Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
20 días por libre en China y Hong Kong en verano 2024

20 días por libre en China y Hong Kong en verano 2024 ✏️ Blogs of China China

Un viaje a China es seguramente uno de los retos viajeros más importantes que vas a afrontar, así que toda la información recibida de primera mano va a ser de gran ayuda. Como no voy a colgar fotos, dejo un vídeo resumen al final de cada etapa. Puedes ver la versión con fotos y mapas en mi blog de viajes, que encontrarás en mi perfil.
Author: Dovima  Input Date:  Points: 4.3 (4 Votes)
Journeys 1 to 3,  Total 20
 1  2  3  ..  7  Next Next

Introducción y preparativos

Introducción y preparativos


Location: China China Input Date: 21/09/2024 15:53 Points: 5 (1 Votes)
Introducción
Aunque estés muy viajado, China no es un destino fácil y se lleva mucho tiempo organizarlo, ya sea antes o durante el viaje. Había leído que en destino se necesita un par o tres de días para coger soltura, y es verdad. Además, no todos somos igual de avispados con las nuevas tecnologías, diría que nosotros estamos en el medio. Si te manejas bien con ello, te será más fácil la adaptación.

Contrariamente, en destino todo es mucho más fácil de lo que parece. Te vamos a dar nuestros consejos de lo que necesitas para un viaje a China por libre y no morir en el intento. Es información que me hubiera gustada saber para no tenerla que descubrir yo misma a través de ensayo y error y haber ganado agilidad más rápidamente, así que la vamos a compartir contigo.

Nos decidimos por China aprovechando que habían quitado la obligación de visado durante un año y que Air China ofrecía unos precios de vuelos decentes. Es un destino que puede haber restricciones, así que decidimos aprovechar el momento.

1. Tener internet en China, es imprescindible
Tanto para moverte como para pagar, necesitas tener internet. Lo ideal, si tu teléfono tiene eSIM, es descargarte una eSIM virtual, cosa que puedes hacer en tu casa el día antes de viajar, a través del escaneo de un QR que recibirás cuando compres la tarjeta virtual, y cuando llegas al destino ya tienes Internet, nada más aterrizar. Nosotros teníamos un iPhone antiguo, que nos íbamos a llevar porque hace unas fotos buenísimas, y resultó tener eSIM, sólo había que configurarla. Creo que todos los iPhone la tienen.

Si tu teléfono no tiene eSIM, como era el caso de nuestros 2 Androids, otra opción es comprar una tarjeta SIM física, que es lo que nosotros hicimos para uno de nuestros teléfonos, y puedes pedir que te la envíen al hotel donde vayas a llegar. A nosotros esta tarjeta nos dio problemas en Beijing, allí no tuvimos casi Internet, pero también podría ser que no la configuráramos bien. Nada más salir de Beijing la tarjeta ha funcionado durante todo el itinerario, incluso en Hong Kong y Macao, así lo indicaba su plan de datos.

Yo no sabía ni que existían las eSIM y a partir de ahora va a ser un imprescindible en nuestros viajes. Mucho más cómodo que tener que buscar una tienda de telefonía y, muchas veces, más barato.

Nosotros la compramos a través de Trip.com y estamos muy contentos del funcionamiento. Tiene un servicio técnico cuyo número de WhatsApp me guardé por si tenía que utilizar y desde el que me intentaron ayudar con la configuración de la SIM, e incluso me ofrecieron un plan alternativo.

Este es el link de la eSIM que compramos con Trip.com y que nos funcionó perfectamente. Sólo se iba la señal de forma puntual durante algún trayecto de tren… se pasa por muuuuchos túneles. Nos costó 12€, 15 Gb para 30 días para China continental y se podían compartir los datos. No sé si tiene VPN o no, pero no nos hizo falta. Todas las aplicaciones funcionaron perfectamente. También decir que gastamos unas 7 GB, con un uso diario de la tarjeta y poco acceso a compartir fotos en redes sociales, puesto que no tuvimos tiempo.

Este es el link de la SIM física que compramos con Trip.com, que recogimos en nuestro hotel de Beijing y con la que también quedamos satisfechos, a pesar de que no acabó de funcionar en Beijing, quizás fue culpa nuestra que no lo configuramos bien?? Nos costó 11€ por 5Gb para 30 días, también incluyendo Hong Kong y Macao. Básicamente la queríamos por si acaso y para tener también internet en Maco y Hong Kong, y cumplió su cometido.

Hay quien ha usado la de Holafly, carísima, y la de Airalo, y ambas han funcionado bien. Esta última era mi segunda opción si la instalación del QR no hubiera sido satisfactoria.

VPN : En todas partes leí que se recomendaba una VPN para salvar el gran cortafuegos que tienen y que bloquea nuestras aplicaciones habituales: WhatsApp, Google, Facebook, etc. A nosotros no nos hizo falta. Quizás nuestra tarjeta tanto la sim como la eSIM lo llevaba incorporado? La verdad es que cuando hemos tenido internet, también han funcionado las aplicaciones WhatsApp, etc. Así que no nos hemos preocupado de esto, a pesar de llevar un par de ellos instalados.

2. Aplicaciones imprescindibles que usarás a diario
Otro imprescindible son las aplicaciones que hay que tener para el día a día. No voy a entrar en cómo instalarlas, hay información en internet de cómo hacerlo.

Alipay
Alipay es básica y es la aplicación de pago por excelencia. Deberás tener asociada alguna tarjeta de crédito para que se efectúe el pago. Yo tenía asociadas 2 de N26, que me funcionó prácticamente al 100%. Y en algún momento puntual me dio error y usé la de Revolut. Estas son las partes de Alipay que vas a usar:
- Escanear: arriba a la izquierda: cada vez que pagas, tienes que escanear el QR del comercio y, a veces, indicar el importe; otras ya te vendrá indicado. Aceptas el pago, entras tu código de seguridad y listo!
- Pagos y cobros: está justo al lado y es donde está tu QR. Ellos te piden tu QR para escanearlo. Esta opción se usa menos, pero también bastante.
- Mensajes: está abajo, en el centro. Cada vez que pagas, verás tus operaciones aquí, donde se irán acumulando. Y se te descuenta directamente de la cuenta de tu tarjeta. No puede ser más fácil, rápido y cómodo.

Con Alipay también puedes reservar los taxis con el mini programa DiDi. Lleva incorporado el traductor de Google, lo que facilita sobre todo la reserva de taxis. Todo, absolutamente todo, se paga escaneando el QR correspondiente: puestos callejeros, hoteles, entradas, transportes, souvenirs… incluso para limosna en los templos tenían su QR. Todo el mundo tiene un QR que debes escanear para poder pagar y sólo hace falta indicar el importe y pagar. Están visiblemente puestos y el pago es inmediato. A ellos les avisa con una voz en modo off. También puedes pagar mostrando tu QR, que ellos escanearán.

Diría que Alipay nos funcionó al 97% o más. Pero algún QR no lo leía bien y nos daba un error en el que te pide agregar tu tarjeta de crédito, cuando ya tenía tres tarjetas agregadas. La primera vez que me falló intenté agregar mi tarjeta repetidamente sin éxito, así que no me quedó otra que pagar en efectivo. Cómo solucionar este error de pago:
- Pagar en efectivo.
- Que te ofrezcan otro QR. Alguna vez más me pasó y me ofrecieron otro QR que sí que me funcionó perfectamente. Yo pensaba que era un tema de conexión, pero me quedó claro que era problema de algún QR en concreto y ellos lo sabían.
- Puedes ofrecer tu QR y que ellos te lean, pero no todos pueden leer el QR. Por ejemplo, un tuctuc no tenía teléfono, así que algo de efectivo hay que llevar, por si acaso.
- Intentar leer el QR de WeChat, suelen tener ambos, aunque a mi WeChat no me funcionó para los pagos. Pero por todas partes ves el QR azul de Alipay y el verde de WeChat.

Alipay no sirve en Hong Kong. Tienen su propio Alipay, que necesita un número de teléfono de Hong Kong y que, por lo tanto, no pudimos utilizar.

Didi, la aplicación de taxis
Imprescindible si tienes pensado coger taxis y son tan baratos, que merece la pena. Nosotros cogimos más de lo previsto, para ahorrarnos caminatas e incluso traslados en bus, que tampoco salían tan caros, como ir a los guerreros de Terracota y que te ahorraban algunos transbordos.

DiDi es un mini programa de Alipay y te recomiendo que te familiarices con él en tu casa. Yo no estoy acostumbrada a usar Cabify etc., así que me costó un poco, además de que tampoco desde casa te va a dejar conectarte a todas las ciudades, por el tema de la ubicación. Yo pensaba que sólo funcionaba en las grandes ciudades y luego en destino creo que funcionó en todas partes.

Daré consejos sobre el uso de DiDi en el apartado de transportes.

WeChat (o Weixin, como lo llaman ellos)
Otra aplicación muy útil es WeChat y también sirve para pagar, igual que Alipay. A mí me ha funcionado para hablar con los hoteles. Hay quien le ha costado darse de alta y yo lo conseguí a través de mi perfil de Facebook, como se recomendaba por Internet, y no tengo muy claro cómo lo hice porque me costó, pero al final lo conseguí. En cambio, para los pagos no me ha funcionado y tampoco tengo claro por qué.

Me ha ido muy bien para contactar con diferentes hoteles ya que tiene el traductor incorporado, por lo que para hablar con ellos, tú escribes allí en castellano y ellos te contestan en chino y solo le tienes que seleccionar y traducir y vas traduciendo la conversación al momento. Es muy cómodo.

MetroMan, si vas a usar el metro
Esta aplicación del metro sirve tanto para China como para Hong Kong. Tienes que saber el nombre de las paradas de metro, puesto que no tiene mapa de metro incorporado. Le indicas origen y destino y entonces te da el detalle de la ruta, el precio y los transbordos. Así que, con la ruta clara, me iba a la taquilla o a la máquina automática y ahí solo tenía que indicar y comprar el billete que necesitaba, que se pagaba con Alipay. Yo llevaba todas las paradas de metro de los lugares a visitar marcadas. Hay que tenerlo claro para indicar el origen y el destino.

Trip.com, para reservas de hoteles, trenes, actividades, etc.
Para mí ha sido el gran descubrimiento. De hecho, la había usado en un vuelo que compré hace años y ahora me ha servido para reservar todos los trenes y prácticamente todos los hoteles, como también las tarjetas telefónicas y hay quien ha reservado entradas también con ellos.

Merece la pena descargarse la app puesto que ofrece prestaciones, a la hora de reservar los trenes, que no ofrece la web. La app a través del teléfono es muy amigable, sobre todo cuando ya tienes todas la reservas hechas, te van saliendo por orden de fecha, trenes y hoteles juntos, y te van desapareciendo de la pantalla a medida que las vas realizando.

En el caso de China, los datos de los hoteles están en chino, lo cual va muy bien cuando coges un taxi y les tienes que enseñar la dirección.

Las reservas las recibes en inglés y en chino. Yo las imprimí para enseñar el texto en chino a los taxis, pero no hace falta. En la app también lo tienes en chino y se lo puedes enseñar directamente.

Hoteles con Trip: Los precios a través de esta web son muy económicos y el estándar bastante alto. Nuestra media de hoteles ha estado entre 20-30€ y algunos por 15€ han estado francamente bien, tipo ejecutivo. En todos nos han dado agua de cortesía, una botella pequeña o dos botellas por persona y día. Todos con aire acondicionado, que es básico. Lo que no ha llegado a funcionar son los Wi-Fi, lo intentamos en los primeros y luego ya desistimos, no sé si en el resto hubiera funcionado, pero no lo intenté siquiera. Si llevas tu tarjeta de datos, tampoco hace falta el Wifi. Además, prácticamente todos los hoteles eran cancelables hasta la misma tarde del día de la reserva, lo cual va muy bien si te ves obligado a cambiar de planes.

Trenes con Trip: En cuanto a las reservas de tren, era un poco más barato que Chinahighlights, que es la otra gran empresa que aparece por Internet. La comisión que se lleva Trip por billete era entre 2-5€, dependiendo del precio del billete, mientras que en Chinahighlights eran 6$ fijos por cualquier billete. Además, también es muy amigable. En cuanto a la reserva de billetes de tren, en tu reserva te sale la clase, la puerta para hacer el check-in, el andén, también las paradas que hace con sus horarios y el vagón y el asiento. No necesitas imprimir nada, todo lo tienes allí. Cuando reservas puedes elegir diferentes tarifas o diferentes trenes a la vez y se te compra, siguiendo tu prioridad, pero cualquiera de las opciones que has elegido. Nuestra prioridad para nocturnos era primera clase, que son camarotes de cuatro, mientras que en segunda clase son camarote de 6 literas. Para trenes diurnos, nuestra prioridad era segunda clase. En más de un tren se nos compró la prioridad alternativa.

MapsMe
Esta es nuestra aplicación por excelencia en todos nuestros viajes, desde hace ya años, y que te ayuda a moverte ya sea en modo coche, peatón e incluso metro, en algunas ciudades. No necesitas internet para utilizarla. En casa nos dedicamos a marcar todos los puntos necesarios: hoteles, lugares turísticos, estaciones de tren, metro, bus, restaurantes, etc. Y lo marcamos con un código de colores para diferenciarlo rápidamente a simple vista.

Esta parte del viaje se suele llevar bastante tiempo, pero en el viaje a China esta dedicación ha sido muy importante porque cuando buscabas una estación en concreto, te salían 4 diferentes y nunca estabas seguro de cuál era la correcta. Así que había que comparar con páginas web, Google Maps, etc. para asegurarse de marcar bien el punto.

Nos costó mucho esfuerzo, pero nos ha ido de fábula. En ningún caso llegamos a un lugar no previsto. Hemos acertado al 100%. En destino, cuando te vas moviendo, sólo hay que indicar la ubicación y así te aseguras de que vas por el lugar indicado. De hecho, gracias a esto, en Datong detectamos que nos habían llevado a donde no correspondía, a 6 km. de distancia, y pudimos solucionarlo. También en Guilín…

Traductor
Llevar un traductor es imprescindible, como también dominar su uso desde casa. El traductor te permite utilizarlo sin Internet solo de forma escrita. Si quieres ir dictando o usar fotos vas a necesitar Internet. Yo utilicé el Microsoft Translator, con logo de color verde, y me ha funcionado muy bien, a pesar de que he ido con un teléfono que no era el mío habitual, que además era iPhone y la apariencia era diferente a mi Android, lo que me llevó tiempo en habituarme a utilizarlo. Por eso recomiendo tenerlo claro desde casa, así ganarás tiempo en destino.

Como se suele decir, y es verdad, casi nadie habla inglés, ni en los hoteles. Así que no te queda otra que tirar de traductor constantemente. El típico lenguaje de signos, allí tampoco acaba de funcionar. Es la primera vez que decir Barça o Messi no nos ha servido de nada para indicarles de dónde venimos cuando nos preguntaban.

3. Otros imprescindibles en tu viaje a China

Cambio de divisa - tarjetas
Recomendamos llevar algo de moneda china en efectivo, por si falla Alipay. Nosotros cambiamos en el aeropuerto de Beijing 50€, en una casa de cambio porque como no habíamos visto ningún cajero, queríamos asegurarnos de tener efectivo si no nos funcionaba la aplicación de taxi. El cambio no pudo ser peor, nos dieron 315Y, o sea el equivalente a 40€. Después, a la salida del aeropuerto, encontramos cajeros automáticos. El dinero en efectivo sólo lo hemos utilizado cuando nos ha fallado Alipay.

De nuevo volvimos a sacar en un cajero automático con N26 en Yangshuo, por si acaso, porque no me pude tomar un helado cuando no funcionó Alipay y ya sólo nos quedaba en China un par de días. Y allí me cobraron 1,7% de comisión, 0,45€ por 200 Y. Así que merece la pena sacar dinero directamente de cajero automático.

Casas de cambio había leído que no había muchas y en los bancos parecía que era complicado, así que la opción de cajero automático es la mejor. En cambio, en Hong Kong hay muchíiiisimas casas de cambio.

Adaptador corriente
A pesar de que en China funcionan las clavijas igual que las nuestras, me llevé un adaptador de corriente universal, por si acaso, y me fue muy bien. Algunos lugares como los trenes tienen una clavija diferente, así que para poder ir cargando los teléfonos lo necesitamos varias veces.

Como y cuando comprar entradas
Esta es la gran duda que nos surge cuando estamos en casa. Cuando las compras anticipadamente, siempre hay que ir directamente a los tornos de entrada, y se accede con el pasaporte.
Hay algunas entradas que hay que comprar/reservar anticipadamente:
- Ciudad Prohibida: hay que comprarla 7 días antes de la visita, a las 14h en punto, hora española, en la web oficial. Eso quiere decir que 5’ antes de esa hora te logueas a través de la página web, de forma que ya te reconozca que estás conectado. Es tan simple como indicar tus datos y poner el código recibido. Y justo a las 14h accedes al calendario, a la fecha y a la franja horaria que te interesa, mañana o tarde. Luego sólo tienes que seguir los pasos que te indica la pantalla y, finalmente, pagar. Atención con esta parte porque parece que el reloj se queda pensando para pagar y no avanza. Tienes que volver a la página de inicio y arriba de todo tienes el apartado de pago. Yo elegí pagar con Alipay, así me aseguraba que me iba a funcionar… y funcionó. Posteriormente al pago ya recibes un correo de confirmación.
- Plaza Tiananmen: no hay que comprar, pero sí reservar para poder acceder. Se hace a través del mini programa en WeChat. Está en chino, pero es intuitivo: le indicas el dibujo de persona individual, le das tu nombre y seleccionas pasaporte, la opción más corta con sólo 2 símbolos, y la fecha y franja en la que quieres ir a la plaza. Hay 4 franjas al día. Y si sois varias personas, también verás un botón abajo que te permite agregar más gente. Si no te aclaras, puedes hacer una foto y tirar del traductor. O también le puedes pedir a tu hotel que te haga la reserva. Si no tienes claro en qué franja vas a ir, reserva las diferentes franjas que necesites. Lo que sí es seguro es que si no has reservado franja, no te van a dejar entrar. Mínimo hay que reservar con 24h de anticipación, hasta una semana antes.
- Resto de entradas en Beijing: Templo del Cielo, Palacio de Verano y Colina de Carbón lo compramos directamente en las taquillas y no encontramos cola.
- Gran Muralla Mutianyu: al final fuimos con excursión así que no la compramos, pero estuve mirando y había plazas más que suficientes.
- Guerreros de Xi’An: Puedes consultar a través de su página web el número de entradas. Se ponen a la venta unas 3000 por franja horaria y hay franjas cada hora. Antes de empezar mi viaje pensé que no haría falta comprarla anticipadamente, pero fui revisando las plazas que quedaban en fechas cercanas y quedaban muy pocas plazas, así que no me la quise jugar. A través de la web oficial, que está en inglés, no se puede comprar porque pide un número de teléfono chino, así que alguien te debería hacer la gestión. Yo se lo pedí a mi hotel de Beijing y, tardamos un buen rato, pero al final me fui con mis entradas compradas. Al final no recuerdo si lo hizo con este link o con el miniprograma de WeChat, porque intentó con las 2 opciones.
- Entradas en Zhangjiajie: en todas partes decían que hay que comprar las entradas por anticipado, sobre todo en temporada alta, para no quedarse sin plaza. Yo lo intenté por WeChat a través de nuestro hotel de Wullingyuan, que además nos lo ofreció, que nos dijo que había que hacerlo 1 semana antes sin falta, con quien nos estuvimos escribiendo y que finalmente no lo hizo. Esto mismo le ha pasado a otros viajeros con los que coincidimos. El problema con esto lo tuvimos en la entrada a la Montaña Tianmen. Ahí nos quedamos sin entrada ni A, ni B, y sólo había entradas C, o sea subir y bajar en bus.

Después del éxito, reservamos con nuestro hotel de Zhangjiajie las otras entradas que nos faltaban, in situ, el día antes: Parque Zhangjiajie, Ascensor y Puente de Cristal. Otros viajeros llevaban hasta el ascensor y teleféricos compradas para ahorrarse colas. Nos llevó un par de horas con el traductor y creo que se llevaron comisión, pero ya me daba igual. Sólo quería mis entradas. Algunas cosas son agotadoras!!

A toro pasado, si madrugas, creo que no hacer falta reservarlas anticipadamente, a excepción de la Montaña Tianmen, que entiendo que tiene un cupo limitado puesto que dependes de la capacidad del teleférico. Nosotros in situ compramos la del funicular a Yellow Village y fuimos los primeros en la taquilla.

Si puedes, madruga
Había leído que no valía la pena madrugar, que los chinos no duermen. En mi opinión, sí merece la pena. Los días que madrugamos, llegamos de los primeros. Esto te da unas horas de margen para poder hacer todo a tu ritmo y casi sin gente. A partir de las 10-11h de la mañana, ya se empiezan a ver todos los sitios, ya sean ciudades o lugares turísticos, llenos de gente. Ya ves grupos de chinos por todas partes, con sus guías con las banderitas, y por supuesto, hacen mucho bulto.
Al principio no madrugamos lo suficiente… en China todo se lleva más tiempo de lo que te piensas, pero fuimos afinando con los horarios y valió la pena. En Zhangjiajie, por poner un ejemplo, llegamos al ascensor y subimos los primeros. Esto te puede llevar un par de horas de colas, según había leído.

Hay que asegurarse de los horarios de apertura y estar allí un rato antes.
Journeys 1 to 3,  Total 20
 1  2  3  ..  7  Next Next


Transportes e itinerario

Transportes e itinerario


Location: China China Input Date: 21/09/2024 15:59 Points: 0 (0 Votes)
Transporte en China
En un viaje a China tienes que tener muy claro lo que quieres visitar y mirar cómo te vas a mover entre los diferentes puntos. Incluso tener alternativas por si te falla tu plan original.

Habíamos leído que en los vuelos a veces hay retrasos y cancelaciones. De hecho, leí varios diarios en los que tenían “día en el aeropuerto”. Además, entre algunas zonas los vuelos no son directos, así que se llevan mucho tiempo.

Viajar en tren
También leímos que los trenes son muy puntuales, así que nos decantamos por esta opción. Y no pudimos acertar más. Hemos cogido 11 trenes, entre ellos 1 nocturno, y todos han llegado puntualmente. De hecho, se iban 1 minuto antes.

El tren ha sido una maravilla: puntuales, amplios, cómodos, limpios, rápidos, fáciles de acceder y rápidos para embarcar y además con agua potable con la que podíamos rellenar nuestra botella termo, ya fuera fría o caliente para hacer infusión. También en las estaciones tienes tu “punto de agua”. A pesar de lo que pensábamos, no ha podido ser más fácil y rápido acceder a ellos, sólo con el pasaporte. Así que es un transporte muy recomendable.

Cuando reservas un billete de tren, puedes elegir entre primera y segunda clase, ya sea en asiento o en litera. En el caso de la litera, la diferencia es que en primera son 4 camas y en segunda son 6, en el mismo camarote. Al hacer la petición, puedes seleccionar simultáneamente ambas categorías, siendo la primera que indicas la opción prioritaria, pero las otras opciones también son consideradas. A nosotros en más de una ocasión se nos ejecutó nuestra segunda opción.

Inicialmente nuestra ruta tenía tres trenes nocturnos, que se quedó en sólo uno:
- El nocturno de Zhangjiajie a Guilín, con tren no directo: se canceló antes de empezar el viaje, porque parece que los están eliminando porque los están sustituyendo por trenes rápidos. Un tren nocturno te puede tardar 10 horas en hacer el trayecto mientras que uno rápido a lo mejor lo hace en 4-5 horas. A nosotros ya nos va bien viajar por la noche porque así vas durmiendo y de la otra forma es tiempo que pierdes durante el día.
- El nocturno de Chengdú a Huaihua: nos quedamos sin plaza. Se quedó en lista de espera durante las dos semanas en que se puso a la venta y al final tuvimos que reajustar el itinerario, viajando por la tarde durante 5 horas.
- El nocturno de Pingyao a Xi’An: fue el único que cogimos y tardó casi una semana en comprarse puesto que también quedó en lista de espera. Salía a las 20.30h de la noche y llegaba a las 5.30h de la mañana. Es el único que llegó un poco impuntual diría que 5-10’, pero aun así llegamos a destino 10 minutos antes.

Nos tocó segunda clase. El espacio que te queda para sentarte en la cama no es el mismo abajo, que arriba. La litera de arriba es muy estrecha, yo no cabía sentada y además hay que estar un poco ágil para subir. Hay una cuña entre las literas para poner un pie y agarraderos como los de las bañeras para cogerse. La litera de abajo es la que tiene más espacio estando sentado, pero no puedes elegir plaza cuando reservas. Nos tocó la de arriba, donde me puse yo, y la intermedia.

Entonces, en cuanto al espacio para dejar las maletas, lo puedes dejar bajo la mesa que hay entre medio de las dos filas de literas o arriba del todo, lo que sería un altillo encima del pasillo del tren, a continuación de las camas. Nosotros lo subimos ahí arriba. La pega de este tipo de trenes es que tiene menos enchufes. Era un tren tipo K y solo hay un enchufe en el pasillo, cada dos habitaciones. Están debajo de la mesa y los dos asientos reclinables, y hubo que hacer un poco de cola para cargar. Para nosotros era indispensable cargar nuestros 3 teléfonos, pues llegábamos y nos íbamos a los guerreros, además de la batería adicional que llevamos, así que hubo que hacer cola.

El viaje en el nocturno para mí fue placentero, no tuvimos ruido con los compañeros de camarote. A las 21.30h ya apagaron las luces y los camarotes quedan abiertos, no hay puerta. Va haciendo paradas así que tuvimos algún nuevo vecino durante la noche, aunque me enteré ya de día. La única cosa es que cuando pasaba por alguna estación parecía que había piedras en las vías y hacía un ruido muy fuerte pero la litera es dura y a mí me pareció cómoda con buen edredón y buena almohada. Sólo hay que tener cuidado al sentarse en la cama de arriba porque tocas con la cabeza en el techo.

Para acceder al tren no hace falta llegar a la estación con tanta anticipación como había leído. A Beijing, nuestro primer tren, llegamos con hora y media de antelación y luego hubo que estar esperando y no había sitio ni para sentarse. Aunque llegues en metro, siempre está todo muy bien indicado y no me pareció tan fácil perderse. Eso si, las distancias, como en todo, son largas, pero no te llevará más de 10-15’ andando.

Hay dos tipos de estaciones: las grandes y las pequeñas. En estas últimas sólo tienes una única sala de espera y todo el mundo pasa por los mismos tornos. En las grandes es donde tienes que buscar tu puerta de embarque. A pesar de que la mayoría de las pantallas están en chino, el número del tren no cambia, por lo tanto lo puedes encontrar fácilmente.

Lo más importante es no equivocarse de estación. Tienes que tener muy claro a cuál vas a ir, porque normalmente en cada ciudad hay mínimo dos. Yo las tengo todas muy bien marcadas en mi MapsMe. Ten en cuenta estas palabras en chino que te pueden ayudar a ubicar tu estación: Norte=Bei; Sur=Nan; Este=Dong; Oeste=Xi.

Una vez en la estación, lo primero que encuentras suele ser el control de seguridad. A veces también hay control de pasaporte, una vez pasado el control de seguridad. Y sólo te queda esperar a que salga tu tren. En las pantallas verás tu andén y también en la aplicación de Trip.com. Cuando ya en las pantallas tu tren se indica en verde, es cuando ya puedes pasar por los tornos. La mayoría de las veces hemos embarcado en 15’. Se accede a través de los tornos de entrada, pero los extranjeros tenemos que acceder por el que tenga un empleado, que suele estar en las esquinas o derecha o izquierda. El resto de los tornos son para los chinos, que acceden directamente con su DNI. A nosotros nos pasan el pasaporte por una especie de escáner como el del aeropuerto. A veces se pone verde, y a veces no, pero te dejan pasar igualmente.

Una vez pasado el check-in, solo hay que bajar o subir al andén, los vagones están clarísimamente indicados en el exterior y ya solo tienes que buscar tu asiento, que también está bien indicado, igual que en los aviones.

Los viajes en tren han sido comodísimos, se pasa por un montón de túneles y a veces se taponan los oídos.

Intenté comprar los trenes a través de la página de trenes china, y perdí mucho tiempo en ello, porque había que subir la foto del pasaporte y la web siempre salía ocupada. Pero como soy cabezona… al final lo conseguí. Y entonces necesitas tener un número de teléfono chino, así que no me sirvió de nada porque no pude comprar ningún tren allí. Por lo tanto, no pierdas tiempo en esto y cómpralos directamente en las webs de viajes.

Como seguramente ya sabes, los trenes no se ponen a la venta hasta 15 días antes de la fecha. En las agencias de viajes los puedes reservar antes. En el caso de Trip.com, con 2 meses de anticipación. Así que a lo mejor te toca improvisar sobre la marcha, como nos pasó a nosotros, si te quedas sin plazas en alguno de tus trenes.

Viajar en metro
Es la otra alternativa que hemos utilizado para movernos en algunas ciudades: Beijing, Xi’An, Chengdu y Hong Kong. Es muy fácil de usar y siempre hemos encontrado los indicadores en inglés. Si tienes claro tu salida, mucho mejor. Hay estaciones que puedes tener 15 o 20 salidas. Yo algunas las llevaba apuntadas.

Yo usaba la aplicación MetroMan, que me indicaba la forma más rápida, con menos transbordos y el precio de mi ruta y la usaba para enseñar en la taquilla a donde quería ir, o para sacar yo el billete en la máquina automática.

La máquina automática se puede programar en inglés y es muy intuitiva y luego te indica el QR o indicas tú tu QR y se realiza el pago a través de Alipay, de forma inmediata. En ambos casos se te proporciona una tarjeta que es la que te sirve para pasar por los tornos. Esta misma tarjeta se introduce en una rendija a la salida y ya se la queda la máquina para reutilizarla.

En Alipay hay una opción de transporte, donde te puedes sacar una tarjeta virtual, eso había leído. Pero según me dijeron en ventanilla, la tarjeta de transporte virtual es individual, con lo cual había que sacar otra tarjeta puesto que solo llevábamos una aplicación de Alipay, así que descartamos esta opción. Y cada vez pasábamos por ventanilla o por las máquinas automáticas, para comprar los 2 billetes a la vez.

Metro en Hong Kong
Para pagar el metro en Hong Kong tienes tres opciones:
- Efectivo.
- la tarjeta Octopus.
- también puedes pagar con tarjeta de crédito si es Contactless, directamente en los tornos. Esta es la opción que nosotros utilizamos. Hay un par de tornos en cada entrada que aceptan tarjeta Contactless, así que solo tienes que pasar la tarjeta a la entrada y a la salida por el dibujito del wifi, y se te descuenta el importe automáticamente, no tienes que perder tiempo en sacar el billete. A nosotros nos resultó muy cómoda esta opción. La única cosa es que sólo aceptaba una compra por persona, así que necesitamos dos tarjetas, no nos dejó pasar dos veces la misma tarjeta. Pero no fue ningún problema. Esta misma opción la utilizamos también en el autobús del aeropuerto, el mismo que nos llevó a Macao, que también tiene lector de Contactless.

Viajar en taxi, con DiDi
Si tienes que coger taxis, sobre todo a la llegada de las estaciones, mejor que sean de los oficiales. Los que te vienen a buscar antes de salir a la calle, siempre te van a salir más caros. Si coges los taxis oficiales, te pondrán el taxímetro.
O la otra opción es coger directamente un taxi con DiDi. Yo he ido aprendiendo sobre la marcha, así que estos son mis consejos:
- Para usarlo es imprescindible que tengas tu ubicación activada, porque entonces ya te detecta desde donde sales y sólo tendrás que poner el destino.
-Si vas a un hotel, a veces no es fácil localizar el nombre que les consta a ellos. Si reservas hoteles con Trip.com, web muy cómoda para usar en China, las direcciones están en chino. Entonces sólo tienes que ir a la app de Trip, copias la dirección en chino, la pegas en Didi en el destino al que quieres ir y ya te reconoce el Hotel. Una vez la ubicación indicada tendrás varias opciones de taxis y varios precios, así que eliges el que te parezca mejor.
- Nosotros solíamos coger el coche express. Normalmente el precio es automático, pero a veces hay algún ajuste cuando hay peajes. Creo que nos pasó en un par de ocasiones y me limité a aceptar el precio que me pedían, por no perder más tiempo, ya que entiendo que debía ser correcto.
- La aplicación viene con traductor incorporado, igual que Alipay, así que también lo puedes escribir en inglés, en el caso de estaciones de tren o lugares turísticos. Y para encontrar la estación, pues normalmente poniendo Railway o High Speed ya te la encuentra.

Itinerario
Aprovechando la exención de visado, ajustamos el viaje a los 15 días permitidos gratis, y nos alargamos con algunos días al final para Hong Kong y Macao.

De los imprescindibles que se suelen hacer en un viaje a China, nos quedó Shangai. No teníamos previsto ver Shangai ya que nos quedaba más a desmano y es fácil poder verla en alguna escala en alguna visita a cualquier otro país asiático.

Actualmente, desde hace un par de meses, han sacado nuevas rutas de tren de Alta Velocidad nocturno desde Hong Kong, que te llevan hasta Beijing o hasta Shangai, que completarían una ruta circular. En nuestro caso, no disponíamos de más días de vacaciones. Pero para quien tenga algunos días más, se podría cerrar el círculo yendo en nocturno a Shangai y desde allí en otro tren a Beijing.

Los alojamientos son todos super recomendables. Los cambié varias veces a medida que iba afinando con la ubicación de los lugares y los busqué siempre a una mínima distancia andando, siempre que era posible, de un buen transporte público y del posible transporte de las visitas turísticas. Así que la ubicación de todos no pudo ser mejor, además de que la relación calidad-precio también lo era. No buscamos lujos, puesto que solo llegamos para dormir, pero la calidad de la mayoría de ellos ha sido muy buena, por un bajo precio. Los iré comentando cada uno en el post del día correspondiente.
Journeys 1 to 3,  Total 20
 1  2  3  ..  7  Next Next


Gran Muralla Mutianyu

Gran Muralla Mutianyu


Location: China China Input Date: 21/09/2024 16:11 Points: 0 (0 Votes)
El vuelo, tanto a la ida como a la vuelta, lo teníamos con Air China. La ida fue directa a Beijing y la vuelta era con escala en Bejing, desde Hong Kong.

Es la primera vez que volábamos con Air China y nos ha parecido bastante flojita. Todo orientado para ellos, como todo en China. El cargador de USB no es como el nuestro así que tuvimos que recargar los teléfonos con nuestra batería portátil, para que nos aguantaran la excursión prevista para el primer día; la pantalla, todo en chino y alguna película en inglés; no funcionaba ni siquiera el navegador de vuelo para saber por dónde íbamos a la ida (a la vuelta sí). La comida normal y mira que últimamente pensé que no tenía filtro para la comida de avión! Lo que podían, se lo ahorraban… y luego dicen de los catalanes! Nos dieron taza de café y el café ni lo vimos. Pasaron varias veces silenciosamente con una triste botella de agua y algún vaso... Pero el vuelo fue muy placentero y puntual y se puede conseguir buenos precios, que al fin y al cabo es lo que nos interesaba.

Nuestro vuelo salía a las 12 y llegaba a las 5:30 de la mañana a Beijing, a la terminal 3. Ya me costó mucho hacer el check-in que suele ser muy fácil de hacer y no pude reservar los asientos de los 3 tramos, sólo de los 2 primeros. Y cuando estábamos en la cola de embarque, yo iba con mi tarjeta de embarque impresa, resultó que teníamos que haber pasado por facturación, aunque no facturáramos equipaje, como era nuestro caso, porque les exigen escanear todos los pasaportes. Así que nos cogieron aparte, algún otro despistado como nosotros había, e hicieron el papeleo allí mismo.

Nuestra llegada a Beijing... intensa!
A pesar de haber salido media hora tarde y haber llegado media hora antes, nos tiramos el rato ganado dando vueltas por la pista porque el aeropuerto de Beijing es enooorme.

Aterrizamos puntualmente y con equipaje de mano buscando todas las Exit que íbamos encontrando. Hay que rellenar un papel con tus datos básicamente personales: dirección, vuelo y donde te vas a alojar, pusimos el Hotel de Beijing. Los detectamos por el montón de gente acumulada haciendo lo mismo. Cuando rellenas el papelito tienes que buscar tu cola, porque luego hay la de sólo chinos. El control de pasaportes no se llevó mucho, una media hora. Te ponen un audio en castellano y hay que ir haciendo con las huellas lo que te van diciendo. Y tuvimos mala suerte en la cola, si no hubiéramos tardado menos, porque todas avanzaban menos nosotros.

Cuando aterrizamos, el Internet con la eSIM funcionó perfectamente. Con Didi instalado, intentamos buscar un taxi hacia el alojamiento, adonde íbamos a ir a dejar el equipaje.

Primero tuvimos que salir del aeropuerto. Tras salir del control de seguridad, llegamos a una especie de parada de metro que era la única salida del aeropuerto, y donde había que subirse y hacer dos paradas sí o sí. En el panel te indica que estás en la E y que tienes que pasar por la D y llegar a la C. Entonces sí que cuando te bajas del metro en la C, ya te vas para la salida.
Como no habíamos visto ningún cajero, y por si no funcionaba la aplicación de pago, decidimos sacar ni que fuera 50 € en la única casa de cambio que había. Evidentemente, el cambio no pudo ser peor, ya que nos dieron 315 yuanes cuando nos hubieran correspondido casi 400.

Hacia la salida había una caseta de información y entonces ya intenté buscar el taxi con Didi. Ahí no tenía controlado lo de la ubicación y la chica de información, con el traductor, me ayudó a determinar donde estábamos de las diferentes ubicaciones del aeropuerto que me ofrecían y también el nombre que le tenía que poner para que me detectara mi hotel. Una vez con la dirección puesta me pedía unos 70 yuanes. La chica no paró hasta que tuve la dirección bien programada en DiDi, muy maja! Justo antes se nos había ofrecido un taxista y nos pedía más de 200 yuanes.

Hubo que coger el ascensor hasta el sótano B2, como la chica de información nos dijo. Fuimos a parar a un parquing subterráneo y en el suelo estaba indicado “recogida Didi”. Tras hacer la petición, recibí un mensaje en el que el taxista decía que estaba aquí y nosotros teníamos justo en el suelo una flecha que decía recogida y ahí no estaba. Como había coches aparcados fui a mirar a ver si lo encontraba por la matrícula y efectivamente estaba a unos 50 metros, despanzurrado descansando en el asiento de atrás. Así que ya tuvimos nuestro primer DiDi. Como nadie habla inglés, no te dicen ni hola, no puede ser más práctico todo. Ya eran las 7:15 y eso que habíamos llegado puntualmente a las 5:30h!! En China, el tiempo pasa muy rápido.

Nuestro plan A, B y C a Mutianyu
Nosotros somos intensos, así que para el primer día teníamos nada más y nada menos que la Gran Muralla en Mutianyu. Pensamos que si sobrevivíamos a esto sobreviviríamos al resto y no fue nada fácil, pero lo conseguimos!

Tras coger el taxi encontramos retención. El trayecto daba 20’ de duración en condiciones normales, pero el DiDi nos indicaba una hora y efectivamente fue más de una hora lo que tardamos para llegar al alojamiento. El plan A, que era coger el bus 916 express para ir a Mutianyu hacia las 7 de la mañana, acababa de pasar a mejor vida, nada más subir al taxi. Para salir del aeropuerto también se puede ir con el tren Airport Express, pero nosotros cogimos el taxi para supuestamente ir más rápido.

Así que pusimos en marcha el plan B, que era ir con la empresa Mubus, esta es su web, que salía desde la misma estación de autobuses de Dongzhimen, a las 8h de la mañana. Esta opción incluía solo el transporte desde Beijing + el precio de la entrada + el autobús lanzadera de ida y de vuelta que son 15 yuanes por trayecto. Descubrí esta opción unos días antes del viaje y me pareció atractiva, así que les contacté. Les hice la reserva, que no hay que pagar nada anticipadamente, y por Whatsapp te contactan y te dicen el punto de encuentro. Les escribí para decirles que estábamos de camino al hotel y que no sabía si iba a llegar a tiempo.

A las 7:55h nos llamaron a ver si llegábamos y estábamos sólo a 5 km, pero parados en caravana, que incluso me podía llevar el equipaje y guardarlo ellos, pero no quisieron esperar y me dijo que me apuntaban para lo que era nuestro plan C que era la misma excursión, pero a las 10 h de la mañana. Llegamos al alojamiento, descargamos el equipaje, la habitación ya estaba preparada y con el traductor nos entendimos más o menos. Entonces cogimos otro Didi, en vez de ir en metro, porque se nos echaba el tiempo encima y no íbamos a llegar ni al plan C y tardamos poco más de cinco minutos.

Por el camino se ha puesto a diluviar! Les escribí para decir que estábamos llegando, había que llegar 15’ minutos antes y el punto de encuentro era en la salida B1 de la parada de metro de Dongzhimen. Cuando llegamos no había nadie, eran casi las 10h y fuimos al otro lado del metro y tampoco. Les llamé y no me contestaron y en un momento nos vinieron a buscar y nos llevaron hasta la zona de encuentro, donde había bastante gente, y acabamos llenando el bus.

El Mubus es un autocar de los grandes y va a Mutianyu 2 veces al día, a las 8 y a las 10h. Ya dentro del autocar, nos hicieron esperar, porque había 4 personas que ya estaban llegando… Curiosamente yo a las 8 también estaba llegando y no me quisieron esperar, pero en fin. Entre pitos y flautas se hicieron las 10:30 cuando nos íbamos. Durante todo el trayecto una china en inglés nos fue dando instrucciones muy, muy detalladas de todo lo de la muralla: qué es lo que hay que ver, la rutas Este y la ruta Oeste, los precios, cómo puedes subir y bajar… y todo con el micrófono a tope. Nos metimos en el típico grupo de chinos con el altavoz a toda pastilla todo el camino, y se tarda como una hora larga en llegar. Durante el camino pagamos con Alipay o con WeChat, lo que hubiéramos contratado. También nos dieron opción de comprar la subida/bajada a la muralla, cuyo precio de i/v en teleférico o telesilla/tobogán era 140 Y, el precio oficial. Si mezclas medios de transporte son 100 yuanes por trayecto, puesto que son empresas diferentes. También puedes ir por libre y volver con ellos, si hay plazas, así me lo habían confirmado.

Llegamos a Mutianyu casi a las 12h y nosotros en un principio teníamos pensado hacer toda la muralla (la Este, la Oeste y el centro), pero teniendo en cuenta que estábamos llegando tres horas más tarde de lo previsto, que no habíamos dormido, que íbamos a llegar con pleno sol del mediodía… decidimos que con la zona Este teníamos bastante, así que elegimos la ruta corta. Si se llega temprano, como era nuestra intención, parece que en unas 3 horas se puede hacer toda la muralla, que son unos 3km de largo.

Si tu opción es ir con el bus 916 express, a la llegada se tiene que coger un taxi o hacer el último tramo en otro autobús, que seguramente te dejará más lejos de donde nos ha dejado el autocar (yo pensé que nos dejaría más cerca, según mis puntos en el mapa). Además, hay que andar un trozo hasta el autobús lanzadera que, si no se coge, son otros 3 km más andando. Me parece una locura hacer toda esta odisea en verano, con el calorazo que hace. En este caso, coger la lanzadera lo veo como un imprescindible. Quizás en invierno sea una opción factible y agradable, pero en verano no lo recomiendo para nada.

Al llegar a Mutianyu, el bus grande pasó una barrera y ya allí aparcó. La vuelta es abierta a medida que se llenan los autocares, no con horario cerrado, como yo pensaba. En la web ponía que el tour de las 8 volvía a las 16.30h y el de las 10 volvía a las 18.30h. Pero cuando acabas, te esperas en su sala de espera y cuando hay suficiente gente, los autocares van volviendo.

Cuando llegamos nos enseñaron la sala de espera, donde puedes comprar bebidas o simplemente descansar con aire acondicionado y es el punto de encuentro para volver. También se podía contratar la comida, nosotros no lo hicimos, y allí estaba el restaurante. Así que ya nos dieron los tickets para subir al autobús lanzadera y ya el resto de la excursión era por libre.

La zona Este son seis torres y decidimos subir en telesilla, ya que no habíamos subido nunca, y bajar en tobogán. Tuvimos que hacer un poco de cola para subir. Parecía que no había mucha gente, pero siempre pasa que vas avanzando hasta la siguiente esquina donde te alcanza la vista y te siguen quedando tramos indicados por los que avanzar. Yo creo que tardamos una media hora larga y ya cuando subes en el telesilla llegas bastante rápido y fue muy divertida la subida. Arriba hacía muuuucho calor, o sea que encantada de que nos hubiera fallado el plan A, porque la caminata que nos hubiera tocado hacer era de aupa! Y ya no quiero ni pensar en tiempo…

Una vez arriba, seguimos hacia el Este desde la torre 6 hasta la torre 1. Al principio era bastante llano, pero enseguida empezaron las escaleras prácticamente en vertical. Los escalones son muy estrechitos así que era más fácil subirlos de dos en dos. De hecho, vimos gente de nuestro grupo que enseguida se dio la vuelta.

A mí me pierden las escaleras, así que no pude evitar subir del tirón hasta arriba del todo, pero la gente iba parando porque además vas chorreando de sudor… Fue muy chulo y ves todo el otro tramo de muralla en vertical, a lo lejos, y la verdad es que fue una pasada, este tramo es más empinado, pero tiene mejores vistas. El tramo Oeste va de la 14, a donde llegas con el funicular, hasta la torre 20.

Luego, para la bajada, nos habían advertido que si encontrábamos cola en el tobogán, pues que también podíamos coger el telesilla de bajada, que iría más rápido, pero decidimos esperar. Aquí estuvimos otra media horita de cola, estábamos bajo techado, o sea que se estaba agradable y tampoco hacía tanta humedad. La bajada es en vagonetas individuales, excepto los niños claro, que van con adultos. Llevábamos delante una señora con una niña así que iba muy despacito y nosotros intentamos parar para dejar espacio y poder coger un poco de velocidad. Durante el trayecto hay muchos señores que te van controlando en todas las curvas te dicen que no hagas fotos y que vayas a la velocidad adecuada, básicamente te gritan. Pero claro, al tener la señora aquella que iba muy despacito… si no lo hacíamos así era un rollo. Así que nosotros íbamos parando en cada curva para coger velocidad y el de detrás nuestro pues también nos seguía el ritmo, así que estuvo súper divertida la bajada.

Además, como todo es tan frondoso, hace mucho calor pero cuando estás es una sombra la temperatura es bastante agradable y hace airecito, así que te vas recuperando y se está muy a gusto.

En las tiendas de souvenirs compramos un cuadro de tela de la Muralla que inicialmente nos pidieron 580 y que acabamos comprando por 50 en otro sitio, y que supuestamente era de seda, jajaja. Cuando llegas abajo de nuevo coges el autobús lanzadera hasta el punto de encuentro y a las 16.15h ya sólo nos quedaba esperar que saliera el bus hasta Beijing, que tardó otros 15-20’ en salir y en horita larga llegamos a Beijing, hacia las 18.30h.

A esta hora teníamos prevista la visita a la Plaza Tiananmen, pero ya estábamos muertos y decimos que ya estaba bien. He tenido que reservar nuevas entradas para poder acceder mañana.

En vez de coger un taxi, decidimos ir en metro porque mañana empezamos las visitas cogiendo el metro, para asegurarnos de tenerlo controlado y que todo nos funcionaba. Teníamos el hotel a 3 paradas y luego a 5’ andando. En todos los metros al entrar hay que pasar las mochilas por el control de seguridad y nunca tuvimos que hacer colas. El acceso al metro siempre fue muy fluido.

De camino a nuestro hotel había una zona con restaurantes y allí encontramos el primer sitio para cenar.

Luego en la recepción del hotel nos tiramos un buen rato intentando aclararnos, porque estábamos esperando la tarjeta SIM de Internet, que nos dijeron que no había llegado, pero que luego resultó que sí llegó; y con el tema del Wifi también nos entretuvimos un rato.

Nuestro hotel en Beijing es super recomendable, este es el link de reserva con Trip. Estaba haciendo esquina con una calle principal, donde tuvimos lugares para comer, a buen precio. Estaba a 5’ andando de la parada de metro Guloudajie de la línea 2 azul que nos lleva a los lugares principales: estación tren Norte a 2 paradas; estación de bus de Dogzhimen (bus 916 y Airport Express) a 3 paradas; a Tiananmen o al Palacio de Verano sólo hay que hacer 1 transbordo; Templo Lama cerca. Y también la línea verde a 3 paradas de la zona olímpica, pero al final no nos dio tiempo a ir.

Habitación amplia, silenciosa, limpia y con 2 aguas de cortesía por persona cada día. Fueron muy amables y pacientes, con el traductor. Y no podía estar mejor ubicado. El precio fue 44€ por noche.


Journeys 1 to 3,  Total 20
 1  2  3  ..  7  Next Next


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.3 (4 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 2 1 Average 851
Previous 0 0 Average 397
Total 17 4 Average 4376

05 Points
04 Points
03 Points
12 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary 20 días por libre en China y Hong Kong en verano 2024
Total commentaries: 6  To visualize all the commentaries
Image: Dovima  Dovima  28/09/2024 18:35   📚 Travelogues of Dovima
Comment about journal: Pingyao, ciudad antigua
Muchas gracias. La verdad es que China es un destinazo, nos volveríamos de cabeza. Aquí van un par de etapas más.
Image: Victorias  victorias  26/10/2024 16:56
Comment about journal: Introducción y preparativos
Hola Dovima, muy interesante tu diario de viaje. Ahora en noviembre viajo a china, he visto que tienes marcados los puntos en Maps-me.
Me los podrias enviar si no es mucha molestia. Muchas gracias
Image: Dovima  Dovima  26/10/2024 21:05   📚 Travelogues of Dovima
Siii, te escribo por privado.
Image: Irenem  irenem  11/05/2025 08:11
Comment has been moved to forum. Click here to view your message: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=7006325#7006325

Image: Dovima  Dovima  12/05/2025 06:55   📚 Travelogues of Dovima
Comment about journal: Ciudad Prohibida, Plaza Tiananmén y Templo del Cielo en Beijing
Comment has been moved to forum. Click here to view your message: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=7006326#7006326

CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024)Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024) Tras muchos años viajando y montando mis propias rutas, me... ⭐ Points 5.00 (17 Votes) 👁️ Visits This Month: 834
GUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORTGUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORT Recopilando nuevamente info sobre este resort Disney recién inaugurado para que... ⭐ Points 4.73 (15 Votes) 👁️ Visits This Month: 435
Ni Hao! Aventuras en ChinaNi Hao! Aventuras en China Viaje familia a China en verano de 2024. Somos muy frikis de Disney, así que combinamos la visita a China con los 2 resorts Disney Chinos (Hong Kong y... ⭐ Points 5.00 (9 Votes) 👁️ Visits This Month: 242
Keira en ChinaKeira en China Viaje a China por libre en el Verano 2017, con mi familia (dos adultos y dos niños 15 y 12 años). ⭐ Points 4.71 (21 Votes) 👁️ Visits This Month: 225
China en 16 díasChina en 16 días 16 días de viaje por los sitios más destacados del gigante asiático ⭐ Points 4.50 (4 Votes) 👁️ Visits This Month: 212



Toggle Content Photo Gallery
China
The rock of the shell in the Cave of the reed
Anaritz22
China
Tibetan young girl
Spainsun
China
For Hong Kong's Wharf
Anaritz22
China
Cormorant Fishing
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube