Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
TODO SOBRE MARRUECOS 2019

TODO SOBRE MARRUECOS 2019 ✏️ Blogs de Marruecos Marruecos

Viaje al completo viendo casi todo lo que se debe de Marruecos.
Autor: Jolivier40  Fecha creación:  Puntos: 2.3 (3 Votos)
Todo el viaje en una única etapa

Todo el viaje en una única etapa


Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 09/01/2020 22:07 Puntos: 5 (1 Votos)
MARRAKECH, MARRUECOS

Antes de entrar en materia quiero decir lo siguiente sin ánimo de ofender:
La mayoría de los blogueros de viajes escriben sobre lugares que nunca han visitado, solo para ofrecer al pie del blog un enlace con la compra de un bien y servicio.
En ningún caso voy a recomendarles ningún seguro de viaje, hotel, restaurant o línea aérea.
A mí no tienen que darme likes, ni suscribirse a mi canal ni nada que se le parezca.
No espero sus agradecimientos.
Todo lo aquí escrito obedece al interés de aportar información verídica y sin maquillar.

Riad Elnoujou, Marrakech
Habíamos contratado con el hotel, la recogida en el aeropuerto debido a que llegábamos pasada la media noche. Fueron a buscarnos pero no tomaron el cartel con mi nombre en las manos, sino que lo pegaron en un estante, entonces tardamos media hora esperando por nuestro transporte. 15 euros el transporte.
A eso de las dos de la mañana, fue difícil encontrar el Riad en la medina, en medio de un mercado cerrado y oscuro, lleno de sucio, polvo, basura y mendigos durmiendo en la calle. El chofer nos acompañó hasta la puerta del Riad, pero de todos modos nos salieron dos mozalbetes a los que el chofer cometió el error de preguntar por el Riad, nos escoltaron y querían dinero por el favor, lo peor fue que penetraron hasta el mismo Riad, pero yo me negué a darles dinero haciéndome el tonto y el que no habla inglés, francés ni árabe.
Aconsejamos no pedir dirección a nadie ya que el 100% de las veces querrán dinero a cambio.

Las habitaciones del Riad constan de una cama, dos mesitas de noche, dos taburetes, una mesita de centro y aire acondicionado el cual funcionaba muy bien. Baño con ducha y sanitario por el precio de 58 euros por noche. No incluía tv como todo el Riad que visitamos.
El desayuno estaba incluido, compuesto por café, leche, mini jugo de naranja natural, tres tipos de panes incluyendo un pequeño croissant, mantequilla y mermelada, servido en una mesa en la sala común o patio. Este formato se repitió en absolutamente todos los Riad que visitamos en todo el país.
Empleados amables, simpáticos y sonrientes. Solamente el recepcionista del turno de la noche habla español, los demás solo hablan árabe y algo de francés.
El Riad dispone de una pequeña y sucia piscina con agua muy fría, que casi nadie utiliza a pesar del fuerte calor que hace en la ciudad. La velocidad del wifi es de apenas 2 Mb, lo que constituye una vergüenza.
Nuestra habitación tenía un olorcito a orina de burro, disimulado por un aromatizador vegetal en el closet.

Marrakech, Primeras impresiones
Lo primero que hicimos fue llegar caminando a la plaza Jamma El Fna a comprar las tarjetas sim card de Maroc Telecom para nuestros teléfonos, lo que hicimos en una tienda de recuerdos y con la ayuda del encargado pudimos configurar el servicio de llamadas e internet. Con 50 dírhams nos dieron 5 gb y 20 minutos de llamadas locales.

Marrakech es calurosa en extremo, con unos 40 grados Celsius de temperatura en promedio a finales del mes de septiembre, cuando ya las temperaturas comienzan a bajar en todas partes. Caótica de autos, motos, carretas, burros, vendedores y acosadores de turistas ofreciendo servicios de guía o cualquier otra tontería. Sumarle a eso el sol, el polvo y la basura acumulada por la calle.

En la plaza se ven apetitosas las frutas colocadas en forma de pirámides por parte de los vendedores de jugos, también los vendedores de dátiles a precios exorbitantes, que superan por mucho a los precios de los supermercados europeos y americanos. Lo recomendable es no comprar ni frutas, ni bebidas ni comidas en esta plaza a los vendedores y tarantines callejeros por cuestiones de salubridad y precios abusivos a los turistas.

Los laberintos del mercado techado en la plaza, son un descanso ante el implacable sol del mediodía. Los tenderos venden ropas de mujer al estila árabe, tenis y relojes falsificados con materiales baratos y de mala calidad.
Especias, lámparas, comestibles, chaquetas, perfumes, carteras de mujer y hombre, oro, especias y más especias, motos, burros y carretas, turistas, gente local y curiosos se empujan y tropiezan los unos y los otros por hacerse espacio. No sentí nunca la presencia de carteristas y no se ve la presencia de patrullaje policial.
Comida para dos en un cuchitril caluroso compuesta por Cuscús y bebida por unos 96 dírhams, unos 9.60 euros al cambio.

Palacio de la Bahía
Espacioso, con paredes vacías, azulejos sencillos y de muy mal gusto, además fuentes de agua apagadas, empleados desatentos y comiendo cuscús en la oficina de venta de las entradas. Un inmenso mar de gente caminando, entrando y saliendo que no permiten hacer las escasas fotos que a uno pudieran interesarle, Cuartos de baños sucios y jardines descuidados. Tiene algunos vitrales de colores algo llamativos, fuera de ahí no hay nada que ver.
7 euros la entrada para perder el tiempo viendo prácticamente nada, bajo el ardiente y desesperante sol del desierto del Sahara. Sugerimos no ir y ni siquiera pasar por su frente.

Museo of Mouassine Douiria
Muy difícil de encontrar en medio de la medina. 4 euros la entrada para una visita de tan solo dos minutos. La fachada luce sucia y deteriorada. Nada que ver, una absoluta pérdida de tiempo y dinero.

Musee Macma
Museo de arte moderno de la ciudad de Marrakech. Ellos llaman arte moderno a unas cuantas fotos diminutas pegadas a la pared. La entrada cuesta 7 euros pero no tiene nada que mostrar. Se visita en tan solo 5 minutos los que pueden pasar súper lentos. Como todos los lugares en Marrakech el aire acondicionado puesto solo en modo ventilador, lo que le convierte en un horno por dentro. Anunciar este museo como una de sus imperdibles visitas es una estafa para los turistas.

Centro Comercial Edén
Está un poco alejado de la medina. Las taxis quieren cobrar entre 5 y 10 euros sin poner el taxímetro, cuando si lo ponen el trayecto desde la medina solo cuesta aproximadamente un euro o 10 dírhams. Es un centro comercial visitable en media hora, con precios de artículos muy similares a los que se ven en Europa. Tiene unos 9 locales de comidas con precios altos para lo que es la media en Marruecos.
Si lo que uno busca es disfrutar de un agradable paseo y disfrutar de un buen aire acondicionado, se llevaran una gran decepción. En la planta baja hay un Starbucks con precios razonables, pero al estilo moro, sin wifi y con aire acondicionado caliente.

Plaza Jamaa El Fna y medinas en general.
Por fuera es una plaza soleada en extremo, caótica, con puestos de ventas de jugos de frutas muy caros, frutos secos también caros y en general comida contaminada con ameba y otros parásitos. Observamos a los vendedores como se rascan los huevos o el culo, para luego agarrar las frutas con las manos. Estar atento a las personas, especialmente mujeres vestidas al estilo árabe, todo cubiertas que se ofrecen hacerse una selfie junto al incauto turista, que luego de la foto exige dispuesta a pelear, una propina de diez dólares. De entrada decirle que no o simplemente ignorarla.

La parte techada es un interminable laberinto, que por estar bajo la sombra es un alivio para la piel. El mercado tiene todos los cachivaches que uno se pudiera imaginar, sobresaliendo el colorido de los vestidos de damas al estilo árabe, las especias multicolores, los artículos de piel y las falsificaciones de prendas de vestir y calzar de todo tipo.
Algunos locales no permiten hacer fotos, pero a la mayoría no les importa.
Al 100% seguro, se van a topar con el típico pilluelo de mercado que se les va acercar para practicar su idioma, con una amplia sonrisa y la clásica pregunta: Where are you from?, además continuara caminando con usted hasta entrar en confianza y hacerlo entrar a un local, donde se va a ganar una sabrosa comisión. Mi consejo es que se deshaga de él de inmediato.

Si finalmente al visitante no le da un infarto, seguramente va a ser atropellado a morir, por un burro, una carreta, un motorista o un taxi. Hay muy pocas probabilidades de salir ileso de Marrakech.
En ningún momento hemos sentido el manoseo de carteristas y se ven confiadas caminar por sus callejuelas y mercados, a mujeres japonesas y europeas, famélicas y débiles, incapaces de defenderse del ataque de algún maleante, lo cual nunca va a suceder.
Es cierto que al caer la noche, la plaza y el ambiente de la ciudad cambia por completo. Ya ocultado el sol, salen a las calles mujeres, niños y adultos, calle arriba y abajo, sin rumbo, a mirarse los unos a los otros, también se ven mujeres sentadas en las terrazas de los bares, ataviadas con sus indumentarias cubiertas de pie a cabeza. Lo que nos demuestra que Marruecos es en este sentido mucho más liberal que otros países árabes, en relación al tema de las mujeres. También hay mujeres locales, que no llevan la religión y visten como las occidentales, con piernas, hombros y pelo a la vista.

La plaza Jamma El Fna, como la describen otros viajeros, por la noche es un hervidero de gente, entre músicos, encantadores de serpientes, policías (ahora sí), ciudadanos y turistas. Los tarantines de ventas de frituras son atractivos, pero sus precios no me agradaron ni tampoco sus bancos para sentarse sin espaldar, ni tampoco su aparente poca higiene.

Para la ciudad de Marrakech con tres noches es más que suficiente y mucho es.

La estación de tren es grande moderna y limpia. Es costumbre de la mujer mora ocupar los pocos asientos disponibles con sus carteras y maletas, por ello los pasajeros deben sentarse en el piso mientras esperan por la partida de su tren, otra opción es entrar al McDonald de la estación y gastarse algo de dinero, donde como en todos lados, tienen el aire acondicionado apagado o en modo ventilador, con una temperatura de 39 grados C. La página de internet marcaba la salida de nuestro tren para las 11 am, sin embargo la pizarra marcaba las 11:50 am. El pasaje Marrakech-Casablanca fue por un precio de 360 dírhams equivalentes a unos 36 euros. Todo Marruecos está organizado para dos cosas: exprimir y engañar al visitante y hacerlo sentir lo más incómodo posible.

El vagón de primera clase era destartalado y sucio, en una cabina con unas cinco personas más, con las que hubo que compartir pedos, eructos y conversación trivial, además por supuesto, de un pasajero vestido de túnica, que iba orándole a Ala por todo el camino. Con todo esto podemos afirmar que es gente amable y buena.

El trayecto dura dos horas y media en un paisaje que pasa de desértico a verde, con siembra de hortalizas, olivos, naranjos y desierto árido. La cabina del tren, con aire acondicionado en modo ventilador, como siempre.

Casablanca
La estación de trenes es moderna y limpia, de un tamaño muy superior a las necesidades reales, pues se nota muy vacía.
Casablanca está de por vida unida a la famosa película que lleva su nombre, ganadora del Oscar, protagonizada por el súper famoso Humphrey Bogart.
La temperatura promedio de la ciudad en el mes de octubre es de 25 grados, lo que la hace muchísimo más soportable que la insoportable Marrakech.
Casablanca no es bella ni fea y en general no es una ciudad turística, que bien pueden los viajeros cortos de tiempo y presupuesto saltársela sin temor alguno. Es limpia, moderna, sin polvo, con grandes avenidas y edificios de apartamentos, sin turistas, ni burkas y se nota bastante la occidentalización de su cultura.

Su principal atracción es la mezquita Hassan II, la cual es una de las más grandes y bellas del mundo. Permiten la entrada de infieles (nosotros), previo al pago de 150 Dírhams, 15 euros.
Otra visita recomendada es el Centro Comercial Marroco Mall, con aire acondicionado real, precios razonables, excelente decoración, gigante, con un acuario precioso y área de comida rápida variada, limpia y con vistas al mar.

Sobre el transporte diremos que lo mejor es coger los Petit Taxi, los que con el taxímetro pueden trasladar a uno a cualquier parte del ciudad con menos de tres euros, siempre que uno se cuide de que el chofer utilice la tarifa 1 de día, o la numero 2 tarde en la noche. A nosotros un taxista pillín quiso ponernos la tarifa número tres a plena luz del día. Con ladrarle un poco basta para que de inmediato hagan el cambio. Con las taxis estacionadas en los lugares turísticos, el transporte indefectiblemente cuesta 10 euros. Lo mejor es coger uno de los petit taxi que van circulando por las calles.

Los demás puntos de interés que recomiendan los blogueros de viajes, como plazas, museos no valen la pena visitarlos ni siquiera por fotos, son una autentica basura y una pérdida de tiempo. En internet se escribe muchísima mentira, por parte de personas interesadas y personas que reciben dinero para ello.

Apartamento Studio Luxe Hassan II
Lo positivo: amplio, buen aire y agua caliente. Cerca de lo poco que se puede visitar en Casablanca. Buen televisor con puerto USB.
Lo negativo:
Wifi de 15 Mb bastante inestable.
Apartamento viejo y deteriorado.
Necesita una mano de pintura.
Diseño extraño e incómodo.
La electricidad se nos cortaba a cada rato y nos quedábamos a oscuras, hay que decir que en todos los caso fueron a repararla.

El propietario del apartamento se molestó por mi mala calificación en Booking y en privado me llamó y escribió amenazándome con hacerme un cargo de 2,500 dólares a mi tarjeta de crédito por haberlo difamado, por su culpa tuve que cancelar mi tarjeta de crédito y echar mano de otra para hacer mis pagos. Lo denuncié a través de Booking sin ningún resultado por parte de la empresa.

Rabat
Capital política de Marruecos, situada a unos 57 minutos en tren de Casablanca. Su temperatura promedio es de 21 grados C.
Luego de varias horas navegando en Booking, conseguimos un Riad en medio de la medina a buen precio. Gracias a Google Maps, llegamos caminando hasta la misma puerta del hotel, luego de una caminata de un kilómetro, arrastrando las maletas en medio de un ruidoso y aglomerado mercado.

La ciudad no es turística y tiene apenas unas cuantas visitas interesantes, como los son el mausoleo de Mohamed V y el Museo de Arte Moderno Mohamed VI. Jardines, palacios y demás son una pérdida de tiempo.
Su medina es grande y muy animada, se diferencia de la de Marrakech en que los artículos están marcados con sus precios y el regateo no es muy necesario. Las medinas son siempre más de lo mismo, artesanías, vestuarios al estilo arabesco, calzados y carteras falsificados de muy mala calidad, etc.

Hay un mercado de electrónica cuya especialidad en un 90% son los teléfonos móviles y sus accesorios. Abundan también las tienditas de cámaras fotográficas. En la medina abundan los restaurantes de comida mora, cara y caliente hasta mas no poder, cuyo precio por plato es de unos 120 dírhams, unos doce euros. Mejor calidad, más abundante y precios de 30 dírhams, se consiguen en las cafeterías donde van los moros y menos los turistas. Totalmente recomendable.

Por la ciudad se observan mujeres sin velo, hombros y cuello al aire, que se atreven a hablar en público, estudiar, trabajar e ir solas a las cafeterías a tomar el té.
En toda la ciudad muy pocas personas hablan inglés y absolutamente nadie habla español.

Riad Jbara
Pros: muy buen desayuno con dos botellas de agua además, habitación amplia y bien amueblada, patio fresco, bonito y agradable, encargada amable y sonriente. Wifi súper rápido con velocidades de 92 Mbps.
Contras: lejos de los taxis.
En el medio del mercado.
Ventanas sin cortinas con la entrada de mucha luz por las noches.
Sin tv, todos son así.
Bañera sin vidrio ni cortinas, lo que hace que se moje todo el baño.
Sin escritorio para pc.
A la habitación entra el ruido del mercado y el llamado a oración de la mezquita casi en frente del Riad, estamos hablando de la 5:30am.
Nos cobraron 28 euros de impuestos no descritos en Booking.
La encargada nos llevó a un restaurant de precios alarmantes, de 30 euros el plato, habiendo otros con precios promedios de solo 4 euros con igual o superior calidad. Como he dicho antes, en Marruecos todo el mundo es un pillo en potencia.

En Rabat hacer calor y frio, si uno se pone el abrigo le da calor y si se lo quita le da frio.
Recomendamos visitar la Kasbah de los Oudayas, al parecer una especie de tribu que hizo su propia medina, pintada de azul y blanco, muchas de las fachadas están finamente decoradas con maceteros de flores y azulejos.

Necrópolis de Chellab
Visita recomendable. Necesariamente hay que ir en taxi, la ida nos costó 20 dírhams con el taxímetro puesto, un taxista vividor nos quería cobrar 50 a tarifa fija. Se trata de unas ruinas romanas bastante fotogénicas. Hay que estar en forma para su visita porque tiene muchas cuestas y mucho sol. Los blogueros tienen una discusión sobre el precio de entrada, que si son 70, que si son 10 dírhams, que si te engañan o no te engañan. Actualmente hay un letrero grande y claro que dice 70 dírhams.

Museo de Arte Moderno de Rabat
Con la visita de este museo se me acabó el hablar mal de los museos de Marruecos y del mundo árabe en general. Está situado en un barrio moderno, en un edificio moderno y un caballo gordo en su entrada de la autoría del colombiano Fernando Botero.
Entrada gratis, aire acondicionado que si funciona limpio y organizado. Tiene varias salas con pinturas, esculturas y montajes modernistas. Se visita en más o menos una hora. Se llega a pie desde la medina en una caminata de 35 minutos que no se hace pesada. Aseos amplios y muy limpios.

Estación de tren Gare Rabat Ville
En obras, sucia, polvorienta, sin escaleras eléctricas funcionando, sin asientos de espera, poca información, avisos solo en árabe y francés. Trenes viejos y polvorientos pero cómodos.
Transporte Rabat - Fez 144 dírhams primera clase, la duración del trayecto es de dos horas y 45 minutos.

Aunque mucha gente habla francés, no lo saben leer ni escribir, al usar el traductor de google para comunicarme me di cuenta del problema, finalmente pude comunicarme poniéndole sonido al traductor automático.

Fez
Famosa ciudad, publicitada hasta el hastío por los propios moros que han creado cuentas falsas en internet y las redes sociales, seguramente pagados por las asociaciones de hoteles y restaurantes de la ciudad.
La medina es enorme, dicen que la mayor del mundo, caótica, sucia, muy bella y muy fea a la vez. Los quioscos de ventas incluyen de todo, son bastantes coloridos y fotogénicos, llaman la curiosidad del visitante atrayendo el turismo masivo que se pasea por sus estrechas callejuelas.
La medina no es plana y sus cuestas son bastantes pronunciadas.

Los cafés y restaurantes ostentan una magnifica decoración al estilo árabe, con azulejos y jeroglíficos de múltiples colores. Mi cámara fotográfica, un simple celular, no tuvo descanso. Sus precios son altos, por ejemplo un cuscús cuesta 80 dírhams, cerveza sin alcohol 30 dírhams, refrescos o agua 20, pasta con pollo 70. Estos precios para Marruecos son altos.
Aun así, si uno camina y busca con calma se encuentra esos mismos platos a mitad de precio en locales muy bonitos. Por regla general, los locales vacíos son los caros y los llenos de comensales son los más baratos. También la decoración ayuda para atraer público.

Es usual en todo el país, que los camareros cometan errores en la cuenta, poniendo consumos que el visitante no ha hecho o errores en la sumatoria de las facturas, que por coincidencias de la vida son siempre a su favor.

Madraza de Bo Inania
Este lugar ubicado en el mismo centro de la medina, estaba ubicada pared con pared del mismo Riad donde yo estaba hospedado, pero hube de caminar un kilómetro y medio dando la vuelta de la manzana hasta llegar al punto exacto de la puerta de entrada, debido al diseño caótico de las medinas con sus calles serpenteantes. La entrada cuesta 20 dírhams por ver un simple patio. Visita no recomendada para nada en absoluto.
Palacio El Glaoui
A 45 minutos caminando desde la medina, ya que no hay forma de ir en taxi. Su acceso es por callejones polvorientos y solitarios hasta llegar al palacio, sucio, abandonado y triste, que sin lugar a dudas tuvo un pasado muchísimo mejor.
El propio dueño recibe a uno, ya solo, viejo y arruinado por causas que solo dios sabe, en un palacete con preciosas baldosas, patios y fuentes que alguna vez tuvieron su esplendor. Todo está en ruinas, polvoriento, deteriorado, cagado de palomas y con telarañas. Con todo eso sigue siendo hermoso y se hacen algunas fotos decentes. Su visita finalmente deja a uno algo deprimido.

Por todas las ciudades moras que hemos visitado, he notado el enorme desempleo que existe. Se ven cantidades de hombres de todas las edades, sin oficio, sentados en el andén o en los cafés con una taza de té, con la que pasan todo el día, sin consumir nada más y haciendo uso del wifi gratis del café o simplemente dándole a la sin hueso con otro grupo de desempleados.

Riad Hala, Fez
Pros:
Nos esperaron en la puerta Azul de la medina para escoltarnos hasta el hotel.
Excelente ubicación
Muy buen desayuno
Personal atento y simpático
Aceptan tarjetas de crédito.

Contras:
Wifi estable pero muy lento.
Sin tv como todos los Riad.
Nos dieron un cuarto piso sin ascensor.
Escaleras peligrosas.
Sin escritorio para pc.
No hay suficientes tomacorrientes.
Cuarto de baño pequeño e incómodo, ducha sin cortina ni pared que moja todo el baño.


Boy Bird y Marinid Tombs
Situadas en una colina al norte de la medina. Sugiero subir en taxi y pagar al chofer por la espera, ya que no aparece transporte para volver a bajar. No se gasta más de 5 eurillos por todo.
Las ruinas tienen algo en común, piedras de arcilla, mucho polvo y sol ardiente. La zona es solitaria pero vigilada por policías. Casi no va nadie y se ven vistas preciosas de la ciudad y el cementerio.

Palacio Real
Visita por fuera. Si yo fuera rey, tampoco dejara entrar a la chusma a mi casa. En cada ciudad hay un palacete para uso del rey de Marruecos, que se puede visitar por fuera y hacerle fotos bajo la vigilancia de los guardias. No ir.

Barrio Judío
Los judíos no saben hacer otra cosa, que vender oro y plata y orar en sus sinagogas. En la zona se respira un aire diferente, pero también hay más de lo mismo, mercachifles de ropa y artesanías.
Dos noches para Fez son más que suficientes.
Hay acosadores de turistas que le plantan a uno conversación, por más simpático y desinteresados que se vean, es un plan para finalmente llevar a uno a una tienda. Simplemente ignorarlos o ladrarles un poco para ahuyentarlos.

Tren Fez Tánger
300 dírhams en primera clase con transbordo en una ciudad llamada Kenitra. El trayecto Fez Kenitra es en un tren sucio y viejo que se va parando en todas las estaciones. El trayecto Kenitra Tánger es en un tren bala moderno y es primera clase de verdad. Por la ventana se ven terrenos agrícolas sembrados de olivos, naranjos y otros cultivos. No se ve nada de desiertos y se disfruta de señal 4g durante casi todo el trayecto.

Aparta Hotel Rania, Tánger
Pros:
Lo mejor de todo Marruecos
75 metro cuadrados y mobiliario completísimo con todo lo necesario.
Wifi de buena velocidad
Zona céntrica
Desayuno incluido
Precio razonable, unos 55 euros

Contras:
Una sola persona del hotel habla inglés, nadie español.
Por error y sanamente me quisieron cobrar el desayuno estando ya incluido en el precio, hubo que hablar mucho en varios idiomas para hacerme entender de que el desayuno estaba pagado, según mi reservación de Booking. (Siempre los errores a su favor).

Tánger
Tan solo llegar a la estación de trenes se nota la gran diferencia, es una ciudad moderna al estilo europeo. Sin polvo, sin basura, sin mendigos y con grandes avenidas. Para los africanos y árabes en general es la antesala de Europa. Se siente un tufillo a occidente y a civilización. Los petit taxi son de color azul y no tan abundantes como en otras ciudades. Los precios en general son la mitad de los de Marrakech, y un 35% menos que en Fez y Rabat, pero la calidad de hoteles y restaurantes es muchísimo mejor.

Museo de la Kasbah
Tiene una pesada, escasa y aburrida muestra de piedritas, jarritos y fuentes de siglos atrás. Explicaciones en francés. Su visita es una total pérdida de tiempo.

Galería de Arte Sour Magazine
Entrada gratis, se visita en cinco segundos, no ir.

Punto de observación del puerto de Tánger.
Vistas preciosas del puerto, hace mucho sol y fuerte viento. Si no hay niebla, se ve la costa española.

Fontaine Luminiese
Son unas fuentes de agua iluminadas con luces de colores, similar a las de Casablanca, que cuando fuimos estaban apagadas. De todos modos el paseo marítimo por las noches es bonito y refrescante. Acuden parejas de novios y familias a pasar el rato.

Medina de Tánger
Es sin duda alguna lo mejor de la ciudad. A la entrada, por la plaza 9 de abril esperan a uno los acosadores y guías turísticos. Sugiero ignorarlos por completo y hacer todo lo contrario a lo que ellos digan.
La medina es menos populosa que las de otras ciudades y por eso se disfruta muchísimo más. No dejen de visitar el supuesto barrio judío de la Kasbah, todo pintado de azul y decorado con maceteros y otros adornos, similar a la medina de Chefachaouen. Sorprenden el colorido de las casas y la forma en que pintan las fachadas y los maceteros de flores.

En cuanto a las comidas es más de lo mismo, se encuentra uno con restaurantes que cobran 200 dírhams por un mugroso plato que a 20 pasos se consigue por solo 30. Los estafadores de 200 dírhams nunca ponen sus cartas de platos en la entrada, solo dan la carta después que el comensal se encuentra sentado, simplemente pararse e irse, como hice yo.

Chefchaouen
Desde Tánger hay que ir en autobús ya que la ciudad no está comunicada por tren. La tarifa por los autobuses estatales de la CTM es de 50 dírhams más cinco por la maleta, una ganga en comparación con otras opciones. El viaje tarda unas tres horas. El autobús sale a las 8:15am, 12:15pm y 20:15 pm. La otra forma es irse en los minibuses que solo salen cuando se llenan. El camino es montañoso, con vistas de aerogeneradores, lagos, ríos y sembrados, nada que ver con el terrible desierto del Sahara en las ciudades más al sur.

En la medina conseguimos previa reservación, un incómodo hotelucho de los llamados Dar o Riad. En Expedia decía que tenía tv y aire acondicionado, pero era pura mentira.

La temperatura del pueblo es bastante agradable, entre los 13 y los 24 grados C.
Los precios de los platos en la plaza de la medina, van de 30 a 80 dírhams, una verdadera ganga. Los restaurantes tienen una bonita decoración, pintoresca al estilo árabe.
También hay acosadores de turistas pero son menos insistentes.
Hay una abundante oferta de hoteles y restaurantes que no aparecen en los buscadores de hoteles. Se paga solo en efectivo.
La oferta de mercaderías de la medina es más de lo mismo.

Si algo diferencia a la ciudad de Chefchaouen es lo abundante del color azul de todas sus casas y negocios. Otra cosa que llama la atención es su plaza central, con un enorme árbol en su centro, una mezquita, una torre y la gran cantidad de oferta gastronómica, por eso siempre está muy animada.
Con dos noches es suficiente para ver todo calmadamente.
Otra curiosidad es que en esta ciudad casi todo el mundo habla español, por no sé qué enredo de la historia, en que los moriscos fueron expulsados de España y se establecieron en esta ciudad.

El puente de dios
Es un puente natural hecho por la fuerza del rio, con unos 60 metros de altura, algo realmente gigantesco que hay que ver. Situado a unos 35 kilómetros de la ciudad, se visita en un Grand Taxi, que son unas taxis grandes ocupadas por solo 6 pasajeros sentados cómodos y sin apretujamientos. 25 dírham el trayecto, sin aire acondicionado, nadie usa el cinturón de seguridad y el chofer conduce hablando por el móvil. Luego de la llegada hay que caminar hora y media bajo el ardiente sol, hasta llegar a la cascada y el puente. Durante el camino hay tarantines, puestos de jugo y cafeterías.
Hay una represa con un rio precioso de aguas cristalinas, donde se puede comer un Magine de pollo por 50 dírhams, a la sombra de la montaña. La señal telefónica es débil y se va por ratos.

La ciudad de Chefchaouen es visitada por hordas de turistas jóvenes, vienen tras la venta de marihuana barata, que es de venta libre y sin persecución judicial. El alcohol está prohibido por el Corán, pero no dice nada sobre el Hachís. El Corán prohíbe también robar, pero no dice nada sobre engañar, mentir y estafar a la gente, principalmente a nosotros los cristianos. Por eso el 99% de los moros siempre está tratando de sacar alguna ventaja sobre los visitantes. A continuación algunos simples ejemplos, de sus picardías, para no llamarlo de otra manera:

• El taxista que quiere cobrar una tarifa diez veces superior al visitante, o que siendo de día, pretende poner el taxímetro con la tarifa nocturna o de día festivo.
• El camarero que tiene unos precios en la carta de platos y otros muy distintos en la cuenta final o que comete algún error en la sumatoria de la cuenta, por supuesto siempre a su favor.
• El Riad que cobra unos impuestos adicionales, no descritos en el buscador de hoteles y que tampoco da recibos de pago.
• La habitación de Riad que se describe de una forma y en la realidad es totalmente distinta, por ejemplo, describen tener televisión, aire acondicionado y un espacio de 25 metros cuadrados, luego no tiene ninguno de los aparatos y su tamaño real es de solo 12 metros.
• El guía turístico callejero que te persigue dando explicaciones y luego exige sus honorarios.
• Los mendigos que abundan por todas partes, fingiendo una dolencia que no tienen.
• El tema del regateo en los mercados no cae dentro de las estafas si el visitante está bien informado, pero para aquellos que no, lo es en todas sus formas.
• El ciudadano común, que al ser preguntado por una dirección, luego quiere el pago de una propina, por el esfuerzo de hablar un poco.

En general hablando sobre el tema de la seguridad, no hay ningún problema en todo Marruecos, incluso para las mujeres que viajan solas, fuera de lo que es la picaresca del ladronzuelo de los mercados, los taxistas y camareros estafadores y por supuesto los guías turísticos callejeros, los que son fácilmente espantados con un par de malas palabrotas, los moros son personas pacíficas y de buen corazón, a los que hay que ver con otros ojos e ir a visitarlos mentalmente preparados para conocer otra forma de vida y de relaciones interpersonales.

Riad Choufaran, Chefchaouen
Pros: El recepcionista-camarero-cocinero-cajero-encargado de limpieza, llamado Amah, es un sujeto amable y decente, siempre dispuesto a ayudar y dar consejos, un alma de dios. Le dá una propina y no quiso aceptármela, para que vean que hay de todo el la viña del señor.
Bonita recepción y área de comedor del segundo piso.
En el mismo centro de la medina.
Precio razonable, 42 dólares por noche.
Recomendable para pasar una o dos noches en la ciudad.

Contras: habitación pequeña e incomoda
Wifi terriblemente lento y débil su señal
Baño incomodo
Calentador de agua a dos llaves, difícil de calibrar al gusto
Sin mobiliarios, simplemente dos camas y ya.

Ferry Tánger-Tarifa
El precio si se compra el billete en Tánger es de 42 euros, pero son 35 si se compra desde internet o se compra en España.
En marruecos el procedimiento del checking es lento, pesado y engorroso, en España es rápido.
El barco es amplio, cómodo y silencioso, lo mejor es que no se siente el balanceo del mar.
El viaje es de solo 35 minutos, acompañado de vistas preciosas y delfines saltarines.
Muy buena señal de Maroc Telecom durante todo el viaje, al llegar a Tarifa se cae de inmediato.
Dentro del barco los precios de la cafetería son altos, un café más un panecillo me costó 6 euros.
En resumen bonita experiencia.


Fin
José Olivier
Jolivier40@gmail.com


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 2.3 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 11
Anterior 0 0 Media 7
Total 7 3 Media 2193

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017)Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Puntos 4.43 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1089
Marruecos a ritmo lentoMarruecos a ritmo lento Larga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 407
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 366
6 Días por el sur de Marruecos6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 272
1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat Sin reservas, por libre, 200 E con avión incluido! + 2 días en el desierto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 240

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1116
684190 Lecturas
AutorMensaje
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Mie Ago 27, 2025 09:34 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

iYess Escribió:
Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado:

Horas de sol en tu viaje : 10 h entre las 8.30 am y las 18.30 pm
Météo durante tu viaje : www.meteomaroc.com
(pleno invierno, frio en Fès habitual con mínimas de 4º y máximas de 16º, ahhh, y posibilidad de lluvia)


30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h


Si tu vuelo es puntual llegaras a las 15 hrs ... Pero a Fès, que dista del aeropuerto entre 22/25 km, no creo que llegues mucho antes de las 17 hrs ... Entre desembarcar, controles, alquiler de coche y todas esas cosas que se hacen en los aeropuertos a la llegada... Ademas del propio traslado desde el aeropuerto a la ciudad.

Así que poco o nada de luz diurna vas a tener para empezar tu visita a una ciudad que, en lo relativo a la medina poco y menos ofrece tras la caída del sol y que, como mínimo, requiere un día completo de visita para lo mas elemental a nivel turístico y eso pateando mucho ....


En lo relativo a la conducción en Marruecos, te sugiero este tip : www.losviajeros.com/Tips.php?p=4248

(300km - 3h30min) - 31/01 - CASABLANCA

De centro de Fès a centro de CMN, es decir, la mezquita de Hassan II por citar uno de los lugares mas emblematicos para el turismo en Casablanca, cuenta no menos de 4 hrs ... Y por autopista de peaje, incluido el by pass de Rabat, ah y respetándo los limites de velocidad escrupulosamente porque ese trayecto esta repleto de controles de radar tanto fijos co o móviles ademas de llevar el GPS a toda castaña porque como te despistes, los tiempos se te van a ir al carajo ... Que ya se te irán a poco que encuentres trafico (normal) y retenciónes (normal también) ....

Te sugiero que visites Fès durante el día y salgas hacia Casablanca no antes de las 17 hrs; como todo el trayecto es autopista, no deberas tener ningún problema para circular tras la caída del sol por esa ruta.

PS : Ni idea de lo que pretendes hacer en nochevieja pero en Casablanca hay multitud de ofertas para la cena de San Silvestre, con menus cerrados que incluyen alcohol, todo ello en base a una oferta tanto de restaurantes ( te cito algunos singulares : Le Cabestan, Le Petit Rocher, Le Mercat, Le Lily's, le Umayya, La Taverne du Dauphin, Le 7Ciel, La Table de la Bavaroise, La Avenue Casablanca, Casa Jose, Vieilles Canailles), como en los clubs de música en vivo, (como el Manhattan por ejemplo, una mezcla de gastronomía libano-marroqui con musica en vivo), en una ciudad donde esa oferta es amplia y en la se come muy bien ... A precios razonables y que puedes chequear en internet. Es necesario hacer las reservas con antelación ...



(250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH

Cuenta 3 horas largas de centro a centro como mínimo, aunque sea autopista, porque desde el peaje de Benguerir hasta el centro de Marrakech no vas a invertir menos de media hora (sin trafico porque quizá el día 1 sea light a este respecto y mas si viajas temprano), porque la ruta esta plagada de radares y porque en los accesos a Marrakech viniendo desde Casablanca y a la altura de la Plameraie, tienes dos controles, uno de gendarmería y otro de policía nacional ...

(30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY

Dedica el día a Marrakech y parte hacia Agadir tras la caída del sol, pues toda la ruta es autopista y ni deberías tener ningún problema para circular de noche.

Por ello, te sugiero que prescindas de esta excursión porque Agafay ni es un desierto de dunas pues es una zona montañosa, rocosa y desprovista de vegetación, ni está tan desierto como se vende en las publicidades; esto era así hace 20 años pero ahora está repleto de chiringuitos con sus correspondientes complementos, para el turismo, sobre todo en verano para minimizar el calor agobiante en cotas mas bajas (en invierno, frio); ademas, tu agenda ya esta lo suficientemente apretada compara ir invirtiéndo el tiempo en visitas que, en mi opinión, poco te van a aportar en el conjunto de ese viaje que has organizado.


(240km - 3h) -> 03/01 - AGADIR

Que vistar en Agadir : www.losviajeros.com/ ...tar-Agadir
Video de Agadir :


04/01 - AGADIR
Salida: 15:00h

Poco tiempo para visitar algo mas de Agadir, debido a los horarios de apertura de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, si acaso visitar la Kasbah Souss que si esta abierta ba las 9 am y porque queda en la ruta del aeropuerto.

Salida hacia el aeropuerto no mas tarde de las 12 del mediodía; el aeropuerto esta a 25 km al suroeste de Agadir en la ruta de Taroudant y, normalmente, esa ruta tiene bastante tráfico, ademas de estar plagada de controles de radar y de la policía/gendarmeria. Personalmente, conociendo la ciudad, sus histórias y sus atajos, nunca he tardado menos de 20/25 minutos desde el centro de Agadir hasta el aeropuerto ... Y eso que suelo "hacer via" (lo cual no te sugiero por que así me va a mi, pagando multas de tanto en tanto cuando me cazan, que me cazan ... Y con razón).

El aeropuerto de Agadir no esta saturado como el de Marrakech; todos los servicios estan en la planta baja; no hay complicaciones ni es enrevesado. No hay fingers, se sale directamente y a patita hacia la escalerilla del avión. Ryanair tiene embarque prioritario en este aeropuerto. Imagino que volareis con Ryanair, por lo que debereis pasar por los mostradores de facturación para que os pongan el sello en el billete aunque lo lleves impreso con antelación (lo cual os sugiero) y no tengas equipaje a facturar; tampoco suele haber aglomeraciones en los controles de pasaportes y aduanas ... Pero de todos modos, nunca esta de mas ser precavido así que te sugiero que estes en el aeropuerto esas dos horas antes de la salida de tu vuelo ... Por si acaso. Tras pasar los controles de pasaportes y aduanas, encontrareis una zona de servicios repleta de tiendas del tipo Duty Free y varios locales para comer, entre ellos un Pauls café, donde podréis pagar con los dirhams que os hayan sobrado. Ah, y ademas tiene una zona exterior con mesas y sillas para fumadores ... Wifi en abierto y muchas tomas de enchufes para cargar los teléfonos y tablets.

Muchas gracias!!
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95884

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:30 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Dale otro día a Marrakech (que incluso con 2 días se queda corto) y quita Agafay.
iYess
Imagen: IYess
New Traveller
New Traveller
26-08-2025
Mensajes: 7

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:48 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Muchas gracias Australs y Spainsun!! Después de ya tener los vuelos me estaba arrepintiendo por las largas distancias. Con vuestros consejos lo veo algo mejor. Sería algo tal que así: 30/01 - FEZ Llegada: 15:00h 31/01 - CASABLANCA 17:00h (300km - 3h30min) -> 20:30 (Restaurante fin de año) 01/01 - MARRAKESH 15:00 (250km - 2h45min) -> 18:00 02/01 - MARRAKESH 03/01 - AGADIR 10:00 (240km - 3h) -> 13:00 04/01 - AGADIR Salida: 15:00h ¿Cómo lo veis? Mi otro quebradero de cabeza es el coche. ¿Creéis que es mejor coche propio alquilado o contratar los viajes? No...  Leer más ...
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Vie Ago 29, 2025 08:02 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

En mi opinión :

30/01 - FEZ (llegada)
31/01 - FEZ
01/01 - FEZ / Casablanca / MARRAKECH
02/01 - MARRAKECH
03/01 - AGADIR
04/01 - AGADIR (regreso, en aeropuerto a mediodía aproximadamente.)

Dia 1 Enero : marcha tranquilamente de Fès en dirección a Marrakech a la hora que te convenga y para en Casablanca para la visita de la mezquita de Hassan II (que dispone de parking subterráneo de pago) o para aquello que te interese ver ... Y no se te ocurra moverte con los dos coches por Casa y menos sin conocerla por mucho gps que lleves ... Utiliza el tranvía o a patita. Desde la...  Leer más ...
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9718

Fecha: Vie Ago 29, 2025 11:02 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Últimos mensajes movidos al hilo:

Alquiler de coches en Marruecos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Marruecos
carretera del antiatlas, Marruecos
Eliot_zgz
Marruecos
Cuscus Gite d etape Imdoukal
Spainsun
Marruecos
Marruecos patricia
Lapatri00
Marruecos
Itinerario viaje a Marruecos
ASIATITIS
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube