![]() ![]() Aotearoa. 14 noches y 5.000 km en campervan por Nueva Zelanda ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
14 dias de viaje por Nueva Zelanda en primaveraAutor: Lord_Jim Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Aotearoa. 14 noches y 5.000 km en campervan por Nueva Zelanda
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
La Mount Cook Road, SH-80, es una de las rutas mas espectaculares de la isla sur, y es la que ese dia nos llevaria de Twizel a Mount Cook Village desde donde sale la Hooker Valley Track. El trayecto es largo, no por los kms, sino porque las paradas para contemplar paisajes y sacar fotografias son muchisimas, y realmente vale la pena pasar un tiempo recorriendola. Es una de las llamadas rutas escenicas de la isla sur.
![]() La llegada a Mount Cook Village es espectacular, nos recordó el trayecto que une en Patagonia la Ruta 40 con el macizo del Fitz-Roy ![]() Despues de una breve visita al centro de informacion y al museo sobre el monte Cook en el village, dejamos la camper en el parking White Horse y emprendimos la Hooker Valley Track. La Hooker lleva a la laguna glaciar del Hooker Glacier que desciende desde una de las vertientes del monte Cook, es una ruta muy popular, de unos 10 km ida y vuelta, es un trekking con una excelente relacion calidad-precio, es decir que el esfuerzo que supone es muy pequeño si lo comparamos con el premio final y con los paisajes que recorre, la llegada a la laguna es espectacular. ![]() ![]() ![]() Este trekk nos sirvió de prueba, ya que teniamos planeado hacer la Tongariro Alpine Croissing en la isla norte y mi mujer estaba en periodo de recuperacion de una lesion en la rodilla, de momento aguantó bien, veriamos mas adelante. Descansamos un rato en la laguna y emprendimos el regreso, al llegar al parking comimos algo en la camper e iniciamos la ruta hasta Wanaka donde teniamos previsto dormir, son muchos kms y llegamos a ultima hora de la tarde, ademas otra vez las mil y una paradas para hacer fotos nos retrasaron mucho, el recorrido es espectacular y es inutil resistirse. ![]() Acampamos a poca distancia del lago Wanaka, en el Wanaka Lakeview Holiday Park, al dia siguiente nos esperaba un recorrido alrededor del lago, la ciudad y un roadtrip hasta Queenstown Etapas 4 a 6, total 9
Ya en Wanaka la primera visita fue para el lago, para pasear por sus orillas y ver el seguramente mas fotografiado arbol de NZ. Se trata de un arbol especialmente fotogénico que crece unos pocos metros dentro del lago y que concentra cada amanecer a decenas de aficionados a la fotografia pendientes de la salida del sol. La combinacion del arbol con el color de las aguas del lago y las cumbres nevadas permite una fotografias asombrosas que llenen paginas en instagram y otras redes sociales. El tiempo era algo nublado, con algo de viento, y parecia claro que ese dia no veriamos salir el sol, pero aun asi el personal no se aminalaba y el arbol recibio centenares de fotografias.
![]() Recorrimos el lago disfrutando de las impresionantes vistas y de lo que ese dia encontramos a su alrededor, era sabado y la actividad considerable, gente haciedo kitesurf o kayak, concentraciones de motos, mercadillos de artesania, o familias paseando. Wanaka es un destino muy popular para los neozelandeses y habia multitud de tiendas abiertas y el ambiente muy animado ![]() Pasamos la mañana dedicados a husmear entre las tiendas de artesania maorí, abalorios, objetos de jade tipicos de la zona, souvenirs diversos y a imitar a los kiwis tomando el aperitivo en las terracitas frente al lago mientras los patos se metian bajo las mesas. ![]() El plan era llegar esa noche a Queenstown porque a la mañana siguiente teniamos contratadas actividades en la zona, o sea que despues de comer algo retomamos la marcha. Al contratar la camper nos advirtieron que no podiamos circular por la ruta que une Wanaka y Queenstown por Cardrona debido a que es una carretera muy revirada y eran frecuentes los accidentes y roces entre autocaravanas, no nos fijamos mucho y como el navegador no parecia opinar lo mismo en cuanto nos dimos cuenta ya habiamos recorrido la mitad de la ruta hacia Cardrona, dudamos un poco si seguir y al final decidimos dar la vuelta y bajar por la SH6, la razon es que yo queria visitar las zonas de viñedos y frutales por los que pasaba la carretera (deformacion profesional) y ademas queriamos parar en Kawarau Bridge, el puente donde se inventó y se realizó el primer salto de bungee (lo que aqui conocemos como puenting) y dependiendo de como se terciara la cosa quiza probarlo. No muchos kms y ya nos encontramos de lleno en una de las mas importantes zonas vinicolas del pais ![]() Despues de no pocas paradas para ver la zona y hacer fotos retomamos la marcha y paramos en Lowburn Harbour, una free camping zone a las orillas del lago Dunstan, otra vez un entorno espectacular del cual tomamos nota y en el que pasariamos la noche mas adelante en la ruta de regreso. Breve comida en la zona y volvimos a salir hacia Kawarau Bridge. Empezaba a lloviznar. Pasamos por Cromwell, la lluvia paró, y unos pocos kms mas nos llevaron a Kawarau Gorge, una garganta del rio Kawarau donde habia antiguamente un centro minero de extraccion de oro. Es en este cañon donde se rodó la escena de los Pilares de los Reyes sobre el rio Anduin en la pelicula del Señor de los Anillos, es dificilmente reconocible porque gran parte se recreó por ordenador pero ni que decir tiene que esta lleno de fans de la saga con la camara en ristre. ![]() Llegamos a Kawarau bridge con la lluvia arreciando, el puente tiene un complejo anexo donde tomar algo, ver en directo en una pantalla los saltos desde el puente y desde donde se sale hacia la cabina de salto. Aunque seguia lloviznando preferimos salir fuera y ver si el ambiente era propicio. La verdad es que no mucho, tres personas, una chica y dos chicos japoneses estaban ya con los arneses puestos e iban hechando ojeadas al rio desde lo alto del puente pero no se decidian a saltar. Se retiraron, la lluvia aumentó y como ya era la hora de cierre nos fuimos todos. ![]() Llegamos a Queenstown bajo una lluvia que ya no nos dejaria hasta media mañana del dia siguiente. Elegimos para acampar el Queenstown Lakeview Holiday Park, está en una ladera practicamente en el centro y como pasariamos alli dos noches nos permitiria movermos facilmente por la ciudad sin tocar la camper hasta la salida. Bajamos al centro a cenar y luego nos fuimos a dormir. Mañana el dia empezaria bien pero terminaria movido. Etapas 4 a 6, total 9
Despertamos esa mañana bajo la misma lluvia con la que habiamos llegado a Queenstown, habia llovido toda la noche y la prevision era que duraria hasta media mañana. Habiamos reservado una salida en el Shotower Jet, una embarcacion ultra-rapida que se desliza a casi 90 km/h entre los cañones del rio Kawarau, un subidón de adrenalina vaya. Ya dimos por supuesto que con la lluvia que caia la actividad estaba suspendida (quien haya circulado en moto bajo la lluvia sabe que son las gotas de agua sobre la cara a 90 km/ hora). Por lo tanto nos lo tomamos con calma y decidimos salir con la furgo hasta el centro y hacer algun recorrido por las rutas cercanas ya que el paisaje prometia . Al salir pasamos por la recepcion del camping para ver que pasaba con el dinero que habiamos pagado por el Shotower Jet, ya que lo habiamos reservado alli al llegar. La sorpresa fue nuestra cuando nos dijeron que la actividad se realizaba igualmente aunque lloviera! Nos quedaban 10 minutos para el check-in! Dimos la vuelta rapidamente a la camper, volvimos a entrar, la dejamos a toda prisa en nuestra plaza (la prisa, como se vera mas adelante, es mala consejera) y salimos disparados hasta Station Building que es de donde saliamos, por suerte, el camping esta proximo al centro y llegamos a justo a tiempo. Mas sorpresa fue que al ir a hacer el check-in nos dijeron que, efectivamente como habiamos supuesto, la salida y todas las actividades de aventura se suspendian; osea que definitivamente nos quedabamos sin actividad esa mañana.
![]() Ya que estabamos alli preguntamos si tenian algun otro tipo de actividad, y nos propusieron una salida en el TSS Ernslawn, un barco a vapor botado en 1912 en Dunedin, que reconvertido al servicio turistico, realiza rutas alrededor del lago y te deja en el otro extremo, en Walter Peak Country Farm, una granja ovejera donde hay exibiciones de perros pastores, esquila de ovejas, y donde puedes visitar tambien las instalaciones; la visita a la granja se completa con una comida-barbacoa que, nos aseguraron, era fantastica. Bueno, la llovizna continuaba y no teniamos tampoco muchas mas alternativas, por lo tanto la acabamos contratando. No fuimos los unicos, ya que llegaba mucha gente que al ver su actividad suspendida hacia tambien el cambio. ![]() Nos acercamos al puerto, el vapor nos recogió, y mezclados con una mayoria de turistas asiaticos salimos hacia el lago. La ruta decididamente vale la pena, el paisaje es espectacular y la vision de la cordilera de los Remarkables sobre el lago impresiona. Capitulo aparte merece el barco, un vapor en su estado original, en perfecto estado de funcionamiento y donde ademas puedes bajar a la sala de maquinas para ver la maquinaria y como palean el carbon dentro de las calderas. ![]() Atravesamos el lago y desembarcamos en la granja donde asistimos a la exhibicion y visitamos las instalaciones, paseamos tambien por la zona, hicimos multitud de fotos, y a la hora acordada fuimos a comer, una barbacoa que, efectivamente, fue fantastica. ![]() Embarcamos de nuevo y resiguiendo el paisaje de la otra orilla del lago el barco nos devolvió a Queenstown. Eran las 3 de la tarde. Era domingo y el ambiente en la ciudad era muy animado, nos dedicamos pues a husmear entre las tiendas de artesania de la calle principal y a tomar algo en alguna de las terracitas frente al puerto. La lluvia habia parado y salia el sol. ![]() La proxima parada seria la Skyline Gondola, un mirador en el Bob's Peak que ofrece unas impresionantes vistas sobre Queenstown, se llega subiendo a un teleferico que sale de la base de la montaña y te remonta 450 metros casi en vertical hasta dejarte en un complejo turistico en la cima, puedes hacer alli puenting, senderismo, hay salidas de helicopteros, y los mas pequeños (y no tanto) descienden hasta la ciudad en el luge, una especie de triciclo con frenos que circula por una sepenteante minicarretera. La vista de Queenstown, el lago Wakatipu y los Remarkables es preciosa; disfrutamos un rato de las vistas, nos tomamos un cafe y descendimos. ![]() Un dia que debia haber sido de alta actividad nos habia quedado bastante relajado, asi que decidimos seguir con la tónica y pasarnos por el camping para mas tarde bajar a cenar al centro. Al llegar al camping otra de las sorpresas del dia nos estaba esperando, por la mañana habia dejado la camper en la plaza a toda prisa y precisamente con las prisas me habia dejado las luces encendidas, resultado: la bateria a cero, la furgoneta no se ponia en marcha, entiendo de mecanica y sabia que la cosa era mas complicada de lo que parecia, una furgoneta con cambio manual podia ponerse en marcha empujando, pero eso no pasaria con la nuestra con cambio automatico. En el camping tenian una bateria portatil con unos cables de conexion pero el encargado de mantenimiento no llegaria hasta mañana a las 10. Despues de muchas llamadas conseguimos que contestaran desde la asistencia en carretera, pero desde la central en Australia! Nos dijeron que contactarian ellos con la oficina de NZ y llamarian al camping, y asi esperamos hasta las 10 de la noche en que la recepcion debia cerrar. Mañana queriamos dormir en Mildford Sound y por lo tanto salir pronto de Queenstown. Esperar al encargado, explicar que habia pasado y ponerla en marcha suponia salir del camping con suerte a las 11 de la mañana. Recordé que las camper llevan dos baterias, una para el vehiculo y otra para el habitaculo, encontre la segunda bateria bajo una cama, solo tenia que conectarla con la de la furgo con unos cables que, evidentemente, no tenia. El unico lugar donde quiza podria encontrar unos cables a esas horas era en una gasolinera. Segun CamperMate habia una a unos 3 km del camping, osea que tiré para la gasolinera, 3 km de ida, 3 de vuelta y con 25 dolares NZ menos en la tarjeta volvimos yo y los cables. Conectamos las dos baterias y a la 00.30 de la noche la furgoneta se ponia en marcha. Sacamos la camper de la plaza, la llevamos a un extremo del camping para no molestar a nadie y la tuvimos en marcha un par de horas para recargar la bateria. Nos fuimos a dormir, mañana nos esperaba la impresionante ruta por la SH6/SH94 hasta Mildford Sound, la joya de la corona de NZ Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |