![]() ![]() Madeira, Azores (Isla San Miguel) y Lisboa ✏️ Blogs de Portugal
Ruta de 15 días visitando Madeira, la isla de San Miguel en Azores y finalizando con una toma de contacto de un día en LisboaAutor: Arts3000 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Madeira, Azores (Isla San Miguel) y Lisboa
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
Tras el desayuno salimos en dirección al Lagoa do Canario, situado en la parte Oeste de la isla a unos 15 kilómetros de Ponta Delgada.
![]() Durante el trayecto nos detuvimos en el Miradouro do Pico do Carvão, la verdad es que en Azores tienen muy bien organizado e indicado el tema de los miradores, todos con buen aparcamiento y grandes vistas. ![]() Una vez llegamos al Lagoa do Canario hicimos una pequeña ruta que recorría la orilla, por este lago tan tranquilo rodeado de arboles, realmente fotogénico. Siguiente parada el Miradouro da Vista do Rei, situado sobre el Lagoa das Sete Citades, que nos ofreció unas fantásticas vistas del antiguo cráter con sus lagos y la pequeña población de Sete Cidades a sus orillas. ![]() Al descender por la carretera EN9-1A hacia la población de Sete Cidades nos detuvimos en el Miradouro do Cerrado das Freiras y en el Miradouro da Lagoa de Santiago, con buenas vistas a la laguna del mismo nombre, para realizar las respectivas fotografías del paisaje. ![]() Una vez en la población de Sete Cidades a orillas de Lagoa Verde y Lagoa Azul, hicimos un paseo por sus tranquilas calles, visitando la Igreja de São Nicolau, volviendo a descender hasta el puente llamado Canal Das Sete Cidades, para realizar un relajante paseo por la orilla del lago Verde. ![]() Mosteiros ![]() Nos trasladamos hasta el bonito pueblo marinero de Mosteiros, situado en extremo occidental de la Isla, nuestro primer objetivo fue bañarnos en la Praia dos Mosteiros, aunque también dispone de unas piscinas naturales entre las coladas de lava, preferimos la oscura arena volcánica de la playa. Hicimos un recorrido por la población que se compone íntegramente de casitas encaladas blancas de aire andaluz, sin apenas aceras en sus calles y con encanto isleño. ![]() ![]() ![]() Subimos al Miradouro do Ponta do Escalvado, con unas estupendas vistas de la costa que va de Puntas da Ferraria y la población de Mosteiros, siguiendo con la ruta de miradores fuimos al Miradouro do pico de mafra, donde se distinguían perfectamente los islotes frente a la costa. ![]() Vila das Capelas ![]() Una población de 3000 habitantes, cuyos orígenes fueron eminentemente marineros, con una arraigada tradición ballenera, como recuerdo de aquellos tiempos nos encontramos con un monumento de una ballena frente al edificio de Junta de Freguesia de Capelas, nos pareció muy interesante el poder pasear por su pintoresco barrio marinero de modestas casas. Desde la población hay varios miradores como el Miradouro da Vigia das Baleias, el Miradouro do Navio y el Miradouro das Capelas, nosotros solo vistamos el primero. ![]() Dimos por terminadas la visitas del día y regresamos al hotel en Ponta Delgada. Etapas 10 a 12, total 13
Caldeira Velha
Salimos dirección al Este de la isla, pasando por las afueras de Ponta Delgada, deteniéndonos en algunos miradores, en este viaje ya era como un vicio, mirador que veíamos, mirador que nos deteníamos, nuestro próximo destino era la Caldeira Velha. ![]() Al llegar a las cercanías de la Caldeira, nos encontramos que el bosque alrededor de la carretera o mejor dicho de la pista de tierra, era cada vez más frondoso, con enormes helechos tropicales, junto a arboles de laurisilva, una sensación similar a cuando estuvimos en los bosques de Costa Rica. ![]() La zona de piscinas naturales esta ubicada en la ladera del Volcán Água de Pau, uno de los tres volcanes principales de la isla , que a pesar de que desde el siglo XVI no tiene actividad, en su interior sigue emanando energía geotérmica para calentar el agua de las pozas. Tras dejar el coche, caminamos un pequeño tramo de pista y llegamos a la primera y más conocida poza, la Poça de la Cascata, una piscina natural, bueno más o menos natural, ya que para formar la piscina se ha construido un pequeño dique de ladrillo para así contener las aguas, creando una piscina de poca profundidad, para hacerla más encantadora dispone de una cascada para disfrute de los bañistas e instagramers. ![]() Nosotros no nos bañamos, pero estuvimos bastante tentados en hacerlo, las aguas son de color ocre verdoso con un fuerte olor a azufre, pero es lo característico de estas aguas geotermales volcánicas, la temperatura oscila alrededor de los 25 grados. Para los que gusten de aguas con mayor temperatura disponen de las pozas Poça dos Vimes y Poça dos Fetos que están a 37 grados, pero no os equivoquéis con la poza Fumarola, que tiene sus aguas a más de 70 grados borboteando, pero no os preocupéis porque dispone de letreros advirtiendo del peligro para no acabar cocidos. Ribeira Grande Situada a unos 6 kilómetros de Caldeira Velha, se encuentra la ciudad de Ribeira Grande, una ciudad de poco más de 5000 habitantes situada en la costa Norte, a orillas del océano Atlántico. ![]() Iniciamos la visita de su centro histórico por la plaza del ayuntamiento, originalmente fue un palacio del siglo XVI con su original Torre del Reloj, el cual fue construido en estilo manuelino al igual que otras muchas construcciones en la isla, como no teníamos prisa, nos relajamos un rato en el Jardim do Largo 5 do Outubro situado frente al ayuntamiento. ![]() A continuación caminamos hacia el Jardim Municipal , a orillas del arroyo que cruza la ciudad, al final del parque, justo antes de llegar al océano, nos encontramos con el ponte da Ribeira Grande o puente de los 8 arcos, desde lejos más que un puente parece un acueducto, al otro lado del puente está la Praia do Monte Verde, con bastantes rocas y en el lado derecho las Piscinas Municipais Das Pocas. ![]() Recorrimos varias de las calles del casco histórico, con sus encantadoras casas de dos plantas todas ellas pintadas en blanco y negro, durante nuestro paseo visitamos la Iglesia Espíritu Santo, la Iglesia de Nossa Senhora da Estrela construida en el siglo XVI y pasamos frente al Teatro Ribeiragrandense. ![]() ![]() ![]() Miradouro do Salto da Farinha Paramos a comer a mitad de trayecto hacia este mirador, encontramos un restaurante que hacían un cocido similar al de Furnas, así que no lo dudamos y volvimos a comer el exquisito cocina de Sao Miguel. ![]() Al llegar al mirador el día se había nublado un poco, pero en esta isla nunca se sabe, tan pronto salía un sol radiante, como nos empezaba a lloviznar y después volvía salir el sol, por alguna razón la vegetación estaba tan verde. ![]() El salto de agua tiene una altura de 40 metros, como desde el mirador se veía perfectamente, no bajamos a pie de cascada por el camino, además el día tenia pinta de llover en breve. ![]() Preferimos seguir con el coche en ruta hacia el Miradouro da Pedra dos Estorninhos, siguiendo por el Miradouro da Pedra dos Estorninhos hasta llegar a las Piscinas da Foz da Ribeira do Guilherme y su mirador de Miradouro da Boca da Ribeira. ![]() Como cuando hicimos la visita a la Vila do Nordeste no pudimos proseguir nuestra ruta por la carretera a causa de la procesión, decidimos visitar en esta ocasión los miradores que nos habian quedado pendientes, así que nos fuimos hasta el Miradouro da Ponta do Arnel, el Miradouro da Ponta do Sossego y el Miradouro da Ponta da Madrugada, todos ellos con unas vistas fantásticas. ![]() Lagoa do Fogo Nos quedaba uno de los mejores lagos de que dispone la isla de Sao Miguel, situado en el concelho de Vila Franca do Campo, habíamos hecho una primera intentona por la mañana, después de visitar la Caldeira Velha, pero nos encontramos con una espesa niebla y decidimos regresar al atardecer a ver si había desaparecido, por suerte fue así, tened en cuenta que para poder ver este lago depende mucho de las condiciones meteorológicas, pero vale mucho la pena subir la veces que haga falta para verlo. ![]() Uno de los mejores lugares para verlo es desde los miradores Miradouro do Pico da Barrosa y el Miradouro do Lagoa do Fogo, como nos gusto tanto la vista, nos detuvimos en varias curvas de la carretera para hacer fotografías desde múltiples puntos. Encontré a faltar el poder bajar a sus orillas, pero como era un poco tarde desestimamos la idea, es un lugar realmente idílico, nada que envidiar a cualquier paisaje andino. Satisfechos por haber podido ver uno de los paisajes mas maravillosos de la Sao Miguel, regresamos hacia Ponta Delgada al hotel. ![]() Etapas 10 a 12, total 13
La ventaja de ser una isla relativamente pequeña es que se tarda poco en poder proseguir con la visitas del día anterior, en este caso visitamos la ciudad costera de Vila Franca do Campo, situada en la costa Sur a 30 kilómetros de la actual capital , originalmente Vila Franca fue hasta el año 1522 la capital de la isla de São Miguel, actualmente es famosa por sus cultivos de piñas, una dato muy curioso que desconocía totalmente, la verdad es que por Barcelona nunca he visto piñas provenientes de Azores.
![]() Hicimos un recorrido por la zona del casco histórico, visitando la Igreja de São Miguel Arcanjo, situada frente a los Jardines de Antero de Quental, en lateral del jardín está el ayuntamiento o Cámara Municipal, frente el ayuntamiento hay otra iglesia la Igreja do Senhor Bom Jesus da Pedra, si algo abunda en esta isla son iglesias, al zigzaguera por sus calles nos encontramos con la Ermida de Nossa Sra. da Natividade y la Igreja de São Pedro. ![]() Nos fuimos dirigiendo hacia la Praia do Corpo Santo, pasando frente a la ermita de Sao Pedro Goncalves, ya que nos pilló de camino al ir hacia el Forte do Baixio, situado en el muelle frente al océano, la fortaleza formaba parte de las defensas de la ciudad desde el siglo XVI. ![]() Desde este muelle es de donde salen las barcazas para ir al Islote de Vila Franca do Campo, que era la idea que llevábamos, se trata de una encantadora isla de forma ovalada, originada por un antiguo volcán, en cuyo cráter se creo una piscina natural, dependiendo de la marea, la playa es más o menos amplia, por suerte cogimos cuando la marea estaba bajando así que cada vez dispusimos de más playa. Pasamos una agradable mañana en sus cristalinas aguas, donde se podía ver alguna que otra estrella de mar. ![]() En la actualidad esta pequeña isla es famosa por celebrarse el Red Bull Cliff Diving, donde compiten los mejores clavadistas de acantilados del mundo. Una vez regresamos al centro ciudad, había llegado la hora de comer, por lo que decidimos ir al restaurante “O Jaime – Jardim do Roberto“, que nos habian recomendado, está especializado en pescados y dispone de una amplia y agradable terraza. ![]() Tras la comida cogimos el coche para ir a visitar la ermita de Nossa Senhora da Paz, esta situada a unos tres kilómetros de la ciudad en lo alto de la colina, lo más característico de esta ermita es la escalera de acceso, con cien escalones en diez niveles, en cada nivel hay una representación de los Misterios Sagrados realizados en azulejo. Una vez arriba pudimos disfrutar de unas vistas fantásticas de Vila Franca do Campo, los campos de cultivo y del islote donde nos habíamos estado bañando en la mañana. ![]() Hablando de los campos de cultivo, ese fue nuestro siguiente destino, visitamos uno de los invernaderos donde cultivan las preciadas piñas de Sao Miguel, había un auténtico mar de invernaderos, todos alineados en grandes esplanadas. Una vez pasamos al interior del invernadero pudimos contemplar miles de plantas de piña, nos explicaron que todos los invernaderos disponen de controladores de humedad y temperatura para que esté siempre a un nivel constante, incluso en algunos, había una densa niebla producida artificialmente para humedecer la planta y evitar las plagas. ![]() ![]() De regreso a Ponta Delgada hicimos una parada en Caloura, para visitar algunos de sus miradores el de Ponta da Galera y el Miradouro do Pisão, ambos con fantásticas vistas de los acantilados volcánicos. ![]() Una vez en el hotel, empezamos a organizar las maletas ya que al día siguiente teníamos nuestro vuelos a Lisboa Aquí os dejo algunas actividades organizadas en la Isla: Avistamiento de cetáceos + Islote de Vila Franca : www.civitatis.com/ ...la-franca/? Tour panorámico por Ponta Delgada : www.civitatis.com/ ...a-delgada/? Nado con delfines en São Miguel : www.civitatis.com/ ...ao-miguel/? Paseo en barco con avistamiento de cetáceos : www.civitatis.com/ ...-cetaceos/? Tour en kayak por São Miguel : www.civitatis.com/ ...ao-miguel/? Excursión a Sete Cidades y Lagoa do Fogo : www.civitatis.com/ ...agoa-fogo/? Tour en jeep por Furnas : www.civitatis.com/ ...ep-furnas/? Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |