Nos vamos de escapa tres días mi marido y yo desde Madrid a la ciudad de Lérida para conocerla, desde aquí haremos una extensión hasta Andorra, ya que ninguno conocíamos ninguna de las dos zonas. El diario de Lérida empezaré a publicarlo en breve pero ahora me centraré solo en Andorra. Os dejo mapa del Principado de Andorra cogido de la página "Mapas-del-mundo.net".

La primera vez que vine a Andorra fue en octubre del 2015, una escapada muy breve pero que nos dio mucho de sí y vimos bastantes cosas, tanto de Lérida ciudad como de Andorra. Salimos de nuestro alojamiento de Lérida y nos dirigimos hacia Andorra la Vella, nos separan unos 147km y unas dos horas de distancia. De camino paramos en varios lugares que ya os pondré en su correspondiente diario de Lérida ya que pertenecen a esta provincia. Llegamos sobre las 13h al puesto fronterizo de "Aduana de La Farga de Moles".

Unos metros más adelante se encuentran las casetas de la "Frontera Andorra-España", creo recordar que no tuvimos que entregar ningún documento ni nos pararon, simplemente vas pasando y si algún policía te dice que pares, pues paras y si no, pues a continuar, no hay más trámite.

Ya hemos pasado la "Aduana de Sant Julià de Lòria" y estamos en Andorra.

Pasamos por Andorra la Vella aunque ahora no pararemos para no entretenernos, continuamos hasta otra localidad. En la introducción os he puesto algunos datos de esta ciudad, pero la amplio un poco más ahora. Esta es la capital de Andorra y es un destino perfecto para visitar en cualquier época del año. Es conocida por su exquisita combinación entre modernidad, naturaleza y gran oferta comercial, pero sobre todo por su balneario de Caldea que se hizo muy popular hace unos años, es un gran resort que ofrece todo tipo de tratamientos, piscinas termales, jacuzzis, lagunas interior y exterior, saunas, cabina de hielo, etc. Os dejo link de la página oficial por si os interesa, los precios van desde 30 euros en adelante. Realmente el balneario se encuentra en Escaldes-Engordany, núcleo urbano pegado a Andorra la Vieja.
www.caldea.com/
Foto de los exteriores del balneario hecha desde el coche.

Ponemos rumbo a nuestra primera visita del país vecino disfrutando de sus paisajes, puentes y túneles.



Ya por la tarde/noche y después de visitar algunos lugares del país, pasadas las 20h volvemos a estar en Andorra la vieja. Pasamos por una rotonda donde se puede ver esta maravillosa escultura de "Calidea y la Dama del Hielo", una obra del artista Ángel Calvente, su inspiración proviene de las leyendas y los mitos sobre el agua. La "Dama de Hielo" es de Philip Lavall, representa una simbiosis entre la figura de un caballo y la de una sílfide. La escultura se complementa con un juego de agua que envuelve las dos figuras.


Volvimos a pasar por el Balneario Caldea, esta vez si paramos a verlo un poco por encima. Paré el coche a pocos metros de la puerta y nos adentramos en sus vidrieras llenas de luz y color, que edificio más impresionante!!!.


Se accede al spa por una escalinata que también está iluminada, entre escalón y escalón se puede leer el nombre de "Caldea".



En la parte de arriba de las escaleras hay un juego de luces y dibujos preciosos, hoy día sería muy instagrameable


Y si por fuera es impresionante, por dentro no lo es menos, continúa el espectáculo de luces.




A las puertas del balneario hay una escultura de una máquina de coser gigante.

Cogemos el coche pero esta vez conduce mi marido para yo ir haciendo fotos. Este es el "Puente de París", un puente de estructura de acero y cables híbridos, símbolo de la ciudad.


Edificio de la "Agencia de Calidad de la Enseñanza Superior de Andorra" donde se pueden ver unas preciosas esculturas llamadas "Siete poetas". Las estatuas se encuentran elevadas sobre unos mástiles que al caer la noche se iluminan en diferentes colores creando un ambiente precioso que parecen estar flotando en la noche.

Las estatuas fueron encargadas por la Banca Privada de Andorra en 2013 e inauguradas en 2014. Están construidas en resina de poliéster, acero inoxidable y llevan luz interior, son obra del artista Jaume Plensa.





Y terminamos la visita de la ciudad con esta original tienda llena de animales en su fachada y puerta. Ahora me estoy fijando en el letrero que pone en la pared de no subirse a los animales, diez años después, jajaja





Me encanta la vaca Elvis, jajajaja.


Y colorín, colorado, Andorra se ha acabado, jajajaja. Que noooo!!!, las siguientes etapas serán de los lugares que visitamos a lo largo del día de hoy
Ponemos rumbo a nuestro alojamiento de Lérida para descansar