![]() ![]() CRUCERO PULLMANTUR CON NIÑOS: Grecia, Montenegro, Croacia e Italia ✏️ Blogs de Mediterráneo
4 MARES Y 4 PAISES EN UNA SEMANA DE VERANO 2017 + 4DÍAS EN GRECIA. 4 PERSONASAutor: Jacintogarcia Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (12 Votos) Índice del Diario: CRUCERO PULLMANTUR CON NIÑOS: Grecia, Montenegro, Croacia e Italia
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
Hoy quizás, con Corfú, estemos en una de la etapas menos interesantes del viaje. A pesar de ello, no me resigno e intento aprovechar al máximo el día. Hoy la escala es de 10:00 a 18:00 h, así que no hay que madrugar tanto. Zadar es una ciudad con un pasado romano, pero del que quedan pocos restos en pie. A pesar de ello, sus murallas y puertas están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ya solo por eso, y por alguna cosa más, tenía curiosidad por conocerla. Antes de ir, estuve dudando mucho que hacer. Como alternativa a la visita de la ciudad, en esta escala hay una opción que estuve sopesando bastante…. Visita a las Cascadas de Krka , situadas en el parque nacional croata del mismo nombre. ![]() Fotografía sobrecroacia.com La verdad es que tiene muy buena pinta esta excursión, y en internet hay muchos enlaces y blog que hablan sobre ellas. Al final no me decanto por esta excusión, que la ofrece Pullmantur, pero que nos costaba para los 4 unos 250 €, y como voy a explicar casi no da tiempo. También pensé hacerla por libre, alquilando furgoneta o taxi, como hacen varias personas. El problema de la excursión es el siguiente, se ha de contratar el taxi, que cuesta unos 120 €. El traslado desde el Puerto hasta el parque nacional es más o menos una hora. Luego hay que pagar la entrada al Parque. Otros 15 minutos en bus interno dentro del parque hasta la zona de cascadas. Después debe haber un paseo mediante pasarelas de madera precioso, que recorre las cascadas. Y finalmente llegas a la cascada grande (la de la foto) a bañarte. Por lo que he leído un chapuzón de una media hora, en estas fechas masificado. Y después vuelta otra vez a la inversa (cuidado que deben formarse colas para coger los buses interiores del parque) hasta el barco. Después de sopesarlo (y la verdad que tiene buena pinta, por eso os lo comento), creo que no nos compensa mucho la paliza de viaje y el andar negociando el taxi, y agobiándonos con la hora de vuelta (para no perder el barco), y no tener tiempo para ver Zadar, así que decido dejar el plan para hacerlo con más calma en algún viaje que hagamos a Croacia de manera más detallada. Creo que el país se merece un viaje específico. ![]() Por tanto, descartada la excursión a Krka, toma forma el tema de visitar Zadar. Pero enseguida veo que la ciudad no da para mucho más que un par de horas. Así que intento “meter” alguna cosa más a visitar. En esta escala hay otro problemilla. El barco no atraca en el puerto antiguo cerca de la ciudad, sino en el puerto nuevo (nos está ocurriendo en todas las ciudades). El problema es que hay casi 5 km. de distancia desde donde deja el barco hasta el centro de Zadar. El tema de bus municipal es complicado. Hay que coger dos autobuses, con transbordo en la estación de autobuses, y complicado casar horarios. Es más cómodo ir en taxi. Unos 20 € por trayecto. Luego tenemos ya un gasto de unos 40 € para ver solo la ciudad. Además hasta ahora solo hemos hecho las excusiones por libre (y en el resto de escalas, también será así), por tanto empieza a tomar forma el coger una excursión y cambiar un poco. Ver que tal es llevar guía y todo organizado. Finalmente me decanto por la excursión del barco, que visitas Zadar, el pueblo de Nin que a priori no tiene mala pinta y unas minas de sal que puede que les interese a los niños. La excursión nos cuesta sobre 100 € los 4, es decir, 60 € más (ya que 40 tendríamos ya de transporte). Por 15 € por persona de más, probaríamos. Por cierto la naviera ofrece otra excursión prácticamente igual que cuesta 45 € (en vez de 25 €), y que incluye los mismo. La única diferencia que hay es la entrada a las minas de sal (ya veremos que nosotros lo hicimos también) y no sé si es que en la nuestra no debía haber explicación o sí. No sé porque nuestra guía nos explicó todo en cada ciudad. Así que nos ha salido casi a mitad de precio ![]() Como en Zadar la escala es la más tardía, tampoco nos levantamos muy temprano. Desayunamos y nos vamos a la zona de cafetería, que es el punto de encuentro para los que hacen las excursiones con la naviera. Según la excursión que tengas contratada, te dan una pegatina con un número del grupo y esperas a desembarcar todo el grupo juntos. En la puerta del barco nos espera el autobús y la guía. Una Croata, vecina de Zadar que lo explica todo muy bien, incluido muchas cosas de la vida, costumbres, guerra, etc, de Croacia. Eso sí, habla por los codos. Por cierto, el bus tiene wifi. Lo primero es dirigirnos al pueblo de NIN Es una localidad de 1.700 habitantes, con algún monumento de épocas romanas o venecianas. Ya tenía población hace más de 3.000 años. La el casco histórico de la ciudad es una isla en mitad de una laguna poco profunda, de ahí las minas de sal existentes en la zona desde tiempo de los romanos. ![]() La entrada a la población es muy espectacular, con su puente de piedra y la escultura dedicada al Duque Branimir. Tras el puente, ![]() Se accede a la ciudad por una de las puertas de la muralla que rodeaba a Nin. ![]() La guía nos va explicado profusamente las historia de la ciudad, hasta llegar a la torre de la iglesia principal ![]() Y vamos a ver los pocos vestigios que quedan de la época romana (columnas del templo, y solar de una casa-palacio). ![]() ![]() Nos deja tiempo libre en el otro puente de acceso, y le preguntamos como ir a la mina de sal por nuestra cuenta. Luego vendría la propia guía y gran numero del grupo. MINA DE SAL La Mina se llama Solana Nin y está como a 500 metros del pueblo por una carretera que pasa junto a este segundo puente. Hay una tienda, con un pequeño museo de como se extrae artesanalmente y se seca de forma natural al sol la sal desde la época romana. De camino a los baños, nos metemos un poco a ver la fábrica y accedemos a lo que debería ser pagando, pero lo vemos sin pagar nada. No hay nadie pidiendo nada. Los compartimientos de la laguna donde se evapora el agua, y queda la sal depositada. ![]() La montaña de sal secándose. ![]() Fotos antiguas de los métodos empleados anteriormente, que en realidad se siguen usando. Estas minas llevan funcionando 1.500 años. ![]() Compramos un tarro de sal que realmente realza muy bien muchos platos, y que aún seguimos usando en casa, por su sabor, valor nutricional y medicinal ![]() ![]() Foto de la web de la mina. La visita a Nin y a las minas no ha ido espectacular, pero si interesante y entretenida. Nos vamos con la guía a visitar ZADAR El casco histórico está concentrado en una pequeña península unida al puerto tradicional de la ciudad, que tiene también buena pinta. Tardamos un poco en llegar con el bus a la “punta” de la península. Hay bastante turismo. Entramos en la parte histórica y nos lleva a ver un par de lugares modernos que le está dando cierta fama a la ciudad: 1.- El Órgano del Mar: El órgano marino es un instrumento musical experimental, que produce música por medio del empuje de las olas y una serie de tubos situados por debajo de un gran conjunto de escalones de mármol. El dispositivo fue diseñado por el arquitecto Nikola Bašić como parte del proyecto para rediseñar la nueva costa de la ciudad, y el sitio se abrió al público el 15 de abril del año 2005. Produce un sonido relajante. (Wikipedia). ![]() Foto web Lared21 Aquí se ven los agujeros de los tubos del órgano. ![]() 2.- El Saludo al Sol: El saludo al sol está compuesto de trescientas placas de vidrio de múltiples capas, montadas al mismo nivel que la ribera adoquinada formando un círculo de 22 metros de diámetro. Fue ideado como una instalación espacial en forma de anfiteatro, alrededor de la cual, sobre cubos de piedra se encuentra una representación estilizada de todos los planetas del Sistema Solar con sus órbitas. Destacan especialmente al anochecer ya que se iluminan con diferentes colores y formas. Precisamente desde este punto de la ribera de Zadar, según palabras del famoso Alfred Hitchock, puede observarse la más bella puesta del sol del mundo. ![]() foto web oficina turismo Croacia de día no dice ni fu ni fa y puede pasar desapercibido. ![]() Aquí lo que si que hay es unas buenas vistas del mar Adriático. ![]() Desde allí vamos caminando hasta el centro, donde se conserva el conjunto de monumentos más destacables de Zadar. ![]() ![]() ![]() Como veis, quedan pequeños restos romanos, sobre todos columnas. Nos dejan tiempo libre No entramos a ningún monumento, pero si que callejeamos y fisgamos alguna tienda. ![]() A eso de los 15:30 h. volvemos al barco en el puerto nuevo. ![]() La excursión ha durado 5 horas, la guía lo ha explicado bastante bien y hemos visto muchas cosas. Además por el precio, ha merecido la pena. La ciudad de Zadar, no tiene demasiadas cosas visitables. Otro día más a comer y luego piscina, descanso y bingo. ![]() Todos los días hay sorteo de bingo pero hoy a media tarde se hace el sorteo especial en el salón/teatro. Los cartones de este especial cuestan 5 €. El premio es de más de 1.200 € . Te pagas un pasaje…..No habido suerte ![]() ![]() ![]() Pero si tenemos suerte con estas bonitas puestas de sol. ![]() ![]() ![]() Voy aprovechar para hablar de BARCO HORIZON/PULLMANTUR Ya he comentado que Pullmantur es una naviera que hace todo en castellano, es de las “barateras” e incluye el “todo incluido”. Todo ello para captar pasaje, y a fe que lo consigue porque llena los barcos. Pero no es oro todo lo que reluce. El personal de la naviera (como he comentado), es correcto pero ni demasiado amable ni muy resolutivo. En recepción (ya comentaré los problemas con el vuelo de regreso) no nos solucionaron gran cosa. Con la contratación de la excursión, no me supieron responder a alguna cosa. Y en el tema del “robo” de la toalla, casi pareció más que nosotros éramos los delincuentes… Quizás todo dependa mucho de lo que ocurre con el Barco Horizon (desconozco si es lo mismo con los otros tres barcos que tienen). Todo comenzó a finales de abril de 2017. Cuando nosotros habíamos contratado ya el crucero a través de una agencia. Empezaron a salir noticias en todos los telediarios y por internet que había un crucero que le llamaban de los “horrores” por las cosas que habían pasado, y que el pasaje se había casi “amotinado”. Miro las noticias y veo que es en un Crucero de Pullmantur…en el Barco Horizon. ![]() Parece ser que mucha gente se quejaba de enormes ruidos y vibraciones durante todas las noches en sus camarotes que les impedían dormir ni un minuto. Como no les quisieron o no pudieron cambiarles de camarote algunos pasajeros se habían ido a dormir al suelo de la recepción del barco con unas sábanas y almohadas. También problemas con las cisternas de los baños, que en no funcionaban y por tanto se quedaban los desechos sin colar. Se me encendieron las luces de alarma. Qué mes o mes y medio pasé. Llamé a la agencia, busqué por internet, busqué barcos alternativos para hacer otro crucero (nuestro problema es que ya estaríamos unos días antes en Grecia y por tanto no era tan fácil conseguir un crucero que cuadrara en fechas y lugares donde nosotros nos encontraríamos), etc. La anulación no era gran problema ya que no habíamos pagado todavía nada, y en última instancia la penalización era de 50 €/pax. (200 € en total). Vamos que fueron unos días ![]() ![]() Poco a poco fui preguntando por foros otros pasajeros, a la agencia con pasajeros que regresaba, etc., y me fui tranquilizando. La familia no sabía nada, ya que nos le había dicho todavía nada del viaje. Una vez allí, tampoco les comenté los problemas del barco hasta el penúltimo día, que fuimos a explorar… Bueno, la realidad es que el barco está viejo (en una escala tuvo que quedarse en Venecia por problema en una hélice). No es muy grande. Los problemas del conato de motín, viene porque en los camarotes más traseros (los más cercanos a popa), y especialmente en las cubiertas 4, 5 y 6 los motores del barco vibran bastante y hacen mucho ruido, y como se navega de noche, algunos no podían pegar ojo. Debo decir que la semana que estuvimos nosotros, no vimos ninguna queja ni a nadie en recepción durmiendo. Como es he comentado, fui a explorar una noche y si que se notaba algo la vibración y bastante un ruido monótono. Quizás para tener que usar tapones para descansar. Donde estuvimos nosotros (cubierta 4, la más baja) y en la parte delantera del barco, no se oía nada (salvo que te lo dijeran exprofeso) y no vibraba. Dormimos los 4 de maravilla todas las noches. Sobre las cisternas, si se evita tirar compresas (muy importante) y mucho papel por el retrete, no debe haber problemas. Nosotros no tuvimos problemas. Así que al final, menos mal que no anulé el viaje, porque fue muy bien. Pero creo que tenía que contar también lo menos bueno para que cada uno saque sus propias conclusiones. También quiero terminar diciendo, que creo que actualmente Pullmantur debe pertenecer a un fondo de pensiones holandés, y no sé si queda totalmente garantizado que si por cualquier circunstancia un año el barco se avería o “cunde pánico” y se anula toda la programación, si será el grupo suficientemente solvente para hacer frente a ello. CONSEJO: No cojáis camarotes (interiores o exteriores) en el barco Horizon de cubiertas bajas en la zona trasera (popa) del barco. Tras la cena ![]() ![]() ![]() Hoy el espectáculo es variado. No sabría cómo calificarlo. Quizás el menos interesante, pero no nos aburrió. ![]() ![]() ![]() Mañana…VENECIA. CIAO …ARRIVEDERCI. Etapas 7 a 9, total 10
![]() Quizás hoy sea la escala cumbre de todo el crucero. Una de las que más ilusión nos hacía. Visitar VENECIA ![]() Nosotros habían estado tres días hace unos 15 años. Los niños no lo conocían y les apetece bastante conocer la ciudad. Yo también tenía mucha ilusión por volver a ir. Quizás con Estambul, son dos de las ciudades que más me han gustado en mi vida, en gran medida por lo diferentes a otras que son. Tienen magia. Ya adelanto que esta segunda vez…vengo algo decepcionado. ![]() No nos decantamos por excursión organizada, porque fundamentalmente duran unas cuatro o cinco horas (con ida y vuelta incluida) y nosotros queremos estar más tiempo. Hoy no volveremos a comer al barco (el trayecto es largo), ya que queremos aprovechar bien el tiempo visitando la ciudad, que tiene mucho visitable. La escala hoy es de 12 horas. De 8:00 h. a 20:00 h. La ciudad se lo merece. Nosotros, como siempre, no madrugamos tanto. Pero esta vez a las 9:15 h. ya hemos desembarcamos. Los cruceros atracan cerca de la estación de trenes y del aparcamiento para coches. En un extremo de la ciudad. Tengo planificado lo que vamos a hacer. Nada más bajar del barco me voy a la estación marítima que está junto al barco a coger un transporte (barco) para ir al centro (Plaza San Marcos). Supongo que sabréis que en Venecia solo se puede circular andando o en barco. No hay coches, autobuses, ni casi se podrá usar las bicicletas (por los centenares de escaleras y puentes que hay). ALILAGUNA Cogemos el barco de transporte de la empresa ALILAGUNA, porque nos lleva directo (en unos 15 minutos) hasta plaza San Marcos. Como el 100 % somos turistas, creo que no hizo ninguna parada intermedia. Los billetes se pueden comprar en taquillas o en unas maquinas. Se puede pagar con tarjeta. Lo malo, el precio: 8 € cada uno por un solo trayecto. El resto del transporte (y de lo que no es transporte) es así de caro. Total, que ya hemos invertido 32 € entre los 4. Menos mal que desde el barco ya empezamos a tener las primeras vistas. ![]() ![]() Además me he colocado en el lado izquierdo (babor) en el barco para que podamos ver, según nos acercamos a San Marcos ![]() Nos quedamos ![]() ![]() ![]() ![]() Todavía reponiéndonos, aprovecho para enseñarles la impresionante Basílica de Santa María Della Salud. ![]() Una vez en tierra. Las primeras fotos. Son las 10:00 y todavía no hay mucha gente. ![]() ![]() De allí a visitar la Basílica de San Marcos. No entramos a los museos. ![]() ![]() Paseamos y llegamos hasta el Puente de los Suspiros. Como muchos sabréis, se llama así por ser un pequeño puente de piedra que en el siglo XVII servía para comunicar los calabozos del Palacio del Duque, donde se administraba justicia, y el lugar donde embarcar para ser trasladados a prisión, si habían sido condenados. A través de las celosías del puente los presos se asomaban o veían su querida Venecia por última vez en muchos caos, por una larga temporada, y sin duda a más de uno se le escapaba un suspiro de nostalgia… ![]() Ya empieza a llenarse de gente… ![]() A la tarde, desde aquí tomaremos el Vaporetto de regreso al crucero. La ciudad siempre ofrece bonitas panorámicas. ![]() Nos vamos a tomar una ![]() ![]() Al salir paseamos otro poquillo perdiéndonos por sus canales ![]() ![]() Por sus tiendas ![]() Hasta que volvemos a San Marcos, ya que a las 12:30 h. tenemos reserva por internet para subir (sin cola) al CAMPANILE ![]() Es la torre (campanario) que está en el centro de la plaza de San Marcos y desde arriba se ven unas increíbles vistas. ![]() Si se sacan las entradas antes, te evitas la cola (que a veces es enorme) y accedes por una puerta trasera a la torre. Directamente al ascensor de subida. CONSEJO: Ojo, ya que si ponéis en internet “Entradas Campanile” seguramente os salgan muchas webs de empresas privadas que cobran lo que quieren por las entradas. No hay una web oficial, pero hay una en que las mismas entradas cuestan más baratas. En 2017, 11 € cada adulto (frente a los 17 € que cobraban otras) y 7 € los niños menores 18 años. Este es el enlace a Venetoinside. En un minuto está arriba. ![]() ![]() ![]() Estuvimos una media hora haciendo un montón de fotos. A las 13:30 h. tenía reservado, muy cerca de la propia Plaza de San Marcos, una mesa en el Restaurante Rossopomodore La reserva no la encontraban pero nos acomodaron a los 4 en una mesa interior. Un sábado, de agosto, a estas horas y donde está situado, no estaba lleno...lo siguiente. Es un italiano de la zona de Nápoles. Realmente fueron lentos, demasiado turístico, y la pizza napolitana, demasiado pan y poco fundamento (como recuerdo las de Roma ![]() ![]() Casi hora y media. Al menos no fue muy caro. ![]() Mirad como estaba de gente Venecia… ![]() Detallitos de la ciudad... ![]() ![]() Hemos estado toda la mañana en la zona de San Marcos, así que la tarde la vamos a dedicar fundamentalmente al Puente de Rialto y el Gran Canal. La verdad es que desde esta zona es desde donde más y más bonitos palacios se ven. ![]() El Puente de Rialto, siempre con su tránsito de gente incesante. ![]() Subimos a un palacio, para tener unas fotos del Gran Canal diferentes ![]() ![]() ![]() La ciudad la verdad es que muy fotogénica… ![]() Finalmente cogemos la “turistada”. Una góndola. Ahora como nunca, me suena más a “turistada”. 80 € por 20 minutos (escasos), con un recorrido enano por el Gran canal y un par de canales menores. El precio, rara vez se regatea. Y si lo haces, seguramente lo compense el gondolero teniéndote menos tiempo. Por la noche, 100 €. Cada vez más un capricho para turistas japoneses. Quizás una vez en la vida haya que hacerlo, pero dos o tres…. La parte buena, que como como vamos con los niños, a ellos les hace ilusión. ![]() Que la góndola era preciosa y con el gondolero, ya tienes la foto. ![]() Y las fotos, sin palabras… ![]() ![]() Nos bajamos con un sabor agridulce. Y volvemos a la Plaza San Marcos ya que quiero coger un Vaporetto (barco que hace las funciones de bus municipal). Su línea 2 recorre el gran canal y nos dejará junto al Crucero. Otros 32 € por los cuatro billetes. El recorrido dura más de media hora (con paradas) y nos proporciona imágenes como esta… ![]() ![]() ![]() Nos bajamos en Tronchentto, que más o menos está unos 7 minutos andando del barco, aunque nos hacen dar una vuelta enorme para entrar por la Terminal Marítima, se supone que para hacer un control portuario, que luego no es tal. No merece la pena coger un moderno tren elevado que se llama “People Mover” que une Tronchetto-Estación Marítima-Plaza de Roma. Hemos estado en visitando Venecia ocho horas, y para los niños ha sido increíble. Para nosotros, la hemos visto muy cambiada respecto a hace 15 años. Han desaparecido muchas tiendas con encanto de entonces. Dónde cada comerciante estaba especializado un una mercancía diferente al de al lado. Ahora han desembarcado las franquicias. ![]() Además ahora hay miles de puestos para comprar “comida callejera” (pizzas, fideos chinos, etc,), impensable antes. Y por último, lo que hemos dicho en otras etapas. Lleno de gente, miles de turistas y cruceristas, además de un fuerte calor en estas fechas, lo que impide sacarla todo el sabor. El tema de las góndolas, ya es punto y aparte. En cualquier caso, sigo recomendando ir a Venecia, al menos una vez en la vida…o más. Hoy nos damos prisa en cenar… ![]() ![]() ![]() Porque queremos subir a cubierta para ver como el barco pasa por medio de Venecia, y frente a la Plaza de San Marcos de noche. Nosotros dejamos un poco plantados a los camareros que quieren hacer su show de despedida en los postres. Merece la pena ver desde cubierta… ![]() ![]() La verdad que un buen colofón a un día y a un viaje… INCREIBLES. El espectáculo de hoy en el teatro, es un más que aceptable y entretenido “concierto” del grupo ABBA. ![]() ![]() ![]() Mañana, esto se acaba… ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 10
Todo lo que empieza, termina. Hoy finalizamos nuestro viaje de 11 días a Grecia + Crucero por el Adriático. DESEMBARCO En todos los cruceros funciona similar. Dos días antes del desembarco (la tarde del bingo) organizan una charla en el teatro para explicar perfectamente cómo hacer de forma ordenada el desembarco el día de salida. Vuelven a recordarlo un poco la noche anterior antes del show. En el viaje de inicio (España, Madrid o Barcelona) a destino (en nuestro caso, Atenas) para embarcar en el crucero, la Naviera (en este caso Pullmantur) a través del personal de facturación del aeropuerto entrega a cada pasajero la tarjeta de embarque para el vuelo de ida, y a la vez entrega ya también la tarjeta de embarque (con el asiento asignado) para el viaje de vuelta (en nuestro caso, De Trieste a España). Así el pasajero se la guarda para la vuelta. Si se perdiera, no importa porque en el aeropuerto (Trieste) el día de vuelta al ir a facturar le pueden imprimir otra. Durante los días anteriores a desembarcar, se puede pasar a recoger por la recepción del barco unas pegatinas/etiquetas para poner en las maletas. Según el vuelo de vuelta (destino y hora) te las entregan de un color u otro. La última noche, hay que sacer fuera del camarote las maletas grandes (las que luego se facturarán en el aeropuerto). Deben dejarse fuera antes de las 1:00 h. de la madrugada. Durante la noche la tripulación recogerá estas maletas del pasillo de los camarotes y las bajarán a la terminal del último puerto, ordenándolas por colores de etiqueta. CONSEJO: Por tanto, habrá que tener una bolsa pequeña de mano para guardar la mañana siguiente el pijama que hayas usado esa noche, los útiles de aseo, pastillas y otras cosas que no hayas podido guardar en la maleta la noche anterior. Los camarotes se han de dejar vacíos, incluida la caja fuerte (que a veces se olvida) antes de las 8:00 h. Les tienen que hacer por completo antes de que embarquen los nuevos pasajeros para hacer el crucero en el trayecto a la inversa. Por tanto, hoy si que ha tocado madrugar algo. Hacia las 7:45 h. nos despedimos del camarote que nos ha acogido confortablemente a los cuatro durante siete noches y subimos a la zona del teatro donde se pueden dejar la bolsa pequeña o equipaje de mano que os he comentado antes, y así no tener que cargar con ella. Te entregan un número para recogerla luego. Desayunamos, y como tengo ganas de conocer Trieste, hemos “reservado” el vuelo de regreso que sale de allí a las 16:30 h. Luego cuento qué es lo que nos pasó a nosotros con el vuelo de vuelta. Hay bastante gente que tiene los vuelos de regreso temprano y que no pueden visitar nada, y después de desayunar ya tienen que desembarcar e ir al aeropuerto. CONSEJO: Por eso os dije al principio de la crónica que si queréis visitar las ciudades de salida y llegada del crucero, debéis programar bien (si os dejan) los vuelos para que os de tiempo a verlas. Hay otro grupo de personas que no sale a ver la ciudad y se queda en el barco. No lo aconsejo mucho, ya que la zona de piscinas la puedes usar relativamente, a veces se vacían este último día para limpiarlas, no hay entrega de toallas o es un poco “rollo” llevar todo mojado al final. La zona de caferías está bajo mínimos (aprovechan para dejar esa mañana algo de descanso a muchos camareros) y solo abren unas pocas cafeterías y se llenan. Si que te sirven bebidas pero “sencillas”. Agua, cerveza y poco más. No cocteles, combinados, etc. TRIESTE ![]() Cómo veis hoy es el único día que el barco atraca en el centro de la ciudad. ![]() Eso facilita las cosas. Se puede hacer una visita de la ciudad por nuestra cuenta (también ofrecen excursiones la naviera) en pocas horas. Es temprano, y a las 8:40 h. bajamos del barco para dar una vuelta. Tomamos una calle larga, todo el tiempo cuesta arriba, que sale de más o menos frente al barco (Vía Felice Venezian y Vía S. Michele). En unos 15 minutos llegamos a la parte más alta de la ciudad. ![]() En esta plaza se encuentra la Catedral. ![]() Y el Castillo (con un museo que no entramos) y unas pocas columnas donde hubo en su día un templo romano. ![]() Desde lo alto, se ve toda la ciudad. ![]() Bajamos hasta Via di Donota, a ver su Teatro Romano. ![]() Está muy bien conservado. ![]() De ahí, por la Via S. Spiridione, llegamos a su increible Iglesia Ortodoxa (creo que la más grande de Italia). ![]() Por dentro, también muy bonita. ![]() Llegamos a la parte baja de la ciudad. ![]() ![]() El buen conservado edificio de la Bolsa. ![]() Por cierto estas tierras también se revindica el tema de la “independencia”. Trieste está a unos 5 km. de la frontera con Eslovenia. Vamos, que puedes ir andando. Y en cambio está en el punto más meridional de Italia. Además hasta hace escasamente 100 años, no era italiana (desde la final de la Primera Guerra Mundial). Hasta entonces pertenecieron al Imperio Austro-hungaro. Luego hay mucha gente que se siente más “continetal- del este”, que italiana. ![]() Para al final llegar, a su maravillosa y principal plaza de Trieste, La Piazza Unità d'Italia. ![]() Con un montón de palacios y frente al Mar Adriático. La hace única. ![]() Con su Ayuntamiento. ![]() Es costumbre tomarse un café en alguna de sus cafeterías. Aunque con el precio más alto de Italia. Supongo, que algo similar a tomarlo en la plaza de San Marcos de Venecia. ![]() Por la noche está plaza luce… radiante ![]() Foto de elviajerofeliz.com Un buen colofón a un viaje increible. Callejeando, volvemos al barco, que como os decía, esta vez si que se encuentra amarrado cerca de la ciudad ![]() ![]() En total hemos estado visitando la ciudad unas dos horas y media, sin sentarnos ni tomar nada. FACTURA Durante la última noche, te meten por debajo de la puerta del camarote la factura con los gastos que te van cargar en la tarjeta de crédito que distéis cuando hicisteis el check-in al embarcar. En nuestro caso, la excursión a Zadar que contratamos, algunas fotografías que cogimos y las propinas. Los camareros y resto de tripulación tienen un salario mínimo, y viven de las propinas. Dado que si esta fueran voluntarias, no tendrían unos ingresos "fijos", la mayoría de las navieras te cobran por pasajero en la tarjeta de crédito una cantidad en concepto de propina. Quieras o no. Luego, ya no son voluntarias. Aunque lo siguen llamando propinas, será para no pagar impuestos ni cotizaciones por esas cuantías. En este caso, 75 € por pasajero. Otras navieras os cobrarán en esta factura final los gastos en consumiciones o el todo incluido, que se paga a parte. Las tasas de embarque suelen cobrarlas junto al precio de los pasajes. En nuestro caso, éstas estaban incluidas en el precio total. Hacemos un poco tiempo en el barco, recogemos las bolsas de manos, y desembarcamos a las 12:30 h. En la terminal del puerto vamos a la zona donde están todas las maletas con las etiquetas de nuestro color, las cogemos (podíamos haber cogido las que quisiéramos) y nos dirigimos a los buses. Hay unos diez autobuses esperándonos para llevarnos al aeropuerto. Nos toca uno muy nuevo, conducido por una chica. El trayecto sin problemas, salvo que el aeropuerto de Trieste está 50 km. de la ciudad y se tarda algo más de 45 minutos de viaje. ![]() Total que hacia las 13:30 h. estamos en el aeropuerto… NUESTRA PERIPECIA Ya os he comentado que el crucero es de una semana (de domingo a domingo), que empieza en Atenas y termina en Trieste. La gente que hizo solo el crucero voló desde Madrid o Barcelona hasta Atenas para embarcar en el crucero y regresaba este domingo desde Trieste hasta su ciudad de origen. El problema vino con nosotros. Que como quise conocer parte de Grecia antes de embarcar, volamos por nuestra cuenta desde Madrid hasta Atenas, tres días antes (jueves), y nos incorporamos al barco estando allí en Atenas desde hacía unos días. La agencia, cuando planeamos el viaje, nos dijo que había hablado con Pullmantur y que no había ningún problema. Podíamos volar a la ida por nuestra cuenta y regresar con el vuelo del crucero, es decir, de ellos, pero que claro no nos reembolsaban nada por el vuelo de ida que no íbamos a usar. Dos días antes del final del crucero (cuando explicaron como desembarcar), nos enteramos que la gente ya tiene su tarjeta de embarque asignada y entregada para su vuelo de regreso. Lógicamente, nosotros no la teníamos. Se me encendieron todas las alarmas. Y hablé con la agencia de viajes y con la recepción de barco. Los del barco, que no sabían ellos nada, que hablásemos con Pullmantur (nunca se mostraron ellos dispuesto hacerlo, aunque sean también Pullmantur). Los de la agencia, que han hablado con pullmantur, y que no hay problema que hacen llegar las tarjetas de embarque a recepción del barco. Vuelta a recepción, y que ellos no saben nada. Qué no han recibido nada. Entre unos y otros, que esperemos al aeropuerto, que allí estará todo solucionado. Pues como me imaginaba, al ir a facturar las maletas en el aeropuerto, no figuramos entre el pasaje del vuelo de regreso. Le enseñamos documentación, etc. Las del aeropuerto (que no son Pullmantur, sino trabajadores de aviación de Trieste), nos dicen que únicamente hay tres plazas libres y otra más en Business. Pero que lo debe autorizar Pullmantur, ya que es un vuelo chárter fletado por ellos. Menos mal, que por el aeropuerto hay alguna persona de Pullmantur. Comprobación de nombres, de listas de pasajeros de cruceros, de listas de pasajeros en avión, etc. Nos da el Ok. ![]() ![]() Mientras, todo el vuelo ya está facturando sin problemas, y nosotros cuatro llevamos 45 minutos, y entre “gritos”, idas, venidas de gente, empleados, etc. Sin la solución. Intentan los de Pullmantur que cojamos el siente vuelo de regreso (es una hora más tarde), pero le decimos que una vez en Madrid, aun tenemos que ir a nuestra ciudad en coche, que al día siguiente trabajamos y que vamos con niños, y el día ha sido largo, y me enfado, diciendo que no nos apetece llegar a casa a las 1:00 h. Porqué he hablado con la del mostrador del aeropuerto, y hay una solución… Tras una hora, finalmente acceden y autorizan que volemos en el vuelo de las 16:30 h., como estaba previsto, pero claro los cuatro en Business. ![]() ![]() Resuelto el tema, tras bastante sufrimientos, reclamaciones, negociaciones, protestas, etc... ![]() ![]() Embarcamos los primeros, para eso vamos en primera clase. La gente al embarcar nos mira entre envidia y curiosidad, esos son los que han estado protestando…y han logrado primera clase. “Qué jeta”, pensaran muchos. También estaban de “morros” algunos pasajeros que el viaje de ida, como iría vacía primera clase, les debieron pasar a primera, y ya estaban esperando regresar igual. Es una pasada, porqué además de ir tumbado, tienes una tele grande con mandos y cascos de los buenos (aislante de ruido). ![]() Mientras estamos embarcando nos ponemos una peli a la carta (menos mal, porque el vuelo dura algo menos 2,5 horas y 45 minutos antes de llagar apagan las pantallas). No nos engañemos, se va de coña. Con asientos individuales. ![]() ![]() O individuales de dos en dos. ![]() Además el avión que ha charteado Pullmantur es el más grande de la flota de Iberia. Un Airbus 340-600, de los de dos motores por ala y 340 pasajeros. Son los que utilizan para hacer largos trayectos, cruzando el Atlántico, hasta Sudamérica. ![]() Es verdad, que como es chárter, la comida en primera clase es la misma que el resto del pasaje. Pero digna, para ser chárter y últimamente que la propia Iberia en vuelos cortos como éste no te da ni las gracias, menos aun, comida. ![]() Hacia las 18:50 h. sin problemas, aterrizamos en Madrid, procedentes de Trieste. ![]() Ahora, como yo me imaginaba (por eso quería coger este vuelo y no uno más tardío), los problemas no terminaron ahí. Los que me seguís ya sabéis lo que opino de la T4 de Barajas. ![]() ![]() Una vez aterrizados, paseo turístico por todas las pistas de barajas, el avión “aparca” en la puerta M43, es decir, en la terminal satélite. Hay que recorrer pasillos interminables, coger un tren interno, llegar a la otra terminal, más rampas y pasillos, e ir a esperar las maletas, que como es domingo por la tarde…. ![]() ![]() Aterrizamos sobre las 18:50 h. y cogemos el coche en el parking cercano a la terminal a las 20:15 h. ![]() ![]() A LAS 22:30 en casita, después de otro viaje INCREIBLE CON LOS HIJOS. Y otra vez, todo ha salido bien. ![]() Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |