![]() ![]() Copenhague y alrededores ✏️ Blogs de Dinamarca
Viaje de 5 días para visitar Copenhague, y además ver Malmö, el castillo de Frederiksborg en Hillerod y las esculturas de Thomas Dambo en los alrededores.Autor: Yonhey Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (11 Votos) Índice del Diario: Copenhague y alrededores
01: Introducción
02: Viaje de ida y alojamiento
03: Copenhague (I)
04: Copenhague (II)
05: Copenhague (III)
06: Copenhague (IV): Ayuntamiento y su plaza
07: Copenhague (V): Christiania y alrededores
08: Copenhague (VI)
09: Malmö
10: Gigantes olvidados y otras estatuas de Thomas Dambo
11: Thomas Dambo: Runde Rie
12: Thomas Dambo: "Glade Anders" y "Manemor"
13: Thomas Dambo: Teddy Venlig
14: Thomas Dambo: "Thomas pa Bjerget" y "Lille Tilde"
15: Thomas Dambo: Oscar under broen
16: Thomas Dambo: Bakketop Trine
17: Thomas Dambo: Lange Liv
18: Thomas Dambo: Bjarke Cirkelsten
19: Thomas Dambo: Sovende Louis
20: Thomas Dambo: Hanna Halerod
21: Thomas Dambo: Kaptajn Nalle
22: Palacio de Frederiksborg, Hillerod
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 22
![]() Copenhague (II)Estamos por los jardines del Palacio de Rosenborg y después vamos hacia la zona de Nyhavn. Los jardines del Palacio de Rosenborg o Jardines del rey (Kongens Have) son muy agradables para dar un paseo y no son excesivamente grandes, hay bastante gente, sobre todo tomando el sol aprovechando el magnífico día que tenemos.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pero sin duda lo más bonito que se ve allí dentro es el propio Palacio de Rosenborg (Rosenborg Slot), sin duda para mi gusto es el más bonito de los palacios de Copenhague. Está rodeado de un fofo de agua por la parte que linda con el parque desde donde hay una entrada a través de un puente, al menos ese día esa entrada estaba cerrada y hay que salir de los jardines a la calle Øster Voldgade y entrar desde allí.
![]() ![]() ![]() Se puede acceder gratuitamente alrededor del palacio aunque la visita interior es de pago, nosotros no llegamos a entrar al interior de ninguno de los palacios.
![]() ![]() ![]() Seguimos de paseo hacia el centro, llegamos a la torre redonda (Rundetaarn), situada pegada a la iglesia de la Trinidad (Trinitatis Kirke), había cola para subir a la torre por lo que ese día no lo hicimos, sí lo hicimos el martes ya sin cola para entrar. La entrada a la iglesia es gratuita, la subida a la torre cuesta 40 DKK (5,37€).
Rundetaarn y la Iglesia de la Trinidad: ![]() ![]() La iglesia no me destaca especialmente, pero la torre es curiosa, se trata de un pasillo perimetral de unos 3 m. de anchura que sube helicoidalmente hasta arriba, donde no se obtienen malas vistas aunque no es muy alta. El último tramo, aunque muy corto es estrecho, y está regulado por un semáforo.
![]() En la parte superior había un observatorio astronómico, al que se puede asomar, y desde el pasillo se subida se puede acceder a una especia de sala de exposiciones, situada sobre la iglesia contigua, además hay aseos. El ojo que queda por el interior de la rampa, en torno a 1 m. de diámetro, está hueco y en un punto se puede entrar y posarse sobre un vidrio transparente.
Ojo interior y observatorio superior: ![]() ![]() ![]() ![]() Una de las cosas que más recuerdo de mi anterior viaje a Copenhague es Nyhavn, una calle con un canal en medio que comienza en la plaza de Kongens Nytorv y termina en el puerto. En 2000 había mucha menos gente, ahora había demasiada, sobre todo en el lado norte donde gran parte está ocupado por restaurantes y su correspondiente terraza con sombrillas. Hay bastantes barcos amarrados, algunos de los cuales funcionan como restaurantes.
![]() ![]() ![]() ![]() La plaza Kongens Nytorv es bastante grande, con una zona ajardinada central rodeada por otra adoquinada, en ella se encuentra el Teatro Real (Det Kongelige Teater) a cuyo lado hay un pasaje (August Bournonvilles) con un bonito techo.
Kongens Nytorv: ![]() ![]() ![]() Junto al comienzo de Nyhavn está el museo de arte Kunsthal Charlottenborg. ![]() La zona donde se une Nyhavn al puerto está flanqueada por un teatro (Skuespilhuset) con una terraza exterior al puerto, una serie de edificios de forma trapezoidal al frente, y a su izquierda el edificio de la Ópera (Operaen). Un puente peatonal permite cruzar por ese punto (Inderhavnsbroen), al otro lado hay una zona de restauración con puestos al aire libre (Broens Gadekøkken).
Puerto con el edificio de la Ópera al fondo: ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 22
Nos dirigimos por el puerto al sur hasta llegar al canal Frederiksholms que bordea Slotsholmen (la isla del castillo). Desgraciadamente lo primero que aparece son las ruinas del edificio de la antigua sede de la Bolsa (Børsen) que ardió hace unas 3 semanas. La foto que pongo, de su estado bueno, está sacada de Google maps.
![]() Siguiendo por esa orilla del puerto llegamos a la Biblioteca Real Danesa (Det Kongelige Bibliotek), un edificio acristalado moderno conocido como el Diamante Negro (Den Sorte Diamant) conectado con el edificio de la antigua Biblioteca Real de 1906. Accedimos al edificio moderno y desde él pudimos acceder por un puente interno al antiguo y ver alguna de sus salas.
![]() ![]() ![]() Un poco más adelante se encuentra el edificio de la Cervecería de Christian IV (Christian IV Bryghus), era hasta hace poco el museo del Arsenal Real de Dinamarca. A su lado el museo Statens Forsvarshistoriske.
![]() Por el lateral de la Biblioteca Real Danesa se puede acceder a sus jardines (Det Kongelige Biblioteks Have), donde se ve el edificio antiguo.
![]() ![]() Detrás, el edificio de la isla que da al centro es el Palacio de Christianborg (Christianborg Slot), en uno de sus laterales tiene un patio abierto a unos jardines, y detrás de estos otra salida de la isla por un puente (Marmorbroen).
Palacio de Christianborg: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 22
Siguiendo por la calle peatonal y comercial Strøget, llegamos a la plaza del Ayuntamiento (Radhuspladsen), presidida por el majestuoso edificio del Ayuntamiento (Københavns Radhus). Sábado a eso de las 7 de la tarde, con mucho turismo y el maratón al día siguiente, la plaza llena de gente.
![]() El edificio del Ayuntamiento tiene una bonita fachada a la plaza, ahora con la torre en obras (por las obras no se puede subir). Hay otras 2 torres más en la plaza, la del hotel Scandic Palace y en una de las esquinas con Strøget.
En medio la fuente del dragón (Dragespringvandet) y en un lateral la estatua de Hans Christian Andersen, frente al cual se encuentra un bonito edificio del Tivoli, el Castillo de Hans Christian Andersen. Edificio del Ayuntamiento, con la fuente del dragón: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando llegamos el sábado al Ayuntamiento estaba cerrado, pero el martes por la mañana pudimos entrar, una maravilla poder acceder al interior gratis sin ningún tipo de impedimento y movernos por él a nuestro antojo, obviamente sin entrar en los despachos. A la bonita sala central no pudimos acceder porque se estaba preparando un evento pero sí pudimos asomarnos a ella en todas las plantas.
Vestíbulo principal: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tiene un patio interior con entrada desde H.C. Andersens Blvd., al que también se puede entrar. ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |