![]() ![]() 4 DÍAS EN BUDAPEST ✏️ Blogs de Hungria
Un viaje de cuatro maravillosos días, con ambiente navideño, en una ciudad preciosa.Autor: Maykacacho Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (47 Votos) Etapas 4 a 4, total 4
Hoy tocaba el barrio judío así que empezamos la ruta con la Gran Sinagoga de la c/ Dohány. La vimos por fuera porque abrían a las 10 de la mañana. Así que paseamos por los alrededores, leyendo un poco de la historia. Durante la ocupación alemana, el distrito se convirtió en un gueto amurallado, con más de 200.000 judíos hacinados dentro. Casi la mitad perecieron durante la guerra. Lamentablemente, el bario está ahora muy deteriorado: los edificios se derrumban, la basura se esparce por doquier, los graffittis cubren las paredes, pero está lleno de sugestivos lugares de interés.
Muy cerquita de la Gran Sinagoga, se encuentra la Rumbach Sinagoga, un bello edificio en amarillo y rojo, pero totalmente en ruinas. Es tan impresionante como la Sinagoga Dohány. Construido en 1872, esta sinagoga ortodoxa ya no está en uso. Por supuesto, no se puede entrar pero merece la pena verla por fuera. Continuamos por la calle Rumbach y hacia la izquierda, en Madách út hay un gigantesco arco, donde hay una vista inusual de la Colina Gellert, coronada por el Monumento a la Liberación. Aquí se quiso construir en la década de los años 30 un gran bulevar similar en la forma y el estilo de la cale Andrássy. Pero la Segunda Guera Mundial puso fin al ambicioso proyecto. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Arco entre calles Llegando a Király utca, (que es la frontera norte del barrio judío), en el número 13 (justo enfrente del hotel Domina Inn Fiesta, hay una serie de patios conectados. Este tipo de edificios de viviendas conectadas por una serie de patios, es típico de los judíos. Hay unas zonas que están reformadas, y otras que tienen que esperar mejores momentos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Zona reformada con un edificio casi en ruinas al fondo [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Al fondo se ve la conexión de los distintos patios Saliendo de los patios, nos encontramos en la Dob utca, donde en el nº 22, localizamos Cukrászda Frohlich kosher (tienda de dulces) que es la única que está funcionando en el distrito, la auténtica y de la época. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Típica pastelería Kosher y la más antigua del barrio. Saliendo de Dob utca, a la izquierda, en la calle Kazinczy, en el número 29, está la Kazinczy sinagoga ortodoxa, construida en 1913 y en activo. Esta sinagoga está siendo bellamente restaurada. Tiene un buen mantenimiento y un gran patio en su centro. Hay una serie de apartamentos en el que los miembros de la comunidad ortodoxa viven. Había que llamar para entrar, a un telefonillo y en ese momento entraba un rabino ortodoxo (vestido de negro, con su sombrero, sus patillas, sus tirabuzones…) y nos abrió él mismo la puerta invitándonos a entrar. El antiguo patio interior de vecinos de este complejo (sinagoga y apartamentos) da a dos calles y tiene un montón de cámaras de seguridad. Aquí se encuentra uno de los más famosos restaurantes de comida judía y el único kosher (pura) de la zona, el restaurante Hanna. Cuando salimos del patio comunitario, nos dirigimos a Klauzál tér, que es la plaza más grande del barrio judío. En el centro hay un parque infantil, está rodeado de edificios que tuvieron mejor vista (en algunos todavía se pueden ver los agujeros de las balas disparadas por los nazis) y también aquí se encuentra el Mercado, también un entramado de acero aunque no tan grande como el Mercado Central. Y ya terminamos nuestra ruta por el barrio-gueto judío, dirigiéndonos a la Gran Sinagoga. Sacamos nuestro ticket y después de hacernos pasar por un arco de seguridad y registrarnos el bolso y los bolsillos de los abrigos, por unos “cuantos agentes del servicio secreto israelí” (al menos, esa era la impresión que querían causar), y de darnos el kipá para los hombres, nos unimos al grupo español que ya había comenzado la explicación. La mayor sinagoga de Europa es sencillamente, preciosa. Con un artesonado maravilloso y su restauración ha sido llevada a cabo con gran esmero. Muchos de sus bancos tenían una plaquita dorada, incrustada en la madera, que indicaba el nombre de la familia “propietaria”, puesto que habían dado dinero para arreglarla. Nuestro guía, Valentín, recitaba las explicaciones como si se tratara de una oración, aprendida de memoria, con datos, números, fechas, etc. Sus explicaciones duraron 10 minutos y en ese tiempo nos enseñó toda la sinagoga, incluyendo el Árbol de la Vida y el cementerio. Ahí se acabó todo. Luego nos dejó tiempo para que exploráramos por nuestra cuenta. No voy a extenderme más en esta parte de la arquitectura, porque hay amplia información en cualquier parte que busquéis, sólo indicar una de las cosas que nos resultó bastante curiosa. Al fondo del patio donde se encuentra el sauce llorón en cuyas hojas está escrito cada uno de los nombres de aquellos que murieron, al fondo, hay una pared con pequeñísimos “nichos”, donde están los nombres de los judíos muertos, así como la fecha de nacimiento y defunción. Encontramos uno llamado Anna Frank y una fecha un tanto “rara” 1895-1972. Supongo que no será la conocida niña de Holanda. [img]http://[/img] También nos gustó mucho el detalle de las placas conmemorativas donde figuran todos aquellos “justos de las naciones” (máximo título que se les da a los no judíos que dieron o arriesgaron sus vidas durante el nazismo para salvar a judíos) que en Hungría ampararon a tantas personas, rodeados de piedras (las flores que los judíos ponen en sus tumbas o monumentos) y donde figura el español Ángel Sanz Brinz. En España prácticamente ni se le conoce en cambio salvó a más judío (5.200) que el famoso Oskar Schindler (1.200) [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Después de la Sinagoga, el Árbol de la Vida (la mayor donación para todo ésto lo ofreció el actor Tony Curtis, cuyo padre era un judío de Budapest) y el cementerio, fuimos a ver el museo judío y terminó nuestro recorrido por el guetto. Así que nos fuimos por la calle que hay enfrente de la Gran Sinagoga, la calle Gerlóczy y tomamos un café, concretamente en el Gerlóczy Café, donde a Steven Spielberg le gusta mucho rodar algunas escenas de sus películas y degustar los excelentes cafés que sirven. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí, podemos observar justo enfrente, a la izquierda el Ayuntamiento de Budapest y a la derecha la calle Pilvax, donde se encuentra el café del mismo nombre en el que se reunieron los jóvenes el 15 de marzo de 1848 para empezar la revolución. Hoy está cerrado y con evidentes signos de abandono. Alrededor hay varios edificios dignos de ver. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos por la calle Városház hasta la Plaza de los Franciscanos (Ferenciek tere). Se pueden ver antiguas mansiones en la plaza y Jégbüfé, una confitería popular. También aquí está el Palacio Klotild y Matild, junto al Puente Isabel. La plaza recibió su nombre de la iglesia de los Franciscanos, que podemos ver en este lugar. Aquí cogimos el metro línea 3 (azul) hasta la estación Ferenc Korut, donde a unos 500 metros, se encontraba el museo del Holocausto. Realmente, si se está muy interesado en este tema y se domina bien el inglés, es interesante visitarlo. De lo contrario, es más de lo mismo. Un edificio modernista en cuyo patio se encuentra una sinagoga de reciente construcción y en el interior del museo, fotografías y documentales de lo que significó el paso de los nazis por Hungría. Y después de todo esto, llegó la hora de comer (en España, claro, porque en el extranjero ya sabemos los horarios que tienen), eran las 4 de la tarde y también se imponía un descanso, así que íbamos dirección al hotel Nueva York Palace, para conocer su famoso Café pero en el camino hicimos un alto en una cafetería donde comimos un sándwich. (¡por fin!, el primer día que comimos como las personas normales), aunque tampoco era nada del otro mundo; pedimos varias ensaladas, en platos minis y ya está. Luego continuamos callejeando por la zona (c/ Erzsébet -una calle muy larga y con edificios merecedores de observar) y la calle Dohány (zona típicamente judía). Pues en la esquina de estas dos calles, está el Hotel New York Palace, un hotel majestuoso y de gran lujo en el que se encuentra el famoso Café New York. Vale la pena visitarlo para al menos, sumergirse en la atmósfera de hace un par de siglos: Techos recargados, grandes lámparas de araña, dorado por doquier, sillones tapizados de terciopelo rojo, incluso al fondo del Café hay un pequeño teatro donde imagino, harían representaciones en su momento. Es todo un símbolo de Budapest. Allí se reunían artistas, bohemios, escritores y la aristocracia. Luego lo cerraron para abrirlo hace muy pocos años y volver a recuperarlo. La verdad es que hace gracia cuando estás sentado en ese marco tan recargado (parece que va a salir Sissí o Mata Hari, con sus grandes trajes y joyas, en cualquier momento y de cualquier rinconcito), miras y ves a la gente que hay a tu alrededor, de lo más corriente y moliente (pantalones vaqueros, grandes jerséis, botas y zapatos normalitos, gorros, bufandas… sin glamour ninguno). En fin, los contrastes que te ofrece la vida, cuanto menos, simpáticos. Y ya terminamos nuestra ruta. Como estaba programado visitar los baños, regresamos al hotel, cogimos trajes de baño, zapatillas, toallas y todo lo necesario y nos dirigimos al metro que nos llevaría a los baños Szechenyi. Eran las 6,30 de la tarde. Entramos en el edificio y vimos las taquillas cerradas. Preguntamos y una de las chicas que atendían nos dijo que ya estaba cerrado. Nos extrañó sobremanera, porque habíamos leído en el foro que cerraban tarde. Al seguir preguntando, la chica (que no hablaba nada de inglés), nos indicó un cartel en el que ponía el horario. Figuraba las 7 de la tarde. Le indiqué con el reloj que todavía faltaba media hora pero ella insistía: “Closed”, “Closed”. Total, muy contrariados (yo muy enfadada, haciendo aspavientos con las manos), nos dimos media vuelta y nuestro gozo en un pozo. Regresamos al hotel pensando la tremenda faena. Nos íbamos y no probábamos sus famosos baños y claro, al día siguiente regresábamos a España. Así que cabizbajos, de vuelta al hotel, nos enteramos que efectivamente, esa taquilla podía cerrar a la hora dicha, pero dándole la vuelta al edificio, hay otras taquillas por las que puedes pasar y ciertamente, su horario es hasta las 10 de la noche. Imaginaos el cabreo que cogí cuando me enteré de esto. Puse a la chica auténticamente a parir. De todo le dije (menos bonita, claro). Lo menos que podía haber hecho era decirnos que esa taquilla estaba “closed”, pero que había otra al lado. Pues estaba callada como un muerto. Así que ojito a los que vayáis como nosotros. Ya sabéis. Aunque os digan que ya habéis perdido la oportunidad de entrar, dad la vuelta al edificio, porque es mentira. Y después de nuestro fallido intento, nos fuimos a cenar a un sitio muy coqueto y por enésima vez, volví a pedir el hígado de pato, que si en un sitio lo preparan bueno, en el siguiente, es mejor. Así terminó nuestro viaje a Budapest. Al día siguiente, teníamos el avión de regreso a España, y la impresión general del país visitado, es que merece la pena. Una ciudad preciosa que todavía le queda mucho por recorrer (restauración, limpieza, construcción), pero a pesar de todo ello, con el tiempo se irá consiguiendo. En cuanto a servicios, no hay ninguna pega. Los medios de transportes están perfectamente coordinados y no se pierde tiempo en esperas inútiles. Es una ciudad cómoda para pasear y la inmensa mayoría de monumentos están muy cerca uno de otros. Haciendo una buena planificación, se puede visitar “casi” todo. No he hecho reseñas a la historia de los monumentos, porque pienso que es una información que se puede obtener de Internet, guías turísticas, libros, enciclopedias… y para copiar y pegar, sencillamente no creo que sea muy honesto. Lo que sí quería plasmar son las pequeñas cosas que no se indican en ningún sitio, las experiencias vividas que juntándolo todo, puede servirte como ayuda o auténtica guía si vas a visitar el país. Etapas 4 a 4, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (47 Votos)
![]() Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |