El vuelo desde Madrid lo hicimos con Brussels Airlines. Te incluye maleta de cabina sin pagar
Nos dijeron que las maletas las podían llevar en bodega, pero preferíamos llevarla con nosotros para luego no esperar. Sólo suben 60 maletas al avión, antes de entrar sacan 60 cintas que te ponen y las demás a la bodega, pero, el avión estaba medio vacío y hasta nos dejaron sentarnos juntos.
Al llegar, teníamos que coger tren hasta la estación Grand Central.
Justo, en las máquinas había un revisor ayudando que nos explicó que el niño de 11 no paga pero el de 12 ya se considera adulto.
Además, nos enseñó un truco, que es coger billete doble que es para dos personas y sale más barato, y luego aparte uno sencillo. Aún así, el billete de tren desde el aeropuerto tiene suplemento y sale bastante caro.
Llegamos a la estación Bélgica Central. Tenemos reservados los Apartamentos Adagio a 10 minutos de esta estación y de la Grand Plance. Así que, vinimos andando.
Están muy bien, con cocina y el sofá cama de los niños son como dos camas, así que, aunque ya son grandes han dormido bien.
Tienen el metro con las líneas 1 y 5 al lado. Hay para desayunar, cenar, un Carrefour market y muchas más tiendas (Kiabi, Decatholn, Tiger...)
El tiempo está genial, porque venimos de 40 grados en Madrid! Esta nublado y con 23 grados. De echo nos hemos traído solo pantalón corto y un día tuvimos que ir a Kiabi a comprarnos unos largos.
Dejamos las maletas y nos vamos a la Grand Place. Fácil de encontrar buscando el pico y la veleta ddorada. Es muy bonita, aunque yo me la imaginaba más grande, aunque por eso también creo que es bonita, porque al haber tantas estatuas en los edificios y estar tan cerca es más bonita.
Buscamos la oficina de turismo, pero cierra a las 18 horas.
Así que, nos fuimos a tocar a la estatua tumbada que dicen que da suerte, y justo al lado hay una tienda de patatas "la friterie". Totalmente recomendable cogerse un cucurucho y elegir la salsa que quieras! Recién hechas. Eso sí, un cucurucho 6 euros. Ya veréis que no es un país barato.
Y al lado un sitio de gofres muuuy ricos! No son los típicos gofres de aquí sino como más de hojaldre y le puedes poner millones de cosas!!!
Después de comer unos dulce y otros salado, seguimos esa calle y nos vamos a buscar el Manneken Pis. Justo, primero pasamos por el mural de Tintín! Que ilusión!
El Manneken Pis, esta justo un poco más adelante. Bueno, ya sabéis pequeñito...
Por hacer la gracia nos vamos a buscar también al Zinneke (perro que hace Pis) y a Jeanneke Pis (niña que hace Pis) y así hacemos la ruta del pis!
El perro está como a 5 minutos y no hay nadie, está en medio de la calle levantando la pata y luego nos vos a buscar la niña que está pasando el edificio de la Bolsa y cerca de nuestro hotel. Esta como detrás de unas rejas en un edificio que está todo lleno de bares con gente tomando litros de diversas cervezas!
Cenamos en un sitio de nuddles y a dormir!
Para ir al Atomium, fuimos en metro hasta Heyzel
. Nosotros cogemos línea 1 o 5 y luego la 6, que fue solo un cambio de via. La verdad, es que no nos habíamos mirado mucho como viajar, pensábamos que se podían coger bonos de 10, pero, al final la chica de la taquilla nos dio una tarjeta MOBIB que cuesta 5 euros y se va recargando con viajes (sirve para metro,bus y tranvía). La recargamos con 10 viajes. La verdad, es que si os fijáis, aquí parece que no paga nadie, la gente entra y sale del bus tan normal y muchas estaciones de metro están abiertas.
Llegamos al Atomium y a mí me encantó! Me lo imaginaba más pequeño y resulta que se puede visitar por dentro!
Las entradas on line ya estaban vendidas para ese día, pero hicimos cola y compramos allí las entradas directamente. Compramos combinado con Mini-Europa que está al lado y te regalan visita al museo de decoración. Todo nos salió por 102 euros.
La verdad, es que el Atomium por dentro nos encantó! Porque además había una exposición que ponen luces y música y le da otro ambiente cuando vas de bola en bola.
Primero vas por las bolas y luego bajas abajo para coger el ascensor y subir arriba que está el mirador y el restaurante. Esperando al ascensor estuvimos casi media hora! Y la verdad, es que es muy normal ver desde arriba, pero, ya que estás allí...
Al salir pasamos por la tienda y nos pareció que era cara porque un Atomium pequeño eran 12 euros y es lo que valen luego en las tiendas de souvenir.
De allí, fuimos a Mini Europa. Justo antes de entrar se pueden comer perritos calientes que están hechos de barra de pan, así que, eso mismo comimos.
Mini Europa nos gustó mucho, además, los niños iban dando a unos botones azules que a veces movían cosas y otras suenan los himnos de los países.
Si te fijas bien, hay cosas muy divertidas...ponen una vaca morada de Milka entre vacas normales, un perro haciendo surf, temas de actualidad...
Justo cuando acabamos de puso a llover! Menos mal que estábamos en la cafetería.
Cuando paro fuimos al museo que nos regalaron las entradas que está cerca, bueno es pequeño de sillas modernas, materiales y cosas así...
Para volver cogimos el tranvía que también nos dejaba cerca del hotel y cenamos en un HFC que nos hacía gracia porque es como el KFC, en plan copia.
Si, todo el mundo tiene razón. Brujas puede ser el pueblo más bonito!!!
Fuimos andando hasta la estación central y allí cogimos los billetes a Brujas
Volvimos a utilizar lo del doble ticket, y también importante! Es fin de semana y existe la tarifa Weekend que para el billete single hace bastante descuento. Al final ida y vuelta los 4 como 45 euros!
Eso sí, la gente sigo sin tener claro si paga, porque no hay torniquetes para entrar o salir.
El viaje es una hora y es justo el tren que luego cogeremos para Gante porque pasamos por allí.
Cuando llegas a la estación se va andando al centro!
Cuando llegamos, fuimos primero hacia el lago, que bonito! (Minnewater) Con los cisnes y con una casa exclusa!
Luego fuimos hacia las casas blancas que hay que ir en silencio, donde vivían las mujeres que se quedaban viudas y pasamos por el hospital que es del Siglo XIII!!!
De ahí, empezamos a andar por las callecitas llenas de chocolaterías, gofres y...cuidado con los coches de caballos!!!
Nos fuimos a buscar la iglesia de Nuestra Señora ( Onze-Lieve-Vrouwekerk) donde está "Virgen con el niño" que es la única obra de Miguel Ángel que está fuera de Italia. También están los sepulcros de Carlos el Temerario y María de Borgoña, que, en teoría está en su sepulcro el corazón de su hijo Felipe el Hermoso.
Salimos y nos fuimos a la plaza (Market) que bonita es la torre!!! Y oímos el carrillón. Se puede subir, pero nosotros teníamos hambre, así que comimos en un burguer justo en la plaza.
De allí fuimos a la catedral, por una calle llena de tiendas, aunque no creáis que nos impresionó mucho.
Luego vuelta a la plaza para ir al Ayuntamiento ( Stadhius) en la otra plaza (Burg) y justo allí está también la Basílica de la Santa Sangre, que, tiene una ampolla con la sangre de Cristo que trajeron de las cruzadas. Es gratis visitarla y las vidrieras son muy bonitas!
Al lado, había una cola espectacular de una gofreria que se llama Chef Albert, pero, no teníamos nada de hambre para probarlos, pero, parecían famosos.
De allí, nos fuimos a hacer una ruta en barco. Totalmente recomendable!
Pasamos primero por la tienda 2 Be que hay millones de cosas de Tintín, Magritte, chocolate y cerveza! Y, se puede ir al baño! La odisea del baño en Bélgica con niños...porque hay que pagar en todos.
La ruta en barco nos costó 12 euros los adultos y no sé cómo 8 o 9 los niños. Pero el de 12 ya cuenta como adulto. Estuvo muy interesante porque te van contando historias (en inglés) y te llevan hasta la parte donde vive la gente, no solo el centro. Dura como una media hora.
De ahí, ya volvimos andando a la estación y otra vez de vuelta a Bruselas en tren.
A Flandes en NavidadPasamos el puente de diciembre en Flandes, en las ciudades de Lovaina, Bruselas y Malinas, como consecuencia del concurso de diarios de losviajeros.com⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135
BRUJAS, LA CAPITAL DE FLANDESEn este diario contaremos nuestra experiencia por esta diminuta y pintoresca ciudad de Bélgica, capital de la provincia de Flandes Occidental. También os...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 94
Semana Santa de ruta por BélgicaVisitando cuatro de las ciudades más bonitas de Bélgica, y dos parques temáticos, siempre en...⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 88
Buenos días
Estuvimos del 26 al 31 de Diciembre en 2025 y os cuento un poco la experiencia.
Llegamos al Charleroi y fue extremadamente fácil coger el bus lanzadera, nada más salir tienes unas máquinas donde comprar el billete y ya sales justo donde está el bus que nosotros dejamos en Gare Du Midi porque nos venía perfecto para ir al hotel. La zona de alrededor de esta estación es un poco sucia y no recomendaría alojarse por allí cerca. Nosotros estábamos a 15 minutos o así de la zona
Nuestro hotel el Bedford Hotel & Congress Centro de Bruselas que no está mal aunque es caro, pero... Leer más ...
Hola a todos!!
Estuve entre el 26 de enero y el 01 de febrero por Bélgica, en este caso por tercera vez en el país pero con algo de tranquilidad porque con quienes viajaba no conocían nada de nada.
Bruselas nos hicimos un recorrido dividido en dos partes, para ver el Parlamento europeo, el parque del Cincuentenario , el centro histórico con el Manneken y la Janneken piss, plaza principal y alrededores. Al día siguiente el Atonium y la Mini Europa (que estaba cerrada y no lo habíamos averiguado. Comimos a medio día en el restaurante del Atonium, la comida muy bien pero algo cara: por... Leer más ...
Salodari Moderador de Diarios 03-04-2009 Mensajes: 22908
Hace dos días llegué de un viaje de 9 días por Bélgica. Si queréis ver la ruta que hice la he puesto en este post por si os interesa.
En cuanto al país me sorprendió para bien, en orden la prioridad de visita de las ciudades principales según mi experiencia sería Brujas, Bruselas, Gante y por último Amberes. Y en cuanto a tiempo que dedicarle a cada ciudad, Brujas (1 día mínimo), Bruselas (1 o 2 días si puedes), Gante (1/2 mañana o 1 día, es muy pequeño el centro histórico y esta todo muy cerca) y Amberes (1/2 día).
En cuanto a la seguridad, ningún problema ni sensación de inseguridad en ningún momento, ya sea transporte publico o por los barrios.
Tema comida, no probé los típicos mejillones famosos (porque no me gustan), pero si la Carbonade, las patatas fritas, los gofres y chocolates. Me sorprendieron las patatas fritas del "Frites Atelier", sin duda las mejores que he probado en mi vida y eso que no dejan de ser unas patatas fritas pero las hacen perfectas. Os recomiendo que si podéis las probéis sobre todo las de esta cadena (no se si hay alguna mejor). Después el resto lo que nos esperamos el chocolate si que se nota que es de bastante mas calidad que el estandar aquí en España, pero también estas pagando más.
Y por último, con respecto al transporte, no puedo hablar de trenes ya que nosotros alquilamos un coche (he hecho otro post sobre esto) y la verdad que todo muy bien. A la hora de visitar las ciudades normalmente dejábamos el coche en un Parking Park & Ride a las afueras de la ciudad, que eran gratuitos y a veces te regalaban prácticamente hasta el billete en bus, metro o tranvía al centro. Tema zonas de bajas emisiones, casi todas las ciudades principales tienen. Pero al ser un coche nuevo y con matrícula belga no teníamos ningún problema. Eso sí si lleváis un coche extranjero tenéis que registrar el coche en la web de cada ciudad y ahí os dirán si es apto o no, sino multa de unos 200 € según estuve leyendo.
Espero que sirva de ayuda la info y cualquier duda o pregunta no dudeis en preguntarme.