Después de años pensando ir a este país, pero siempre posponiéndolo, principalmente por miedo, y porque nos resultaba más caro que otros destinos más cercanos, al fin este año nos decidimos, tras ver en varias webs de viajes a Egipto unas ofertas que estaban bastante bien de precio.
Nos decantamos por la empresa Karnak Travels, que trabaja online; nos daba algo de miedito por si no respondían, ya que al ser todo online o por teléfono era más difícil si luego hay que reclamar al no tener una oficina física (bueno, creo que tienen una sede en Segovia); pero el bajo precio y algunas opiniones del foro de Los viajeros nos hizo elegir esta agencia.
La oferta era Chollo escapada a Egipto incluido crucero Nilo y Cairo con visitas. Esta oferta no incluía Abú Simbel, y en el Cairo sólo la visita a las pirámides, y alojamiento y desayuno en el hotel (3 noches); en el crucero (4 noches), estaba todo incluido, menos las bebidas. Las excursiones también, todo con pensión completa. Sólo la del poblado Nubio y alguna más no estaban incluidas, pero no nos interesaban.
En cuanto a Abú Simbel, aún no lo resevamos al realizar la reserva, ya que nos parecía muy caro 100 euros por persona, y estuve buscando alguna otra forma de ir más económica (con un guía o taxista…); pero a una semana del viaje al final acabamos reservándolo desde aquí.
Finalmente la reserva nos salió (3 personas), por 2178: 3 noches de crucero, 4 de hotel en el cairo, 4 vuelos, traslados, excursiones del crucero, con Abú Simbel, y excursión a las pirámides y esfinge, en el Cairo. Por persona: 726 euros.
En cuanto a las fechas, elegimos la primera semana de julio, coincidiendo con nuestras vacaciones; a pesar del calor que iba a suponer, no nos quedaba otra, ya que el resto del año tengo que trabajar, y en Navidad y Semana Santa era carísimo. Además supusimos que a primeros de julio siempre haría menos calor que a finales, o en agosto.
ITINERARIO
LUNES 2 DE JULIO
Vuelo Madrid-Cairo, y enlace Cairo-Luxor
MARTES 3 DE JULIO
Crucero. Excursiones: Colosos de Memnón, Templo de Hatshepshut, Valle de los Reyes con 3 tumbas incluidas, templos de Luxor y Karnak; pasamos por la exclusa de Esna por la tarde.
MIÉRCOLES 4 DE JULIO
Crucero. Excursiones: Templos de Edfú y Kom Ombo, con visita al museo del cocodrilo.
JUEVES 5 DE JULIO
Crucero. Excursión a Abú Simbel; templo de Philae. Paseo en faluca por la tarde.
VIERNES 6 DE JULIO
Vuelo Asuán-Cairo. Día libre en el Cairo, con guía privado: Saqqara, Dahour, bazar de Khan El Khalili.
SÁBADO 7 DE JULIO
Visita a las pirámides con la agencia; tarde libre con guía privado: Ciudadela de Saladino, Mezquita de alabastro, barrio copto, iglesia de la roca.
DOMINGO 8 DE JULIO
Día libre en el Cairo, sin guía.: lo que nos quedaba del barrio copto, Museo Egipcio, Khan el Khalili de noche y calle Moez.
A las 9,30 o así salimos de casa, ya que había atasco, en dirección al aparcamiento donde íbamos a dejar el coche durante el viaje. (Precio 8 días: 39,13 euros). Llegamos pronto. Hicimos los papeleos y aparcamos el coche a una sombra y todo. Eran las 10,30 y a las 10,45 ya vino el microbús que nos llevó a la T1.
Buscamos los mostradores de Egiptair y a las 12,45 fuimos a facturar las maletas. Facturamos y pasamos los controles. A los que llevaban sandalias con cuña o plataformas les hacían de quitárselas. Por lo demás no nos pusieron ningún problema.
Cuando salió nuestra puerta de embarque nos fuimos hacia allá. Se retrasaron mucho en abrirla, pero al fin lo hicieron y entramos. El avión despegó casi una hora más tarde, a las 16,30, y la compañía estaba genial (será que estamos acostumbrados a viajar en Ryanair y demás). Tenía pantallas individuales en cada asiento donde podías ver películas, algunas en español, documentales, y hasta ver el itinerario del vuelo y por dónde íbamos en cada momento y los km recorridos, velocidad, altura…. Además sobre las 17 y algo nos trajeron la comida, una bandeja con pollo y macarrones en una salsa muy rica, pan, quesito del caserío, mantequilla, una ensalada, y un brownie. Después café o té.
Una hora más tarde o así nos trajeron la merienda, un bizcocho y algo de beber. Llegamos al aeropuerto del Cairo a las 20,30 pasadas y allí nos recibía un representante de la agencia, Karnak travels para pegarnos el visado, (no nos costó nada ya que tendríamos que pagarlo más adelante, pero eran 25 dólares) y pasamos 2 controles, en uno de ellos todos nos tuvimos que descalzar, pero todo muy rápido y bien.
Buscamos nuestra puerta de embarque, todo muy bien señalizado, y esperamos hasta las 21,30 que salía el avión. Llegamos a Luxor sobre las 22,30, y allí estaba el representante que nos llevó a todos, tras pasar lista, a recoger las maletas, y después a una furgoneta que nos llevó al barco, Ms Radamis ii. Íbamos detrás de otra furgoneta en la que habían puesto las maletas encima de ella, y sin atar ni nada, qué risa. No sabemos si llegarían todas las maletas sanas y salvas, menos mal que las nuestras iban en el maletero.
Una vez en el barco nos reunimos todos con el guía, que nos contó lo que íbamos a ver al día siguiente y más informaciones varias, y nos invitaron a un karkadé. Compramos una tarjeta de móvil de 4 gb por 14 euros que la vendía él y la pagaríamos al día siguiente. Subimos al camarote donde nos subieron las maletas, a la 1 de la noche nos acostamos y al día siguiente tocaba despertarnos a las 4,30, qué ilusión (irónico), íbamos a dormir 3 horas, pero merecería la pena. Nos contaron que se hace así para pillar todos los monumentos sin gente y, sobre todo, sin calor, al ser tan prontito, y así a las 13h ya nos podríamos volver al barco.
Cuando subimos al camarote teníamos allí la cena preparada, 3 platos con una especie de pepitos de carne, queso, pollo… con pepino y aceitunas y 3 platos de postre con sandía, uvas e higos, pero apenas comimos nada.
Veníamos hartos de comer en los aviones (en el vuelo Cairo-Luxor también nos dieron galletas y zumos), y optamos por irnos a dormir.
DÍA 2 (3-7-18): LUXOR: COLOSOS DE MEMNÓN, TEMPLOS Y VALLE DE LOS REYES. ESNA.
A las 4,30 pasadas ya nos llamaron a la habitación aunque estábamos despiertos, yo al menos no dormí nada y los demás tampoco. Nos arreglamos, cogimos todo y a las 5 bajamos a desayunar con una chica del grupo sevillana que viajaba sola, hasta las 5,30 que habíamos quedado. Desayunamos bollos varios, no había gran cosa, y a las 5,30 nos reunimos todos con el guía. Éramos un grupo de 14 personas. El guía, Gabriel, nos llevó a una furgoneta y lo primero que vimos fue los colosos de Memnón (sobre las 6 h), imponentes, hicimos algunas fotos y volvimos a la furgoneta, esta vez para bajarnos en el templo de Hatshepshut.
Colosos de Memnón
Templo de Hatshepshut
Aquí ya apretaba el sol y el calor, mucho calor, y eso que serian las 6 y algo, y ya pasaban de los 30 grados.
Vimos el templo, tras una intensa explicación del guía, por dentro y por fuera, y volvimos al trenecito que nos llevó a la furgoneta. Estos trenecitos los pusieron los japoneses, para no ir andando, nos contó el guía. A las 7,50 llegamos al valle de los reyes, aquí sí que pasamos calor, en medio del desierto. Dejamos las cámaras al guía que las dejo en consigna al sacar las entradas. Allí por fue del recinto no se podían hacer fotos, solo con el móvil y disimulando, y dentro de las tumbas nada, ya que si te pillan te hacen borrar todas y además te multan. Nos dijo el guía en todo momento que pasásemos de los vendedores y de los guardianes, que solo quieren propinas y engañarnos. Eran pesados, aunque si no muestras interés, tampoco mucho.
En el valle de los reyes teníamos incluidas 3 tumbas (había abiertas 10), y vimos la de Ramsés VI, Meneptah, y Ramsés IX.
Nos impresionó más la primera; la de Meneptah no nos gustó a nadie, ya que nos cansamos para todo el día con esa bajada horrible y luego subida, y dentro no había gran cosa, y un calorazo que hacía ya tremendo. Eran las 8,30. La se Ramsés IX también nos gustó.
Después de esto, recuperamos las cámaras y nos llevaron a la fábrica de alabastro, donde primero nos hicieron una demostración muy graciosa y luego nos metieron a la tienda a querer vendernos de todo. Había unas cosas muy bonitas, pero muy caro. Al final compramos dos figuras por 30 euros, carísimo, y porque regateamos mal. Nos empezaron pidiendo 60 y bajamos poco en el regateo. Hay que bajar todo lo que se puedas, ya que ellos te van a subir el precio que tú pongas. Nos invitaron a un té de menta muy caliente o agua de Jamaica, que era como karkadé, y al salir nos regalaron unas piedras pero querían un euro, y como no se lo dimos se las devolvimos.
Ahora fuimos al templo de Luxor, y como teníamos que cruzar el río, nos montamos en una barca motora y al ritmo de la canción Despacito cruzamos. Eran las 9,10. Estuvo muy chulo. Anduvimos poco hasta el templo de Luxor; por el camino vimos varios niños pidiendo, otros durmiendo en el suelo… la verdad es que es una pena la situación que viven los niños allí. Sin embargo, siempre están con una sonrisa en la boca. El templo nos pareció impresionante, aunque hacia ya tanto calor, y eran las 10 de la mañana, y el guía se extendía tanto en las explicaciones, que solo queríamos ya todos salir de allí, o al menos, irnos a la sombra.
Al fin salimos, tras un tiempo libre para fotos y para sentarnos, más bien, vimos la avenida de esfinges que la estaban restaurando, y fuimos en la furgoneta al templo de Karnak. Eran las 10,40 h. Decir que en valle de los reyes fuimos al baño por 5 libras los 3, que nos prestó a todos el guía, ya que aún no habíamos cambiado.
El templo de Karnak era tremendo, solo con ver la pedazo de maqueta que había en la entrada ya nos hicimos una idea de lo que nos esperaba.
Lo más imponente, las 134 columnas gigantes de la sala hipóstila.
Eran ya casi las 12 y pasaban de 40 grados. Compramos una botella de agua grande por 2 euros. (algo cara, ya que una grande suele costar 1 euro).
Al final, como ya la gente pidió al guía irnos, literalmente, nos dio 3 cuartos de hora para verlo por libre, y nos fuimos yendo a la furgoneta porque ya no podíamos más. Aquí los vendedores eran más insistentes y nos ofrecían 3 figuras por 1 euro, pero solo queríamos llegar a la furgoneta. Al fin llegamos y esperamos media hora hasta los últimos del grupo.
Volvimos hacia el barco, a las 12,40 pero por el camino paramos en un banco a cambiar dinero, nosotros 200 euros, con ayuda del guía, y nos dieron un montón de billetes de 5 libras que no nos cabían en ninguna parte, qué risa. Luego íbamos todo el día con el fajo de billetes a todas partes. También paramos en un supermercado, que era una tiendecita mini, en realidad, pero muy barata, y compramos 2 botellas de agua y dos zumos de 25cl por 25 libras (1,25 euros). Los zumos de mango están riquísimos, a mí al menos me encantaban.
Llegamos al barco a las 13 o así, y había que ir corriendo al restaurante a comer, ya que a las 14 cerraban, pero no éramos capaces de abrir la puerta, y tuvo que ir mi padre varias veces a pedir ayuda. Al fin lo logramos y ya estaba todo el mundo comiendo y nos tocó comer separados, con los del grupo. De primero, espaguetis, tampoco había otra cosa para elegir y de segundo pollo con croquetas y verduras (también había pescado). Tras el postre de dulces varios, nos subimos rápido a dormir la siesta hasta las 17,30 que habíamos quedado para reunirnos con el guía y ver luego la excusa de Esna (a las 13 h había zarpado el barco hacia Esna).
Subimos a la cubierta tras ducharnos y ya estábamos en la exclusa y casi que nos la perdimos. Pasamos a las 18 y nos habían dicho que a las 18,30.
Lo que si vimos fue a los vendedores con sus alfombras desde abajo queriendo vender.
Nos reunimos abajo en el pub donde la noche anterior y nos explicó las excursiones del paseo en calesa por Asuán y del poblado Nubio, pero nosotros no las cogimos, aunque sí casi todo el grupo. Los motivos por los que no las cogimos, sobre todo la del pobñado nubio, es porque yo ya había leído sobre esta excursión en foros y diarios y me parecía una turistada, no me llamaba nada la atención y además, cara, y en cuanto al paseo en calesa, era por la noche y esa noche teníamos que levantarnos a la 1 para ir a Abú simbel y preferíamos dormir, al menos 3 horas. También le aclaramos que teníamos reservado Abú Simbel, ya que a él aún no le aparecía, y nos lo arregló en seguida. En la joyería del barco encargué una pulsera con mi nombre en jeroglífico por 22,2 euros para mañana por la noche. También compramos 5 postales y un mapa del Nilo en español muy chulo desplegable por 2 euros.
Subimos después a la cubierta y nos sentamos un rato en las tumbonas hasta la hora de cenar, a las 19,30, hoy tocaba barbacoa buffet en la cubierta. Estuvo muy bien, muy rico todo: mucho pollo y mucha verdura, pepinos, una especie de albóndigas alargadas, sandía, melón…
Nos tumbamos en las tumbonas hasta las 21 y nos fuimos a dormir. Mañana tocaba levantarse a las 6.
Gastos del día:
Pis Valle de los Reyes: 0,25 euros
Botella de agua 2 euros
2 aguas y dos zumos: 1,25 euros
Regalos Alabastro 30 euros.
Regalos joyería del barco: 24,2 euros.
Gastos totales día: 57,7 euros.
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Buenas tardes,
Estoy planeando un viaje de 6 dias a Egipto (el Cairo 2 dias y medio) y Luxor 3 dias para la primera semana de Julio.
Voy con mi madre de 76 años y mi hija de 14 por lo que un viaje organizado no me encaja.
Quiero contratar un Guía privado para visitar Dashur, Saqqara y Guiza, y luego una visita por el Cairo.
En Luxor el Valle de los Reyes con la tumba de Seti I, Valle Reinas con tumba Nefertari, Medinet Habu, Ramesseum, Templo Hatshetsup y Colosos; y en Luxor Templo Karnak y Luxor. También queremos visitar el Templo de Dendera.
¿Alguien podría recomendarme un guía... Leer más ...
bartomeu Dr. Livingstone Ene 30, 2015 Mensajes: 7212
Contacta con Mohamed Mahmood (Khalil) es muy serio, habla español perfectamente, el se puede ocupar de lo que dices. enviuale un mensaje por WhatsApp en castellano indicandole todo eso que quieres ver, cuando viajais y cuantos sois, y el te dara precio. Su numero es Tel:+20 100 250 5378
Hola a todos!
El guía recomendado por Bartomeu tiene todo reservado y no conoce a ningún guía que pueda recomendarnos para ir a Dashur, Saqqara, o por el Cairo.
Me aconsejáis algún guía que conozcáis para ir a Dashur Saqqara, o se puede hacer perfectamente sin guía, con información que busquemos nosotros? También si podéis facilitarme un taxista de confianza y el precio que suele costar Taxi a Dashur Saqqara , así como el guía...
Perdón por poner todo esto en un mensaje, es que me lío entre tantos subforos, y pensaba que alguien con su experiencia podría ayudarme con estas preguntas... Leer más ...
bartomeu Dr. Livingstone Ene 30, 2015 Mensajes: 7212