![]() ![]() Costa Oeste USA - 15 días (en construcción) ✏️ Blogs de USA
Ruta por la Costa Oeste de USA durante 15 días en julio 2018.Autor: Lana. Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Costa Oeste USA - 15 días (en construcción)
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Nos levantamos nuestro segundo día en Los Angeles con muchísimas ganas, ese día vamos a visitar los estudios de la Warner y las playas de LA.
Tuvimos muchas dudas de si visitar los estudios de la Warner o el parque de Universal, leímos muy buenas opiniones de la visita a los estudios así que nos decantamos por esta opción y no nos arrepentimos para nada. Seguro que cualquiera de las dos opciones está muy bien, estando en LA nos apetecía hacer algo del mundo Hollywood. Los tours para la Warner podéis reservarlos en la página de la Warner Bros www.wbstudiotour.com/es/ Está la opción de hacer el tour en español y en este caso los horarios disponibles son a las 9, 12.30 y 15h. el recorrido es de 3 horas y vale 69 dólares. Si tenéis además la suerte de que vuestro guía es Bob (muy famoso por los foros) el recorrido va a ser doblemente entretenido, este chico es un showman e intenta conocer las preferencias de las personas que van en su tour para hacerlo más personalizado, además interpreta escenas de películas en los diferentes decorados. Hasta los carritos que hacían los demás recorridos se paraban para verlo porque era puro espectáculo y no podíamos parar de reir y aplaudirle. Llegamos con tiempo de sobra a los estudios y pasamos un pequeño control que tienen en la entrada. El coche lo dejamos en el parking de los propios estudios (está todo indicado en su página web). *** Imagen borrada de Tinypic *** Como llegamos con tiempo esperamos desayunando en un Starbucks que hay dentro de los mismos estudios, justo en el lugar donde se hace la cola. Aprovecho para dar una vuelta porque hay muchos carteles de series, películas, etc de la compañía. *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 9 en punto nos llaman y pasamos a una pequeña sala de cine donde nos ponen un vídeo dándonos la bienvenida y contando los proyectos que se están grabando en ese momento en los estudios. Dura unos 10-15 minutos y nos vamos para afuera, nos reparten en grupos y nos suben a unos carritos-buses donde caben unas 15 personas. No quiero destripar mucho del recorrido porque el factor sorpresa os puede hacer disfrutar todavía más del recorrido, pero haciendo un resumen podréis ver decorados de muchas películas y series (Friends, Pequeñas mentirosas, Las chicas Gilmore...) y seguro que reconoceis los decorados de más de una escena. Nosotros pudimos visitar además el set de The Big Bang Theory, ahora que ha terminado la grabación de la serie no sé si mantendrán el decorado. Una vez acabamos en la Warner, cogemos el coche y nos vamos hacia Venice Beach. Realmente no había mucho trayecto pero hay muchísimo tráfico y nos cuesta bastante llegar hasta allí. Dejamos el coche en un parking al lado de la playa, hay muchísimo espacio. Una de las cosas que me alucinó de este viaje es lo preparado que está todo para moverse en coche. Venice Beach es una playa muy chula donde además hay muy buen ambiente y gente haciendo deporte. Se asemeja bastante a cualquier paseo marítimo en España aunque tiene alguna zona original como Muscle Museum y también tiene las típicas casetas de los vigilantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta playa tiene este nombre porque tiene una zona de canales, la vimos desde el coche y muy por encima. Comimos por allí y cogimos el coche de nuevo para dirigirnos a Santa Monica. Personalmente tenía muchísimas ganas de conocer la playa de Santa Monica, pero me pasó un poco como con Venice y es que me parecía que ya había visto playas igual de increíbles. Me ha pasado muchas veces que un lugar me ha parecido mágico por el momento: el momento del día, la compañía, lo que te hace sentir...yo creo que en este caso con Santa Monica me pasó para mal...hacía muuuucho calor a esas horas y el lugar estaba muy masificado. Probablemente si la visita la hubiéramos hecho a última hora del día o en otra época del año el recuerdo sería muy diferente. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En cualquier caso, nos dimos una vuelta por el muelle y nos sentamos un rato a contemplar la playa y el mar. Paseamos un poco por la zona y a media tarde nos volvemos al coche. Ah, en el muelle de Santa Monica está la señal del fin de la Ruta 66, por si queréis fotografiarla. Volvemos al coche y conducimos de vuelta al hotel. El resto de la tarde la pasamos en la piscina, se está de lujo, hace solecito pero pasa un aire buenísimo. El clima en LA es muy bueno, esos días hizo calor pero nada en comparación al resto del viaje. Salimos a cenar a un lugar que vemos recomendado en TripAdvisor, un italiano. No recuerdo el nombre pero si al final lo encuentro lo dejo escrito aquí. Me parece que en la mesa de al lado está una de las actrices de Girls pero tampoco quiero mirar mucho y puede ser que simplemente se le pareciera. Volvemos al hotel dando un paseo y disfrutando de la noche, nos vamos pronto a dormir que al día siguiente empieza la ruta. Etapas 4 a 6, total 6
Empezamos el cuarto día muy emocionados y con un poco de pena por dejar LA, que nos ha gustado muchísimo. Cargamos las maletas en el coche y nos lanzamos a la carretera.
El día de hoy vamos a dedicarlo a recorrer una parte de la Ruta 66 mientras nos adentramos hacia Arizona, a donde llegaremos al final del día y es el estado donde se encuentra el Gran Cañón. El viaje hacia el Gran Cañón o hacia Las Vegas puede hacerse por una Highway pero nosotros tomamos un tramo de la Ruta 66 para poder hacer parada en algunos puntos pintorescos, estaremos en esta ruta este día y el siguiente y veremos varios pueblos ambientados en este tema. Una vez salimos de LA podemos ver como empieza a cambiar el paisaje y dejamos de ver palmeras para que empiecen a sucederse kilómetros y kilómetros de tierras áridas y poca vegetación. Nos dirijimos hasta Victorville donde debemos dejar la Highway 15 y donde cogeremos la ruta 66 propiamente dicha. Aprovechamos que llegamos a ese pueblo y paramos en un Starbucks a desayunar. Si veis un Walmart por allí sería un buen momento para comprar la nevera y el agua para el coche. Nosotros la compramos a final del día, pero durante este día también nos hubiera hecho falta. Después de desayunar cogemos el desvío y nos adentramos en la Ruta 66. Este primer día apenas vimos muestras de estar recorriendo esta carretera, más allá de los puntos en los que paramos la carretera no tiene más indicaciones que algún dibujo en el suelo de vez en cuando. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hacemos la primera parada en la Mohawk Gas Station, es una tienda que anteriormente debió ser una gasolinera y donde ahora se venden souvenirs y podemos hacernos muchas fotos con la decoración pintoresca. Podéis buscar su localización en el navegador, al pasar por allí no obstante la veréis porque está a pie de carretera y siempre hay gente visitándola. Por allí no había mucha cobertura por cierto, aún así simplemente había que seguir la carretera, así que no pasa nada por perder un rato la señal del navegador. (Lo cierto es que sin cobertura el navegador sigue sabiendo donde estás porque te geolocaliza, de este modo puedes ver por donde vas, el problema surge cuando tienes que introducir el destino y no lo encuentra porque no hay internet, esto nos pasará varias veces en el viaje). Después de la gasolinera seguimos la ruta hasta Elmer’s Bottle Tree Ranch, un lugar lleno de creaciones hechas con metal. No tiene mucho más pero ya que está por el camino pues paramos a verlo. También nos hicimos fotos con dibujos de la Ruta 66 en el suelo. *** Imagen borrada de Tinypic *** A estas alturas ya hacía mucho calor, la temperatura del viaje hasta llegar a San Francisco va a ser de casi 50 grados. Estamos atravesando el desierto de Mojave y se nota en la temperatura. Salimos de la Ruta y nos desviamos a Barstow para dirigirnos al pueblo fantasma de Calico. Si hasta aquí no habéis encontrado un Walmart, en Barstow hay uno. Nos dirigimos a Calico Ghost Town por un desvío y lo encontramos muy fácil. Al bajar del coche la temperatura nos abrasa, estamos en pleno desierto y sentimos que hemos llegado al verdadero oeste, es muy fácil meterse en situación. La entrada a Calico vale 8 dólares y también tiene otras actividades adicionales como montar en el tren de la mina. El pueblo existió realmente, era un pueblo minero que llegó a tener 3.500 habitantes pero que desapareció una vez se cerró la mina. El pueblo parece un gran decorado que no desentonaría en Port Aventura, Salon, establos, escuela, cementerio...es un lugar curioso y yo recomiendo ir porque te puedes imaginar un poco lo que había, no obstante, ahora mismo el pueblo es de cartón piedra. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando salimos de visitar el pueblo volvemos por la misma carretera y nos vamos a comer al Peggy Sue´s de Yermo. Seguro que conocéis este lugar, es el típico restaurante rockabilly con una ambientación típica de los años 50. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos por la tarde nuestro recorrido con dirección a Kingman atravesando el Mojave. Son 3 horas de recorrido y pasamos mucho mucho calor, echamos de menos el agua que ya deberíamos haber comprado, por el camino no vemos ningún sitio donde poder parar a comprar provisiones. Hay que ser muy cuidadoso con el agua en este viaje, igual que con la gasolina. El viaje se nos hace un poco largo por el tema del calor, pero llegamos a Kingman a media tarde todavía con tiempo de recorrerlo. Kingman es un típico pueblo americano que está dedicado en parte a la Ruta 66. Allí visitamos el museo de la Ruta y una de las primeras locomotoras que recorrió el país hacia el oeste. Allí además está el Mr Dz´s, otro bar similar al Peggy Sue´s donde poder tomar algo a media tarde o cenar. Nosotros nos tomamos unos batidos. Recorremos el pueblo y hacemos bastantes fotos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegados a este punto ya nos sentimos de lleno en Estados Unidos, este pueblecito es tan típico que nos recuerda a lugares como Twin Peaks... Aquí si que buscamos un Walmart y compramos una nevera para el coche y un paquete de botellas de agua que nos van a durar hasta el fin del viaje. El hielo lo cogeremos cada día en la máquina que haya en el hotel. Nuestro hotel es un motel de carretera, nos vamos a hospedar en moteles en todo el viaje salvo en las grandes ciudades y casi todos ellos están bastante bien aunque por fuera parecen un poco cutres. El motel es el Best Western Plus King's Inn & Suites, está a la entrada del pueblo. Nos damos un baño antes de cenar, allí la temperatura es muy alta y la gente se baña hasta entrada la noche. Vamos a cenar a un bar al lado del motel y regresamos para echarnos a dormir. Aprovechamos a reservar el vuelo en helicóptero por el Gran Cañón gracias a la información que nos dan en recepción. Etapas 4 a 6, total 6
Nos levantamos pronto para aprovechar el día y nos vamos a desayunar al buffet del hotel que en este caso está incluído. Es una pequeña cafetería que está a petar de gente y tienen las típicas cosas americanas: tortitas, gofres, cereales de colores...
Después de desayunar cargamos el coche y después de llenar la nevera de hielo y botellas de agua nos ponemos en camino. En el día de hoy vamos a recorrer otro tramo de la Ruta 66 y pararemos en varios pueblos dedicados a este tema. Por la tarde llegaremos al Gran Cañón. La primera parada en el día de hoy será el Hackeberry General Store, una antigua gasolinera llena de souvenirs. Está al lado de la carretera por lo que se ve perfectamente. Allí podéis sacar fotos muy chulas. Desde allí vamos hasta Seligman, este es el pueblo donde se inspiró la película de Cars. Tiene algún mural de la ruta 66 y algún edificio típico del oeste americano. Paramos a media mañana y nos tomamos un refresco después de hacer fotos y comprar souvenirs. Continuamos nuestro viaje hacia Williams, llegamos sobre el mediodía y nos sorprende por el gran ambiente que tiene. De todos los pueblos por los que hemos pasado es el primero en el que vemos bastante gente y turistas, hasta entonces todo estaba muy solitario. Visitamos varias tiendas de souvenirs y comemos en un restaurante. Estamos muy cerca del Gran Cañón y en los últimos kilómetros la vegetación ha cambiado un poco dejando de ser tan árida para encontrarnos con muchos bosques de árboles. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |