![]() ![]() DOS SEMANAS POR BRETAÑA Y FUTUROSCOPE ✏️ Blogs de Francia
15 días recorriendo, en coche, la Bretaña y Mont Saint-Michel. De regreso visitamos Futuroscope, en Poitiers.Autor: Mercedes_L65 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: DOS SEMANAS POR BRETAÑA Y FUTUROSCOPE
01: Introducción
02: 19-05-2018: Burdeos o la Duna de Pilat
03: 20-05-2018. Camino de Dinan: La Rochelle
04: 21-05-2018. Dinan, Vitré y Fougères
05: 22-05-2018: Mont Saint-Michel, Saint-Malo, Pointe du Grouin y Menhir de Champ-Do
06: 23-05-18: Fort La Latte y Cap Fréhel. Pontrieux, Abadía de Beauport, Treguier y
07: 24-05-2018: Costa de Granito Rosa. Guimiliau y St-Thégonnec. Pointe St-Mathieu
08: 25-05-2018: Le Faou, Camaret Sur Mer, Pointe de Penhir, Locronan y Quimper
09: 26-05-2018: POINTE DU RAZ, CONCARNEAU Y PONT-AVEN
10: 27-05-2018: QUIMPER, AURAY, CARNAC, PENÍNSULA DE QUIBERON Y VANNES
11: 28-05-2018: ROCHEFORT-EN-TERRE, MALESTROIT Y JOSSELIN
12: 29-05-2018: NANTES
13: 30-05-2018: FUTUROSCOPE
14: 31-05-2018: SEGUIMOS EN FUTUROSCOPE. POITIERS
15: 01-06-2018: CARCASSONNE
16: 02-06-2018: EL FINAL DEL VIAJE...
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Ya estamos en Futuoscope, el centro del viaje para mi marido que, por fin, ve cumplido uno de sus sueños. Tal como decían todas las guías, estamos en los accesos antes de las 9:30, aunque el parque no abre hasta las 10:00.
Futuroscope no es un parque de atracciones al uso, afortunadamente no hay grandes montañas rusas con loops. Es un parque donde el espectáculo visual es su principal exponente: grandes simuladores, imágenes en 3 dimensiones, proyecciones en las que se utilizan todos los sentidos... Toda la información se puede conseguir en el enlace con la web oficial de Futuroscope. Incluso desde esta web se pueden contratar paquetes de entradas+hotel. Pues sí, empezamos a lo grande, por L’Extraordinaire Voyage, que se inauguró en 2017 para conmemorar el 30 aniversario del parque y emula el viaje de “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne. Es impresionante cuando se eleva la plataforma basculante y da la sensación de ir volando: el frío de la nieve de los Alpes, el olor a comino y cúrcuma en la India... IMPRESIONANTE. No nos extraña que haya recibido el premio a la Mejor Atracción Europea del Año. Enfrente está La Machine à Voyager dans le Temps des Lapins Crètins, otra de las atracciones estrella. Los Rabbids, unos populares conejitos, hacen un repaso rápido de una clase de Historia universal que comienza en la época de Cromagnon. Mientras hacemos cola, la espera está amenizada por unos cuadros famosos, Botticelli, Leonardo, Rembrandt... Cuando entramos en la sala, los asientos son unas tazas de inodoros (claro que de esto no nos dimos cuenta hasta la segunda vez que subimos a la atracción). En resumen, nunca debe menospreciarse los poderes de una lavadora que parece salida de un desguace, puede esconder toda una Máquina del Tiempo. ![]() ![]() Tras visitar Chocs Cosmiques que no deja de ser un documental y Dynamic, del que nuestras cervicales han salido un poco perjudicadas, llega el momento de Sébastian Loeb Racing Experience, que hace poco más de un mes que la han estrenado. Para el que no lo sepa, Sebastian Loeb ha sido 8 veces campeón del mundo de rallye. Una vez dicho esto, en la atracción, Sébastien Loeb, ha sido seleccionado, para salvar al mundo, llevando un antídoto que sirve para contrarrestar los gases que se han esparcido. Es alucinante ser el copiloto, con el casco y los auriculares se tiene una visión a 360º: velocidad, derrapes... Es la hora de comer y nos decidimos por el Studio Grill . La verdad es que hay restaurantes para todos los presupuestos, el precio medio es de 14,50€, y para todos los gustos. En este hay comida bastante variada. Yo pedí una ensalada, del bufet, y hamburguesa con patatas y mi marido, en lugar de la hamburguesa, pidió el bacalao. La verdad es que tanto la carne como el pescado estaban muy bien. Siguiente parada, justo después de comer, Illusio, que no deja de ser un espectáculo de magia, ya un poco "trasnochado" para nuestro gusto y que desde luego es ideal para hacer un viaje a la quinta dimensión, ¿o es que nos echamos la siesta durante el espectáculo? Nuestra siguiente visita es a Arthur, l’Aventure 4D, otra de las atracciones tres estrellas. Es una proyección en 3D con asientos móviles y corrientes de aire, gotas de agua, etc.… se llega a la atracción en un ascensor automático. Arthur hace una carrera montado en una mariquita, sorteando las arañas peludas que le acechan de vez en cuando... ![]() Y si te cansas de tanta atracción, siempre se puede pasear por el parque y disfrutar de las esculturas que decoran los jardines, como la de Les baigneuses. ![]() La Vienne Dynamique es una de nuestras atracciones favoritas. Un pobre hombre se queda dormido, justo el día de su boda, cuando se dirigía a la localidad de la boda en tren. Y aquí vienen las carreras por tierra, agua y aire a través de La Vienne, la región donde se ubica Futuroscope. El verdadero protagonista es el Guerliguet, un personaje vegetal tallado en la corteza de un roble, con aspecto de un sabio anciano. Mientras se espera, en la antesala se proyecta unos juegos de luces sobre agua: muy chulo. L'Arena o el Pabellón de FUTUROSCOPE es el símbolo del parque. Tiene una esfera de 17 metros de diámetro. Según dicen, representa el amanecer en un mundo en mutación. Al anochecer, en la esfera se proyectan luces e imágenes. En el interior hay un tobogán cerrado, sprint, láser training, mind ball… ![]() Un poco cansados, decidimos salir del parque. Te ponen un sello invisible en la mano y cuando regresas, se ilumina. Bueno, vamos a comprar la cena al supermercado del centro comercial que hay junto parque y nos vamos al hotel a cenar. Tras un pequeño descanso regresamos al parque para ver el Espectáculo nocturno La Forge aux Étoiles, que se desarrolla en el lago. Es un espectáculo con efectos visuales, acuáticos y pirotécnicos. Y la verdad es que la tormenta que se prepara es todo un espectáculo: truenos, relámpagos y agua sin fin. Una lástima no poder disfrutar de este espectáculo creado por Le Cirque du Soleil. ![]() Etapas 13 a 15, total 16
Segundo día en Futuroscope y la verdad es que no pinta nada bien: el cielo está oscuro no, lo siguiente. Tras la experiencia de la noche anterior, nos ponemos el calzado de trekking (más que nada porque el calzado de ayer continúa empapado) y hasta el último momento dudamos si llevarnos el coche para no tener que regresar bajo la lluvia. Pero no, ¡la aventura es la aventura!
Comentar que en el hotel el desayuno es espectacular para tratarse de un Ibis y, para redondear el tema, hay una zona con fruta a tu disposición y bolsas de papel para que puedas llevarte para pasar el día: ¡todo un detalle! En uno de los edificios más bonitos se representan Los Misterios del Kube, un espectáculo que asocia la tecnología con la performance artística: los acróbatas y bailarines forman parte del decorado y se integran totalmente en la escena. Por desgracia, solo se representa los fines de semana. ![]() Después de visitar alguna de las atracciones que más nos han gustado, damos una vuelta por el parque, que también vale la pena. Nos dirigimos hacia el emblemático KineMAX, el pabellón de cristales de roca diseñado en 1984. Aquí se proyecta Dans les yeux de Thomas Pesquet, una mirada al universo. Thomas Pesquet, el astronauta más joven de la Agencia Espacial Europea (ESA), revive los momentos más emocionantes de una misión. En su diario refleja su día a día con imágenes, sentimientos sobre la belleza del espacio y de la Tierra. Es muy interesante, pero si se va con niños puede cansarles un poco. ![]() La siguiente parada es en L’Age de Glacé: l’attraction (Ice Age). ¡Lo que llega a dar de sí una bellota! El pobre Scrat va como un poseso tras ella. ![]() ![]() Junto a l'Age de Glacé, está Le Yeux Grands Fermés (Ojos que no ven…). Según la información que dan con el plano del parque, un guía invidente te acompaña mientras te sumerges en la oscuridad, para experimentar los que ellos viven en el día a día. Esta atracción es de pago y la verdad, tampoco nos atrae mucho... Como la Drone Academy solo funcionan los fines de semana y teníamos bastante claro que a Danse avec les Robots no nos subíamos, volvemos a Sébastian Loeb Racing Experience, La Vienne Dynamique y L’Extraordinaire Voyage. Justo detrás del restaurante que hemos escogido para comer hoy, Comptoirs du monde, está La Gyrotour, una plataforma circular que se eleva 45 metros sobre el suelo y que permite ver toda la panorámica de Futuroscope. ![]() Son las 16:00 y ya hemos estado en todas las atracciones que nos interesan, hemos repetido e incluso "tripitido" alguna o varias. Nos decidimos por dar una vuelta por el parque. Ya cansados de dar vueltas y vueltas, decidimos por ir a Potiers y, si la noche acompaña y tenemos ganas, ya volveremos para ver el espectáculo nocturno. Dejamos el coche en pleno centro, junto a la Iglesia de Notre Dame la Grande. Poitiers es una ciudad levantada por las obras, las indicaciones del navegador no sirven de mucho, pero por fin hemos llegado. Ante nosotros, en una plaza empedrada rodeada por algunos edificios de entramado de madera, se encuentra la iglesia de Notre-Dame La Grande, una de las joyas del arte románico, que todos hemos estudiado. ![]() ![]() Su construcción data del siglo XI, pero fue en el siglo XII cuando se construyó su fachada, minuciosamente esculpida. Esta fachada principal recuerda un arco de triunfo con tres arcadas que está enmarcada por dos torres circulares rematadas con cúpulas de escamas. ![]() El interior tiene tres naves, cubiertas con bóvedas de cañón con arcos fajones en la nave central y de arista en las laterales. Las gruesas columnas están decoradas con motivos geométricos pintados. ![]() Volvemos al hotel a cenar y, definitivamente descartamos volver al parque para ver el espectáculo nocturno. Mañana iniciamos el regreso a casa y son muchos km. Etapas 13 a 15, total 16
Hemos cambiado de mes y empezamos nuestro regreso a Barcelona, pero antes haremos una última noche en Carcassonne, donde estuvimos allá por de noviembre de 2006. Es "imperdonable" que hayamos tardado tanto en regresar.
Aunque Google Maps y el navegador recomiendan ir por Burdeos, nosotros, erre que erre, nos vamos dirección Limoges, para conocer una carretera nueva. Y la verdad es que será difícil de olvidar, porque tras un breve trayecto por autovía, pronto entramos en una carretera llena de obras. Ya un pelín hartos de tanto "Stop and Go", decidimos hacer una parada técnica en un centro comercial a las afueras de Limoges, donde compramos la comida en el Lidl. Nos interesa perder poco tiempo porque hasta Carcassonne todavía nos quedan 4 de las 5 horas y media de carretera que separan Poitiers de nuestro destino. También entramos en el Restaurante Leon de Bruxeles, pero, aunque los franceses ya están comiendo, nosotros nos limitamos a tomar un cortado. Un poco más adelante, ya en la autopista, paramos en un área de descanso. Me parece que todavía no he hablado de las áreas, y he tardado mucho. Son una maravilla, con áreas de picnic, aseos gratuitos y que están limpísimos. Además, tienen zonas llenas de césped para estirar bien las piernas. En fin, que, si tenéis que hacer un viaje largo, a no ser que haga mal tiempo, nada como que os llevéis la comida y paréis en una de ellas. Y para estirar las piernas, nada como un buen "peloteo". Ya estamos cerca, pero antes de llegar a Carcassonne hacemos una última parada en el área del BELVEDERE DE CARCASSONNE. Allí está la imagen de la ciudad fortificada mejor conservada de Europa (y también la imagen de la tormenta que se avecina). Os pongo las coordenadas, porque la verdad es que vale la pena hacer una paradita: 43°11'28.6"N 2°22'08.3"E (43.191288, 2.368962). ![]() Esta última noche la pasaremos en el Campanile Carcassonne Est - La Cité , que se encuentra a 3 minutos en coche de la Cité y a 20 minutos caminando. La verdad es que hemos escogido Carcassonne para pasar la noche, porque se encuentra a medio camino entre Poitiers y Barcelona y un lugar como este se merece que lo visites todas las veces que tengas oportunidad. Y eso lo vamos a cumplir a rajatabla este año, porque en octubre, para El Pilar, pensamos regresar aquí con unos amigos y será para ese momento, cuando lo refleje en un diario. Con esto lo que quiero decir es que ahora nos vamos a dedicar a pasear, a mirar tiendas y a relajarnos de los kilómetros que llevamos a la espalda, o mejor dicho, en las piernas, así como prepararnos para los que todavía nos quedan hasta Barcelona. Carcassonne, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, y desde luego es uno de lugares los más bellos que conocemos. Y para conmemorar el 20 aniversario de esta inscripción por la UNESCO, el artista suizo Ticino Felice Varini ha realizado la obra "Círculos concéntricos excéntricos”, que imprime a la Cité un aire distinto. La verdad es que la principio piensas “menudo pegote”. Después sigues pensando lo mismo, pero le coges un poco el gusto. ![]() Carcassonne está divido en dos partes bien diferenciadas: la Ciudadela y la Bastida de San Luis, conectadas por el Puente Viejo. Pero nos hemos dedicado exclusivamente a pasear por la Ciudadela o Cité, la parte más antigua. Lo primero que vemos es que todo está muy cambiado respecto a nuestra última visita, en noviembre de 2006. Todavía recuerdo cómo aparcábamos en la Place du Prado, junto a la Puerta de Narbona y la figura de Dama Carcás. Ahora se han habilitado dos zonas de aparcamiento de pago, donde cuesta más el parking que comer, pero es lo que hay. ![]() La Ciudadela está protegida por un sistema de dobles murallas, que miden 3 kilómetros y tiene 52 torres. Estas murallas protegen uno de los conjuntos históricos mejor conservado, con un trazado laberíntico típico de la Edad Media. ![]() ![]() Pero lo mejor es regresar al hotel que es tarde... Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |