hay que recuerdos... y cuanto nos ha pesado no quedarnos por lo menos un dias mas, estuvimos tres noches alojados en un sitio maravilloso que se llama 21 PALMS,los dueños, unos chicos italianos son encantadores y el desayuno una pasada... es el sitio que más nos gustó.Por la noche duermes con el sonido del mar de fondo y a cinco minutos andando hay una playa preciosa. El pueblo es feo pero es que la verdad los pueblos no son bonitos allí, comimos en varios sitios y eso sí en el hotel ponen unos zumos de muerte.
En la misma playa contratamos la excursion a Playa Fronton.Se tarda bastante en el barco y nos costó 1500 pesos por persona y otros 700 cada uno la comida allí. Está chula y allí llegó Colón en su dia, es pequeñita y aprovechamos para ir a ver ballenas aunque nos dijeron que la temporada habia terminado y ya era dificil ver alguna. En Febrero dicen que hay montones de ballenas en esta zona y el espectaculo debe ser una pasada. Nosotros vimos una pero de lejos.
La playa que más nos gustó en la isla es la Playa Rincon, una pasada, desde las Galeras en coche se tarda unos 25m. La carretera está bien. Es enorme, estaba desierta y el agua, no se como describirlo, el color del agua es alucinante, estabamos solos en la playa, increible, pasamos todo el dia alquilando un par de tumbonas y hay un restaurante para comer y tomar algo. De verdad si alguien se anima a venir aquí, decicad unos dias a esta zona y sobre todo no dejeis de ir a esta playa.
Al dia siguiente nos ibamos a Samana y los chicos del hotel nos reservaron la excursion muy bien de precio.
Nos vamos de las Galeras con penita camino de Samana, una media hora, volvemos a pasar varios pueblitos y adelantamos al panadero en moto con montones de barras de pan colgando por todos lados...
Llegamos a Samana y en el mismo puerto está la Agencia donde habiamos reservado la excursion a los haitises. No llevamos dinero y no nos ponen problemas en pagar a la vuelta porque no da tiempo de buscar un cajero. Este barco sí que es mucho mas grande, y como siempre empiezan a ofrecer ron a las 10 de la mañana... Tambien intentan vendernos, impermeables, antimosquitos, y fotos varias. Haitises está mas lejos de lo que pensaba, y es precioso, el paisaje de manglares, las cuevas y en general la zona sobrecoge por su verdor y por la cantidad de aves que hay allí. Es espacio protegido y damos una vuelta generosa por la zona.
A mediodia nos llevan a Cayo levantado.... haber si me toca la bonoloto, que chulada de isla, la parte que no nos dejan ir es la privada del hotel y la que sale en todas las fotos.
comemos allí en plan bufet libre decentemente, unos bañitos y vuelta a Samana a media tarde. Seguimos sin dinero y los cajeros que hay cerca no chutan... al final dentro del banco con la tarjeta y despues de una cola interminable que amenizamos dandole a la lengua con la gente, conseguimos pasta y pasamos a pagar la excursion.
Hacemos una noche en el hotel NILKA que está muy bien. y a dar una vuelta por Samaná, como es una ciudad grandecita, pregunto en recepcion donde comprar unos regalitos para niños y nos mandan por la zona del puerto a la zona comercial, que resulta ser un par de chinos grandes. Ver para creer. en fin.
Salvo el paseo maritimo , Samaná , no tiene nada sustancial que ver, así que cena en un garito cerca del hotel y a la cama que mañana toca otra vez kilometrada.
Pues nada, nos esperan 5 horitas minimo de carretera, sin trafico pero el limite es 90k/h que mi señor esposo se pasa a menudo anuque estoy encima todo el rato y pasa lo que tenia que pasar, control de velocidad con pistola de las antiguas y parada de la policia, despues de decirnos que ibamos a 105 y mientras mirabamos con cara de pena a la poli,va y pasa un coche a toda ostia.. suerte para nosotros porque la policia nos devolvió el carnet y se fueron pitando detras.
Por lo demas sin problemas hasta llegar al aeropuerto y devolver el coche, puesto que en el resort no nos iba a hacer falta. Alli mismo un chico de la agencia se ofrecio a llevarnos por 30 euros al hotel y tambien quedamos con el para la vuelta, formal y puntual. El resort escogido despues de darle muchas vueltas fue el NOW LARIMAR. Una pasada... enorme, los jardines y las piscinas espectaculares, la habitacion un poco viejuna pero para lo que estabamos en ella. El mejor hotel en el que hemos comido nunca, tiene todo lo que puedas desear y la atencion es constante.
Venga de beber y de comer todo el dia, la verdad es que el primer dia es todo OH,AH, y te pides todos los cocteles del mundo pero al tercer dia ya me sobraba todo y me sentia encerrada, trabajan casi 2000 personas en este complejo y la verdad que la atencion al cliente es exquisita, la unica pega es el tema hamacas tanto en la piscina como en la playa, o te levantas supertemprano o no pillas. Relajacion total, y mucho americano supergordo.
Lo siento, presentia que no servia para estos sitios, pero como experiencia de verdad es estupenda.
Bueno y esto es todo amigos.
CONCLUSION: creo que hacer 8 horas y pico e avion para meterte en un complejo hotelero no merece la pena, Aunque te sientas como un rey y la playa sea bonita, es una pena perderse el resto de la isla cuando puedes hablar y conocer a gente maravillosa. Gracias a toda la gente que conocimos y no tengais miedo de recorrer la isla, de verdad que merece la pena.
Espero vuestro perdon al ser mi primer diario y que las fotos
no son muy pallá, pero lo que cuenta es la experiencia vivida.
POR CIERTO ID AL AEROPUERTO CON MUCHO TIEMPO QUE HAY UNAS COLAS ENORMES Y TRES CONTROLES, NOSOTROS CASI NOS QUEDAMOS EN TIERRA. ¿QUE PENA NO?
"creo que hacer 8 horas y pico e avion para meterte en un complejo hotelero no merece la pena, Aunque te sientas como un rey y la playa sea bonita, es una pena perderse el resto de la isla".
AMEN.
He ido ocho veces por libre a RD, y esperando que este año sea la novena.
Por cierto, un par de recomendaciones para tu próxima vez: los cajeros del Banco del Progreso dan bastante mas de 10.000 pesos y cobran solo 150 pesos de comisión, al menos así era hasta diciembre pasado. Y por otra parte, en la agencia EuroCaribe encuentras los mejores precios en vuelos directos Madrid - Santo Domingo, con dos maletas incluídas; tienen sucursales en Madrid, Barcelona y Santo Domingo.
Hotel RIU Bambú + Isla Saona + RIU PartyMi viaje a Punta Cana con mi hija en Junio de 2023 y la salida que hicimos a Isla Saona⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 183
EL PALLADIUM DEL REVÉSDías de relax, compras y alguna excursión⭐ Puntos 4.83 (93 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 163
Foro Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Recién llegado de un nuevo viaje a RD, mas corto que otros, del que no voy a hacer ninguna reseña porque no ha habido novedades dignas de mención. Solamente voy a hacer mención a la historia de un sitio que para mi, que si me meto 8,5 + 8,5 horas en un avión y voy tan lejos es para ver y conocer cosas, lugares y ambientes que no tenemos aquí, pues digo que para mi desde hace unos años se ha convertido en parada y visita obligada donde pasar buenos ratos inmerso en pura dominicanidad, tomar ricas Presidentes bien frías a muy buen precio, escuchar bachatas que en algunos casos ya no se... Leer más ...
niness Moderador de Zona 16-08-2007 Mensajes: 27525
Otra novedad que se encontrarán los que visiten Santo Domingo, que para mi no lo fue porque ya lo sabía, es que La Cafetera, la cafetería mas antigua y famosa de la ciudad, está cerrada.
Un poco de historia:
El establecimiento conocido como La Cafetera fue fundado por Benito Paliza, un español de origen vasco que de niño emigró a Cuba, trasladándose posteriormente a la República Dominicana donde el año 1932 abrió un establecimiento en la popular y céntrica calle El Conde -que en ese tiempo aún no era peatonal- al que puso el susodicho nombre, con la idea de trasladar a República Dominicana la moda europea de los Cafés como centros de reunión de intelectuales, pintores, artistas, políticos, etc. Este local pronto se hizo muy conocido por la calidad del café que allí se degustaba, dado que el fundador se había especializado en la industria del tueste del café.
De esta forma La Cafetera pronto se convirtió en punto de encuentro de intelectuales, artistas, escritores, políticos, así como españoles emigrados durante la Guerra Civil, que allí celebraban reuniones y tertulias, en una época, la dictadura trujillista, en que cualquier reunión estaba en el punto de mira del Servicio de Inteligencia Militar -el SIM- la temida policía política de Trujillo. Figuras de la talla del pintor Vela Zanetti, el poeta Juan Mir, ó el escritor y ensayista Juan Bosch que llegó a ser presidente de RD, entre muchos otros, fueron asiduos tertulianos en La Cafetera. Una lápida en su fachada resumía brevemente la historia de este local, así como el nombramiento por el Ministerio de Cultura a La Cafetera como Espacio Cultural de las Letras.
Aunque en los últimos años La Cafetera había decaído bastante y así lo venía comprobando para mi era una de mis visitas obligadas en la zona colonial de Santo Domingo; el negocio había pasado por muchas manos, los actuales propietarios residen en Estados Unidos y se notaba claramente que el negocio languidecía poco a poco, hasta que en septiembre del pasado 2024 La Cafetera, todo un icono de la calle El Conde, cerró sus puertas después de 92 años de historia, para el pesar de muchos dominicanos y otros que sin serlo tenía ese local como visita obligada, incluso como lugar de compra de café molido ó en grano, algo que también había decaído.
Después del cierre un grupo de intelectuales intentaron organizarse para reabrir el establecimiento, pero dicho intento no fructificó; sin embargo la última información que tengo de mi reciente viaje a RD es que la empresa Café Santo Domingo ha llegado a un acuerdo para hacerse cargo de la explotación del local, habiendo ya un estudio de arquitectura que está trabajando en los planos para ampliar y darle nueva vida, que aunque temo que no conserve el mismo sabor antiguo que tenía al menos no suponga la desaparición definitiva de ese emblemático local como ha sido La Cafetera en la calle El Conde de la zona colonial de Santo Domingo.