![]() ![]() Australia viajando por libre ✏️ Blogs de Australia
Diario de la visita a Australia dando la Vuelta al Mundo por libre. Encontraréis una valiosa información en los capítulos dedicados a las Guías de viajes.Autor: Ribalda Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (17 Votos) Índice del Diario: Australia viajando por libre
Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Permitenos presentarnos, somos un matrimonio que con motivo de nuestro 25 Aniversario de Boda, hemos querido realizar el sueño de dar la Vuelta al Mundo. La hemos realizado por libre, por nuestra cuenta sin agencias, ahorrándonos muchos costes.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Al llegar al aeropuerto de Sidney encontramos una gran cola para pasar la aduana. Los australianos son muy escrupulosos en que no se introduzcan animales, plantas o frutas que generen posibles plagas a su país, así que no dudan en revisar meticulosamente todas las maletas y bolsos, afortunadamente, un guardia nos debió ver cara de buenas personas y nos coló sin revisarnos el equipaje y librándonos de la inmensa cola. Dejamos los bultos en el hotel y andando, por una de las grandes avenidas que mueren en Sydney Cove , el puerto, nos dirigimos hacia la Opera House para ver atardecer. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al llegar se celebraba en una de sus salas una graduación y pudimos presenciar la “gente guapa” de la ciudad, ellos con traje de ejecutivos y ellas con trajes largos o minifalda, atrevidos escotes y tacones altos. ¡Vamos como si se celebrase un congreso de Elsas Patakys ! La primera impresión, comparando con Nueva Zelanda, es que aquí predomina la gente de origen europeo, principalmente anglosajona. Su cultura ha calado honda, no solo en conducir por la izquierda sino también en los edificios y sistema de vida. Contrariamente a sus descendientes los ingleses, ellos son amables y comunicativos, no dudan en ofrecerte su ayuda si te ven dudando delante de un plano o cartel, incluso se ofrecen de espontáneos fotógrafos sin pedírselo. Sidney es una ciudad bien planeada, tan limpia, cuidada y cosmopolita como Auckland. Es el país de las oportunidades, todo un continente para tan solo 20 millones de habitantes. Aquí entablamos conversación con un peruano y dos chilenas. La presencia de españoles se constata en varios restaurantes abiertos por nuestros compatriotas como Casa de Asturias y El Capitán Torres, claro, solo los que nosotros vimos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al día siguiente tomamos un ferry hacia el Taronga Zoo, porque pasa frente a la Sydney Opera House y desde la otra parte de la bahía hay una vistas maravillosas de la bahía y ciudad. Ya en la rivera nos adentramos por los senderos del Parque Nacional Sydney Harbour, con termiteros y arañas enormes. De regreso, visitamos la Opera House, convertido en el símbolo de la ciudad, pero que su arquitecto J. Utzon, después de interminables discusiones durante su construcción, enfadado abandonó Australia para no volver nunca mas. El edificio, como si fuera una joven novia, es igual de bello de lejos que de cerca. Los cuatro auditorios que acoge el edificio, reciben un total de 3.000 actuaciones al año. *** Imagen borrada de Tinypic *** Muy cerca de la Opera House, sobre una ladera con vistas al puerto, esta el Royal Botanic Garden, es la institución mas antigua de Australia. Este jardín fue inagurado en 1816 y recoge a mas de un millón de especies vegetales. Dentro del Jardín esta la Casa del Gobernador, un palacete de estilo inglés, una biblioteca con plantas disecadas y un centro de interpretación. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde aquí nos dirigimos al cercano barrio The Rocks, el lugar histórico donde se fundó la ciudad, con casitas de piedra de arenisca y ladrillos rojos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final del barrio se encuentra el Sydney Harbour Bridge, conocido por su forma como”el perchero”, un puente hecho con vigas de hierro con remaches, que supuso un hito en la ingeniería en 1932, trabajaron 1.400 obreros y murieron 16 en su construcción. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay un moderno monorail, pero nosotros cogimos el City Rail, caro pero muy efectivo y moderno, con vagones de doble piso, y nos trasladamos hasta Daling Harbour. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo que antiguamente fue un simple muelle, después de las olimpiadas, se ha convertido en el único lugar de ambiente que hay a partir de las 7 de la noche. El sitio esta plagado de restaurantes y tiendas . Ver reflejadas las luces de los rascacielos en las tranquilas aguas, es una postal que te llevas para el recuerdo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 7
Lo mas valorado por los lectores de nuestro blog (*Editado por moderacion*)
son las Guías de Viaje de cada una de las ciudades visitadas, ya que en ellas aparece mucha información útil como enlaces, transportes, alojamiento, precios(2008)... *** Imagen borrada de Tinypic *** Datos de Interés Población: 20 mill. hablan inglés. Moneda: Dólar Autraliano (AUD), 1 € = 1,6 Dólares AUD. Seguridad: Buena, posibles robos menores en Cairns. Clima: En Sidney seco y templado ( Máx. 27º – mín 20 º), en Cairns, tropical, caluroso y húmedo ( Max. 32 – Min. 24 º), en Darwin ( Máx.34 – Mín 26 , lluvias, húmedo) Salud: Ninguna recomendación. Buen servicio. El agua es potable. Embajada: En Camberra,15, Arkana St. Yarralumla. ACT 2600. Tel. 6273 35 55. Consulado en Sidney,Level 24, St. Martins Tower.- 31 Market St.- Sydney. Tél. 9261 2433. E-mail: emb.canberra@mae.es Hora: + 10 h. que en España. Compañía Aérea: QANTAS, 203 Coward Street, Mascot. Tél.(02) 9691 3636. Importante: Se necesita visado ETA para viajar a Australia . Se puede sacar por Internet. Precio 20 Dólares AUD ( 12 €). Si se hace en la Embajada es gratis. Los europeos necesitan el visado eVisitor se puede sacar en la Embajada de Australia o por internet, es gratis desde el 27 de Octubre-08. Desplazamiento Aeropuerto – Hotel Llegada a la T1, buscar en el sótano el símbolo de Trains. Coger el City Rail y parar en Museum ( 20 min.) sale cada 5 min. Precio 14,20 AUD ( 8 €), el hotel está a 200 m.( 2 min. andando) Vuelta al aeropuerto desde el mismo hotel por 12 AUD (7,5 €) reservando 24 h. antes. Alojamiento Hotel Travelodge Hotel Wentworth Avenue *** (Turista Superior) nuevo . Dirección: 27-33 Wentworth Avenue, esquina Goulburn Street, SIDNEY. Tel. 02 – 82671700 E-mail: reservations@travelodgehotels.com.au . Precio 120 dólares US (85 €) día Hab. Doble + 16.5 AUD ( 9,5 €) el desayuno, muy bueno. En cada piso hay lavadero por fichas : 4 dolares lavadora, 4 secadora y 2 el jabón. Tiene internet. Críticas Nuestra crítica Mapa Guía 1 Guía 2 Video Internet: Wifi-Fon en 398 Pitt, St. cerca Hotel. Wifi en McDonald's, 600 George St. Hay internet en el hotel. Día 10, lunes Llegada al hotel a las 17 h. Salida alrededores para cenar. ( 15 – 30 € ). Día 11, martes Desayuno en el Hotel ( 17 AD= 9,57 €). Visita de la ciudad por nuestra cuenta : Coger el Cityrail hasta Circular Quay, tomar un ferry en muelle 2 para Taronga Zoo ( cada 1/2 h. Precio 5 AUD ( 3 € trayecto) para ver la Bahía y Parque Sydney Harbour National Park, regresar y visitar Sydney Opera House, el Botanic Garden, comer en el Met Centre, Food Court (265 George St. esq. Margaret St.). Seguir visitando el barrio The Rocks y el puente Harbour Bridge, dirigirse en monorail o andando hacia Darling Harbour y vuelta al Hotel. Cena en McDonald's, 600 George St. y descanso. Día 12, miércoles Desayuno en el Hotel, salida a las 11:30 h. para el Aeropuerto ( 3 h. antes, peligro de overbooking). Salimos desde el hotel. También en Línea Verde dirección Green Square, bajar en Domestic , ir a T3 . No tiene tasas de Salida. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 7
Ver desde el avión el paisaje australiano, te da idea de la realidad del país: Todo deshabitado, solo campos y apenas ciudades. El monótono paisaje se fue llenando de nubes cuanto mas nos dirigíamos al Norte, hasta acabar en una tormenta tropical llena de rayos como si de fuegos artificiales se tratara. Aterrizamos lloviendo torrencialmente. Tomamos un taxis, dejamos las maletas y aún con estas condiciones atmosféricas no nos resistimos a tener el primer contacto con la ciudad, ya anochecida.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Cairns es una ciudad costera, lugar de partida para la Gran Barrera de Corales y lugar de vacaciones para muchos australianos, aunque la playa natural se encuentre a 5 km de la ciudad. En la costa de la ciudad no se puede bañar, ya que la playa en vez de arena es barro, que queda al descubierto cuando baja la marea. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para suplirla, el Ayuntamiento ha creado una playa artificial a modo de inmensa piscina: The Lagoon, que dispone de todos los servicios entre ellos gran cantidad de barbacoas de uso público, omnipresentes en la sociedad australiana, que funcionan con monedas. *** Imagen borrada de Tinypic *** La ciudad está muy cuidada con grandes galerías comerciales y cobertizos, ya que en este clima tropical la lluvia es casi constante e imprevisible. Al atardecer nos sorprendió ver cantidad de enormes murciélagos, del tamaño de una paloma, que llenaban el cielo, nos preguntábamos de donde podrían salir tantos. Al día siguiente resolvimos dos misterios a la vez: Que durante el día estos murciélagos colgaban de los árboles mas altos del parque y porqué la gente no aprovechaba la sombra ¡qué asco de excrementos! *** Imagen borrada de Tinypic *** La ciudad aunque dispone de elegantes tiendas y bonitos hoteles, que dan sensación de ser una ciudad para adinerados, luego es chocante ver tantos carteles que acogen a mochileros en modestas pensiones y albergues. Para comer existe un curioso local Food Court, formado por varios restaurantes de todos los gustos y un salón común con mesas para degustar la comida. Es tipo bufet libre y según se van acabando algunos platos bajan el precio, incluso hasta llegar a un 50% a última hora. Otra curiosidad es que algunos restaurantes tienen un cartelito BYO, que indica que te puedes traer de tu casa la bebida alcohólica. Nosotros hicimos uso de esto, ya que sabíamos lo caro que era el vino (sale como la comida) y nos aprovisionamos de botellas en Chile. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |