![]() ![]() COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019 ✏️ Blogs de Colombia
23 días COLOMBIA DE SUR A NORTE POR LIBRE-AGOSTO 2019: PUEBLOS, CIUDADES, SELVA, DESIERTO Y ISLAS.Autor: Susviaje Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (18 Votos) Índice del Diario: COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019
01: INTRODUCCIÓN-PREPARATIVOS VIAJE
02: DIA 1 POPAYAN (aterrizamos a las 14:00h)
03: DIA 2 POPAYAN ( VISITA PUEBLO SILVIA Y TERMAS COCONUCO)
04: DIA 3 POPAYAN
05: DIA 4 SAN AGUSTIN ALTO DE LAS PIEDRAS-CASCADAS SALTO DE BORBONES)
06: DIA5 CHAQUIRA-EL TABLON-ESTRECHO DE MAGDALENA-PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN
07: DIA 6 VILLAVIEJA Y OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE LA TATACOA
08: DIA 7 DESIERTO TATACOA-CALI
09: DIA 8 CALI A FONDO
10: DIA 9 SALENTO-FINCA CAFETERA EL RECUERDO
11: DIA 10 LA CARBONERA Y EL VALLE DE COCORA
12: DIA 11 SANTA ROSA DE CABAL - TERMAS DE SAN VICENTE
13: DIA 12 MANIZALES - HACIENDA VENECIA
14: DIA 13 VUELO MANIZALES -MEDELLÍN
15: DIA 14 MEDELLÍN
16: DIA 15 EL PEÑOL Y GUATAPÉ
17: DIA 16 VUELO MEDELLÍN-SANTA MARTA (PARQUE TAYRONA)
18: DIA 17 PALOMINO ( LA GUAJIRA)
19: DIA 18 PALOMINO-CARTAGENA
20: DIA 19 ISLAS SAN BERNARDO--ISLA MUCURA
21: DIA 20: ISLA TINTIPÁN - ISLA MUCURA
22: DIA 21 ISLA MUCURA -CARTAGENA DE INDIAS
23: DIA 22 CARTAGENA DE INDIAS Y SU VIDA NOCTURNA
24: DIA 23 CASTILLO DE SAN FELIPE NUESTRA HISTORIA Y FINN
Total comentarios: 32 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 24
![]() DIA 6 VILLAVIEJA Y OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE LA TATACOAMucho trayecto en coche por finn Villavieja
DIA 6
Salimos a las 8 am de camino con el coche ya. Nos esperaba un largo camino en coche unas 7 h, entre paradas técnicas 8:30 h ya que hasta el pueblo de Villavieja hay un buen trozo. Villavieja es el último pueblo antes de entrar al Desierto de Tatacoa. Fotos paisajes del camino con coche: ![]() ![]() Sobre las 16:30 h llegamos al pueblo por fin Villavieja un calorrrr sofocante, mucha humedad. teníamos que buscar alojamiento así que fuimos preguntando, de primeras nos pedian 80.000 cops por noche con desayuno, fuimos preguntando como 5 sitios. Al final nos quedamos en una casa particular (HOSTAL VILLA CECILIA) que tenía un patio interior donde tenían unas 7 habitaciones. Intentamos bajar el precio que nos decían que también era 80000 cops y no tenia piscina el lugar. Al final conseguimos 60.000 cops los 2 sin desayuno y habitación/baño privado con aire acondicionado. Nos interesaba sin desayuno porque al día siguiente íbamos a ver el amanecer en el desierto de Tatacoa.
En el mismo hospedaje que era familiar se dedicaban también a hacer de guías en el desierto, contratamos la excursión por 20000 COPS para el día siguiente, aunque empezaban por 90000 COPS por persona, nosotros dijimos que teníamos conductor y que no pagábamos más de 20000 cops. Si no teneis coche podeis conseguirlo por 40000 COPS. Nos fuimos a duchar y a estar un rato de relax. En Colombia atardece pronto así que quedamos con Ivan sobre las 19h para ir al observatorio a ver las estrellas en el desierto queda a 20 min mas o menos del pueblo Villavieja. Cuando íbamos adentrándonos en el desierto vi que estaba muy nublado y que no íbamos a tener suerte. Así fue cuando llegamos a la puerta dijo la señora que nos atendió que no podía asegurar ver las estrellas pero que el profesor de astrología que hacía una explicación (pagando) si que la podíamos hacer o esperar fuera un rato a ver si las nubes se desplazaban. Nos esperamos un rato como 45 min pero no hubo suerte, así que decidimos irnos a cenar, dar una vuelta y a descansar que mañana sería otro día. Foto plaza Villavieja: ![]() Etapas 7 a 9, total 24
DIA 7
Como en Colombia amanece más pronto que en España, para conseguir ver el amanecer nos levantamos a las 4:30 am. Para desayunar ( teníamos unas quesadillas guardadas del día anterior que habíamos comprado en la calle, es una masa rellena de queso y membrillo, comprar que son muy buenas) y salir ya a las 5 am montados en el coche y llegar al Desierto de Tatacoa.
El DESIERTO DE LA TATACOA es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de La Guajira, es uno de los paisajes más atractivos de Colombia, de tierra de color rojizo y gris. Es algo parecido al Cañon del Colorado. Tiene 3 tipos de cactus. Llegamos a un montículo que nos indicó el guía para poder tener unas buenas vistas a la parte del valle del desierto rojo y poder ver bien en el horizonte la salida del sol. Hacía las 5:30 am empezaba a salir. El desierto es rojo por los minerales que hay de la tierra. foto amanecer: ![]() foto diferentes cactus: ![]() ![]() ![]() Empezamos nuestra caminata primero por la parte de arriba contemplando el desierto, más tarde bajaríamos al valle a perdernos por los montículos erosionados del desierto. foto desde arriba: ![]() ![]() ![]() foto desde abajo: ![]() ![]() Después de acabar de andar en el desierto rojo nos subimos al coche de nuevo y continuamos unos 20 min más adentro a la parte del Valle de los Xilopalos. Este trozo es la parte gris del desierto. La guía nos indicó que caminaríamos unas 2:30h. ![]() ![]() ![]() Eran las 11h y con Ivan nuestro conductor cogimos el coche de camino al aeropuerto ya que había de camino unos 50 min y teníamos el vuelo a las 14:15h para Cali. Nos despedimos de Ivan fue un gran conductor y hasta la próxima. Comimos algo en el aeropuerto y para Cali!! Llegamos a las 15h a CALI la ciudad de la SALSA y donde dicen " Cali es Cali y lo demás es Loma". Cogimos un autobús público (8000 ticket por persona) que te lleva a la terminar de Cali ( estación de autobuses ). Quisimos ir para coger los billetes de autobús para el día siguiente (Cali-Armenia). También lo podeis utilizar para ahorrar dinero si cogeis un taxi del aeropuerto al hotel seguramente cueste más. En el autobús que cogimos en el aeropuerto encontramos una pareja española la primera que vemos!! no hablamos hasta más tarde con ellos ya que coincidimos en el hostel.
Ya en la terminal de Cali me informan que los tickets del autobús no los puedo coger un día antes sino el mismo dia y me informaron que el primero de la mañana para ir a Armenia era a las 07:00 am todos los días. Cogemos taxi para el hostel 10.000 cops. El hostel era el Viajero Cali está situado en el barrio Sant Antonio. Está cerca del centro 10 min andando y de alguna de las discos famosas. Hostel limpio, clases salsa gratuita, tiene piscina y hacen tours gratis. Hacemos el ckeik-in (2 noches con desayuno 30 euros) y nos ponemos el bikini y vamos a darnos un chapuzón en la piscina. Empezamos a hablar con la pareja española que también estaban allí y comenté a la maña que iría luego a las clases de salsa gratuitas del hostel y ella dijo que se apuntaba también.
Así que nos fuimos a la clases de las 18h a bailar!!! y nuestros maridos estaban ahí con la cervecita y bañandose en la piscina ![]() ![]() El profesor de baile nos comenta que al día siguiente hay una fiesta muy grande y famosa en la Discoteca la Topa Tolondra y más en esa semana que empezaban las fiestas de Petronio Alvarez (musica africana de la zona de Chocó de Colombia). En nuestro viaje no pudimos cuadrar bien el Festival de Música PETRONIO ALVAREZ el que pueda que vaya!!!. Decidimos que iriamos. petronio.cali.gov.co/ Después de las clases, ducha y a buscar algun sitio para cenar. Nos juntamos con los maños y nos fuimos a cenar a un restaurante cerca del parque de la Colina de San Antonio. Nos dimos una vuelta corta en los alrededores (hay que ir con ojo) y a dormir mañana será otro dia. Etapas 7 a 9, total 24
DIA 8
Nos levantamos un poco más tarde lo habitual en el resto del recorrido ya que el dia antes habíamos madrugado mucho y no paramos. Desayunamos tranquilamente y a las 10 am salía el free tour (2:30 h andando y pagas la voluntad) que ofrecía el hostel. Casualmente los maños también estaban allí. Hicimos la visita todos juntos. El chico que nos atendió se llama Fernando un chico muy majo que nos explicaría todo muy bien sobre la ciudad de la salsa. El tour va muy bien para conocer el casco antiguo de la ciudad, su historia,etc y más si tienes poco tiempo como era nuestro caso. La salsa nació en NY en la época de los 60 cuando muchos esclavos fueron a trabajar allí. [align=justify]Iniciamos el tour en la plazoleta Jailo mientras esta el guía explicándonos aparece un colegio y los niños empezaron a rodearnos y a cantarnos. Así es Cali con esta improvisación el ritmo en cualquier lado y a cualquier hora. Delante de esta plaza hay una escultura de una trompeta donde hay que ponerse debajo y siguiendo los pasos poniendo aprueba tu sentido de la música. ![]() Seguimos caminando por el centro y llegamos a la plaza Bolivar que tiene alrededor palmeras de Cera como las de Salento. Habían varios puestos de fruta alrededor y nuestro guía Fernando nos hizo probar la típica fruta en Cali "Chotaduro" no está mal pero no mata. Foto plaza: ![]() Foto chotaduro: ![]() También hay que probar el jugo de caña de azucar, lo hacen totalmente natural como veis: Nos dirigimos hacía la iglesia la Ermita estilo neo-gótica inspirada en la Catedral de UlM (Alemania) para concluir el tour: ![]() Como acabamos el tour a buena hora, los maños y nosotros nos juntamos para ir al Cristo juntos, nos habían dicho en el hostel que en el restaurante de al lado, el dueño hacía de taxi a sus huespedes por buen precio. Nos dirigimos para el restaurante y nos dejaba en el Cristo por 5000 cops. Foto Cristo: ![]() Después fuimos a comer al restaurante del señor y hicimos un menú de 10.000 cops ( 2 euros). Eran las 16:00 h y aprovechamos a estar un ratito en la piscina y relajarnos. Hacía las 17:30 nos fuimos a buscar cambio, lo conseguimos en un centro comercial a 3450 cops, después nos dirigimos al parque del Gato (está lleno de estatuas de gatos con diferentes diseños y significados)muy característico en Cali. Parque del Gato: ![]() ![]() El parque está situado a 10 min andando del Hostel el Viajero Cali, devuelta al hostel tocaba ducha y arreglarse para ir a la discoteca La TOPA TOLONDRA que abrian a las 19.00h. La primera hora le dedicaban a clases de salsa y después ya disco. Ya dentro, mi marido no se animaba a bailar y yo quería claro está ![]() ![]() Como quedaban 2 días para iniciar el FESTIVAL DE MÚSICA DE PETRONIO ALVAREZ ese día se dedicaron a enseñarnos también parte del baile de ese festival, son bailes tradicionales del PACÍFICO. Había mucho ambiente en la discoteca. VÍDEO LA TOPA TOLONDRA: Y eran las 11 de la noche y nos fuimos a mi pesar ya que al día siguiente madrugábamos y para Salento. Etapas 7 a 9, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (18 Votos)
![]() Total comentarios: 32 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |