![]() ![]() Indonesia y Kuala Lumpur en 18 días: El viaje de mi vida ✏️ Blogs de Indonesia
Lombok, Bali, Java, Flores y Kuala Lumpur en plan "low cost de calidad"Autor: MarinaW Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (11 Votos) Índice del Diario: Indonesia y Kuala Lumpur en 18 días: El viaje de mi vida
01: Razones, preparativos y presupuesto inicial
02: Día 1 - Llegada a Kuala Lumpur y visita a la ciudad
03: Día 2 - Lombok: Llegada a Kuta
04: Día 3: Lombok - Playas alrededor de Kuta
05: Día 4: Cascadas de Lombok y llegada a Gili Air
06: Día 5: Gili Air, disfrutando en el paraíso
07: Día 6: De Gili Air a Ubud (Bali)
08: Día 7- Bali: Ubud, Jatiluwih, Bratan y cascada Leke Leke
09: Día 8 - Bali: Goa Lawah, Tirta Gangga y Pura Lempuyan
10: Día 9 - Bali: Tegalallang, G. Kawi, Tirta Empul, Batur y Besakih
11: Día 10 - Bali: Ubud, Taman Ayun y Tanah Lot
12: Día 11 - Bali - Flores: Llegamos a Labuanbajo
13: Día 12 - Flores: Excursión al Parque Nacional de Komodo
14: Día 13- Flores - Bali: Conociendo Kuta
15: Día 14 - Bali - Java: Traslado por tierra a Banyuwangi
16: Día 15 - Java: Subida al volcán Ijen y traslado a Cemoro Lawang
17: Día 16 - Java: Amanecer en el volcán Bromo y traslado a Yogyakarta
18: Día 17 - Java: Templos de Yogyakarta
19: Día 18 - Kuala Lumpur: Batu Caves, Jalan Alor y vuelta a casa
20: Presupuesto final y conclusiones
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 20
Despierto pronto y sin dilaciones pruebo el pie ¿Se habría obrado el milagro? ¡Pues sí! Aún me dolia el empeine al pisar pero al menos podía plantar el pie, nada que ver con el día anterior. Eso sí, el dedo gordo estaba como una morcilla, en dimensión y color. Me puse unas zapatillas buenas de trekking con más suela y mayor sujeción y casi podía andar con normalidad… aunque sin alardes y con dolor. De mucho mejor humor, tomamos el desayuno en la terraza: dadar gulung (los crepes verdes con azúcar de caña y coco), tortilla de bacon, fruta cortada y zumos de naranja. Perfecto.
Al llegar a la moto, vimos que teníamos una ofrenda encima del manillar. El caso es que todos los días veíamos a una señora mayor rezar y colocar ofrendas por el patio del hotel… ¿Le había contado el suceso el chico de recepción? ¿Tendría algo que ver con mi mejoría?... EN cualquier caso, todo un detallazo. Cogimos la moto y fuimos a la clínica Ubud Care, que era donde nos habían citado los del seguro a las 9:30. Al verme entrar andando se quedaron bastante sorprendidos, ya que el reporte que le les llegó fue el de pierna rota. Me pidieron el pasaporte y el médico me atendió sin problemas… Con la poca hinchazón que tenía y la movilidad, descartaba casi totalmente cualquier fractura pero para asegurarse, me organizaron un transporte privado que me llevó al hospital a las afueras para que me hiciera una radiografía. En media hora estaba devuelta con los resultados bajo el brazo ¡qué eficiencia! Y, afortunadamente, no tenía nada. El doctor me dijo que tení a pinta de ser muscular o fibras, así que me recomendó reposo relativo o reposo activo (que no pude cumplir), dejar de tomar antiinflamatorios y un vendaje con el que me encontraba mejor. Con el problema resuelto, nos dirigimos en moto al primer dstino del día: Los arrozales Tegalallang. ![]() La entrada es un donativo de 20.000K. Tengo que decir que no son mejores que los de Jatiluwih. Aquí es cierto que las terrazas están varios niveles y con mucha más pendiente, pero no son tan extensos y están mucho más masificados al estar tan cerca de Ubud. No obstante, recorrimos la zona a paso lento y respetuoso para mi pie y vivií una experiencia chulísima: La de balancearme en un altísimo columpio con vistas de escándalo. Costó 50.000 R y estaba en las mismas terrazas…. Te balancean varias veces y vas agarrada con un arnés. Desde luego merece la pena… Una sensación única. ![]() Terminada la visita, mi novio se adelantó un poco para ir a por la moto que habíamos aparcado más arriba y al volver, me dio una mala noticia: Habíamos pinchado. Preguntamos al policía por un taller y nos dijo que había uno a unos 300m hacia abajo y para allá que fue mi novio solo, para que la moto no se tambaleara más con mi peso. Yo decidí ir a pie muy poquito a poco y cuando llegué, casi nos lo habían arreglado. Y por solo 70.000R (supongo que nos cobrarían más de lo que vale pero qué menos!) Muy contentos por ir solucionando los contratiempos, nos dirigimos al templo Gunung Kawi por unas carreteras con mucho sube y baja pero bastante desiertas, lo cual era muy bueno. Llegamos al templo y pagamos 15.000 R por el acceso cada uno, poníendonos el sarong ipso facto porque allí era obligatorio. ![]() La bajada al templo por uan larga escalera es preciosa, con verdes arrozales y algún que otro mirador pintoresco. El templo en sí no nos impresionó demasiado y además estaba parcialmente en rehabilitación, pero aún así creo que es un imprescindible en la ruta. A 5 minutos en moto, está el templo del agua, el Tirta Empul, donde había bastante más gente. Dejaos la moto en el parking y nos pusimos nustro sarong. La entrada cuesta 15.000 R. Recorrimos todas las estancias, pero la parte más significativa del templo es la piscina con fuentes, donde los balineses llevan a cabo un ritual purificador rezando y mojándose la cabeza en cada una de ellas. Para poder bañarse, es necesario alquilar un sarong verde espacial por 10.000 R. Hay una especie de vestidor y taquillas para cambiarse por 15.000R…. La verdad es que esa zona huele un poco a rana, pero con el calor que llevábamos encima estábamos deseando bañarnos. ![]() El agua parecía limpia y cristalina y se podía ver enormes carpas que de vez en cuando soltaban un pequeño mordisquito. Nos metimos en el agua y una gozada…. ¡Qué fresquita! Hicimos el ritual purificador en cada una de las fuentes y disfrutamos muchos de la experiencia. Nos secamos, cambiamos y rcogimos las cosas de la taquilla para seguir con la ruta…. Pero para llegar al parking tuvimos que atravesar obligatoriamente un emrcadillo diseñado para que acabes comprando algo, pero no lo hicimos. Cogimos la moto y de nuevo en ruta hacia el norte por carreteras anchas y casi desiertas… En este punto, nos pasamos por una de la situaciones más subrrealistas de nuestra vida. En nuestros trayectos en moto, mi novio iba al volante y yo atrás con su móvil en la mano dirigiéndole con el GPS. Habíamos decidido poner la SIM con internet en su movil porque él necesitaba estar localizable por temas de trabajo, pero lo cierto es que su móvil estaba literamletme cayéndose a trozos. El cristal de la pantalla roto la carcasa trasera con trozos desaparecidos y el mecanismo a la vista tapado con celo… Un cuadro. Y menos mal, porque resulta que en una recta desierta, aparecieron dos chavales en moto que me birlaron el móvil de la meno al adelantarme de la forma más limpia del mundo. Cuando quise reaccionar ya estaban a 50-100 metros de distancia y acelerando… Deberían pesar entre los dos 60 kilos y la moto parecía más potente, así que era imposible alcanzarlos pero de repente veo que empiezan a reducir la velocidad y yo de lejos les hago señal de súplica diciendo “please, please”…. Llegamos a su altura y el chaval me dice “Sorry, sorry, sorry…” Me lo devuelve y se van. Como os lo cuento. Nos entró la risa a carcajadas y le dije a mi novio: “Tienes el móvil tan reventado que hasta te han pedido perdón por robártelo, es increíble”. Los chicos debieron ver la basura que tenían entre manos y pensarían “A ver si por este despojo nos vamos a meter en un problema…. Y encima a ver si se van a peder los pobres, que van con el GPS”. No podíamos creer la “suerte” que estábamos teniendo. Se mascaban tragedias pero nunca llegaban… ¡Nos salvábamos por los pelos! Con la adrenalina a tope, llegamos a la zona del lago Batur. Tuvimos que pagar 32.000R por persona en una taquilla por entrar a la zona…. Nos dieron ticket y todo, pero luego nos enteramos de que era un timo. Lo cierto es que desde el principio nos olió mal porque uno de los hombres nos decía que nos devolverían parte si íbamos a comer a sus restaurante… pero todos los coches lo estaban pagando y uno de ellos llevaba uniforme. Nada más llegar y aún sin bajar de la moto, alucinamos con las vistas del Monte Batur y alrededores…. Sublimes. Además estaba despejado y se venía hasta el Agung. ![]() Continuamos hasta el templo Pura Ulun Danu Batur y lo recorrimos en soledad pagando 35.000 R cada uno. Nos gustó, pero creemos que está muy descuidado y que se le podría sacar mucho más partido. ![]() Eran ya bastante pasadas las 2, pero con los desayunos de campeonato que nos metíamos, no teníamos nada de hambre. Además, por esa zona solo encontramos restruantes turísticos con vistas con pinta de darte la clavada y no teníamos mucho tiempo para parar si quieríamos llegar a Besakih aquel día. Nos paramos en un par de miradores a disfrutar de las vistas que, repito, eran de postal. Eso sí, pronto tuvimos que echar mano del impermeable para protegernos un poco del fresco y aire al ir en moto, porque se puso nublado y hacía un frío que pelaba. Paramos en una tienda en un lugar recóndito de una carretera diminuta que bien podríamos llamar camino asfaltado, y compramos unos snacks y bebidas por 35.000R. Allí estuvimos hablando con uno de los dueños, que chapurreaba el inglés y nos estuvo hablando de lo bonita que es Bali, lo majos que son los balineses y las malas personas que son los javaneses. Por lo general, la gente alucinaba cuando le decíamos que éramos de España, y todos te acababan de relacionar con el fútbol, es increíble… Después de 45 minutos de camino, llegamos al Templo Madre, el templo de Besakih. Pagamos 60.000 R cada uno y disfrutamos del que es para nosotros el mejor templo de la isla. Sin saberlo, visitarla a última hora fue lo mejor que pudimos hacer porque había 12 turistas contados…. ![]() Ya con el sol casi empezando a esconderse, emprendimos el camino de vuelta a Ubud. No conseguimos llegar antes de que callera la noche, pero al menos cuando lo hizo estábamos ya en los alrededores. Paramos a echar gasolina por 19.000 R y compramos otros snacks y bebidas por 25.000 R…. ya lo arreglaríamos con la cena. Llegamos al hotel super satisfechos con la ruta y el día. Nos había gustado mucho todo lo que habíamos visto, habíamos cumplido con el itinerario y mi pie había respondido muy bien aunque con ligero dolor, algo ue después de mis pensamientos catastrofistas del día anterior era un sueño. Aquella noche fuimos a cenar al pequeño restaurante Pondok Madu y nos dimos el homenaje que no pudimos darnos durante el día (tampoco nos había hecho falta). Pedimos un agua, un zumo e apio, pepino, espinaca, cilantro y lima, el mejor de todo el viaje, Nasi Bira (arroz amarillo balinés, coco rallad, nueces, pollo ahumado, pepino, berenjena, tortilla y sambal), ensalada de aguacate y unas costillas a la barbacoa de carne local que estaban para chuparse los dedos, super tiernas. De postre, un cheesecake de Oreo. Todo nos costó 195.000 R. De nuevo, una cena maravillosa. ![]() ![]() Con mucha mejor sensación que el día anterior, nos fuimos a descansar para exprimir el último día que nos quedaba con Ubud como base. GASTOS DEL DIA PARA 2 PERSONAS Alquiler moto: 50.000 R Terrazas Tegalallang: 40.000 R Columpio: 50.0000 R Arreglo Pinchazo: 70. 000 R Entradas Gunung Kawi: 30.000 R Entradas Tirta Empul: 30.000 R Tasa falsa para entrar a zona de Batur: 64.000R Entradas Pura Ulun Danu Batur: 70.000 R Entradas a Besakih: 120.000 R Snacks y bebidas: 60.000 R Gasolina: 19.000 R Cena: 195.000 R TOTAL: 798.000 R (49€) Etapas 10 a 12, total 20
Pues como os decía ayer: último día en Ubud. Y era un apena porque estábamos a gustísimo y nos estaba encantado como base, pero el viaje seguía. Para desayunar teníamos zumo de fresa, fruta cortada y huevos a la plancha.
El primer punto que visitamos fue el Ubud Water Palace. La entrada es gratuita pero no nos pareció gran cosa… les estamques con los nenúfares no estaban muy cuidados…. Puede que por la noche gane un poco con los espectáculos danza balinesa que tienen ungar allí. ![]() Después fuimos a Monkey Forest de Ubud. Pagamos 2.000 R por dejar la moto en el parking y 50.000 cada uno por la entrada. Sí, es una turistada pero tiene su gracia. Los monos son muy graciosos (aunque te recomiendan que tengas cuidado con tus pertenencias) y campan a sus anchas. Hay varios puntos nuy bonitos con cascadas y árboles enormes, muy selvático todo, y curiosos templos cubiertos de musgo y con representaciones de figuras sexuales que recuerdan levemente a los de Angkor. ![]() Terminada la visita, fuimos hacia el sur, concretamente hasta el templo Taman Ayun, a 30 minutos en moto. La entrada cuesta 30.000 R por persona y el sarong es obligatorio. La verdad es que a pesar de que no se puede acceder a la parte central, nos gustó bastante. El templo erabastante cuco, con las típicas edificaciones balinesas, y además no había prácticamente nadie. ![]() En 30 minutos más en moto, llegamos al famosísimo Tanah Lot, al suroeste de Bali. Pagamos 4000 R por el parking y 60.000 R cada uno por la entrada. Y ya os digo que no lo vale, pero no podíamos marcharnos de Bali sin ver uno de sus lugares clave. Nos pareción un parque ade atracciones de principio a fin… tenías que atravesar tiendas y tiendas, muchos restaurantes para llegar a la zona del templo…. Y una vez allí, creo que se podía decir que estaba toda China. No exagero. Fue imposible sacar una foto decente. ![]() La marea estaba muy baja y resulta pintoresco ver el templo metido en pleno mar, y caminar por los alrededores. También hay una cueva en la que hay una gran serpiente, pero no entramos y una capilla donde los turistas hacen cola para que les echen agua venida, algo que tampoco hicimos. Para colmo, no se puede visitar el templo por dentro así que todo bastante decepcionante. Al menos pudimos conocer la costa de Bali. Teníamos pensado visitar la zona de Jimbarán para estar un rato en la playa, pero a pesar de que en el mapa parecía cercana, el camino nos llevaría otros 45 minutos mínimo y luego más kilómetros a Ubud, así que lo descartamos. Comimos estupendamente en un restaurante muy básico lleno de locales donde principalmente servían Bakso Ayam, pero no teníamos problema porque nos encantaba. De hecho, mi novio se pidió dos platos. Pedimos también una sopa con tofu, algo parecido a los pestiños pero salados y agua… Todo nos costó la irrisoria cantidad de 45.000R. Más felices que nada, regresamos a Ubud en un trayecto de 55 minutos con bastante tráfico. Se me había antojado merendar tranquilamente otro smothie bowl y paramos en el primer sitio que vimos, Café Marzano. Pedimos uno smothie bowl verde un brownie con helado. El local era muy bonito, pero nada balinés: Una cafetería muy cuki con vistas un pequeño campo de arroz. Nos costó 121 R con tasas… mucha diferencia para ser una mera merienda. ![]() Volvimos al hotel antes de lo habitual y nos dimos un baño en la piscina, que al final no la habíamos probado aún. Aproveche a hacer también ejercicios bajo el agua que me había recomendado el médico. Ya duchados, regresamos al centro a comprar algunos regalitos y buscar un sitio para cenar. Hoy íbamos a improvisar y dejarnos llevar por sensaciones…. Y como no teníamos mucha hambre (a priori), nos decidimos por uno que ofrecía “Indonesian Tapas”: Biah Biah. Pedimos una degustación de 2 biah biah (croquetas de patata), babi kecap (cerdo con salsa de soja dulce)y kare ayam (pollo con curry de coco). Salvo este último, que estaba un poco seco, el resto estaba bastante bien. Nosotros optamos por pedir cosas que aún no habíamos probado, pero hay mucha variedad, así que lo vemos como una buena opción para probar un poco de todo. Con dos aguas, el total fue de 110.000 R. ![]() Eso sí, el postre nos lo tomamos en el local de al lado: Un helado de coco natural con chips de coco también. Sublime. Precio: 54.000 R (2 bolas). Y con cuerpo y mente feliz, a dormir porque mañana teníamos un nuevo comienzo no sin antes, rellenar lo que nos faltaba del depósito de gasolina por 10.000 R. GASTOS DEL DIA PARA 2 PERSONAS Alquiler moto: 50.000 R Entradas Monkey Temple: 100.000 R Parking Monkey Temple: 2.000 R Entradas Taman Ayun: 60.000 R Entradas Tanah Lot: 120.000 R Parking Tanal Lot: 4.000 R Comida: 45.000 R Gasolina: 10.000 R Merienda: 121.000 R Cena: 110.00 R Postre: 54.000 R TOTAL: 676.000 R (41€) Etapas 10 a 12, total 20
Decíamos “hasta luego” a Bali, porque cambiábamos de destino, pero volveríamos en unos días. ¿Nuestra nueva parada? La Isla de Flores para conocer el Parque Nacional de Komodo. Íbamos para sólo un par de días, sabiendo que sólo nos iba a dar tiempo a hacer una excursión de día completo y que ese vuelo iba a ser un hachazo al presupuesto total, pero por nada del mundo me lo quería perder. Como os dije al principio del diario, la imagen de Pulau Padar, una de las pequeñas islas del archipiélago, fue el detonante para que este viaje fuera posible.
El día anterior habíamos pedido un coche hacia el aeropuerto en la recepción del hotel. El precio nos pareció dentro de la media y no quisimos complicarnos (350.000 R). Pedimos también el desayuno mucho más pronto de lo habitual, (5.30) así que tocó disfrutarlo por última vez en la terraza en plena noche. Aquel día fue tortilla, fruta y zumo. Desde Ubud, tardamos una hora al aeropuerto de Denpasar y sin apenas tráfico, sólo a medida que nos acercábamos. Nos llamaron bastante la atención las enormes rotondas con figuras gigantescas de dioses balineses ya en el último tramo. Llegamos tan pronto que ni siquiera había habierto el mostrador de check-in de Nam Air, pero mejor prevenir. Teníamos la opción de facturar el equipaje de forma gratuita pero preferimos llevarlo de mano, recogimos las tarjetas de embarque y esperamos a que llegara la hora. El avión era un poco viejo, pero el vuelo fue muy estable y el personal bastante amable, de hecho nos dieron una bebida y un bollito para un vuelo de 1 hora de duración. La anécdota de este trayecto, que cómo veis siempre nos pasa alguna, sucedió al poco de despegar. Nos elevamos sobre Bali y una vez sobre las nubes vimos la cima del volcán Agung, que sobresalía entre ellas. Mi novio dijo: “Sale humo del cráter” y yo dije… “Que va a salir humo… eso es de la condensación”. El tiempo le daría la razón, ya veréis… Aterrizamos en el aeropuerto de Labuanbajo después de disfrutar de unas magníficas vistas aéreas de las paradisíacas islas del parque nacional. El aeropuerto es minúsculo y habíamos leído que no hacía falta ni pedir un taxi a la ciudad porque se llegaba andando… Así que así lo hicimos. El paisaje era todo un secarral y hacía calor… lo sorprendente es que cualquier persona que pasara por nuestro lado, ya fuera en coche, moto o bici nos decía “Taxi?”…. ¿Cómo nos vas a llevar a los dos con las mochílas en la bicicleta? En 20 minutos llegamos al hotel, bastante normalito y con vistas al mar. Había leído que el alojamiento en la isla deja bastante que desear a no ser que pagues una pasta… La zona aún no cuenta con una sóloda infrastructura turística y se nota, y el hotel Le Pirate, el más recomendado, ya estaba lleno cuando reservamos, así que nos quedamos en el Mawar Hotel. Nos dieron una habitación con ventilador y no con aire y fue un bajón, la verdad… ![]() Dejamos las cosas y fuimos a la zona del puerto a buscar una agencia con la que contratar la excursión del día siguiente. Queríamos visitar Pulau Padar, Komodo, Pink Beach y Manta Point. Había decenas de ellas, pero finalmente nos decidimos por Christian Komodo Tour, que llevábamos anotada. El señor nos ofreció el paquete con comida por 500.000R/ persona y finalmente lo dejamos en 400.000 por persona. Antes, nos aseguramos de que el barco fuera decente y le pedimos una foto… No era el Queen Mary, pero nos pareció robusto y suficiente. Después nos acercamos a la lonja con la esperanza de comer un buen pescado y lo cierto es que el olor nos pareció nauseabundo y no quisimos arriesgar, así que de momento calmamos el estómago con unos snacks del super por 22.000R y continuamos explorando la zona, que no tenía nada que ver con Lombok y Bali. Se nota que viven de la pesca y que es una zona remota del planeta aún sin desarrollar… pero también que ya han llegado los grandes inversores para convertirla en un parque de atracciones para turistas. Junto al puerto, están construyendo una mostruosidad de centro comercial-hotel-puerto de cruceros. Un horror que va a terminar destrozando una zona con un valor natural incalculable como ha pasado con otras islas de Tailandia y Filipinas. Espero que al menos traiga beneficio y riqueza para la población local. Finalmente dedicimos comer en Le Pirate, que tiene un restaurante en la azotea con vistas al mar en el que está la mar de bien, valga la redundancia. Reclinados en nuestro sofá disfrutamos de calamares fritos, pepes ikan (curry de pescado cocinado dentro de una hoja de plátano), pescado frito con ensalada, brownie con helado, limonada y agua por 303.000 R, bastante más caro que en cualquier otro sitio de los que habíamos comido. ![]() Después de un rato de relax, regresamos al hotel para darnos un baño en la piscina que se suponq que había en la azotea y digo se supone porque ¡sorpresa! Estaba en obras y vacía. Me cabree bastante con los de recepción porque les dije que pintaban la piscina como uno de los grandes reclamos del hotel y no avisaban de que no estaba disponible... Primero que si las obras, luego que si no la abrían todos los meses del año. Yo me decanté por ese precisamente por ella, de haberlo sabido, me habría ido a otro incluso más barato. Ellos aguantaron el chaparrón e, incapaces de darme una solución (además era de los pocos hoteles que habían pasado el cargo a la tarjeta unos días antes de llegar), les pedí que al menos nos pasaran auna habitación con aire acondicionado potente… ya que el hotel estaba casi vacío, así que así lo hicieron. Descansamos un rato en la habitación, lavamos la ropa y nos acercamos a ver el atarceder desde la terraza del hotel. ![]() Para cenar, fuimos pronto a buscar algún sitio. Al final nos decantamos por el restaurante italiano Mediterraneo por variar un poco. La comida estuvo rica, pero preferimos nuestros banquetes de comida indonesia en Bali y Lombok a precio de risa. Pedimos una pizza de bacon y chicken cotoletta en salsa de lima (beunísima) + agua. Nos costó 219.000 R. ![]() Al salir, compramos en un supermercado unos helados de Oreo y cosas para desayunar aal día siguiente, todo por 70.000 R… Sin perder mucho más tiempo, nos fuimos a dormir porque nos tocaba de nuevo madrugón. El primer día en Flores había sido un poco soso, pero no nos venía mal y poco de pausa después del tute que llevábamos. Habíamos valorado el negociar con algún pescador para que nos llevara en su barco a alguna isla cercana, pero mi novio no es muy amigo de los trayectos en barco y yo no quería forzar, por eso también descartamos lo de hacer un viaje de 2 días con noche abordo. Bastante es que tragaba con el del día siguiente…. Y a Dios gracias, porque menudo día pasamos. GASTOS DEL DIA PARA 2 PERSONAS Taxi Ubud – Denpasar: 350.000R Snacks: 22.000 R Comida: 303.000 R Cena: 219.000 R Postre y desayuno día siguiente: 70.000 R TOTAL: 964.000 R (55€) Etapas 10 a 12, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |