Descripción: Llegamos a Bérgamo, y nos quedamos en su Ciudad Alta, quizás una de nuestras mejores sorpresas de los últimos años, por inesperada.
Fecha creación: 04/04/2023 11:20
Compartir:
Nos vamos desde Santander a Milán, aeropuerto de Bérgamo de Orio al Serio, no teníamos muy claro que pudiésemos ir con el repunte de la pandemia pero finalmente parece que las cosas en Italia están tranquilas, ergo dejamos a los peques con la abuela y nos vamos del 19 al 22 de Noviembre 2021 a conocer Milán, que ya teníamos ganas tras casi 2 años sin viajar por la pandemia de las narices.
El vuelo de Ryanair operado por Malta Air
Como Ryaniar vuela al aeropuerto de Orio al Serio, de Bérgamo, le echamos un ojo a Bérgamo y, oh sorpresa, su Ciudad Alta parece una maravilla y dado que el vuelo llega a las 18, ya es de noche y tendríamos que coger un tren a Milán, decidimos hacer noche en el estupendo La Torre Bérgamo House, 72€ la noche, en pleno corazón de la Citta Alta.
Salimos puntualmente con Ryanair, llegamos a Bérgamo a las 18 y nada más salir está la marquesina del Bus Nº1 que va al centro y que te deja junto al funicular; se puede pagar con tarjeta, la maquina no es muy intuitiva, hay que seleccionar billete, zona 3 (2,40€), darle a otra tecla de pago y acercar la tarjeta, fácil pero a nosotros nos lo hizo el conductor jaja y sólo hace billete de 1 en 1.
Efectivamente nos deja junto al funicular, y lo bueno es que vale el mismo billete del bus, con lo que enseguida subimos a la Ciudad Alta de Bérgamo y nos acercamos caminando por sus medievales calles hasta el cercano hotel, donde dejamos las cosas y nos acercamos a la Piazza Vecchia, de la que Le Corbusier dijo que era la más bonita de Europa:
Seguimos caminando por la Citta Alta, descubriendo sus bonitos edificios, que visitaremos al día siguiente, incluido el Templete de la Santa Croce, pequeño y de base octogonal, que se menciona ya en un documento de 1133, donde se define como “capella episcopi” o sea “capilla del obispo”:
Ésta última es la Puerta de los Leones Blancos, otro de los accesos, junto a la de los Leones Rosas, de la Basílica de Santa María la Mayor, que veremos mañana:
y llegando hasta las murallas venecianas, desde donde se ve la parte baja de Bérgamo iluminada de noche:
volvemos y terminamos cenando en el Bar Flora, en la misma plaza,unos platos típicos italianos, en mi caso Casoncelli alla Bergamasca y Olga un Risotto; mucho plato pero poca cantidad jajaja por lo que aun nos tomamos una Piedine de Nutella y otro de crema de nueces, queso, jamón etc sentados junto a la plaza, de un local que también está cerca de la plaza, La Piadella, totalmente recomendado!
El antiguo Mercato del Pesce, mercado del pescado, hoy terraza de un restaurante. Abajo el antiguo Lavadero público (1891), construido para controlar las epidemias de fiebre tifoidea y cólera que asolaban la ciudad debido a las precarias condiciones higiénicas.
A eso de las 22h regresamos al hotel (por cierto, había leído que el Campanone, la campana más grande de Lombardía, que está en la Torre de la plaza, tañía 100 veces a las 22 horas como toque de queda y se cerraban las cuatro puertas de acceso a la ciudad amurallada, pero imagino que será cuando hay eventos especiales porque aquel viernes noche no sonaron jaja.
A la mañana siguiente bajamos al desayuno que es servido por la chica del hotel, muy maja, tenemos zumo, café, tostadas, cruasanes recién hechos rellenos de crema y mermelada etc…con lo que desayunamos tranquilamente a eso de las 9:00 h de la mañana; después recogemos las cosas en las mochilas y nos vamos a ver la ciudad alta de día.
Volvemos a la bonita Plaza Vecchia, es verdad que es una de las más bonitas que hemos visto pero superar la Grand Place de Bruselas en Navidad es complicado.
Nuestra primera parada es la Capilla Colleoni con unos frescos en el interior impresionantes, por cierto, antes de entrar veréis 3 objetos brillantes en la verja de acceso, son los llamados «huevos del condotiero Colleoni» que hay que tocar porque dicen que traen buena suerte (mejor echarse desinfectante después por el tema Covid o no tocarlos directamente).
A la izquierda, en la verja, se pueden ver los 3 pequeños objetos brillantes.
Gran estatua dorada de Colleoni a caballo, y frescos de Tiepolo que representan episodios de la vida de San Juan Bautista, San Marcos y San Bartolomeo
Si bien la capilla es muy bonita, al igual que el pequeño baptisterio que está afuera:
1340 Giovanni da Campione
Lo que sí que resulta impresionante es la BASÍLICA SANTA MARÍA MAGGIORE (1137, construida a raíz de un voto hecho a la Virgen por proteger a la ciudad de la peste) que está justo al lado; tiene unas columnas sujetadas por leones a la entrada:
La Porta de Leoni Rossi
y por adentro es sencillamente impresionante, de las mejores iglesias en las que hemos estado: frescos y más frescos, un confesionario tallado en madera por Andrea Fantoni en 1705:
Andrea Fantoni, 1705
La Masacre de los Inocentes. Massimo da Verona, 1658
El Diluvio Universal. Pietro Liberi, 1661.
Impresionantes últimas cenas en sus frescos, como éstas:
1347, autor desconocido
Francesco Bassano, 1586
La misa estaba a punto de empezar pero nos dejarin pasar a verla; es impresionante, sus cúpulas, sus techos, sus paredes…. ¡de lo mejor que hemos visto! ha merecido la pena hacer noche en bérgamo sin duda!
Tras salir de aquí entramos en la Catedral de San Alejandro que, si bien no está nada mal, se queda totalmente eclipsada ante lo que acabamos de ver.
Reliquia con los restos de San Alejandro
Tras salir de visitar la catedral, la capilla Colleoni y la basílica de Santa María, subimos a la Torre Cívica, que había leído que tenía ascensor (o subir 230 escalones) y, como el día está soleado, las vistas desde arriba son espectaculares:
Espectacular
Allí vemos la enorme campana, la más grande de Lombardía (1656), conocida como Campanone, elevándose a una altura de casi 53 metros, lo que la convierte en la torre más alta de la ciudad. Construida entre los siglos XI y XII, su primera función fue la de servir como hospicio, convirtiéndose en prisión durante el siglo XIV.
Tras admirar las estupendas vistas y hacernos un montón de fotos:
Bajamos por las escaleras, en la parte baja está el Museo de la historia de la ciudad, con restos de las ruinas romanas y exposiciones interactivas con toda la historia de Bérgamo.
Callejeamos un poco y finalmente cogemos el funicular para bajar a la ciudad baja, en donde cogemos el autobús número 1 de nuevo, con el billete del funicular, que nos deja justo al lado de la estación de tren desde donde cogeremos el tren para Milán.
Como vamos un poco justos para el tren de las 11:20am decidimos ver un mercado navideño que hay en una plaza junto a la estación e irnos a Milán en el tren de las 12:20 pm.
Papá Noel parando a repostar con sus trineos
Puedes sacar los tickets online, en la página o en la app de Ohmio, o bien en las máquinas de la estación como hago yo en este caso:
y para evitar tener que hacer cambios de trenes por el camino cogemos un tren que nos deja en Milán Puerta Garibaldi, a al que llegamos a eso de las 13:50 h. Al salir vemos el famoso bosque vertical que son dos torres llenas de plantas por todas partes, así como otros rascacielos de la parte moderna y financiera de la ciudad:
Cogemos el metro hacia el duomo y al salir, ¡oh sorpresa! la fastuosa fachada del duomo de Milán ante nuestros ojos, aquí estamos por fin!
Impresionante
La estatua de Vittorio Emanuelle II preside la plaza:
Hay muchísima gente, la mayoría con mascarilla pero otros no, y sobre todo muchos «influmierders» haciéndose foto tras foto en diferentes poses absurdas frente a la fachada; la verdad que nos reímos bastante viendo estas situaciones ridículas, y nos hacemos unas fotos normalitas como las de arriba jajaja, acercándonos a las adyacentes galerías de Vittorio Emanuele II, que también están atestadas:
Abarrotadas de gente
Encontramos el famoso toro al que hay que dar 3 vueltas con el talón derecho para tener suerte en volver a Milán etcétera (no me resisto a hacer la turistada mientras mi mujer está en la tienda de Swarovski)
Dando vueltas sobre los huevos del toro
Un poco más allá, la estatua del genio Leonardo Da Vinci rodeado de algunos de sus mas fieles y talentosos discípulos, Cesare da Sesto, Boltraffio etc:
Y justo enfrente el famoso Teatro de La Scala de Milán, donde se estrenaron obras como Turandot y Madame Butterfly de Puccini y sobretodo de Giuseppe Verdi, como Nabucco, el cual murió y está enterrado en Milán, en la Casa di Riposo per Musicisti.
No olvidemos que es sábado al mediodía, y seguimos buscando para comer ya que he quedado con los del apartamento a las 15 para hacer el checking, y se encuentra a unos 10 minutos del duomo con lo cual está estupendamente situado; de camino al apartamento, ya que por el centro es imposible dada la cantidad de gente que hay, encontramos un lugar pequeño de kebabs que está muy tranquilo y allí encargamos un kebab y un durum para comer en el apartamento, al que llegamos caminando tranquilamente en unos 10 minutos. es nuevo, está perfectamente limpio, súper cómodo, caliente… la verdad que no tenemos queja en absoluto de los estupendos Suite Aparment del Don 8 (Booking), si bien baratos no son ya que hemos pagado por dos noches 266,78 € (fue una reserva de última hora ya que el anterior apartamento estaba mal la descripción en Booking, y al final no era el apartamento entero sino una habitación).
mientras mi mujer se va al Carrefour a buscar café y demás cosas yo me acerco hasta la cercana Basílica de San Lorenzo mayores dónde he visto que hay una copia de la Ultima Cena de Leonardo da Vinci hecha por un discípulo suyo, Antonio della Corna; se conserva mal y es una copia bastante inocente de la de su maestro pero solo por eso merece la pena acercarse para verla:
También hay mosaicos bizantinos pertenecientes al siglo IV:
Además la Iglesia está situada en la bonita plaza presidida por una estatua de Constantino, el primer emperador que hizo oficializó el cristianismo, ademas es donde están las columnas de San Lorenzo que son restos de columnas de mármol romanas así como puertas de acceso a la ciudad medieval con la bonita puerta Ticinense.
Después de disfrutar de esta última cena me encuentro con Olga en el carrefour al lado del piso y nos volvemos al apartamento a tomarnos un café y una famosa birra Moretti tranquilamente y certificar que el piso está genial como parecía.
Volvemos por la céntrica vía Torino que está llena de gente, tranvías circulando arriba y abajo, y las tiendas más comerciales:
entramos en alguna de ellas, concretamente en una juguetería donde hay que hacer cola ya que están todas llenas, a ver si encontramos juguetes para nuestros niños pero no vemos nada interesante a buen precio.
De aquí, y tras revisar las tiendas de souvenires aledañas al imponente Duomo, cogemos el metro y nos vamos hasta un Mercado de Navidad que hemos visto que empezaba ese día, la Villa de las Maravillas, cerca de Puerta Venecia y el Museo de Historia Natural:
Vemos que está orientado a los niños principalmente, no hay puestos de bolas ni nada navideño que es lo que nos gusta a nosotros, así que tras dar una vuelta y tomarnos un vino caliente típico, nos volvemos al metro (el billete aun es válido ya que no han pasado 90′)
Palazzo della società Buonarroti-Carpaccio-Giotto (1926-1930, Piero Portaluppi):
Son las 19:15 h y estamos de nuevo en la zona del Duomo (del que uno no se cansa de hacer fotos) mirando de nuevo las tiendas de suvenires, y alguna de ropa, viendo lo que vamos a comprar al día siguiente:
Impresionante de día y de noche
Entramos de nuevo en las prohibitivas galerías Vittorio Manuel donde encontramos la loba capitolina en los mosaicos del suelo, así como la flor de lis de Florencia y la cruz de Milán:
El Senado y el Pueblo de Roma y la flor de Lis de Florencia.
Cruz de San Jorge, Milán.
Por supuesto vemos a la gente que sigue haciéndose las fotos donde el toro:
y finalmente volvemos al piso a eso de las 20:30 h ya es noche cerrada donde disfrutamos de la cena que hemos comprado en el Carrefour y más cervezas típicas italianas como es la birra Moretti (cuyas chapas me he traído de recuerdo)
Un nuevo día, desayunamos sin prisas en el piso, tenemos café, zumo, embutidos, tostadas etc; hemos dormido muy bien, la cama es muy cómoda (y lo digo yo que mido 2 metros) y nos va a hacer falta porque para hoy tenemos mucho trajín.
Empezamos yendo al Museo del Novecento para ver su obra más destacada, El Cuarto Estado, (1901 Giuseppe Pellizza da Volpedo):
así como algún Picasso:
La Bouteille de Bass, Picasso 1914
y cuadros de un desconocido, al menos para nosotros, pero estupendo Mario Sironi, que fue un pintor italiano muy importante condenado al ostracismo por su apoyo al fascismo de Mussolini, al que representó en el cuadro Líder a Caballo:
IL Duce a caballo
Salimos del museo y tenemos reservadas la subida a la terraza del Duomo, que esta enfrente; entramos por un acceso lateral:
pensamos que es ahí donde está el ascensor, pero es el acceso a la basílica así que aprovechamos para verla y es espectacular, aunque creo que es más espectacular por afuera que por adentro, a pesar de increíbles estatuas como la de San Bartolomé, obra de Marco d’Agrate, 1562 (San Bartolomé fue desollado vivo, de ahí que aparezca sin piel)
«No fue Praxíteles sino Marco d’Agrate quien me hizo»
Y sus impresionantes vidrieras:
Tras disfrutar de la basílica y habiendo preguntado antes por donde era la entrada del ascensor, salimos por una pequeña puerta lateral y nos vamos a la pequeña cola de acceso, para subir a contemplar las espectaculares vistas:
Más de 2500 estatuas!
Todo se ve más pequeño desde aquí arriba
Bajamos y volvemos a pasear por el interior de la Catedral, ya que con el ticket de las terrazas no te hace falta salir de la Catedral (te lo piden al bajar); vemos las marcas en el suelo con los signos del zodiaco que les va dando el sol según la época del año (estamos a 21 de Noviembre, Escorpio)
Escorpio
Al salir nos fijamos en los estupendos bajorrelieves del Duomo, como éste Hércules derrotando al león de Nemea o un exultante David que acaba de derrotar a Goliath, en cuya decapitada cabeza se aprecia la piedra lanzada con la honda:
También vemos la estatua de la Nueva Ley, obra de Camilo Panceti en 1810, que dicen que pudo servir de inspiración para Auguste Bartholdi a la hora de diseñar la archiconocida Estatua de la Libertad.
Son las 13:30, hay bastante ambiente, como siempre, frente al magnífico Duomo milanés, y nos compramos unos bocatas en un puesto callejero, comiéndolo sentados en un lateral de la Catedral:
Tras la comida, nos acercamos a la Piazza Mercanti, una coqueta plaza medieval donde antiguamente se hacían los negocios y donde se ponían las mesas, bancas, de los banqueros a los que, si se quedaban sin dinero por sus malos negocios, se les rompía la «banca» y de ahí el origen de la palabra Bancarrota.
Aquí pudimos apreciar el escudo del Biscione, la gran culebra comiéndose a una persona, emblema de la familia Visconti desde el s. XIII y usado también por los Sforza o actualmente por la marca de coches Alfa Romeo o el equipo de futbol del Inter de Milán:
Nos metemos en el metro y nos vamos al punto fuerte del día, Santa Maria delle Grazie, con su cúpula, claustros etc obra de Bramante por encargo de Ludivico il Moro para enterrar en ella a los miembros de la familia Sforza y en cuyo refectorio se esconde la maravillosa Última Cena de Leonardo da Vinci (para la que tengo entradas hace un mes), la más icónica y copiada de la historia, que supuso una revolución en su época como os comenté en este hilo de Twitter > Twitter
Es sencillamente increíble, a pesar de que poco queda de los colores originales debido a la mala técnica que usó Da Vinci y que hizo que la obra se deteriorase enseguida, sigue siendo referente para el resto de Cenácolos que vinieron después, una obra copiada y referenciada miles de veces que se salvó de milagro cuando bombardearon el convento en la II Guerra Mundial:
Frente a la misma y a la hora de abandonar el refectorio vemos la imponente «Crucifixión» de Giovanni Donato da Montorfano, realizada en 1495:
Desde aquí nos vamos caminando a la sorprendentemente poco concurrida «Capilla Sixtina de Milán», la Iglesia de San Maurizio al Monastero Maggiore, que es absolutamente maravillosa, con frescos de Bernardino Luini, dicen que discípulo de Da Vinci, y sus hijos, sobretodo Aurelio Luini con sus impresionantes frescos del Diluvio Universal, el Arca de Noé (firma con un perro que es el único sin pareja), Adán y Eva o su Adoración de los Magos (tb firma con el perro pero aquí no se ve dada su posición arriba izquierda del Cristo en la pared divisoria):
Aquí también hay un Cenácolo (representación de La Última Cena) obra de los hermanos Giovan Pietro y Evangelista Luini, hijos de Bernardino, pintado entre los años 1556 y 1565, así como María al pie de la cruz, fresco de Aurelio & Giovan Pietro Luini (1565)
Salimos encantados, que maravilla de iglesia, cuánto arte en tan poco espacio, ¡espectacular se queda corta!; nos comemos un plátano en las escaleras de la iglesia y seguimos caminando, pasando la plaza de la Bolsa, donde está Il Ditto, el dedo, que simboliza una mano haciendo el saludo fascista con los dedos cortados, dejando sólo el dedo corazón, algo así como «que le den al fascismo»
Son las 18, así que nos vamos al piso, ha sido un día intenso y Olga está cansada, por lo que nos retiramos pronto a descansar, tras visitar alguna tienda de recuerdos, tomar unas cervezas, ver la tv y repasar las maravillas que hemos visto hoy:
Cenamos en el piso y nos preparamos para irnos a la mañana siguiente ya que es nuestro último día en Milán
Gracias Salodari, voy completando cuando saco tiempo, me quedaron cosas pendientes en Milán, como la Pinacoteca Brera, Piedad Rondanini etc, a ver si vuelvo
Perdona, que veo que uno de los link que te he puesto, salta directamente a Google, jajajaja, ese no es. No consigo ponerlo, se me ha borrado el mapa, pero en la etapa que pone PREPARATIVOS GRIMALDI LINE, ahí tienes toda la ruta que haré.
Muchísimas gracias. Voy a mirarlo con detenimiento.
Son ciudades muy turísticas y siempre, siempre va a encontrar mucho turismo.
La diferencia es su gusto por un clima más caluroso ( junio,julio, agosto y septiembre), o más frío( Diciembre, enero y Febrero).
Como te han comentado, yo no iria en los meses de verano, ya que Italia en esa epoca es muy calurosa. Cogeria otra epoca, a ser posible en otoño o primavera.
Saludos
javiky13 Dr. Livingstone Feb 27, 2012 Mensajes: 5475