Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
5 DE DICIEMBRE, VIERNES: SEGUNDO DÍA.

5 DE DICIEMBRE, VIERNES: SEGUNDO DÍA. ✏️ Diarios de Viajes de Hungria Hungria

Hoy era nuestro gran día. Nos levantamos prontito, bajamos a tomar un buen desayuno a uno de los comedores más originales que hemos visto. Era una cueva. Un gran buffet en el que había de todo. Empezamos por lo caliente, café y tostadas (con...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos) 📝 Etapa 1 de 4
4 DÍAS EN BUDAPEST

Diario: 4 DÍAS EN BUDAPEST

Puntos: 4.6 (47 Votos)  Etapas: 4  Localización: Hungria Hungria 👉 Ver Etapas

Hoy era nuestro gran día. Nos levantamos prontito, bajamos a tomar un buen desayuno a uno de los comedores más originales que hemos visto. Era una cueva. Un gran buffet en el que había de todo. Empezamos por lo caliente, café y tostadas (con diferentes tipos de pan), mantequilla y mermelada y continuamos con lo salado (huevos revueltos, una especie de pastel de carne picada, ensalada, fiambres, diferentes tipos de ensaladas…)
Una vez puestos en forma, y viendo que el día era agradable, lucía un tímido sol y la temperatura no era baja, nos disponíamos a comenzar la visita a Pest.
Desde el hotel nos dirigimos a ver la Basílica de San Esteban. Grandiosa. Estuvimos en la capilla donde se encuentra el brazo incorrupto del Santo, patrón de la ciudad, pero abría a las 11, con lo que nos quedamos sin poder ver la famosa reliquia.
En una de las capillas laterales, nos encontramos con una maqueta de la basílica

*** Imagen borrada de Tinypic *** (Maqueta de la Basílica)


Desde la Basílica, por su puerta central donde había un gigantesco árbol de navidad en la plazoleta con un portal de Belén y las figuras enormes, nos dirigimos a la Estación del Oeste. La zona es caótica de tráfico, la estación, sucia, pero tiene un encanto especial. Ya sabéis que la hizo Eiffel, y es un entramado de hierros, cristal… Hacia el fondo del vestíbulo, a la izquierda, hay una puerta enorme sobre la cual está grabado el antiguo lema austrohúngaro “La unión hace la fuerza”).
El gigantesco restaurante que está a la derecha de la entrada principal es hoy un McDonald, aunque conservando su elegancia original. Nos sentamos, hicimos las fotos de rigor y nos fuimos porque no estaba permitido fumar.
Desde aquí bajamos hacia la pza. Oktogon, fijándonos en los edificios que pueblan la avenida. La mayoría preciosos, la generalidad, con la pátina del tiempo (del tiempo que hacen que no se limpian). Entretanto, hicimos una parada en un café, para reponer fuerzas.
Llegamos a la Pza. Oktogon, Es el primer cruce grande que hay en la calle Andrassy. Aquí fue donde Spilberg rodó parte de la película “Munich”, basada en el atentado que cometió un grupo de palestinos sobre unos atletas israelíes, durante la celebración de los Juegos Olímpicos del 72. Es una plaza enorme, con grandes avenidas que la cruzan en los 4 sentidos. Allí nos dimos cuenta por primera vez que hay unos semáforos especiales para bicicletas. Nos pareció curioso.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
(Semáforo en la Pza. Oktogon)

Una vez en la calle Andrassy, (la única calle del mundo declarada por la Unesco patrimonio de la Humanidad), subimos dirección Pza. de los Héroes, que es el final de esta famosa avenida. La calle está plagada de palacetes, plazas y edificios históricos, amén de un montón de museos. El más llamativo, la Casa del Terror. (foto casa del Terror). El edificio fue en tiempos, cuartel general de las Cruces Flechadas (los nazis locales) y posteriormente, de la policía secreta comunista. En las paredes han colocado unas fotografías individuales, de las personas que pasaron por allí, detenidas y nunca más se supo de ellas. Algunas tienes flores, otras, piedrecitas… .

En ese momento había una exposición sobre la pederastia cuyo cártel anunciador, ya era suficiente para ponerte los pelos de punta.
No entramos, porque íbamos ajustados de tiempo pero si cuando hubiésemos acabado nuestro recorrido nos quedaban unos minutos y como el museo estaba cerca del hotel, volveríamos.
Continuamos andando hasta la Pza. Kodély Körönd, el segundo cruce en importancia de la c/ Andrassy un lugar elegante con cuatro edificios simétricos en un arco. Cuatro grandes estatuas de
personajes que se han distinguido en la lucha contra los turcos, decoran el césped. Estaban restaurándola porque los edificios tenían bastante “pátina del tiempo”.
Seguimos por la avenida hasta desembocar en la famosa Plaza de los Héroes. Un espléndido conjunto arquitectónico, flanqueado por dos edificios distintos (El Museo de las Artes y el Museo de las Bellas Artes). En el Centro de la plaza hay una columna de 36 m. de altura, coronada por la estatua de Gabriel, el Ángel Guardián. Haciendo un semicirculo, se encuentran las estaturas de los reyes de Hungría y figuras de la guerra de la Independencia.
En el centro, detrás de la columna, hay un grupo monumental de los conquistadores magiares, con Arpad en el centro. También se encuentra la tumba al soldado desconocido. Hoy en día, todavía acuden veteranos soviéticos a rendirle homenaje.
Pasando por detrás de la plaza se encuentra un enorme parque con un gran lago. En verano hay barcas donde la gente navega, y en invierno lo convierten en una pista de hielo artificial. Había grupos de chicos patinando.
Continuando por él nos encontramos con el Castillo de Drácula (Vajdahunyad). Realmente, sólo es la fachada, una puerta, por donde al cruzarla, al otro lado no se encuentra ningún resto de castillo. Pero sí vimos la estatua de un cronista, llamada “ANONIMUS”, de la cual se dice que tocar su lápiz trae buena suerte.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Seguimos bordeando el castillo y con agradable paseo por el parque hasta llegar a la Rueda del Tiempo, un reloj de arena dentro de una rueda de acero y granito de 8 metros de altura, donde la arena de su interior marca el paso exactamente de un año.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como por aquella zona ya estaba todo visto y teníamos que desplazarnos a la otra punta de Budapest, cogimos el metro que estaba en la misma puerta de la Pza., la línea 1, la amarilla, la más antigua de Europa y la segunda más antigua del mundo (fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.) y que merece la pena ver, sobre todo si estás acostumbrado a los metros que tenemos en España.
En los años 80 y 90, la línea 1 de este metro tuvo que ser reconstruída. De sus 11 estaciones, 8 son originales y 3 son reconstruidas. Las estaciones originales mantienen los pisos, los bancos, las ventanas de madera y la iluminación con que fueron construidas, y cada estación es un pequeño museo con fotos e información.
Es muy bonita, con un toque antiguo que conserva en perfecta condiciones. Así que nos dirigíamos a la estación Kalvin Tér, porque estaba al lado del Museo Nacional, que también queríamos ver. Pero en el trasbordo y preguntándole a una señora por la parada, ella muy amable nos indicó que si nos gustaba los museos, había una exposición en la misma estación, relatando la historia del Metro en Budapest, conmemorativa de los 140 años (se inauguró en 1867) de su puesta en marcha, desde sus comienzos hasta nuestros días. Nos llevó hasta la misma puerta y se despidió de nosotros. Sacamos nuestra entrada que era baratísima (creo recordar que unos 2 € al cambio) y estuvimos viendo la exposición. Estábamos absolutamente solos y nos encantó. Estaban representados los vagones de metros desde los primeros, de madera, hasta los que hoy en día podemos ver, con muñecos en su interior vestidos con diferentes estilos de ropa, según la época. Carteles representativos, fotografías de la construcción de la primera línea suburbana, sellos, objetos, maquetas

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Después de salir con un buen sabor de boca porque parecía que veníamos de un parque temático, cogimos de nuevo el metro, línea azul, para bajarnos en Kalvin Ter y ver el Museo Nacional, con su imponente escalinata, la que utilizaron los rebeldes a finales del S. XIX como plataforma para proclamar su revolución interpretando el Himno Nacional.
De allí, bajamos hacia el Mercado Central haciendo verdaderos malabarismos, ya que estaban haciendo la nueva línea del metro, que va de Pest hacia Buda y estaba todo el suelo levantado, lleno de zanjas, los vehículos de forma caótica y la gente yendo y viniendo.
El Mercado Grande (su nombre oficial es Mercado Central) es el mercado cubierto más grande de Budapest. Está dividido en tres plantas. La superior, dedicada al tema de regalos, peletería, mantelerías, vinos…; la del medio, con puestos de fruta, verdura, latas, encurtidos, fiambres, patés… y la inferior, que es la más desconocida y menos “vistosa”, básicamente dedicada a productos frescos, carnes, pescados… Allí pudimos observar una cosa muy curiosa, en la zona de pescadería, tienen como unas peceras bastantes grandes, donde mantienen apiñados a unos peces (parece que son carpas); los pobres ni se pueden mover y lo único que hacen es abrir y cerrar la boca para respirar. Los húngaros lo suelen comprar para navidad, vivos y se los llevan a casa donde los mantienen en la bañera hasta que llega el momento de prepararlos

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Del Mercado nos dirigimos a visitar la iglesia de Belvárosi, la Iglesia parroquial del Centro, por la ribera del río y justo enfrente del Puente Isabel (el blanco). Es la iglesia más antigua de la ciudad. Los turcos la convirtieron en mezquita y aún puede verse a la derecha del altar mayor el nicho de un musulmán que se convirtió al catolicismo.
Justo cuando salíamos de la iglesia, vimos una densa columna de humo; un coche todo terreno estaba ardiendo y se organizó una buena hasta que vinieron los bomberos. Estaba aparcado junto con muchos vehículos y debajo del puente. Cundió un poco el pánico, porque podía explotar la gasolina y a esa hora, el tráfico era numeroso.

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como estábamos muy cerca de la famosa calle Vacy (calle comercial por excelencia, vamos, la milla de oro de Budapest, con grandes firmas en sus escaparates), paseamos por ella hasta llegar a Vorosmarty y coger el metro hacia la Ópera, donde sacamos las entradas para la visita en español de las 4 de la tarde. Eran las 3 y nos fuimos a comer a un café muy típico que estaba enfrente, el Café Múvész, con una atmósfera especial, con fotos antiguas, candelabros y pequeñas mesas de mármol.

El sitio era precioso, de esos con encanto, encanto que precisamente no tenía la camarera que nos atendió. Le pedimos 1 sándwich mixto, otro de salmón y 2 cervezas. Las 3 de la tarde. A las 3,40, le volvimos a preguntar que qué pasaba con nuestra comida y nos dijo que tardarían al menos 10 minutos. Dijimos que teníamos las entradas para la opera a las 4 y no nos iba a dar tiempo a comer, nada más que como los pavos. Y nos trajo la cuenta. Así de sencillo. Total, otro día sin comer (yo me acordaba de los cacahuetes del día anterior y babeaba, babeaba…)
Entrada a la ópera y un gran número de turistas para hacer la visita en varios idiomas. Lo primero que hacen es ponerte unos patucos como los que llevan los médicos en los quirófanos.

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Esto no sé si es porque estaba lloviendo o porque es su costumbre; charla con nuestra guía, revisión general y te das cuenta que es una de las más bonitas del mundo, pequeña y coqueta, un palacio neorrenacentista con elementos barrocos.
Vale la pena fijarse en las pinturas murales, todas tratan temas relacionadas con la música. Las escaleras llaman la atención a primera vista. También llama la atención la cantidad de espejos que hay, según la explicación de la guía, es que la Emperatriz Sissí asistía mucho a la ópera con su “buen amigo íntimo”, el conde Andrassy (el de la calle) y le gustaba verse en el espejo (por si había engordado algunos gramos –esto lo añado yo, de mi cosecha-) También son dignas de resaltar las lámparas. En el Teatro organizan todos los años uno de los más importantes eventos sociales de Hungría, el Baile de la Opera.
Y aquí se acaba la programación de los monumentos. A las 5 de la tarde, de noche cerrada y con una ligera llovizna que hacía todavía un poco más misterioso Budapest. Ya habíamos visto todo lo que es recomendable en Pest y ahora tocaba pasear tranquilamente y observar esas otras pequeñas cosas que no aparecen en las guías turísticas, pero que sí merece la pena detenerse en ellas.
Cuando salimos de la Ópera, nos dirigimos hacia la Pza. Oktong, y en el camino, concretamente en el nº 29 de la calle Andrassy, está el Párizi Nagyaruház; fue un casino de los más selecto y aún hoy conserva restos de su antigua gloria.
Más allá de las grandes mansiones está el café Lukács, recientemente restaurado en su antiguo esplendor y el Kodaly körönd, suntuosamente pintado con delicadas filigranas de oro. Un poco antes está la Academia de Bellas Artes. Seguimos de frente a lo largo de la calle Bajza y más o menos a la mitad, está el Jardín Mulberry, (un jardín de esculturas de la Academia de las Artes con piezas barrocas y trabajos modernos), pasamos por las antiguas mansiones y residencias diplomáticas, hasta Városligeti Fasor. En el siglo XIX este enorme bulevar con sus veredas arboladas se usaba para carreras hípicas. Aquí, hay maravillosas mansiones y villas art-nouveau. Luego nos dirigimos hacia Liszt Feren ter, donde está la Academia de Música Liszt y la famosa plaza donde hay siempre tanta animación, aunque en estas fechas más, porque estaba el mercadillo navideño. Entramos en un café y aunque en un principio nos sorprendió sus lámparas (demasiado grandes para el local y como muy suntuosas) luego nos dimos cuentas que estaban hechas con… ¡¡BOTELLAS DE PLÁSTICO!!, de esas de agua de litro y medio

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y bueno, ya habíamos hecho el recorrido destinado a este día. Ahora tocaba ir al hotel, cambiarse y salir a cenar, porque aunque eran las 8 de la tarde, estábamos sin nada en el estómago durante todo el día, así que esa noche estaba programado ir al famoso restaurante Fatal, tan recomendado en Internet.
En una calle que sale a Vacy utca, lo encontramos. Por supuesto y aunque era temporada baja, el restaurante, enorme, estaba lleno hasta la bandera. Como decoración, nada que objetar, muy típico y genuino. Como ambiente, griterío puro y duro. De nuevo nos encontramos en la “ONU”, gente de todas las nacionalidades, menos húngaros, claro. A mí todo esto me da qué pensar: o los húngaros no saben comer (cosa que dudo mucho) o esto es otra típica turistada. Comer, se come bien, en cantidad (que es lo más llamativo), pero la amabilidad de su personal, eso es otro cantar. Imagino que cuando llevas más de 10 horas de pie, atendiendo al personal, esperando decisiones que a veces resultan tediosas (la carta sólo viene en húngaro y en inglés), la gente acaba por cabrearse, pero la profesionalidad engloba eso, ¿no?. Bueno, pues ante la duda, decidimos preguntarle a la mesa de al lado, compuesta por 6 vascos, que por supuesto habían pedido 8 platos distintos y nos dijeron que sólo merecían la pena 2: uno de pollo y otro de rosbif con una corona enorme de cebolla frita (aunque realmente, lo mejor era la cebolla, porque la carne ni a ellos ni a nosotros nos gustó). El resto de los platos, “na de na”.
Obviamente, nuestra sopa de goulash no podía faltar, tomándola los 4 días que estuvimos allí y sin estar mala, fue la peor de todas las que probamos. Total que yo saqué la conclusión, salvando las distancias y siempre dejando claro que las comparaciones son odiosas, que es como el que viaja a New York y se va a visitar las Torres Gemelas, simplemente porque ya no están allí, quitándose el tiempo de poder ver otra cosa más importante. ¿Quién ha ido a la costa y decidido no entrar en un restaurante o bar diciendo aquello de “eso es para los guiris”? Y aunque nosotros también seamos guiris cuando vamos al extranjero, sencillamente, a mí me gustan las cosas más típicas, mezclarme con los nativos del país. Simplemente creo que es más constructivo. Y vuelvo a decir lo mismo, sobre gustos…
Fin del segundo día y misión cumplida. Hemos visto casi todo lo que había que ver en Pest y nos ha faltado tiempo. No sé cómo alguien puede visitar la ciudad entera en 2 ó 3 días.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 11
Anterior 0 0 Media 20
Total 10 2 Media 5195

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 4 DÍAS EN BUDAPEST
Total comentarios: 31  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Bea4433  bea4433  07/03/2012 17:44   📚 Diarios de bea4433
Muy buen diario.. Yo fui a Budapest y das muy buenos consejos y organizado. Sera de mucha utilidad para los siguientes!
Imagen: Nessi  nessi  12/04/2012 16:38   📚 Diarios de nessi
Gracias por tu diario, dentro de poco más de un mes estaré allí.
Lo que me he podido reír con la anécdota del monumento de los zapatos...Me estaba imaginando a mi marido y a mí en la misma situación (alguna hemos tenido parecida).
Por cierto, no sé porqué nosotros tampoco comemos en los viajes...falta de tiempo? jejeje
Imagen: Default https Avatar  moralinda  03/07/2012 19:22
Maykacacho leí tu diario hace algún tiempo y hoy lo he vuelto a releer. Gracias por compartirlo y espero que me guste tanto como a tí. Saludos y estrellas.
Imagen: JunkyGirl  JunkyGirl  09/09/2012 16:38
Muy buen diario, acabo de volver de Budapest y me ha enamorado la ciudad!!
Imagen: Ali_laporta  ali_laporta  29/09/2019 17:13   📚 Diarios de ali_laporta
Me ha encantado el diario! Sobretodo las sensaciones que transmites y cómo las transmites... Me partía de risa cuando contabas cómo buscabais el Monumento de los Zapatos por segunda vez... jajajaj
Gracias!!! Dejo las estrellitas!!!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
PASEOS DURANTE 4 DIAS POR BUDAPEST.PASEOS DURANTE 4 DIAS POR BUDAPEST. Visitas culturales y paseos entre tranvías, limonadas, cafés y terrazas. ⭐ Puntos 4.95 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 502
Hungría a fondoHungría a fondo Vivencias de 5 meses en Hungría, mucho más que Budapest, mi ciudad de Erasmus. ⭐ Puntos 4.86 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 194
HUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON, PANNONHALMA, PÉCS Y BALATONHUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON, PANNONHALMA, PÉCS Y BALATON Road trip casposo y transdanubiano por el centro y oeste de Hungria... ⭐ Puntos 4.81 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 107
A Hungría en coche desde EspañaA Hungría en coche desde España Viaje al pais magyar atravesando parte de Europa en el verano de 2012 ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
BUDAPEST & VIENA EN 5 DIASBUDAPEST & VIENA EN 5 DIAS En 5 vídeos recojo mi visita de 5 días a Budapest y Viena, dos de las ciudades más bonitas de Europa Central. ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e itinerarios
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 361
310820 Lecturas
AutorMensaje
Wolfi
Imagen: Wolfi
Experto
Experto
11-01-2012
Mensajes: 103

Fecha: Vie Oct 18, 2024 09:54 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Entre Eger y Esztergom me quedo con Eger sin dudarlo un instante. Esztergom fuera de la catedral no me pareció nada del otro mundo...
coralviajes
Imagen: Coralviajes
Travel Addict
Travel Addict
13-04-2024
Mensajes: 58

Fecha: Dom Nov 10, 2024 06:53 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas tardes viajeros, ¿qué pueblecitos recomendais a parte de Szentendre? La verdad es que lo he mirado y no me llama la atención... Ya tedo planeado ir un día a Godollo, así que esa parte cubierta. ¿Me podéis decir alguno también donde pueda ver el Lago Balatón? Gracias!
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 21823

Fecha: Dom Nov 10, 2024 10:53 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

@coralviajes, por si te ayuda:

Lago Balatón: Alojamiento, qué ver, transporte - Hungría

Tenemos unos cuantos hilos con otros sitios de interés, entre ellos Godollo, que ya tienes previsto:

Gödöllő: visita de la ciudad, qué ver, cómo llegar - Hungría

Debrecen: visita, excursión a Hortobágy - Este de Hungría

Pecs y Szeged: ciudades del Sur de Hungría

Esztergom: visita, catedral, plaza - Hungría

Gyor y Abadía de Pannonhalma, visita, como llegar - Hungría

Sopron, qué ver, visita, cómo llegar, alojamiento - Hungría

Visegrád: castillo, excursión desde Budapest - Hungría

Szentendre: Consejos, transporte, visitas - Hungría
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 479

Fecha: Mie Ene 15, 2025 11:14 am    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas,
Dejo aquí nuestro itinerario por Hungria y Budapest, con Km. Y tiempos entre ciudades, para si sirve a alguien de inspiración.
Día 1 sábado 28 de diciembre
Vuelo BCN – BUD 9:05 11:40
Recoger coche alquiler
Budapest –(193km, 2h 15’)- Heviz lake – (8km, 10’) Keszthely
Visita y baño en lago termal Heviz
Plaza y Mercado de Navidad en Kesztkely
Palacio Festetics y jardines de noche
Noche en Kesztkely
Día 2 domingo 29 de diciembre Kesztkely –(60km, 1h) Tihany –(179Km, 2h 15’) – Esztergom A primera hora de la mañana paseo por el Lago Balaton en Keszthely Palacio...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11201

Fecha: Dom May 04, 2025 11:55 am    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Hola. Por si le puede ayudar a alguien a organizar su viaje a Budapest y Hungría, os dejo unos tips con enlaces a los diarios, noticias y tips que se han escrito en el foro. La información de Budapest supera la máxima permitida por el foro, por lo que he tenido que desglosarla en dos tips - [url=https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=4276&q=Hungria-BUDAPEST-Diarios-Noticias-Tips-Itinerarios-dias]BUDAPEST - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 3 días[/url...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Hungria
Monumento a la liberación soviética de Hungría
Espolonista
Hungria
Parlamento de Budapest
Marimerpa
Hungria
Parlamento Húngaro
Eliot_zgz
Hungria
Budapest Castillo de Vajdahunyad
Menaydav
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube