![]() ![]() Navidad en Jordania ✏️ Blogs de Jordania
Una semana en Navidades recorriendo JordaniaAutor: Arts3000 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Navidad en Jordania
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Día 25, Navidad,
Salimos a las 7h de la madrugada hacia el Monte Nebo, lugar donde Moisés enseño a los judios la tierra prometida y dicen murió allí a los 120 años, al llegar nos recibió un viento intenso, que molestaba un poco al querer grabar el vídeo, pues era difícil no mover la cámara a causa del viento, las vistas son fantásticas, vimos el mar Muerto, la capital Amman y tras la cordillera de montañas se intuía la ciudad de Jerusalén, digo intuía porque mi mujer si lo veía con el zoom de la cámara de fotos, pero yo no fui capaz de distinguirla en el visor de la cámara de video, el valle que se ve es muy seco, pero con mucho encanto. La iglesia que hay en El Monte Nebo contiene unos bellos mosaicos, ya que en sus suelos habían dos capas de mosaicos de diferentes épocas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al salir fuimos a un taller de mosaicos que hay a apenas 500 metros de la Iglesia, es interesante ver sus sistemas de fabricación, dicen todos los artesanos son personas con alguna discapacidad. Fuimos a Madaba donde está la iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el primer mapa mosaico de Palestina, aprovechamos para recorrer algunas calles de población y degustar la exquisitas galletas de sésamo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Con el bus nos dirigimos hacia el Sur en un recorrido de un par de horas a través del desierto, casi todo por autopista, la cual va paralela a la vía del tren que construyeron los Otomanos en el año 1900, paramos a comer en una área de servicio y continuamos otra hora más para llegar al Castillo de Shobak, el cual lo vimos por fuera, el guía nos preguntó si queríamos subir o continuar hacia la pequeña Petra, como el castillo estaba medio en ruinas decidimos continuar, ya que dicen es mejor ver primero la pequeña Petra y después la Grande, así no te decepciona la pequeña. ![]() ![]() Llegamos justo antes del cierre, pero si entras esperan a que hagas tu recorrido tranquilamente, viendo la puesta de sol. La ruinas son muy interesantes y realmente creo que tienen razón en aconsejar ver primero la pequeña, porque después de ver la grande te parecerá muy poca cosa, es curioso que en las ruinas permitan a los locales hacer fuegos y montar pequeños bares, pero supongo son los acuerdos que tienen con la población local. Al final de todo hay unas escaleras donde hay un letrero qué pone la mejor visita del mundo y cuando llegas arriba, no hay ninguna vista solo un bar que es el que ha puesto los letreros, muy buena idea del propietario para tener más clientela. En la pequeña Petra es donde paraban las caravanas de la ruta de la seda para descansar y también comerciar con sus productos. ![]() ![]() ![]() ![]() Fuimos ya al hotel en este caso era el Grand View, un hotel con unas vistas fantásticas, que según nos contaron había cerrado durante cinco años y ahora lo habían renovado y reabierto, el hotel está bien, pero creo aprovecharon todo el mobiliario anterior y aunque está limpio y recién pintado por dentro, se ve un poco pasado de moda, los servicios son correctos, pero escasos, yo diría que es como un tres estrellas de España como mucho. Etapas 4 a 6, total 9
Día 26 de Diciembre, Petra.
Tocaba visita de día completo a Petra, la capital del antiguo reino Nabateo, por fin podremos sentirnos como Indiana Jones en la última cruzada!. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como nuestro hotel era de los más alejados del centro, nos pasaron a recoger a las 7:30, tras comprar las entradas que tienen un precio de 50 dinares, unos 60 euros, entramos al recinto a las 8:30 de la mañana, fuimos recorriendo su desfiladero, hay la opción de hacerlo en caballo, pero nosotros preferimos hacerlo a pie, es realmente impresionante, se nota como la inmensa grieta se separó a causa de algún terremoto, para dejar paso a un camino estrecho entre altísimas paredes de piedra rojiza, son un par de kilómetros que no paramos de hacer fotografías y vídeo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hasta llegar a un paso más estrecho y oscuro donde se empieza a vislumbrar el Tesoro iluminado al fondo, ni hecho adrede, un recibimiento impresionante. ![]() ![]() ![]() La plaza frente al tesoro, así se llama la famosa fachada de arenisca, estaba repleta de gente haciendo millones de fotos, con camellos por delante por si algún turista quería hacer algún recorrido con ellos, el monumento es realmente alto, tiene una altura de 13 pisos, dicen que tardaron 80 años en realizar la maravillosa fachada. Continuamos bajando por la zona de tumbas, hay a cientos, dependiendo de lo importante o rica que era la persona la construían más grande o más pequeña, más adelante nos encontramos con el teatro romano, hasta llegar donde hay los dos únicos restaurantes, se ve que tienen la exclusiva, uno más económico que el otro, 10 y 17€ respectivamente. ![]() ![]() ![]() ![]() Como todavía era temprano decidimos subir al Monasterio, son solo 850 escalones !!, se puede subir en burro, pero los maltratan bastante, así que no es muy recomendable utilizarlos. La subida es larga pero la recompensa vale mucho la pena, una vez arriba nos encontramos con el monumento llamado Monasterio, una fachada similar al Tesoro aunque creo es un poco más grande, lo único es que no tiene grabadas figuras en su fachada. Al estar en alto hay unas vistas magníficas de todo el valle. ![]() ![]() Volvimos a bajar los 850 escalones y nos fuimos a comer en el restaurante económico, que está bastante correcto, no es que tenga una gran variedad, pero suficiente para comer rapidito y seguir con la visita. ![]() ![]() ![]() Con el estómago lleno nos dirigimos al mirador donde se ve el Tesoro desde arriba, pasando primero por delante de las tumbas de los reyes, que son impresionantes también, la subida es más dura que al Monasterio, o es que estábamos más cansados, no lo sé, con zonas que los escalones están muy desgastados, se me hizo eterna, además veíamos que se nos estaba echando el tiempo encima y no llegaríamos a tiempo para coger el autobús de regreso. ![]() ![]() ![]() ![]() Las vistas son muy bonitas, si, pero a mi parecer es mejor la vista desde abajo, ya que te da más impresión de grandeza. ![]() Hicimos el camino de regreso hacia la salida con los pies destrozados, casi tres kilómetros en una suave subida, buf, que largo que se me hizo. Salimos del complejo a las 17:20, como el autobús salía las 17h. ya se había marchado, así que nos fuimos a tomar algo en el bar de un hotel cercano. Cogimos un taxi para que nos llevara al hotel, que nos costó 14 dinares, ya nos avisaron de que en esa zona eran bastante más caros que en Amán. ![]() Había la opción de ir a ver el Tesoro de noche a la luz de la velas, que si bien es una foto muy bonita, solo es eso, recorrer otra vez el caminito a la luz de las velas y hacer la foto de la fachada iluminada, tenía un precio de 17 dinares, pero como estábamos muy cansados desistimos de ir. Cenamos y a dormir que ya nos hacía falta. Etapas 4 a 6, total 9
Día 27 de Diciembre
![]() ![]() Después de desayunar, nos recogieron para poner dirección al desierto de Wadi Rum, una preciosa ruta por la carretera, antiguo camino de las caravanas que recorrían la ruta la seda y las especias, se llama la carretera de los reyes, un recorrido con bonitos paisajes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez en el centro de visitantes de Wadi Rum nos subimos a los 4×4 para hacer un recorrido de dos horas por el desierto, que se nos paso en un plis, hicimos un par de paradas, una que tenía unas magnificas vistas del desierto con la rocas de arenisca sobresaliendo de él y otra en una roca donde tenían montada una haima, para hacer una degustación de té, que nos fue bastante bien, ya que se nubló un poco y empezó a lloviznar lo que hizo bajar rápidamente la temperatura. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como teníamos más ganas de 4×4 contratamos el recorrido complementario de 3/4 horas de la tarde, 20 dinares por persona. Comimos en uno de los complejos de tiendas, en una haima inmensa, donde nos hicieron una barbacoa que nos sentó estupenda. Por la tarde hicimos el segundo recorrido en 4×4, esta vez lo hicimos sentados dentro porque empezaba a refrescar, nos llevaron hasta el arco de piedra que sale en varias películas, subimos arriba los que quisimos, yo me animé pero lo más complicado fue bajar, ya que tengo algo de vértigo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Los paisajes de Wadi Rum son todo un espectáculo, no me extraña que los usen en tantas películas. Después nos llevaron a ver la puesta de sol desde una rocas, pero estaba algo nublado, así que no la vimos, los conductores beduinos nos hicieron un té, calentándolo en una hoguera que hicieron con unas ramas que recogieron de aquí y de allá, parece mentira que encontraran algo por allí. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Regresamos cada uno a sus tiendas donde dormiríamos, la nuestra nos la cambiaron teníamos las Sun City y nos las cambiaron por las Wadi Rum space village Luxury camp, una instalación muy nueva, situada en un entorno precioso, con un personal muy amable y todo estupendo, solo tuvimos un inconveniente, resulta que la calefacción la estaban instalando todavía, por lo que no funcionaba, así que hacía bastante frío dentro de las tiendas. ![]() ![]() Nos sirvieron una cena que, según nos contaron, la cocinaron durante tres horas en un horno bajo la arena, la comida estaba riquísima, antes de entrar al comedor te hacen el espectáculo de desenterrarla, para que veas que es verdad, que se ha cocinado allí abajo. Después fuimos a la haima principal donde nos hizo un pequeño concierto un beduino con una especie de sitar, suerte que entraron unas brasas de una hoguera que tenían fuera, porque tampoco habían instalado la calefacción todavía. Y nos fuimos a dormir a una temperatura de 4 grados, que después bajo a 1 grado, nos pusimos una manta extra y dentro de la cama se estaba bien, pero fuera hacia muchísimo frio, para ir al lavabo te lo tenías que pensar varias veces. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |