el agua. Tiene pico de ave, pero el cuerpo recubierto de pelo. Tiene pico de pato, cola de castor, patas de nutria y es venenoso. ¿Qué es? Ojos que se mueven Exacto, estoy hablando de la pesadilla de cualquier evolucionista, un animal que parece más una broma de la naturaleza que cualquier especie definida: el ornitorrinco (o platypus en inglés). Esta asombrosa criatura solo podía encontrarse en Australia, el último continente, el país del fin del mundo, donde en el inicio de los tiempos los dioses dieron rienda suelta a toda su creatividad (o bien metieron todo lo que pillaron a mano en una coctelera y voilá)… Mr. Green

El ornitorrinco es una especie de mamífero semi-acuático endémico del este de Australia y Tasmania, y es el único animal del orden de los monotremas (mamíferos que ponen huevos) que persisten en la actualidad, junto con el Echidna, otro simpático bichejo que también se encuentra en Australia y que pudimos ver en Kangaroo Island. Pero no solo para disfrutar de las piruetas acuáticas de este curioso animalillo es más que recomendable acercarse hasta el Eungella National Park: allí encontraréis densa selva subtropical con picos montañosos envueltos en bruma, una gran diversidad de especies tropicales y subtropicales y rutas de senderismo desde las cuales disfrutar de espectaculares vistas de los valles circundantes. Un par de webs con información:

www.npsr.qld.gov.au/parks/eungella/

www.mackayregion.com/ ...ional-park

Eungella se encuentra a unas dos horas y media de Airlie Beach, donde habíamos pasado la noche. Aquí en el mapa podéis verlo:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (2)

Así que nos levantamos a las 6:30 en nuestro camping de Airlie Beach, con tiempo de sobra para recoger el chiringuito y asistir a la sesión de “bird-feeding” (alimentación de pájaros) diaria de las 8. Fuimos unos diez minutos antes a sitio indicado, junto a la piscina, y ya había un montón de Rainbow Lorikeets (Loros Arco Iris) desesperados por comer Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (3)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (4)

Tan buen punto su alimentador fue a buscar los dos platos con comida, se le tiraron encima como si no hubieran comido en dos meses. Fue increíble, ver a tanto loro concentrado… La verdad es que son preciosos pero están muy desesperados por zampar, el alimentador nos dio algo de comida y nosotros también participamos en la experiencia Aplauso Aplauso . Resultado: unas buenas risas ya a primera hora de la mañana y dos loros que se pelearon encima de mi cabeza por un trozo de comida, pero aparte de eso, ningún problema Mr. Green .

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (5)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (6)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (7)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (8)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (9)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (10)


Después de la instructiva experiencia con los loros hambrientos, salimos hacia las 8:30 dirección Eungella National Park, concretamente íbamos al área de Broken River, que es donde se pueden ver más ornitorrincos y también donde teníamos el camping para esa noche. Un par de mapas de la zona y las caminatas que pueden hacerse:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (11)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (12)

Entre Airlie Beach y Mackay el paisaje es bastante seco, con algunos ranchos de ganado y grandes extensiones con poca vegetación. Sin embargo, antes de llegar a Mackay, nos desviamos hacia Eungella y de nuevo cambia todo: bosques, mucho verde, y más plantaciones de caña de azúcar son la constante en esta zona. Hasta Finch Hatton la carretera va por un valle, pero los km justo antes de llegar al pueblo de Eungella son de carretera de montaña, con mucha pendiente y curvas, no recomendable para vehículos demasiado largos (por suerte no tuvimos ningún problema con la mega-frago, pero había tramos realmente con mucha inclinación). Una vez arriba, la vegetación es muy frondosa y exuberante, selvática, me recordó un poco a la zona de Daintree National Park.

La primera parada fue en el párking de la zona de Sky Window para hacer la corta caminata llamada Sky Window Circuit (250 m, 5-10 minutos), pero que da acceso a un mirador con fantásticas vistas del valle por donde llegamos hasta Eungella:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (13)

Después seguimos hasta el área de Broken River (5 minutos más con la mega-frago), y había dos zonas para aparcar: el área de camping donde haríamos noche y el aparcamiento de la zona de día. Un mapita indicativo:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (14)

Decidimos aparcar directamente en el cámping y así estar ya instalados. Este camping está gestionado por el servicio de parques de Queensland, hay que reservar plaza online, por teléfono o en la caseta de información del parque, y nos costó 12 AUD (unos 8 o 9 euros) pasar la noche allí. Un sitio sencillo, ya que tan solo hay lavabos, pero privilegiado, al lado del río donde nadan incansables los curiosos ornitorrincos. Nuestro camping:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (15)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (16)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (17)

A las 12, ya instalados, nos dirigimos al cercano río y vemos nuestro primer ornitorrinco Aplauso , debajo del puente por el que pasa la carretera que atraviesa el parque. En teoría las mejores horas para ver a estos animalillos son de 4 a 8 de la mañana y luego ya de 15 a 19 de la tarde, según las indicaciones del propio parque (y teóricamente, justo antes de anochecer y al amanecer es cuando mayor probabilidad de verlos hay). Pero por nuestra parte no tuvimos ningún problema en verlos en pleno mediodía:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (18)

Después de nuestro primer avistamiento, nos dirigimos hacia una plataforma más a la derecha, siguiendo un sendero y vimos a otro Aplauso :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (19)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (20)

Hay varias caminatas de distinta duración en esta zona, nosotros decidimos hacer el Rainforest Discovery Circuit (20-30 minutos) antes de comer. También hicimos el Platypus Walk, que va hacia el otro lado, pasado el centro de visitantes. Allí no vimos ninguno, pero sí que había un tercer ornitorrinco bajo el puente cuando volvíamos al camping a comer en nuestra mega-frago.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (21)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (22)

Así que ningún problema de horarios para verlos, además al tener disponible mucha luz por ser mediodía, pudimos sacar fotos donde se veían bastante bien Heart :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (23)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (24)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (25)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (26)

Por la tarde decidimos hacer una caminata de unas 2 horas y media, combinación de Rainforest Discovery Circuit con Granit Bent Circuit y Crediton Creek Track, de forma que fuimos por la zona de bosque paralela al río. Al pasar por la plataforma de avistamiento, que viene de paso para seguir estas rutas, vimos dos ornitorrincos más. ¡Aquello era un no parar! Aplauso Aplauso Aplauso

La ruta a pie estuvo muy bien: vegetación selvática, cascadas, pozas… Algunos árboles enormes estaban caídos, imagino que a causa del ciclón Debbie, que también pasó por aquí. Una pena, ver a esos gigantes en el suelo, con las raíces al aire. En cuanto a fauna, vimos pavos australianos, que no podían faltar, y un lagarto enorme, con cabeza de serpiente (pero no tengo foto). También un montón de pajarillos distintos, algo ya habitual en todos los lugares que visitamos.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (27)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (28)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (29)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (30)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (31)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (32)

Hacia las 16:30 volvemos hacia el camping y nos pasamos más de una hora en las plataformas de observación, hay algo hipnótico en ver nadar a esas asombrosas criaturas. Conseguimos ver 3 ornitorrincos simultáneamente en la plataforma de la derecha, después 3 más bajo el puente y otra vez 4 más en la de la derecha. ¡Un festival! Aplauso Aplauso Aplauso también vimos tortugas y dos serpientes de agua, no hay que discriminar. Las serpientes pasaban zumbando y no nos dio tiempo a hacer fotos, pero aquí las señoras tortugas:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (33)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (34)

Si sois amantes de los animales y tenéis curiosidad por ver en su hábitat a un animal tan único y especial como el ornitorrinco, os recomiendo encarecidamente intentar encajar en vuestra ruta este parque. Saliendo de Airlie Beach puede hacerse una excursión de un día, verlos y hacer alguna mini-ruta de senderismo, y luego seguir hacia el norte o sur si no se quiere pasar la noche aquí. Si se quiere pernoctar y no se dispone de autocaravana o campervan, hay alojamientos interesantes por la zona. Junto al camping donde nos quedamos nosotros estaba en Broken River Mountain Resort (no podemos dar nuestra opinión porque no nos alojamos allí, pero parece una buena opción):

www.brokenrivermr.com.au/location/

En Eungella vivimos momentos únicos que guardaremos como tesoros en nuestra memoria y plasmados en fotos como las que hemos compartido Heart . Así que, cuando empezó a anochecer, nos retiramos eufóricos a nuestra mega-frago a disfrutar de una merecida cena tras un gran día, con nuestro principal objetivo cumplido más que con creces y con muy buenas perspectivas de vivir más momentos como estos durante lo que quedaba de viaje. Y, efectivamente, ¡así fue! Guiño

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (35)




Día 15: Eungella National Park- Calliope River Rest Area

Australia es enorme y, a veces, las distancias entre los distintos puntos de interés son grandes, así que de vez en cuando nos toca hacer algún día de tránsito, prácticamente todo el rato en ruta con la mega-frago Ojos que se mueven . Éste es uno de esos días: nos tocaba desplazarnos desde Eungella National Park, donde pasamos la noche, hasta la zona de Rockhampton. Nuestro siguiente objetivo era Hervey Bay, la puerta de entrada a la maravillosa Fraser Island y hogar de las ballenas jorobadas entre los meses de Julio y Octubre. Como la distancia entre Eungella y Hervey Bay es de unos 800 km, decidimos dividir el trayecto en dos jornadas: en la primera llegamos hasta Calliope River, algo más abajo de Rockhampton, y ya la segunda nos instalamos en Hervey Bay con toda la tarde libre para explorar.

No voy a entrar mucho en detalles sobre esta jornada porque como digo fue prácticamente todo el rato ruta en carretera, tan solo haré un resumen de lo que hicimos y de los paisajes que encontramos por el camino.

Este fue nuestro día: nos levantamos temprano y fuimos a echar un último vistazo a los ornitorrincos de debajo del puente, junto al camping. Tras una sesión de acrobacias acuáticas de los simpáticos animalillos, nos ponemos en camino, ya que tenemos muchos km por delante. Según Google maps, 5 h 40 min, pero el GPS nos indicaba 6 h 15min (y de hecho acabo siendo más al contar las paradas). El paisaje al principio es muy frondoso y verde, con plantaciones de caña de azúcar, e incluso hemos visto un canguro en mitad del camino. Vamos recorriendo diversas carreteras secundarias hasta llegar a un pueblo llamado Sarina, donde paramos a tomar de nuevo el mejor café del mundo Mr. Green . Allí se vuelve a tomar la A1 o Bruce Highway, por la que seguimos un buen rato. De nuevo todo vuelve a ser muy seco, con poca vegetación, y vemos bastantes áreas quemadas. Se ven muchos ranchos con vacas, pero entre Sarina y Rockhampton no hay prácticamente nada interesante, el viaje se hace bastante pesado. Además, hacía mucho calor...

Hacia mediodía decidimos desviarnos desde la A1 dirección Yeppoon, donde hemos comido. Es un pueblo de costa con una bonita playa y forma parte de la llamada Capricorn Coast. Una vez tomamos la carretera en dirección a Yeppoon, empiezan a aparecer colinas y algo más de vidilla. Comimos en un bar frente a la playa, y luego volvimos a la mega-frago para hacer la ruta escénica que hay entre Yeppoon y Emu Park, pasando por el Capricorn Coast National Park:

www.npsr.qld.gov.au/ ...orn-coast/

Ésta es una de las playas que se ven en el trayecto:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (36)

Y también hicimos una pequeña parada en Emu Park, un bonito pueblo costero cercano a Rockhampton:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (37)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (38)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (39)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (40)

No tuvimos tiempo de hacer rutillas andando porque íbamos justos de tiempo si queríamos llegar a nuestro destino antes de anochecer, así que de 15:30 a 17:30 hicimos un último tramo de carretera hasta Calliope River Camping Area, una zona de acampada gratuita al lado de un río. Para ser un área de descanso junto a la Bruce Highway, está bastante bien Aplauso :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (41)

Como he comentado en alguna otra etapa, a partir del atardecer es muy peligroso conducir porque los canguros saltan a la carretera y hay muchos choques y atropellos (de hecho, hemos visto bastantes canguros muertos junto a la carretera, da una pena inmensa Trist ).

Así que nosotros preferimos no apurar (de hecho vimos un canguro junto a la carretera, pero por suerte no la atravesó) e instalarnos en nuestro camping y dar una vueltecita, había gente pescando en el río y de nuevo aparecen los peligros australianos clásicos Mr. Green :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (42)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (43)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (44)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Eungella National Park, el hogar del asombroso ornitorrinco (45)

Luego nos hicimos nuestra cenita en la mega-frago y el inquilino de la autocaravana de la parcela vecina vino a hacernos fotos (para que pudiéramos salir los dos) y a explicarnos todos los sitios de acampada gratis que podíamos encontrar entre ese punto y Hervey Bay, nuestro siguiente destino. El camping estaba llenísimo de autocaravanas, sobretodo de jubilados australianos aprovechando el calorcito de Queensland, y con algo tienen que entretenerse, pobrecillos… así que cuando pillan a unos pobres guiris despistados, aprovechan. Pero la verdad es que son todos muy simpáticos y agradables, de hecho la gente es otro de los puntos a favor de este maravilloso país del fin del mundo Amistad .



Etapas 13 a 15,  total 20
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Hervey Bay, danza de ballenas

Hervey Bay, danza de ballenas


Un par de días de visita a Hervey Bay, con excursión de avistamiento de ballenas jorobadas incluida, antes de embarcarnos hacia Fraser Island por libre.
Localización: Australia Australia Fecha creación: 08/11/2017 17:06 Puntos: 5 (1 Votos)

Día 16: Calliope River- Hervey Bay

Otro día más en el país del fin del mundo. Como viene siendo costumbre, los pájaros nos sirven de despertador a las 6 de la mañana y hacia las 7 ya estamos en ruta hacia nuestro próximo destino, Hervey Bay, conocido básicamente por dos cosas: las ballenas jorobadas que pueblan sus costas entre Julio y Octubre, y Fraser Island, la isla de arena más grande del mundo. Así que ¡allá vamos!

Tenemos por delante unas tres horas y media de camino, según indica nuestro GPS. No hay más: cogemos la Bruce Highway (A1) hacia el sur y tira millas. El paisaje es cambiante, a ratos más verde, otras veces más seco, zonas quemadas, campos de cultivo… pero en general vemos pocos pueblos por el camino, muy pocos. Las poblaciones principales son Gin Gin (¿he dicho ya que por aquí son muy aficionados al alcohol? Guiño ) y Childers. Este tipo de pueblos me recuerdan un poco a los de USA: hay una o dos calles principales con tiendas y restaurantes, con los típicos carteles de madera sobre la puerta, y alrededor las zonas residenciales con las casas escampadas, ocupando en total una extensión considerable.

Cuando llevamos un par de horas en ruta paramos en Gin Gin, precisamente, no a tomar un gintonic como su nombre incitaría, sino un café (el mejor café del mundo otra vez, qué casualidad). También cargamos a la mega-frago con gasoil, no iba a ser ella menos. Luego seguimos nuestro camino y nos desviamos de la A1, ya en dirección a Hervey Bay. Esta zona vuelve a ser de nuevo muy verde y con vegetación frondosa, tiene todo muy buena pinta. En Hervey Bay de nuevo no hay zonas de acampada autorizadas para instalarnos con nuestra mega-frago, y como queremos pasar unos cuantos días aquí, preferimos reservar un camping privado para no tener que entrar y salir cada día del pueblo hasta el área de descanso gratuita más cercana (que quedaba más bien lejos).

Elegimos el camping The Palms, un establecimiento pequeño y familiar, pero tranquilo, bien cuidado, muy limpio y bien equipado en cuanto a instalaciones comunes. Tenemos piscina, wifi gratis, lavandería, lavabos, cocina común moderna y bien equipada y muchas palmeras y vegetación. En cuanto a situación, está a 5 minutos andando de la playa y de la zona de tiendas y restaurantes de Hervey Bay. Y el precio, de los más económicos: 30 AUD la noche (unos 20 euros). Inconvenientes: el único, que el espacio asignado es bastante pequeño porque los jubilados australianos viajan con mega-remolques y 4x4 y lo ocupan todo, incluyendo parte de nuestra parcela. Pero aparte de eso, todo perfecto. Esta es la web, de nuevo mencionando a Cheapa Campa nos hacen un descuento del 10% (si reserváis online con antelación, mencionadlo en un mail y os aplicarán el descuento, ya que se paga por avanzado):

palmsherveybay.com.au/

El camping también cuenta con bungalows, así que si viajáis en coche también podéis pasar la noche aquí si os interesa. Unas foticos de nuestra mega-frago instalada en The Palms:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (1)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (2)

Hoy nos lo tomamos con calma: aprovechamos para ir de compras, comemos tranquilamente, ponemos lavadora y secadora… Una vez cumplidas nuestras tareas de marujos, salimos a dar una vuelta por la zona llamada “Esplanade” de Hervey Bay. Es básicamente la calle paralela al mar, una especie de paseo que pasa por tres barrios distintos: Torquay, Scarness y Pialba. Nuestro camping está en la zona de Torquay y andamos por la playa y por el paseo hasta Pialba.

La playa es muy larga y bastante bonita, pero hay varios tramos donde hacen obras y con zonas valladas. De todas formas, aquí van unas cuantas foticos:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (3)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (4)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (5)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (6)

La playa prácticamente para nosotros solos:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (7)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (8)


Y algunos de los habitantes pajarícolas de Hervey Bay dando un recital Mr. Green :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (9)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (10)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (11)

Al volver pasamos por la parte interior de la calle, en la zona más cercana a nuestro camping es donde se encuentran los bares, restaurantes, tiendas… Compramos un par de pasteles típicos y también entramos en una tienda de souvenirs. Debo decir que me sorprendió enormemente el precio de los souvenirs: comparado con el resto de cosas, que son carísimas, lo que es los imanes, postales y todo tipo de pongos estaban muy bien de precio... Chocado Así que aprovechamos y compramos ya todo lo que queríamos llevarnos para casa (que no es mucho, ya que en nuestros viajes principalmente lo que nos traemos son buenos recuerdos y miles de fotos).

Pasadas las 5 volvimos hacia nuestro camping, a darnos una buena ducha en las instalaciones del camping, cosa muy de agradecer después de dos días acampando a lo salvaje Mr. Green . Luego una cenita de lujo acompañada de buen vino australiano y a descansar, que al día siguiente nos pasarían a recoger bien temprano los de Whalesong Cruises para hacer el esperado tour de avistamiento de ballenas, una de las excursiones más emocionantes del viaje Heart .

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (12)




Día 17: Hervey Bay, ballenas jorobadas y clases de conducción 4x4


AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (13)

Las palmeras de The Palms estaban llenas hasta los topes de loros arcoiris, así que ya os imaginaréis quién se despertó a las 6 de la mañana con sus “melódicos” trinos… Mr. Green Nos ponemos en marcha, a las 7:25 pasa el minibus de la compañía Whalesong Cruises a recogernos para llevarnos a Urangan Marina, desde donde partiríamos en nuestro barquito para intentar ver ballenas jorobadas.

El tour que habíamos reservado es el siguiente:

www.whalesong.com.au/ ...hing-tour/

Es un tour de 8 a 13 de la mañana, que incluye la comida, y está disponible desde mediados de Julio hasta finales de Octubre, la época en la que es posible encontrar ballenas jorobadas cerca de Hervey Bay, descansando y enseñando a sus crías antes de regresar a las aguas del Antártico, donde se alimentan y pasan el verano (recordemos que en el hemisferio sur los meses de Junio a Agosto son los de invierno, y en esa época es cuando las ballenas jorobadas emigran a aguas tropicales o subtropicales). Os dejo un mapa de las migraciones de ballenas en esa zona:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (14)

Embarcamos y antes de las 8 ya estamos zarpando del puerto de Hervey Bay. Somos unas 35 personas en un barco mediano, no hay sensación de ir como sardinas ni agobios de ningún tipo por tener buenas vistas, ya que la embarcación cuenta con dos cubiertas, una inferior y una superior, así como una sala interior.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (15)

Al poco de empezar la navegación, nos dan café, pasteles de zanahoria o de mantequilla y fruta variada. No lo recuerdo exactamente, pero cuando llevábamos una hora navegando, más o menos, empezamos a ver las primeras ballenas… y ya no dejamos de verlas hasta prácticamente el final de la excursión Aplauso Aplauso Aplauso . Eran básicamente madres con su cría, pero también vimos algún grupo de tres, madre, cría y el llamado "escort" que los acompañaba. La ballena "escort" puede ser macho o hembra, cuando se trata de un macho normalmente sigue a la madre esperando una oportunidad de aparearse con ella... animalico... Mr. Green

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (16)

Al principio, simplemente viendo una cola en la lejanía ya estábamos todos super-emocionados, pero poco a poco nos fuimos acostumbrando a verlas más de cerca… Heart

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (17)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (18)

Y más cerca Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (19)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (20)

Me gustó mucho la filosofía de Whalesong para llevar a cabo esta actividad: sus barcos no interceptan el paso ni persiguen a las ballenas, evitando que se sientan acorraladas o forzadas a moverse en alguna dirección. Lo que hacían, cuando veíamos alguna a lo lejos, era acercarse hasta una distancia prudencial de unos 100 m, navegar en paralelo a ellas, y, en un momento dado, parar los motores y dejar que fueran las ballenas quienes decidieran si acercarse al barco o no. ¡Y vaya si se acercaban! Sobre todo las crías tienen mucha curiosidad y ganas de jugar con todo lo que encuentran, así que en ocasiones las teníamos prácticamente al lado Aplauso :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (21)

No puedo explicar con palabras la emoción que sentí al ver a esos gigantes (los adultos tienen una longitud de 12 a 16 m y un peso aproximado de 36 000 kg) nadando, saltando y haciendo piruetas acuáticas con tanta elegancia… y las simpáticas crías tratando de imitar los movimientos de sus mamis, como no Heart . Hay distintos tipos de actividad que suelen mostrar:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (22)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (23)

Aunque según nuestro guía estaban bastante gandulas ese día, las vimos hacer muchísimas piruetas, sobretodo “breachings” y mover la cola repetidamente en el agua. Fue una experiencia increíble, y el tenerlas tan cerca, indescriptible.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (24)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (25)

Hacia las 11:30 sirvieron la comida: tres tipos de ensaladas, pan, pollo y jamón. En mi caso, como les avisé de que era vegetariana, me prepararon una deliciosa hamburguesa vegetal en lugar de carne. Todo un detalle por su parte… e incluso mientras comíamos, no dejamos de ver ballenas.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (26)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (27)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (28)

Finalmente regresamos al puerto pasadas las 13:30, o sea que estuvimos media hora extra sobre lo previsto. Una excursión realmente espectacular

Hacia las 2 el minibús de Whalesong nos deja de nuevo en el camping The Palms y aprovechamos para dar una vuelta por la playa en dirección contraria a donde fuimos ayer. Había gente bañándose, tomando el sol y haciendo pic-nic en la playa, pero todo es tan enorme que no hay aglomeraciones de ningún tipo, pese a ser sábado.

A las 15:30 nos dirigimos a las oficinas de Fraser Magic, a 10 minutos del camping. Fraser Magic es la compañía con la que hemos alquilado un 4x4 para explorar Fraser Island por libre durante dos días, ya que es una isla enteramente de arena y no es posible recorrerla con un coche convencional. Ellos mismos, además de alquilarnos el todoterreno, se encargaron de reservarnos el ferry de ida y vuelta para dos pasajeros y un vehículo, así como los permisos para conducir por la isla (es una reserva de la biosfera y está controlado el número de vehículos que circulan por ella, hay que solicitar y pagar los permisos pertinentes).

También la misma compañía se encarga de asesorar a los clientes con el itinerario recomendable en función de las mareas y de dar unas nociones básicas de conducción 4x4. Nosotros (y por lo que nos dijeron, mucha gente) nunca habíamos conducido un 4x4 con anterioridad, pero ya os avanzo que no tuvimos ningún problema. Esta pequeña explicación sobre la conducción en arena normalmente se hace un rato antes de salir ya hacia Fraser, pero como nosotros embarcaríamos en el ferry de primera hora por la mañana, preferimos hacer la formación el día anterior (Fraser Magic no puso ningún problema).

Así que allí fuimos, a aprender como circular por Fraser Island, una isla de arena, con el Land Rover Discovery que alquilamos. Nos pusieron un video sobre la isla y la conducción por ella, firmamos el contrato y nos explicaron ya en el coche como conducirlo. También diseñamos un itinerario en función del tiempo disponible en la isla y lo que nos recomendó el personal de Fraser Magic. Quedamos en recoger el todoterreno al día siguiente, a las 7:30, y dejar allí la mega-frago para que la guardasen hasta nuestro regreso al continente.

La verdad es que en esos momentos me pareció algo complicado conducir por arena sin experiencia previa, pero esperaba que mi churri lo consiguiera sin mucho problema, ya que, como siempre digo, tiene mucha habilidad con vehículos Mr. Green . Además, por suerte el coche iba equipado con una pala y sand tracks, el kit de rescate imprescindible en caso de quedar encallados Mr. Green . Y contábamos con la omnipresente predisposición a ayudar de los australianos, así que ¡todo controlado! Aplauso

Finalmente regresamos a nuestro camping, a preparar las cosas para nuestra aventura en 4x4 por Fraser Island. Ducha, cenita y a descansar, que nos esperaban otros dos días espectaculares en uno de los lugares más bonitos e impresionantes de las antípodas. Y con las majestuosas ballenas todavía en nuestras retinas, ¡felices sueños! sleep

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Hervey Bay, danza de ballenas (29)


Etapas 13 a 15,  total 20
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Un paraíso llamado Fraser Island

Un paraíso llamado Fraser Island


Dos días explorando la maravillosa Fraser Island por libre en 4x4.
Localización: Australia Australia Fecha creación: 11/11/2017 20:21 Puntos: 5 (3 Votos)

Día 18: Fraser Island, la isla de arena más grande del mundo


AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (1)

Empezaba otro gran día en el país del fin del mundo, como no, amenizado por los gráciles cantos de los loros y cotorras del camping Mr. Green . Tocaba visitar Fraser Island, la mayor isla de arena del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad y parte de ella protegida por el Great Sandy National Park. Nos esperaban dunas gigantes, selvas tropicales exuberantes y primitivas, lagos y arroyos cristalinos, playas interminables y la guinda del pastel, la posibilidad de avistar la raza más pura de dingo de Australia. No sin motivo los indígenas que habitaban el lugar bautizaron la isla como K’gari, que en su lengua significa "paraíso".

Para entrar un poco en materia, simplemente mencionar que Fraser Island fue creada a partir de arena arrastrada desde la costa este de Australia a lo largo de miles de años, mide unos 120 km de largo por 20 km de ancho y es el único lugar conocido donde la selva tropical crece en la arena. Una enigmática isla a la cual es muy recomendable dedicar un par de días (o incluso más, si el tiempo lo permite) para explorar a vuestro aire, conduciendo un 4x4.

Así pues, nos pusimos en marcha a la hora habitual y hacia las 7 nos dirigimos a las oficinas de Fraser Magic, donde el día anterior habíamos firmado el contrato de alquiler, recibido la formación necesaria para conducir por arena y diseñado el itinerario más adecuado en función del tiempo que teníamos y la localización de nuestro alojamiento. Trasladamos las bolsas con la ropa y la comida que necesitaríamos para los dos días en la isla al 4x4 y dejamos la mega-frago allí hasta la vuelta. Acto seguido y ya con el Land Rover, pusimos rumbo a River Heads, el lugar desde donde parten los ferrys, a unos 25 minutos de Hervey Bay. Preparados para embarcar Aplauso :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (2)

Llegamos muy temprano e hicimos el check in, entregando el resguardo de reserva del ferry que nos habían dado en Fraser Magic para obtener los tickets definitivos. Hacia las 8:15 embarcamos y antes de las 8:30 ya estamos en marcha. Son unos 30 minutos de trayecto hasta desembarcar en Wanggoolba Creek. Aquí os dejo un pequeño mapa para que lo veáis:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (3)

También se puede llegar a Fraser desde Rainbow Beach, pero en ese caso el ferry correspondiente te deja en la punta sur de la isla. Aquí un mapa completo:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (4)

Una vez se baja del ferry empiezan los caminos de arena, así que cambiamos las marchas a modo 4x4 y ¡adelante! Aplauso Nuestro primer objetivo es cruzar la isla a lo ancho para llegar hasta Eurong y desde allí recorrer la 75-mile Beach en dirección norte, hasta Indian Heads. Conducir por esta larguísima playa esquivando las olas es una de las experiencias más emocionantes y divertidas que se pueden vivir en la isla, simplemente hay que tener muy en cuenta el tema de las mareas: en el caso de llevar un vehículo de alquiler, no está permitido conducir por la playa cuando faltan dos horas o menos para que haya marea alta, y viceversa, hay que esperar mínimo dos horas desde la marea alta para empezar a moverse de nuevo (ese sería el límite recomendado para evitar problemas, aunque vimos que la gente conducía a todas horas con sus vehículos privados). En caso necesario, hay caminos alternativos por el interior de la isla, pero por la playa se llega más rápido, claro.

Así pues, nos dirigimos desde donde desembarcamos hacia Eurong por el interior, éste es uno de los caminos más transitados, pero por suerte la mayoría de tramos eran de sentido único. Un par de foticos de como era el camino desde el traqueteo del coche (estaba bastante bien, al ser uno de los principales):

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (5)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (6)


En los caminos del interior de la isla el límite de velocidad es de 30 km/h, y en la playa el límite es de 80 km/h, aunque nosotros no pasamos prácticamente nunca de los 60km/h en la playa, porque íbamos viendo el paisaje y además era la velocidad que permitía conducir más cómodamente esquivando las olas y atravesando con seguridad los pequeños riachuelos que surcaban la arena. Así que tardamos una horita, de 9 a 10 de la mañana, en atravesar la isla de costa a costa por el interior hasta la 75-mile Beach, tal como nos había indicado nuestro instructor de Fraser Magic. La marea alta aquel día fue hacia las 7:30 de la mañana, así que a las 10 ya podíamos conducir por la playa sin ningún problema porque se cumplían las dos horas de diferencia establecidas más que de sobra.

Una vez en la playa, la tierra está muy compactada, sobretodo en la zona más cercana al agua, y resulta mucho más sencillo conducir. Así se veía nuestra “carretera” de arena, de subida y de bajada:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (7)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (8)

Nos dirigimos hacia el norte, a Indian Heads. Indian Heads y Champagne Pools marcan el límite a partir del cual no está permitido seguir con vehículos de alquiler (sí con un todoterreno propio). Así que decidimos subir del tirón y luego ya de bajada ir parando a visitar los distintos puntos de interés localizados a lo largo de la playa, ya que teníamos nuestro alojamiento en Eurong y allí volveríamos antes de las 16:45 (había marea alta a las 18:45). Tardamos aproximadamente 1h 20 minutos en recorrer el trayecto hasta Indian Heads a unos 60 km/hora casi todo el rato. En Indian Heads seguimos un corto sendero que nos lleva hasta estas espectaculares vistas:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (9)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (10)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (11)

Desde la cima de Indian Heads a menudo pueden verse tiburones, rayas, delfines y, si es temporada, ballenas. Nosotros ese día vimos delfines o ballenas, pero estaban muy lejos de la costa y no pudimos distinguir bien qué eran. Más vistas hacia los dos lados de Indian Heads:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (12)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (13)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (14)

Ese humo que se ve corresponde a los incendios programados y controlados que se estaban llevando a cabo en la isla (una práctica muy habitual en muchas zonas de Australia).

Decidimos no llegar hasta las Champagne Pools, porque el tramo de arena por el interior para llegar hasta allí se veía bastante complicado Confundido . De hecho, antes de viajar vimos mil videos en You Tube de conducción de 4x4 por Fraser y allí era el único sitio donde los vehículos encallaban con bastante frecuencia. Así que preferimos no arriesgarnos y seguir hacia el sur Guiño . Próxima parada: The Pinnacles, una zona erosionada de acantilados de arena multicolores, aunque en las fotos no se aprecia demasiado bien:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (15)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (16)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (17)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (18)

Luego seguimos bajando por la playa y parando a hacer fotos a isleños como estos (hay una gran variedad de aves en esta isla):

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (19)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (20)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (21)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (22)

Y también de bajada por la playa vivimos uno de los momentos más emocionantes Heart : nuestro primer (y último) dingo! Aplauso Iba caminando por la playa hasta desaparecer entre la vegetación, muy ágil y elegante él. En mi opinión le faltaban unos kilitos, pobre, lo veía un poco escuchimizado Guiño , pero en todos lados te advierten de que ese es su aspecto habitual y te avisan para que no te dejes llevar por la pena y acabes cebándolos como si no hubiera un mañana… Mr. Green Son animales salvajes, por mucho que parezcan inofensivos perritos, y pueden volverse agresivos ante la comida o bien acostumbrarse a obtener alimento fácil de los humanos y alterar sus hábitos naturales.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (23)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (24)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (25)


Así que, importante: por muy flacos que parezcan o por mucho que os pongan carita de pena, nunca, nunca hay que darles de comer (además, hacerlo está prohibido y si os pillan os puede caer una multa del copón Ojos que se mueven ). Aparte de eso, hay que tener la precaución de no dejar restos de comida tirados por ningún sitio, la comida y los restos hay que tenerlos siempre a buen recaudo en el coche e incluso hay zonas valladas donde hacer picnic cerca de los lagos.

El siguiente punto a visitar después de The Pinnacles son los restos del “Maheno”, un antiguo barco de pasajeros que llegó a la costa impulsado por un ciclón en 1935. Aquí unas fotitos para inmortalizarlo:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (26)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (27)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (28)

De ahí nos dirigimos a Eli Creek, un arroyo de agua fresca y cristalina, que fluye entre la vegetación hasta desembocar en la playa. Este es un sitio muy popular para hacer picnic y , aunque no llevaba mucho caudal, para tirarse en flotadores o inflables y llegar arrastrados por la corriente hasta el final. Aquí unas fotos, parece un río blanco, pero es la arena del fondo, ya que el agua es totalmente transparente:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (29)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (30)

Seguimos hacia otro punto de la playa donde está el inicio de la ruta que lleva al Lago Wabby, el más accesible de la isla. Se trata de una ruta a pie señalizada, que atraviesa unas grandes dunas hasta llegar al lago. Son unos 40-45 minutos de ida y algo menos de vuelta, hay que tener en cuenta que avanzar por subidas de arena no es fácil, siempre se baja más rápido Mr. Green .

Íbamos muy justos de tiempo, así que no llegamos hasta el lago, pero aquí unas fotos desde lo alto de la duna gigante, que por lo que dicen invade el lago a un ritmo de unos 3 m por año. Las vistas desde la duna gigante caníbal nos gustaron mucho, vale la pena llegar hasta aquí:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (31)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (32)

Regresamos al coche hacia las 16:15 y salimos pitando, se acerca la hora de la marea alta y estoy un poco acojonada Ojos que se mueven , pero la verdad es que todavía hay muchísimo espacio para conducir por la playa sin acabar inundados en agua salada. E incluso en el momento de marea más alta luego comprobaríamos que hay sitio de sobra para conducir sin peligro, pero imagino que en las agencias de alquiler se curan en salud porque más de un cenutrio imprudente debe haber acabado haciendo submarinismo con el 4x4 Mr. Green . Yo siempre lo digo, si avisan, es por algo, y la especie humana puede llegar a ser muy sorprendente (y muchas veces, para mal…).

Así que hacia las 16:30 llegamos a nuestro alojamiento cerca de Eurong, el Beachcamp Ecoretreat at K’gari, frente a la playa Aplauso . Nos estrenamos en esto del “glamping”, o camping con glamour: hemos reservado una tienda de campaña fija con todas las comodidades, incluyendo cama, lavabo, ducha… Además está muy bien decorada y el establecimiento cuenta con una cocina común perfectamente equipada, que podemos utilizar libremente. Desde la tienda oímos el murmullo de las olas y por una puerta del patio trasero se llega en medio minuto a la playa. Es una pasada, este alojamiento, lo recomiendo mucho. Los detalles están muy cuidados, el ambiente es ideal y las personas que lo llevan muy amables y serviciales, como viene siendo habitual. Además, al tratarse de un establecimiento de ecoturismo ellos proporcionan los geles, champú, jabón para lavar los platos… todo biodegradable y no perjudicial para el entorno.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (33)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (34)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (35)

Por el caminito trasero nos vamos a la playa con un par de cervezas, a disfrutar del atardecer. Hay un montón de gente pescando en esta zona, imagino que es normal al ser la más cercana a uno de los pocos poblados de la isla:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (36)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (37)

Luego nos hacemos nuestra cenita en la cocina común y antes de ir a dormir salimos a ver las estrellas, el cielo es impresionante, pero hay más iluminación (o, como dirían los frikis de la astronomía, contaminación lumínica) de la que me esperaba por culpa de esta intrusa Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (38)

Así que, con esta mezcla de buenas sensaciones, emocionantes experiencias vividas y el rumor de las olas, nos vamos a dormir con la ilusión de que nos esperaban todavía muchas cosas por disfrutar en este pequeño pedazo de paraíso llamado K’gari.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (39)




Día 19: Fraser Island, segundo día. Regreso a Hervey Bay.

Qué mejor forma de empezar el día que en un maravilloso campamento frente a la playa, por una vez en la vida oyendo el sonido de las olas en lugar de los alaridos de los loros… Mr. Green Hoy la marea alta es a las 7 de la mañana, así que tendremos que esperar hasta las 9 para ponernos en marcha porque lo primero que queremos hacer es ir por la 75-mile Beach hacia el sur hasta Dilli Village.

Nos levantamos con calma, desayunamos en la equipada cocina del alojamiento (desayuno incluido: huevos, mermelada y mantequilla de cacahuete, pan, café, leche, infusiones, fruta… que nos dejaron en la nevera para que nos sirviéramos cuanto quisiéramos). Como os decía, el alojamiento está muy bien decorado y cuidado hasta el detalle sin perder su esencia playera Aplauso :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (40)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (41)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (42)


Primer paseo matutino por la playa y estamos prácticamente solos, salvo excepciones Mr. Green :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (43)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (44)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (45)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (46)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (47)

Un poco antes de las 9 nos ponemos en marcha hacia el sur, queremos llegar hasta Dilli Village. La idea es entrar por el camino que va desde Dilli hacia el interior, pasando por diversos lagos (Lago Boomanjin, Lago Benaroon, Lago Birrabeen) hasta llegar a Central Station, desde donde parten diferentes caminatas interesantes por el centro de la isla. Pero cuando llegamos a Dilli Village, nuestro gozo en un pozo: el camino que va hacia los lagos está cerrado debido a los incendios programados Trist .

Así que cambiamos de planes: volvemos a subir por la playa hasta Eurong. El camino de subida y bajada por la arena fresca, que todavía no ha sido pisada por las enormes ruedas de los autobuses 4x4 de las excursiones organizadas, es una maravilla: las olas han borrado todo rastro del día anterior durante la noche. Han hecho bien su trabajo, de momento solo nosotros dejamos nuestras huellas:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (48)

Desde Eurong seguimos por la pista de interior que hasta Central Station. Tardamos una media hora en llegar, sin parar de dar botes ya que el camino está bastante perjudicado en esta zona. Sin embargo, la tierra está bastante compactada y no hay peligro de encallar:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (49)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (50)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (51)

Desde Central Station hacemos una caminata de un par de horas por un camino selvático y rodeado de vegetación exuberante hasta el Lake Basin, uno de los menos visitados de la isla, por lo que vemos. Estamos completamente solos frente a esta maravilla de paisajes:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (52)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (53)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (54)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (55)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (56)

Por el camino vemos un “goanna” (varano), un lagarto de más de un metro de largo chulísimo. Es la especie de lagarto más grande de Fraser y la segunda de Australia, según nos dice el ranger más tarde cuando le enseñamos las fotos para que nos diga el nombre de lo que hemos visto…

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (57)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (58)

También vemos cucaburras:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (59)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (60)

A continuación seguimos en coche media horita más hasta el lago McKenzie. Es aquí en el único punto de la ruta por el interior donde encontramos coches, llevamos dos vehículos delante que van bastante lentos. En un momento dado, uno de ellos encalla en la arena. Aquí el camino es muy complicado y de dos sentidos, pero por suerte o encontramos a nadie viniendo de cara. Xavi sale a ayudar y resulta que es que el conductor no había puesto las marchas en modo 4x4! En fin… sin comentarios. Nada más cambiar a 4x4, salió sin problemas del atolladero y al momento.

Al llegar al lago ya era hora de comer y aprovechamos para hacer nuestro picnic en la zona vallada habilitada a tal efecto. Está prohibido llevar comida fuera de esa zona, para evitar problemas con los dingos.

Tras el banquete, nos dirigimos al lago, donde era imposible no darse un buen baño. Mirad qué agua más apetecible Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (61)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (62)

Es completamente cristalina, en la zona donde se ve el fondo oscuro el color es así debido a la composición de las algas que crecen allí. Más hacia la orilla no hay algas, según explicaban los carteles de información, porque siempre está todo más revuelto debido a los bañistas, etc., así que se ve únicamente la arena blanca del fondo. Y lo mejor de todo: no hay medusas asesinas, ni cocodrilos hambrientos ni tiburones maléficos esperando a hincar el diente a los turistas incautos Aplauso :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (63)

Después de un buen bañito, intentamos dar la vuelta al lago, pero hay zonas valladas y no conseguimos llegar demasiado lejos. Finalmente decidimos ir hacia Wanggoolba Creek a esperar el ferry y dar una vuelta por la costa oeste de la isla, así que nos ponemos de nuevo en camino con nuestro 4x4. Tenemos tan mala suerte que volvemos a llevar delante al tío lentísimo de antes Malvado o muy loco (el límite de velocidad es 30 km/h, pero es que ellos iban a 10 y así no hay manera de avanzar bien en las zonas de arena poco compactada, donde interesa llevar algo de velocidad para no encallar). Afortunadamente, en una de las bifurcaciones el coche lentorro gira hacia el sentido contrario al que nosotros vamos, así que no hay problema.

Llegamos a la parada del ferry con la intención de andar un rato por la playa de la zona oeste (prohibida al tráfico con vehículos), pero por mucho que buscamos no encontramos ningún tipo de acceso hacia esa parte de la costa. Estaba todo lleno de una especie de manglares, que deben de quedar inundados con la marea alta, ya que el terreno no era demasiado sólido. Así que caminamos un poco hacia el interior por el camino que forma parte del Great Walk de la isla, ya que no nos daba tiempo de ir y volver a algún otro punto de interés con el coche.

A su debida hora, llega el ferry, embarcamos y antes de las 16:50 ya estamos todos a punto de marcha. Despedida de Fraser, donde me gustaría volver algún día Heart :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (64)

El mar está bastante picado y, aunque nos dicen que a veces es posible ver ballenas por el camino, en esta ocasión resulta imposible. Pero sí que disfrutamos de un atardecer digno de recordar Muy feliz :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Un paraíso llamado Fraser Island (65)

A las 17:30, según horario previsto, desembarcamos en River Heads y nos dirigimos a las oficinas de Fraser Magic a devolver nuestro fantástico Land Rover, que se ha portado como un campeón y no ha encallado ni una sola vez Aplausos . Recargamos el depósito de combustible en una gasolinera que pilla de camino, entregamos el coche (ni siquiera miran las rayadas que pueda tener, solo se fijan en desperfectos “serios”) y volvemos con nuestra querida mega-frago hacia el camping The Palms, donde los jubilados australianos nos esperan ansiosos para interrogarnos sobre nuestra aventura en Fraser :mrgreen:.

En The Palms pasamos nuestra última noche antes de seguir en ruta hacia Noosa, el siguiente punto en nuestro itinerario. La experiencia en Fraser Island por libre no puede haber salido mejor, aunque nos hubiera gustado quedarnos algún día más y hacer una excursión de senderismo más larga. Si os gusta conducir, os animo sin duda a vivir esta experiencia conduciendo un 4x4 por la isla de arena más grande del mundo. Recorrer la 75-Mile Beach esquivando las olas, descubrir parajes preciosos y solitarios por los caminos interiores, disfrutar de la isla a vuestro propio ritmo es una experiencia única, divertida y emocionante. ¡Seguro que no os arrepentiréis! Amistad



Etapas 13 a 15,  total 20
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (37 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 112
Anterior 0 0 Media 581
Total 183 37 Media 68869

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO
Total comentarios: 52  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  26/08/2018 16:22   📚 Diarios de Magrat1976
Gracias @Chufina! Lo tienes muy cerquita, no te lo puedes perder... vais a disfrutar mucho a la caza y captura (fotográfica) de la fauna australiana, puede que no sea tan espectacular como la africana pero desde luego más curiosa sí que es (y única en el mundo). Además la fauna de dos patas, los australianos, también son la leche... jaja!

Cualquier duda que tengas, ya sabes, aquí me tienes Sonriente
Imagen: Guimar  guimar  01/09/2018 12:14
El próximo día 20 nos vamos a Australia y aunque no hacemos el mismo recorrido,tú diario me ha gustado mucho y me sirve toda la información de los lugares que coincidimos, nosotros haremos sur oeste y norte y tampoco iremos al centro por el mismo mótivo vuestro.Cuando volvamos ya os diré si ha sido buena elección,porque de la zona oeste hay muy poca información.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  03/09/2018 12:26   📚 Diarios de Magrat1976
Hola guimar, muchas gracias! El oeste y el norte los tenemos pendientes, deben de ser espectaculares... varios australianos que conocimos nos recomendaron mucho el oeste, debe de ser muy salvaje y poco visitado (un punto a favor). A mí me gustaría hacerlos en un segundo viaje, en este primero al final elegimos lo más conocido, pero estoy segura de que no os equivocais en vuestra elección.

Saludos y a disfrutar!!
Imagen: Theanswer  theanswer  11/10/2018 19:32
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Curradísimo diario, como todos los tuyos, he tomado mogollón de notas. Los 'salties' de Daintree, también quiero verlos.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  11/10/2018 19:49   📚 Diarios de Magrat1976
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Hola @theanswer, muchas gracias por tu comentario y por las estrellitas! Me alegro de que el diario te sea útil y espero que disfrutes muchísimo de tu viaje, seguro que tienes suerte y ves 'salties' (no demasiado cerca, por siaca). Ya dirás a la vuelta Mr. Green
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
AUSTRALIA , "QUE GRAN PAIS"AUSTRALIA , "QUE GRAN PAIS" Breve descripción de mi viaje por una parte de este inmenso país. ⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 161
AUSTRALIA: UNA AVENTURA DE CONTRASTESAUSTRALIA: UNA AVENTURA DE CONTRASTES Un mes recorriendo Australia. Primera parte de nuestro viaje de dos meses por las... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 127
Australia en busca del Canguro perdidoAustralia en busca del Canguro perdido Un mes de viaje a través de Australia, con una pequeña parada en Singapur, intentando ver... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 77
El abrazo a PearlEl abrazo a Pearl Maravilloso viaje de 17 días visitando las zonas de Ayers Rock, Kangaroo Island y la costa este desde Daintree hasta Fraser Island. ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 77
Otro viaje a Australia - Agosto 2024Otro viaje a Australia - Agosto 2024 3 semanas en Australia ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 77

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1694
756005 Lecturas
AutorMensaje
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12601

Fecha: Jue Abr 24, 2025 03:11 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Hola, yo hice una ruta muy parecida a la 1 sin llegar a Cains.

Lee mi diario y puede servirte de orientación.


Saludos
Magrat1976
Imagen: Magrat1976
Indiana Jones
Indiana Jones
12-06-2014
Mensajes: 4749

Fecha: Jue Abr 24, 2025 04:38 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Hola! Yo con tan pocos días disponibles haría la opción 4, Sydney y Queensland volviendo desde Brisbane. Queensland tiene temperaturas ideales en agosto-septiembre y un montón de sitios chulos, y minimizas el número de vuelos internos (que no dejan de consumir bastante tiempo). Para gustos los colores, para mí la GOR sí es prescindible, sobre todo en agosto, que puedes pillar frío y un viento de la leche (como nos pasó a nosotros) y no se disfruta tanto. Eso sí, en la ruta por Queensland iría a Magnetic Island para ver koalas y ualabies. Personalmente también me parecen demasiados...  Leer más ...
TrekOrange
Imagen: TrekOrange
Indiana Jones
Indiana Jones
15-09-2009
Mensajes: 1880

Fecha: Jue Abr 24, 2025 05:29 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Muuuuuchas gracias @sayako @ruki @dagolu @Magrat1976 por vuestras respuestas. Muy de agradecer que expert@s en la zona como vosotro@s hayais dedicado un tiempo en ayudarme. Comentar que cuando ha salido esta posibilidad de viaje en el trabajo me pasé y por el foro y me leí vuestros diarios. La parte de Sydney, realmente son 2 o 3 días de visitas porque 1 o casi 2 días los tendría comprometidos por temas laborales. Tendría que mirar bien el plan de trabajo para ver si el 4º día en Sydney podría coger un vuelo a mediodía y así "ganar" 1 día en ruta. La parte del...  Leer más ...
ruki
Imagen: Ruki
Super Expert
Super Expert
02-06-2007
Mensajes: 523

Fecha: Jue Abr 24, 2025 06:08 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

El tramo Airlie / Brisbane lo haría en avión, sin duda
TrekOrange
Imagen: TrekOrange
Indiana Jones
Indiana Jones
15-09-2009
Mensajes: 1880

Fecha: Mar Jun 03, 2025 08:21 am    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Paso por el hilo para comentar que finalmente el viaje no se ha concretado.

Gracias por las recomendaciones, me las guardo que seguro que la posibilidad de viajar a Australia vuelve en el futuro.

Salu2
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Australia
The Forts
Peristrema
Australia
Federation Square, Melbourne
Manurguez
Australia
Chinatown de Melboune
Manurguez
Australia
Biblioteca Estatal de Victoria
Manurguez
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube