![]() ![]() Guatemala y Belize en 15 días. Octubre 2017 ✏️ Blogs de America Central
Un recorrido de Guatemala a Belize recorriendo, Antigua, Puerto Barrios, Livingston, Río Dulce, Tikal, paso por carretera a Belize, Ciudad de Belice, Cayo Caulker y San Pedro (Cayo Ambergris)Autor: Jimena_mad Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Guatemala y Belize en 15 días. Octubre 2017
01: Día 1: Vuelo de Madrid a Guatemala y traslado a Antigua
02: Día 2, Antigua y pueblos de alrededor
03: Día 3: Antigua - Puerto Barrios por carretera y traslado a Livingston en lancha
04: Día 4: Livingston, Siete Altares, Playa Blanca y Río Dulce
05: Día 5: Río Dulce, parte alta del río, lago Izabal y traslado a Tikal
06: Día 6: Visita a Tikal, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
07: Día 7: Tikal/Melchor de Mencos, Belice City
08: Día 8: Belice – Caye Caulker en Water Taxi.
09: Día 9: Caye Caulker – Reserva Marina de Hol Chan
10: Día 10: Caye Caulker, día de playa
11: Día 11: Traslado de Caye Caulker a Ambergris Caye o San Pedro, 30 minutos
12: Día 12: San Pedro, visita de la ciudad
13: Día 13: San Pedro, el diluvio, día de playa frustrado
14: Día 14: San Pedro, día de playa
15: Día 15: Vuelta a casa vía Miami
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
![]() Día 7: Tikal/Melchor de Mencos, Belice CityPara hacer excursión a Lamanai no recomiendo Ecotours por la antipatía y prepotencia del señor que nos atendió. Lamanai Landing hotel and marina sí. Todos estos trayectos se pueden hacer en bus de línea regular y son infinitamente más baratos, por ejemplo Tikal - Belice sale por unos US$40 por persona, pero claro, tarda más y no es tan cómodo ni puedes parar donde quieras a descansar o a sacar una foto.
A las 4 de la mañana me desperté con un ruido atronador en la puerta del bungalow, era un mono aullador, cualquiera salía a tomar el aíre…
A las 6 nos levantamos, preparamos el equipaje, fuimos a desayunar y a las 7:15 nos recogió Humberto para llevarnos a la frontera con Belice. El trayecto duró casi 2 horas y como el paisaje tampoco era muy interesante, fuimos dando cabezadas todo el camino. Sobre las 9:00 llegábamos a Melchor de Mencos que es una de las fronteras entre Guatemala y Belice. Nos bajamos del coche y entramos en una caseta de inmigración para hacer la salida de Guatemala, el trámite no llevó más de 10 minutos. Volvimos al coche, recorrimos una corta distancia y nos bajamos otra vez, pero ya con el equipaje. Pagamos a Humberto 3000 Gtq, unos 350€, 1600 por los trayectos Río Dulce/Tikal (5h), Tikal/Melchor (2h) y 1400 por el trayecto Melchor/Belice (2h), que, aunque lo hacía otro conductor, él se encargaba de pagarle. Solo para dos personas sale caro, saldría bien yendo más, pero bueno, la comodidad se paga. Allí nos despedimos de Humberto y de Guatemala, un país que nos había encantado tanto por lo que habíamos visto como por su gente que es realmente encantadora. ![]() ADIOS GUATEMALA Y HOLA BELICE BELICE Primero os haré una breve introducción al país ya que no es muy conocido. Belice es un pequeño país que hace frontera al norte con México, al oeste y al sur con Guatemala y al este da al mar Caribe. El idioma oficial es el inglés, aunque la mayoría también hablan español y criollo. La capital es Belmopán, no Belice city a pesar de que esta última es la ciudad más importante y más poblada del país. La moneda es el dólar de Belice que equivale a unos US$0.50 y 0.40€. Los conquistadores españoles la hicieron colonia, pero al explorar la tierra, vieron que no había tantos recursos como en los países vecinos y optaron por no colonizarla. Pronto llegaron los colonos ingleses y escoceses y los llamados Baymen, que eran piratas ingleses que se instalaron en la costa para atacar a los barcos españoles. España cedió la tierra a los colonos a condición de que terminasen los actos de piratería. Ese es el motivo por el que el idioma oficial es el inglés, por los años de dominio británico. En 1964 Gran Bretaña concedió a la Honduras Británica, como la llamaban ellos, el autogobierno y en 1973 pasó a llamarse Belice, Belize en inglés. La total independencia la consiguieron en 1981, pero Guatemala, reclamaba sus derechos de soberanía sobre parte del territorio de Belice, el que España no les concedió a los ingleses en el Tratado de París y fue necesario que soldados británicos se quedasen en la zona para proteger a Belice de la amenaza del país vecino. Tiene varias ciudades mayas, pero es más conocido por sus cayos, próximos a la barrera de coral, la segunda más importante después de la de Australia, que dan la oportunidad de bucear y hacer snorkel sin embargo, no tiene largas playas de arena blanca, en algunos sitios puedes encontrar pequeñas playas pero en su mayoría, lo que tienen es lo que llaman “Sea Wall”, es decir, muros que dan al mar con unas escaleritas como las de las piscinas por las que acceder al agua. Nuestro mayor interés en Belice era ir a los cayos, pero también queríamos ver alguna ciudad maya. La más próxima a la ciudad es Lamanai que además añade el atractivo de que se accede a ella a través de un bonito recorrido por el río. Como solo íbamos a estar una noche en Belice City, no teníamos claro cuándo sería mejor hacer esta excursión y decidimos esperar a estar allí para consultarlo y decidirlo. A las 09.30 ya estábamos en Belice. Enseguida vimos a Moisés, nuestro nuevo conductor al que habíamos contratado por medio de Humberto, le saludamos, cargamos el equipaje y salimos hacia Belice City. Era de origen guatemalteco pero criado en Belice y tenía doble nacionalidad, eso nos lo contó Humberto, porque él era de pocas palabras. A diferencia de Byron y Humberto, Moisés apenas habló durante el trayecto. Además del idioma, el paisaje también cambió. Las casas eran más tipo americano, pero en plan cutrecillo y la gente era en su mayoría de color. Fuimos durante un rato bordeando el río Copán que es la frontera natural con Guatemala. Tardamos 2 horas en llegar a Belice City. ![]() ![]() ![]() Ya que estábamos allí y para descansar de tanto coche, decidimos tomarnos algo en la terraza del bar con vistas al río del Lamanai Landing Hotel & Marina. Menos mal que se podía pagar con dólares americanos porque todavía no teníamos dólares de Belice. El sitio era agradable y lo recomiendo incluso para hacer allí una noche antes o después de ir a Lamanai. Allí probamos por primera vez la cerveza beliceña, la Belikin, muy rica. (2 cervezas 5€) ![]() Salimos a dar una vuelta por los alrededores del hotel, queríamos localizar la terminal del taxi boat para el día siguiente y resultó que estaba a solo 5 minutos caminando del hotel. Por lo demás no vimos nada de ambiente, ni tiendas ni nada, aunque había una gran plaza con un gran cartel de “Welcome to Belize” y puestos cerrados que supusimos estarían abiertos solo cuando llegasen los cruceros, ya que es una parada habitual de estos. ![]() Nos duchamos y arreglamos, por fin podía ponerme tacones, y fuimos a cenar al restaurante del hotel Radisson que está justo enfrente. Lo primero que hicimos fue intentar sacar dinero en el cajero que hay dentro del hotel, pero no aceptaba nuestra tarjeta y ya entramos en pánico pensando que no íbamos a poder sacar en los bancos de Belice, pero preguntamos a un empleado y nos dijo que ese cajero no aceptaba las tarjetas europeas pero que el del Heritage Bank que estaba en el centro, sí, así que decidimos ir al día siguiente y esa noche pagar la cena con tarjeta de crédito. Vimos que había al lado un mostrador para contratar excursiones y por curiosidad, pregunté si daría tiempo de ir al día siguiente a Lamanai y volver para tomar el barco de las 17:00 y me dijo que sí, o sea que la jefa de Moisés nos había informado fatal. Salía muy caro, como $200 por persona y teniendo en cuenta que ya habíamos tirado $150 en el intento, decidimos no hacerla e irnos a Caye Caulker tempranito para aprovechar el día allí. El restaurante del hotel curiosamente se llama “Baymen Tavern”, o sea, la taberna de los piratas a los que llamaban así. Tiene una parte cubierta decorada en plan pub inglés y donde no hay quien pare por el aire acondicionado y luego una zona de terraza. La comida era estilo americano, no estuvo mal y no fue cara. Volvimos al hotel y tras tomarnos nuestro gin tonic de rigor en la bonita terraza de la casa colonial nos fuimos a dormir, esta vez sin prisas porque no pensábamos madrugar mucho al día siguiente. Etapas 7 a 9, total 15
![]() Día 8: Belice – Caye Caulker en Water Taxi.Buena experiencia la del viaje en bote. Yo definiría el ambiente de Caye Caulker como "hippy pijo"donde cada cual va a su aire.
Amaneció un día soleado y con cielo azul que tanto habíamos echado de menos desde que salimos de Río Dulce.
El desayuno estaba incluido, pero como en el hotel no tienen restaurante, te dan un cupón y vas a desayunar al café de al lado que se llama Le Petit Café y pertenece al hotel Radisson. Después fuimos a buscar el cajero del Heritage Bank, pero solo sabíamos que estaba en el centro, cuando llegamos a la altura del embarcadero, preguntamos a unos taxistas que estaban esperando. Nos explicaron dónde estaba y que se tardaba caminando unos 20 minutos. Como no andábamos muy sobrados de tiempo porque queríamos salir en el bote de las 11, les preguntamos cuánto nos cobraban por llevarnos y nos dijeron que por B$10 (4€) nos llevaban, nos esperaban y nos traían de vuelta. Nos pareció bien y en 5 minutos estábamos en el cajero. No hubo problema para sacar dinero y nos cobró US$3 de comisión. Volvimos al hotel y quedamos con el taxista para que nos recogiera a las 10:30 porque, aunque el embarcadero estaba muy cerca no queríamos ir cargando con todo el equipaje. Subimos a la habitación, preparamos el equipaje, hicimos el check out y bajamos. Allí estaba Carlos, no era el mismo taxista de antes, era un chico muy majo de origen guatemalteco que se ofreció para contratar con él excursiones. Le pregunté, ya por curiosidad, lo que cobraba él por ir a Orange Walk y me dijo que US$100, mi sospecha se confirmaba, la jefa de Moisés nos había clavado. Le pedí su tarjeta para llamarle al regreso para que nos llevase al aeropuerto, si vais a ir y os interesa, os paso el contacto. Nos despedimos de Carlos hasta la vuelta y entramos en la terminal de “San Pedro Belize Express Water Taxi” que es una de las empresas que hace los traslados a los cayos, la otra se llama “Ocean Ferry Belize Water Taxi” elegimos la primera solamente porque el muelle estaba más cerca. Nada más entrar en el recinto tienes que dejar las maletas, las ponen etiquetas y te dan los resguardos, como si facturases para un vuelo. Después fuimos a las taquillas había cola, pero, por fin conseguimos comprar los billetes a tiempo para salir en el bote de las 11:00. El billete vale B$36 por persona, unos 15€ y el trayecto hasta Caye Caulker dura 1 hora. Salió con un poquito de retraso, pero en seguida tomó velocidad y dejamos atrás la ciudad de Belice. ![]() CAYO CAULKNER También conocido como Caye Corker. Es una pequeña isla coralina larga y estrecha situada en el mar Caribe. Está dividida en dos por un estrecho canal, esta zona se llama el Split y al parecer esta división es obra de los huracanes. La parte sur es donde están los hoteles y restaurantes y la parte norte es una zona protegida llamada Caye Caulker Forest Reserve. En el cayo no hay coches ni motos sólo carritos de golf y bicicletas, una gozada. Se pueden alquilar, pero si estás en un hotel céntrico; es decir por la zona cercana al Split que es donde están los restaurantes y tiendas, no te hace falta. Se recorre en 1 hora en bici y 2h caminando. Hay un banco con cajero automático, el Atlantic Bank que admite nuestras tarjetas. El lema de la isla es "Go slow", allí no hay prisas ni estrés. ![]() Información del alojamiento: Amanda ‘s Casita (3n). $315 + 9%= $343,35 + $20 limpieza= $363,35 o 308€ Apartamento en planta baja. No incluye desayuno. Tiene cocina, piscina y Wifi gratis. ![]() Lo primero que hicimos después de instalarnos fue salir a buscar un supermercado para comprar bebidas y víveres para el desayuno. Por cierto, nos llamó la atención que todos los supermercados estaban regentados por chinos y eran más bien caros, se entiende porque allí no hay nada y todo lo tienen que llevar desde Belice. Volvimos a la casita comimos algo en la habitación y salimos para ir a la playa, pero antes fuimos a contratar la excursión de snorkel a Hol Chan para el día siguiente. No tardamos mucho porque íbamos a tiro hecho. Había visto que la gente hablaba muy bien de Raggamuffin tours así que lo localicé con Google maps y fuimos allí directamente. Un chico muy amable que hablaba español nos explicó en qué consistía la excursión: era un tour de día completo (10:30 a 17:00) y se visitaban varios puntos, el jardín de coral, la zona de tiburones y mantas raya y el canal. El precio era US$70 por persona, pero al estar en temporada baja nos lo dejó en 65 con bebidas incluidas, frutas, almuerzo, que podía ser pollo o mariscos y por la tarde ceviche y ron punch. Nos pareció muy bien, pagamos una señal y quedamos en estar allí el día siguiente a las 10 de la mañana. Vimos que Raggamuffin también tiene una excursión de 3 días en velero por cayos deshabitados y paradisiácos. Por lo que nos contó, se duerme en tiendas de campaña en dos de los cayos y el otro tiene cabañitas. El tour termina en Dándriga y desde allí te vuelves por tu cuenta. Tenía muy buena pinta pero ya no podíamos incluirlo en nuestro viaje. Después fuimos a echar un vistazo a la playa del Split, pero no nos gustó porque tenía sea wall, así que decidimos ir a la otra. De allí nos fuimos a buscar el lugar que nos había dicho Amanda de donde salían los botes para ir a la playa Koko King y lo encontramos enseguida, es el back bridge, está al lado contrario de por donde habíamos llegado, digamos que llegamos por el este de la isla y este muelle estaba al oeste, pero muy cerca porque el cayo es estrecho. Los botes salen cada 15 minutos y tardan unos 10 minutos. ![]() Después de bañarnos pedimos unas bebidas y disfrutamos de una puesta de sol preciosa. ![]() ![]() Cuando llegamos al hotel nos dimos un bañito en la piscina, que a pesar de ser muy pequeñita era muy agradable y estaba muy limpia. Luego ducha y cena en el Roses. Buenísimo todo y barato (47€) Para finalizar el día nos tomamos nuestro gin tonic en el porche de la casita donde se estaba de lujo con la brisa del mar. No tardamos mucho en irnos a dormir, al día siguiente nos esperaban muchas emociones sobre todo por bañarnos con los tiburones. Etapas 7 a 9, total 15
![]() Día 9: Caye Caulker – Reserva Marina de Hol ChanMuy recomendable la excursión de snorkel a Hol Chan y con Raggamuffin tours todo perfecto.
Menos mal que amaneció buen día para hacer la excursión. Desayunamos en el porche unas tostadas, zumo y café todo comprado en el super y hecho en la cocinita que tenía microondas, cafetera y tostador.
A las 9:45 llegamos a la oficina de Raggamuffin tours y nos reunimos con el resto del grupo que íbamos a hacer la excursión. A las 10:30 embarcamos en un catamarán y zarpamos. En el camino la tripulación preparó bandejas con frutas cortadas y refrescos y nos fueron dando información sobre lo que íbamos a ver. Hol Chan significa en maya pequeño canal, los canales son aberturas en la barrera de coral. En Hol Chan está prohibida la pesca por eso hay una vida marina tan rica. La primera parada fue en Coral Garden y tardamos aproximadamente 1 hora en llegar. Nos colocamos nuestras super máscaras, nuestras camisetas de nadar, finitas que secan rápido, para no quemarnos y saltamos al agua. Vimos muchos peces, pero lo que más me gustó fue ver una tortuga gigante y cómo subía desde el fondo hacia la superficie. Luego buceamos por otra zona que había un barco hundido y nos entretuvimos viendo cómo los peces se metían y salían de lo que quedaba del casco del barco. ![]() En cuanto anclaron el catamarán los tiburones lo rodearon y os puedo asegurar que, aun sabiendo que son inofensivos, impresiona y mucho, tanto que dudamos si tirarnos al agua o no, pero cuando vimos que los primeros bajaban y no pasaba nada nos lanzamos. Era impresionante estar en el agua rodeados no sólo de tiburones sino también de mantarrayas. Fue todo un espectáculo. Ellos pasaron de nosotros y ni se nos acercaron y disfrutamos haciéndoles un montón de fotos. ![]() La siguiente parada era lo que llaman el Chanel, el canal, la apertura más grande de la barrera de coral. Cuando bajamos nos dividieron en dos grupos, cada uno con un miembro de la tripulación y nos dijeron que no nos separásemos del grupo. Al principio estuvo bien, vimos muchos peces, algún tiburón más y hasta una morena, pero luego dejé de disfrutar del espectáculo. Y yo que le tenía miedo a nadar con tiburones, aquello sí que fue peligroso y hasta me vi en peligro. Resultó que el canal tiene unas corrientes muy fuertes que no te dejan avanzar, llegó un momento que era imposible seguir al grupo y tras un rato de intentarlo, estaba ya completamente agotada y llegué a tener miedo, suerte que cerca había un grupo de otro barco con un salvavidas, de esos redondos, y se lo pedí porque ya no podía más, al verlo, uno de los tripulantes de nuestro barco vino a por mí y me llevó hasta el catamarán empujándome porque la corriente tiraba de mí, qué mal lo pasé, mira qué he buceado en un montón de sitios, pero nunca me había pasado eso. A mi chico y otras personas les pasó más o menos lo mismo. Luego me contaron que ese lugar es muy peligroso y que en cuanto te descuidas te saca al otro lado de la barrera de coral. Consejo: si hacéis esta excursión pedir que os den chaleco salvavidas, a nosotros nos dijeron que si sabías nadar no hacía falta, pero os aseguro que en el canal es muy aconsejable. ![]() Cuando emprendimos la vuelta, los tripulantes prepararon la merienda, que consistía en ceviche y ron punch. Todo muy bueno. Disfrutamos un montón del catamarán, la brisa del mar en la cara, el ambiente y sentarte en la red era muy divertido porque además te iba salpicando el agua. ![]() El final de la excursión era en una playa que resultó ser la playa de Koko King y allí nos dejaron para ver la puesta de sol. Nos situamos frente al mar en unas tumbonas, pedimos unas bebidas y disfrutamos de una espectacular puesta de sol, mucho más bonita aún que la del día anterior. ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |