![]() ![]() KONICHIWA JAPÓN!!!!! Septiembre 2019 ✏️ Blogs de Japon
Experiencias de un viaje memorable a Japón en 19 días, pasando por Osaka, Koyasan, Kioto, Takayama y Tokio.Autor: RAMPVP Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: KONICHIWA JAPÓN!!!!! Septiembre 2019
01: PREPARATIVOS.
02: MADRID - OSAKA (Dotonbori, Templo Hozenji)
03: OSAKA (Universal Studios Japan, Umeda Sky Blg, Gate Tower Blg y Dotonbori
04: OSAKA (Cast de Osaka,Kuromon Mrk.,Shinsekai,Idshinji Tennoji,Shi Tennoji,Kobe)
05: OSAKA - KOYASAN (Danjo Garan, Temp Kongobuji, Okunoin)
06: KOYASAN - KYOTO (Ceremonia en hotel, Okunoin, Pontocho)
07: KYOTO - OKAYAMA (Jardín Korakuen, Castillo) - HIMEIJI (Castillo) - KYOTO
08: KYOTO (Fushimi Inari, Parque de Nara, Templo Kofukuji, Templo Todaiji)
09: KYOTO (Tem Kiyomizudera, Higashiyama, Yasaka, Tem Chion-in, Tem Ginkakuji)
10: KYOTO (T Kinkankuji, T Ryoanji, T Ninnaji, Arashiyama, Kyoto St., Miyagawacho)
11: KYOTO (Castillo Nijo, Templo Sanjusangendo, Mercado Teramachi, Miyagawacho)
12: KYOTO - TAKAYAMA (Santuario Sakurayama)
13: SHIRIKAWA-GO - TAKAYAMA
14: TAKAYAMA - TOKYO (Odaiba, TeamLab Borderless Museum, Shibuya)
15: TOKYO (Tsukiji Mrk, Hama Rikyu Park, Shidome, Ginza,Tokyo Int Forum,Est Central)
16: TOKYO (Roppongi Hills, Templo Ueno, Santurario Yushima, Ameyoko, Shinkuyu)
17: TOKYO (Templo Sensoji, Nakamise, Asakusa, Takeshita-dori)
18: TOKYO (Tokyo Disneyland)
19: TOKYO (Crucero río Sumida, Takeshita-dori, Yoyogi Park, Santuario Meiji)
20: TOKYO - MADRID Fin del Viaje
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 20
Nos levantamos pronto, como todos los días, para estar en la calle a eso de las 08:00. Como vimos que el día anterior utilizamos bastante el bono de bus que nos vendieron en el hotel, y hoy sería otro de los días en los que nos moveríamos por Kyoto, decidimos volver a comprar otro bono bus de 24 horas por 600 ¥ por persona.
Tomamos el bus para llegar hasta nuestra primera parada del día, el Templo Kinkankuji (Pabellón Dorado), y como venía siendo todo en este viaje, espectacular. Sin quitarle mérito al Pabellón de Plata que vimos ayer, éste es mucho más impresionante. En este caso toda la construcción está cubierta de pan de oro, por lo que lo hace más bello todavía. Sus jardines, también, estupendos todo colocado de manera estratégica para realzar la belleza del lugar. Precio 400 ¥ por persona. ![]() ![]() ![]() Desde allí, en la misma parada donde nos bajamos, tomamos el mismo bus hasta la siguiente parada, el Templo Ryoamji. Este templo se destaca, sobre todo, por su jardín seco (karesansui); seguramente el jardín seco más famoso e importante de Japón. Como curiosidad indicar que no se sabe ni la fecha de construcción, ni quién fue su creador y tampoco su significado, aunque se creo que fue construido en el siglo XV. No se que tiene el lugar, pero puedes quedarte sentado horas mirando dicho jardín y no cansarte nunca. Precio 500 ¥ por persona. ![]() Volvimos a tomar el mismo bus hasta nuestra siguiente parada, el Templo Ninnaji. Precio 1300 ¥ por persona. Este templo tiene uno de los jardines más bonitos que hemos visto en todo el viaje. El conjunto de edificios que lo componen, tienen un estilo imperial, por lo que podéis imaginaros la belleza. En este caso debes descalzarte para poder moverte por todo el templo, debido a que los suelos son los originales. ![]() ![]() ![]() ![]() Dejamos los templos de esta zona para dirigirnos en bus hasta Arashiyama. Tomamos el bus 56 hasta la última parada, allí luego tomar el bus 11 que te deja en Arashiyama. El motivo de movernos hasta aquí sería la visita del Bosque de Bambú, pero decidimos parar antes para comer. Justo donde nos deja el bus vemos un restaurante que tiene muy buena pinta, Arashiyama Udon Ozuru. Tomamos una tempura mixta con sopa de fideos udon y una sopa de pato, agua del grifo, todo por 2000 ¥. Después de comer nos dirigimos andando hasta el famoso Bosque de Bambú, estaba a pocos metros andando del restaurante. Yo iba bastante ilusionado por verlo, pero no se si fue la cantidad de gente que había, pero reconozco que me defraudó un poco. Es un tramo pequeño en el que se ven los altos bambús, y con tanta gente la verdad que desmerece un poco. ![]() Terminamos la visita y nos dirigimos hasta la estación de tren para tomar el JR que nos dejará en Kyoto Station, nuestra siguiente parada. De construcción futurista te deja con la boca abierta al ver toda la estructura. Parece imposible que todo se mantenga en su sitio si apenas columnas de apoyo.... ![]() ![]() En la propia estación había unos niños de un cole que nos preguntaron si nos podían hacer una encuesta, y por supuesto acepté. No preguntaron cosas acerca de qué hacíamos en su país y qué es lo que más nos estaba gustando, qué nos parecía la gente japonesa, etc... Aquí os presento a mi entrevistador y a su grupo de clase ![]() ![]() ![]() Tomamos un bus que nos dejó en el barrio de Gion, fuimos paseando hasta llegar al barrio Miyagawacho. Eran las 17:00 y había una luz especial que se reflejaba en sus calles y casas al borde del río. De pronto, BOOMMM!!!, por allí empezaron a desfilar maikos y alguna geiko, para desplazarse a sus lugares de trabajo. Fue alucinante ver como andaban y se movían con sus trajes, nos quedamos impresionados. Con mucha educación les pedí si podía sacar alguna foto, pero la verdad es que ni se paraban, supongo que por el cansancio de todos los días de la gente sacándoles fotos. ![]() ![]() ![]() ![]() Con el subidón en el cuerpo de, por fín, haber podido ver a las famosas maikos y unas cuantas picaduras de los mosquitos; nos fuimos a buscar un lugar para cenar. Nos metimos en un restaurante que encontramos, en el cual no había nadie, se llamaba Teppan Dining Gion Danran. Al principio nos causó un poco de duda, pero es el típico lugar que te invita a entrar y tengo que reconocer que fue todo un acierto. Lo regenta una pareja súper amable y la comida deliciosa. Tomamos un Okonomiyaki y un Tepanyaki, te lo hacen en una plancha y luego te lo ponen en unas planchas que hay en la mesa/barra para que no se enfríe. Nos costó 2800 ¥ con cerveza. Fue una cena muy agradable, nos invitaron a saque y todo, estuvimos más de dos horas hablando con ellos acerca de España, sus vinos, etc... Él era un coleccionista de katanas, incluso nos enseñó una para que la viésemos. Cuando digo hablando, me refiero utilizando Google ![]() ![]() ![]() Desde allí, llegamos al barrio de Gion y tomamos el bus que nos dejaría en el hotel para descansar. Etapas 10 a 12, total 20
Hoy era nuestro último día en Kyoto, y sería uno de los días más tranquilos en cuanto a visitas. Despues del desayuno y compra del bono de bus de 24 hrs (600 ¥ por persona), tomamos el autobus que que nos dejaría en el Palacio Imperial. Cual fue nuestra sorpresa que cuando llegamos, nos indican que estaba cerrado. Con el calor que hacía.... Como ya estábamos allí decidimos dar una pequeña vuelta por el parque que había en los alrededores.
Retrocedimos en nuestros pasos para volver a tomar el bus que nos llevaría al Castillo de Nijo, una de las construcciones más espectaculares que habíamos visto. Rodeado por el jardín Ninomaru, con gran cantidad de especies de árboles diferentes, lo que lo hace bello en cualquier época del año. Precio 1000 ¥ por persona. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí, nos dirigimos en bus hacia el Templo Sanjusangendo, cuya mayor atracción es su sala con más de 1000 budas con una altura de 1.50 m, todos distintos. Precio 1300 ¥ por persona. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Se acercaba la hora de la comida, por lo que pensamos que lo mejor sería ir hasta el Mercado de Teramachi y comer de los puestos que nos encontrásemos. Con gran variedad de tiendas y restaurantes, estuvimos dando una vuelta para ojear y ver que comida nos apetecía más. Paramos en un puesto y probamos unas bolas de pescado con arroz y otras de champiñón con arroz. Luego nos acercamos a un restaurante de Gyozas y nos pedimos una bandeja variada de gyozas de verdura y carne, pollo y ensalada de patata, agua del grifo y una cerveza todo por 2000 ¥. ![]() ![]() ![]() ![]() Aprovechamos para hacer alguna compra que otra, vimos un edificio de seis plantas lleno de máquinas recreativas al cual subimos para ver como era el ambiente. Una vez más nos sorprendió ver tal despliegue de artilugios y juegos. Los había de todas las temáticas posibles, de pesca, de baile, de tiros, coches... ![]() ![]() También vimos unos fotomatones muy curiosos en los que la chicas se divierten bastante. Se sacan una foto en grupo o individual y luego digitalmente se modifican los ojos, labios, se decoran el pelo, etc... Allí que nos metimos para usmear... ![]() ![]() ![]() ![]() Estábamos cerca de Miyagawacho por lo que decidimos volver e intentar fotografiar alguna que otra maiko, es tan especial la sensación cuando las ves pasar que te quedas parado como una estatua sin poder hacer nada. Tuvimos suerte y pudimos sacar alguna que otra foto, siempre respetando su espacio y pidiendo permiso. ![]() ![]() Estábamos muy cansados por lo que nos fuimos al hotel, compramos comida en una tienda cercana y la cenamos en la habitación. Etapas 10 a 12, total 20
Hoy nos levantamos bastante pronto para poder desayunar cuanto antes y llegar a la estación con tiempo. Teníamos que tomar el tren que nos llevaría a nuestro siguiente destino en este maravillos viaje, Takayama, los Alpes Japoneses. Llegamos a la estación un poco justos, pero estábamos a tiempo. Nuestro tren salió a las 8:31, como estaba previsto, de la estación de Kyoto y llegó a Takayama a las 12:31. El viaje en tren fue bastante agradable y bonito, los paisajes por los que pasábamos eran increíbles, ahí empezamos a entender porqué a esa zona le llaman los Alpes Japoneses. Las fotos que presento no hacen justicia porque en real es mucho más alucinante.
![]() ![]() Nuestro hotel era el Hotel Best Western Takayama, se encontraba a dos minutos andando de la estación por lo que es muy cómodo si vas con muchas maletas. La ciudad es pequeña, por lo que todo se encuentra muy cerca y puedes ir andando a cualquier parte. El hotel bastante justo para ser un Best Western, todo con moqueta y con cierto aire "rancio", tanto el pasillo de nuestra planta como la habitación tenían un olor raro. El spa tampoco era nada del otro mundo, tenía una sauna húmeda y unas bañeras con burbujas. Lo bueno era un sillón de masajes que había en la habitación, el cual aprovechamos bastante durante nuestra instancia. ![]() ![]() No teníamos el check-in hasta las 15:00 por lo que dejamos el equipaje en la recepción del hotel y nos dispusimos a conocer esta bonita y tranquila ciudad. El cielo amenazaba lluvia por lo que salimos del hotel con un poco de recelo. Teníamos pensado acercarnos hoy a Shirakawa-go pero con el tiempo como estaba, no merecía la pena, así que decidimos dejarlo para mañana. Paramos en un puesto que había para probar sus famosos Mitarashi Dango, unas bolitas de arroz con soja dulce colocadas a modo de pincho moruno. ![]() A los pocos minutos, cuando nos encontrábamos en una de las calles del centro, comenzó a llover como si no hubiese un mañana. Nos refugiamos en los tejadillos de las casas típicas que había en la ciudad e incluso aprovechamos para entrar en alguna que otra tienda mientras el diluvio universal pasaba de largo... Dejó de llover y esto lo hacía más interesante, las imágenes de las calles mojadas eran una estampa que nunca olvidaré. ![]() ![]() ![]() ![]() Teníamos hambre y nos acercamos a un famoso puesto de niguiris de carne de ternera de Hida que hay en el centro. El sitio se llama Hida Kotte Ushi, había cola para pedir menos mal que ya no llovía porque si no hubiese sido imposible. Es un puesto que está en una tienda de souvenirs, pides en la calle pero puedes comerlo en un saloncito que hay dentro de la tienda. Pedimos un par de niguiris variados para probar, luego como seguíamos teniendo hambre nos acercamos a otro puesto que había cerca y compramos un croquetón de carne también muy rico. Todo nos salió por unos 2600 ¥. ![]() ![]() Seguimos callejeando, cuando nos quisimos dar cuenta eran casi las 17:00 y todo estaba cerrando. Es lo malo de estas ciudades pequeñas y tranquilas, que a partir de una hora (pronto, 16:30 - 17:00) todo se calma y no hay casi nada abierto ni nada que hacer. Pudimos entrar, aunque sin degustar, a alguna bodega de sake que hay muchas en la zona. ![]() ![]() ![]() ![]() Paramos para tomar unos postres en una cafetería, yo tomé una copa de helado de té macha y A. tomó un helado tipo galleta también de té. A ella no le sentó muy bien por su intolerancia, pero la presencia era tan buena que no pudo evitarlo. ![]() Antes de que cerrasen las tiendas de comida, aprovechamos y entramos en una de ellas para comprar algo de fruta y cosas para desayunar mañana. Llegamos caminando hasta el Santuario Sakurayama, estaba anocheciendo por lo que le daba un toque algo especial. No había nadie por lo que la visita la pudimos hacer muy tranquila. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De vuelta al hotel paramos en un pequeño restaurante de ramen que nos encontramos en el camino. Yo tomé un ramen con carne de cerdo y A uno con empanadillas y cerdo. Con agua del grifo, nos costó 1800 ¥. Estaba delicioso y nos sentó de maravilla. ![]() ![]() Llegamos al hotel cuando ya era noche cerrada, aunque eran apenas las 20:00, con ganas de descansar. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |