![]() ![]() Andorra y sus pueblos-2015 ✏️ Blogs de Andorra
Andorra, un país pequeño situado en los Pirineos entre España y Francia. Un destino ideal para aquellos que nos gusta la naturaleza, sentirla, y disfrutarla. También es el lugar ideal para disfrutar de la nieve en invierno, cuenta con paisajes increíbles, tres parques naturales, uno de ellos Patrimonio de la Humanidad, rutas de senderismo, BTT y ecoturismo. Vamos, es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza, el deporte al aire libre, y la fotografía, un pequeño paraíso muy cerca de España, Francia y Portugal, que somos sus vecinos más cercanos.Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 0 (0 Votos) Etapas 1 a 3, total 5
Vamos a descubrir uno de los países más pequeños del mundo y que se encuentra dentro del territorio de España, os hablo del Principado de Andorra. Su capital es Andorra la Vella, la capital más pequeña de Europa. La ciudad se encuentra en los Pirineos, entre los ríos Valira del Norte y Valira de Oriente, que forman el río Valira. Situada a una altitud de 1022 metros sobre el nivel del mar, siendo la capital de Estado a mayor altitud de toda Europa. Foto cogida de internet.
![]() Su origen se remonta a tiempos prehistóricos, pero su independencia como nación comenzó a tomar forma en el siglo IX. Durante siglos, Andorra fue un territorio disputado por señores feudales y obispos, hasta que en 1278 se estableció la co-soberanía entre el obispo de Urgell y el conde de Foix. Este sistema se mantiene hoy en día, convirtiendo a Andorra en un principado único en su clase. Foto cogida de la web oficial de Turismo de Andorra la Vella. ![]() En 1993 la nueva Constitución estableció un parlamento democrático, con sistema ejecutivo, legislativo y judicial, todos situados en la ciudad. Cuenta con una población de más de 25.000 habitantes en la ciudad y unos 87.000 en todo el país. Hoy día es uno de los paraísos fiscales donde acuden las grandes fortunas a depositar "sus ahorros" y su moneda es el euro, pero no hay consenso sobre si Andorra es o no un paraíso fiscal. La Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no lo consideran así desde 2018. Pero la ONG Oxfam Intermón, sí la tienen en su listado de 73 países considerados paraísos fiscales por su baja presión tributaria. Foto cogida de la página "El orden mundial". ![]() Sin duda, su principal atractivo son sus pueblos, sus montañas, sus paisajes y sus estaciones de esquí, haciendo de Andorra un lugar idóneo para el disfrute de la naturaleza y lo rural, un pequeño país que no te dejará indiferente por la cantidad de cosas que puede ofrecer al visitante. Foto cogida de la página "A un clic de la aventura". ![]() Para terminar, tienes la opción de pasear por el país en un bus turístico, os dejo información aquí abajo. Funciona del 1 de junio al 31 de octubre, en otros sitios he leído hasta septiembre, (consultarlo antes) de domingo a viernes desde las 9.30h a 14.00 h, sábados desde 9.30h a 16.45h (comida incluida - bebidas no incluidas). Idioma: catalán, castellano, francés e inglés. Todos los recorridos incluyen paseos a pie y se recomienda llevar calzado cómodo. Reserva previa llamando al (+376) 750 100 o al (+376) 805 151. Toda esta información la he cogido de internet, verificar antes en las páginas oficiales o en los teléfonos. ![]() Y tras esta breve introducción de nuestro país vecino, me pongo manos a la obra para descubrir este bello país ![]() Andorra, con sus 468 km2 ocupa el 17º lugar en la lista de los países más pequeños del mundo. ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Nos vamos de escapa tres días mi marido y yo desde Madrid a la ciudad de Lérida para conocerla, desde aquí haremos una extensión hasta Andorra, ya que ninguno conocíamos ninguna de las dos zonas. El diario de Lérida empezaré a publicarlo en breve pero ahora me centraré solo en Andorra. Os dejo mapa del Principado de Andorra cogido de la página "Mapas-del-mundo.net".
![]() La primera vez que vine a Andorra fue en octubre del 2015, una escapada muy breve pero que nos dio mucho de sí y vimos bastantes cosas, tanto de Lérida ciudad como de Andorra. Salimos de nuestro alojamiento de Lérida y nos dirigimos hacia Andorra la Vella, nos separan unos 147km y unas dos horas de distancia. De camino paramos en varios lugares que ya os pondré en su correspondiente diario de Lérida ya que pertenecen a esta provincia. Llegamos sobre las 13h al puesto fronterizo de "Aduana de La Farga de Moles". ![]() Unos metros más adelante se encuentran las casetas de la "Frontera Andorra-España", creo recordar que no tuvimos que entregar ningún documento ni nos pararon, simplemente vas pasando y si algún policía te dice que pares, pues paras y si no, pues a continuar, no hay más trámite. ![]() Ya hemos pasado la "Aduana de Sant Julià de Lòria" y estamos en Andorra. ![]() Pasamos por Andorra la Vella aunque ahora no pararemos para no entretenernos, continuamos hasta otra localidad. En la introducción os he puesto algunos datos de esta ciudad, pero la amplio un poco más ahora. Esta es la capital de Andorra y es un destino perfecto para visitar en cualquier época del año. Es conocida por su exquisita combinación entre modernidad, naturaleza y gran oferta comercial, pero sobre todo por su balneario de Caldea que se hizo muy popular hace unos años, es un gran resort que ofrece todo tipo de tratamientos, piscinas termales, jacuzzis, lagunas interior y exterior, saunas, cabina de hielo, etc. Os dejo link de la página oficial por si os interesa, los precios van desde 30 euros en adelante. Realmente el balneario se encuentra en Escaldes-Engordany, núcleo urbano pegado a Andorra la Vieja. www.caldea.com/ Foto de los exteriores del balneario hecha desde el coche. ![]() Ponemos rumbo a nuestra primera visita del país vecino disfrutando de sus paisajes, puentes y túneles. ![]() ![]() ![]() Ya por la tarde/noche y después de visitar algunos lugares del país, pasadas las 20h volvemos a estar en Andorra la vieja. Pasamos por una rotonda donde se puede ver esta maravillosa escultura de "Calidea y la Dama del Hielo", una obra del artista Ángel Calvente, su inspiración proviene de las leyendas y los mitos sobre el agua. La "Dama de Hielo" es de Philip Lavall, representa una simbiosis entre la figura de un caballo y la de una sílfide. La escultura se complementa con un juego de agua que envuelve las dos figuras. ![]() ![]() Volvimos a pasar por el Balneario Caldea, esta vez si paramos a verlo un poco por encima. Paré el coche a pocos metros de la puerta y nos adentramos en sus vidrieras llenas de luz y color, que edificio más impresionante!!!. ![]() ![]() Se accede al spa por una escalinata que también está iluminada, entre escalón y escalón se puede leer el nombre de "Caldea". ![]() ![]() ![]() En la parte de arriba de las escaleras hay un juego de luces y dibujos preciosos, hoy día sería muy instagrameable ![]() ![]() ![]() Y si por fuera es impresionante, por dentro no lo es menos, continúa el espectáculo de luces. ![]() ![]() ![]() ![]() A las puertas del balneario hay una escultura de una máquina de coser gigante. ![]() Cogemos el coche pero esta vez conduce mi marido para yo ir haciendo fotos. Este es el "Puente de París", un puente de estructura de acero y cables híbridos, símbolo de la ciudad. ![]() ![]() Edificio de la "Agencia de Calidad de la Enseñanza Superior de Andorra" donde se pueden ver unas preciosas esculturas llamadas "Siete poetas". Las estatuas se encuentran elevadas sobre unos mástiles que al caer la noche se iluminan en diferentes colores creando un ambiente precioso que parecen estar flotando en la noche. ![]() Las estatuas fueron encargadas por la Banca Privada de Andorra en 2013 e inauguradas en 2014. Están construidas en resina de poliéster, acero inoxidable y llevan luz interior, son obra del artista Jaume Plensa. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y terminamos la visita de la ciudad con esta original tienda llena de animales en su fachada y puerta. Ahora me estoy fijando en el letrero que pone en la pared de no subirse a los animales, diez años después, jajaja ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me encanta la vaca Elvis, jajajaja. ![]() ![]() Y colorín, colorado, Andorra se ha acabado, jajajaja. Que noooo!!!, las siguientes etapas serán de los lugares que visitamos a lo largo del día de hoy ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 5
La Massana es una de las siete parroquias que integran el Principado de Andorra. Se caracteriza por su combinación de casas típicas andorranas y urbanizaciones modernas, se encuentra sumergida en medio de un precioso valle.
![]() La localidad alberga el pico más alto de todo el país llamado el "Alto de Comapedrosa", con 2.943 metros de altitud, desde donde podrás disfrutar de una espectaculares vistas del "Parc Comunal de les Valls del Comapedrosa". Hacemos una breve parada a la entrada del municipio para hacer unas panorámicas. ![]() ![]() Nos llama la atención que algunas farolas están adornadas con bicicletas y una pequeña rotonda también tiene un seto con forma de ciclista ![]() ![]() ![]() La localidad cuenta con poco más de 10.000 habitantes pero en pleno invierno se multiplica bastante ya que se encuentra muy cerca la estación de esquí de Vallnord y atrae mucho turismo en esa época. Foto cogida de "Viajes Eroski". ![]() Mapa de la situación donde se encuentra La Massana cogido de internet. ![]() Nos vamos con el coche dirección Ordino pero antes hacemos una breve parada en la carretera para hacer algunas panorámicas de La Massana. Desde aquí se puede ver la "Piscina Prat del Molí", el edificio acristalado donde se encuentra el Ayuntamiento, la policía y varias tiendas. ![]() ![]() Comimos en algún lugar pero no recuerdo donde, solo sé que estaba muy rico ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |