![]() ![]() Roadtrip Alemania, Austria y República Checa ✏️ Blogs de Europa Central
Nuestra aventura en coche, llegando al aeropuerto de Munich y pasando por varias zonas de Alemania, Austria y finalmente República Checa.Autor: RECGAR Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos) Índice del Diario: Roadtrip Alemania, Austria y República Checa
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Despues de meses planeando el viaje, hoy por fin llegamos a nuestro destino. Volamos desde Málaga al aeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef Strauss.
Nos dispusimos a coger el coche de alquiler, por tercera vez reservado con Sixt, debido a nuestra buena experiencia con ellos en años anteriores, y emprendimos nuestro camino hacia Bramberg am Wildkogel donde estaríamos 2 noches. Justo antes de entrar en Austria, paramos en una gasolinera para comprar la famosa Viñeta, que nos costó unos 10€ para 10 dias, la pegamos en el cristal, en la esquina superior derecha (tambien es posible en el centro, justo debajo del retrovisor) y seguimos adelante. Como el vuelo llegó al mediodia, y teníamos 3,5 horas de carretera hasta el primer alojamiento, decidimos que pararíamos sólo en Kufsteins, precioso pueblecito del tirol austriaco, el cual nos pillaba de camino. Aparcamos en Parkplatz Fischergries, gratis y a 15 minutos andando del centro del pueblo. Habíamos leido maravillas de su famosa calle Römerhofgasse, y no era para menos. Parecía sacada de un cuento! ![]() ![]() ![]() ![]() De allí volvimos para coger el coche y seguir nuestra ruta hacia nuestro alojamiento. Al llegar allí estaba esperandonos nuestro anfitrión, con una botella de vino como cortesía y un cartel donde ponía escrito en español "Bienvenida familia R***o" ![]() El alojamiento en concreto se llama Villa Zeppelin-aquamarin el cual recomiendo muchísimo, sin duda, el mejor de nuestro viaje. Y además nos regaló la tarjeta summercard hohe tauern a la cual le sacaríamos mucho provecho en los siguientes dias. Continuará....
Amanecemos en Bramberg am wildkogel, y despues de meternos un buen desayuno entre pecho y espalda, partimos tempranito hacia la carretera alpina panorámica más famosa de Austria y una de las mas alucinantes del mundo: La Grossglockner.
La ruta empieza en el pueblecito llamado Fusch an der Grossglocknerstrasse, donde nada mas llegar encontramos los puestos de peaje, y termina en el pueblecito de Heilengenblut. Gracias a la summercard Hohe Tauern que nos regaló nuestro anfitrión el dia antes, pudimos pasar totalmente gratis. De lo contrario...habríamos tenido que pagar 40€, que es su precio por coche. En el control son muy majos, te preguntan de que pais eres, y te dan un mapa de la Grossglockner en tu propio idioma, donde se marcan los principales puntos de interés. La grossglockner tiene nada más y nada menos que .... 48 km de curvas y paisajes alucinantes. Es una maravillosa combinación de verdes prados y espesos bosques junto con paisajes nevados de infarto. Hay dos miradores principales: - El mirador Franz Josef Hohe, en el cual se encuentra el glaciar Pasterze y el macizo de Grossglockner enfrente. - El mirador Edelweisspitze, en el cual puedes tener una vista de 360 grados de las montañas. Siguiendo las recomendaciones del foro, aunque el desvío para Edelweisspitze estaba mucho antes, decidimos ir primero al mirador Franz Josef Hohe, porque se llena bastante de gente. Al llegar encuentras un parking subterráneo en el cual puedes aparcar gratuitamente. Y justo al salir encuentras el glaciar Pasterze bajo tus pies. Allí mismo hay una tienda de souvenirs, y justo a la izquierda de la tienda vereis un pasillo metálico que bordea la parte izquierda de la tienda, donde podeis haceros las mejores fotos, y casi sin nadie. Tambien hay un fonicular que baja hasta el glaciar, la última hora es a las 16.30h Si mirais hacia atras a lo lejos, vereis una plataforma de observación, el mirador de Swarovski, donde tienen telescopios y puedes ver el glaciar y las montañas gratis. De ahí nos fuimos para el mirador Edelweisspitze. La carretera es empedrada y muy estrecha, en definitiva, no apta para cardiacos. Pero merece la pena, vaya que sí! Este mirador fue mi favorito ![]() Una vez contemplado desde todos los angulos, sobre las 13h nos fuimos a comer y después pusimos rumbo hacia las cataratas krimml. Llegamos a las cataratas Krimml y aparcamos en el parking 5. Todo gratuito (incluido el parking) gracias a la summercard que nos había regalado nuestro anfitrión. De lo contrario, las cataratas cuestan 13,90€ y el parking unos 6€, dependiendo del tiempo que eches. El último acceso a las cataratas es a las 18h en verano, pero puedes quedarte en ellas hasta la hora que quieras pues la salida es libre. Hay quien dice que el segundo salto es el mas espectacular. Pero a nosotros nos impresionó mucho mas el primer salto, que maravilla ver la tremenda fuerza que tiene la naturaleza y escuchar el estruendo ensordecedor del agua ![]() Siguiendo las recomendaciones del foro y estando ya un poco cansados, solo subimos hasta el segundo salto, pues leimos que el tercer salto requería una hora mas de caminata, y no era tan impresionante como los dos anteriores. En total echamos dos horas y media entre subir y bajar. De aqui nos fuimos de nuevo para nuestro alojamiento, y a descansar para afrontar el siguiente día, que pasaríamos en el pais vecino: Alemania.
Hoy es nuestro último día en Bramberg am wildkogel, así que nos disponemos a hacer maletas y despedirnos de nuestro primer anfitrión. Y ponemos rumbo al lago konigssee, a unos 50 minutos de camino.
Este lago conocido como el lago del Rey tiene las aguas de un impresionante verde esmeralda, y se encuentra rodeado por altas montañas, lo cual, crea la sensación de estar dentro de un fiordo. Justo antes de llegar al lago, aparcamos en el enorme aparcamiento que nos encontramos, y aunque se puede pagar por 1 o 3 horas, pagamos el billete del día entero (8€). Caminamos hacia la izquierda, unos 7-8 minutos por una calle llena de tiendecitas de souvenirs y restaurantes, y al final de ella nos encontramos el lago de frente y 4 filas de personas esperando entrar en los 4 barcos que estaban operando. Y a la derecha, las taquillas. En ellas, te venden dos tipos de billetes: - Parada a mitad de camino, en Iglesia de St.Bartolomé 22€ - Parada al final del trayecto, en Salet 27,50€ Merece muchísimo la pena comprar el segundo ticket y llegar hasta Salet. Justo antes de llegar a la capilla de St. Bartolomé, nos esperaba la primera sorpresa. El barquero paró el barco y …. tachan!! Abrió la puerta, sacó el fliscorno (una especie de trompeta) y empezó a tocar estrofas de una melodía. Entre una y otra estrofa hacía una pausa de unos segundos, y se podía escuchar el impresionante eco de fondo resonar hasta dos veces. Curiosidad: Antiguamente, el barquero provocaba un eco séptuble en la pared con una pistola llena de pólvora negra, pero debido a que la pólvora negra es peligrosa, hoy en día se usa el fliscorno, que además es mucho más agradable. Luego prosiguió hasta St.Bartolomé. Y aquí decidimos no parar, sino seguir hacia adelante y parar de vuelta si nos sobraba tiempo. Una vez llegamos a Salet, nos bajamos y emprendimos la caminata de 20 minutos hasta el lago Obersee. Cuando llegamos, nos quedamos extasiados contemplando semejante belleza. Si Konigsee era bonito, este ayyyyy……sus aguas transparentes, sus altas montañas reflejadas en ellas, su intenso color azul turquesa, y por si fuera poco, una casita de madera con una pasarela, que terminaba de convertirlo en un auténtico lago de postal ![]() ![]() ![]() ![]() Para los mas aventureros, desde allí, se puede caminar una hora más y llegar hasta la cascada Röthbach, que cae desde 400 metros de altura. De vuelta al muelle de Salet, nos encontramos en el camino muchas vacas pastando, naturaleza pura!! Cogimos el barco de regreso al muelle, y nos fuimos a comer al restaurante Gasthaus Echostuberl, que está en la ribera derecha del lago (15 minutos andando desde las taquillas). De precio lo normal, platos a 17-20€, comida típica alemana y con unas magníficas vistas al lago que quitan el hipo. ![]() Desde su terraza, se puede divisar la Kehlsteinhaus, la casa de Hitler, también llamada Nido del águila, y hay un telescopio para poder observarla de cerca. En el lado opuesto del lago, se encuentra el mirador Malerwinkel, con hermosas vistas sobre el lago Konigssee, a unos 20 minutos andando desde las taquillas. Creemos que la visita a Konigssee merece un día entero. Pero si te sobra tiempo y ganas de seguir, a pocos minutos en coche se encuentra Berchtesgaden, pueblo famoso por sus minas de sal. Este maravilloso día termina, y ponemos rumbo hacia nuestro segundo alojamiento, en Abtenau. A descansar, que mañana la aventura continúa... 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |