Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
VIETNAM con mi  mochila y mi banderita free

VIETNAM con mi mochila y mi banderita free ✏️ Blogs de Vietnam Vietnam

VIETNAN , un mes por Vietnam todo gestionado por nosotros y sin tour ,estuvimos 40 dias por Vietnam , comprando transporte ,autobús ,taxi , hoteles , visitas a las zonas todo sin ayuda de nadie en plan lowcost
Autor: Leviatan  Fecha creación:  Puntos: 0 (0 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

DA  NANG

DA NANG


Da Nang nos dejo frios su playa con mucho oleaje , nos gusto la peninsula , nos impresiono la montaña de marmol , ,nos gusto el puente del dragon y el mercadillo nocturno donde cenar algo autentico ,pero es para pasar unas horas ,no para quedarse
Localización: Vietnam Vietnam Fecha creación: 01/09/2025 19:23 Puntos: 0 (0 Votos)
DA NANG
DA NANG pequeño error de logistica ,al organizarme la noche anterior lo organice para Da Nang en lugar de ir a Hue que esta primero y es lo logico ,pero nada grave , nos sirvio para dar tiempo a las gafas perdidas

Vamos a Da Nang en autobús nocturno.
Salmos a las 20:15 y después de más o menos unas 13 horas, llegamos a Danang sobre
las 9 y media. 40 euros por los dos. En un coche derechos al hotel.
Que por cierto metimos la pata ,no sé si él o yo, pero yo pensaba ir a Hue primero.
La cosa es que nos plantamos en Da Nang.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXX
_____________Noche del 27 MARTES _________
Dormir en el autobús.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXX
______________DIA 28 MIÉRCOLES ____________
Llegamos a Danang.
El hotel Platinium Beach. 31 euros.
Del 28 al 29 y del 29 al 30.
Dejamos las maletas,nos fuimos a desayunar.
Hay una calle entera de negocios de gafas, y bueno el viaje fue sobretodo para conocer
Vietnam y pasarlo super bien, que conste que lo pasamos fenomenal.
Bueno ya conte que en Sapa mi marido tuvo una caída,y las gafas volaron. Al programar el
viaje,habíamos pensado comprar otras gafas, y habíamos hablado con varias personas, que
en Danang, las había de muy buena calidad y baratas. Y bueno si o si había
que hacerlas.
Pues nada allá fuimos, y nos habían sugerido en un determinado sitio, os dejo la dirección
por si os viene bien es en la misma esquina .
Hieu Kinh.
Vinh Thai.
72 Nguyen Thai Hoc.
Bueno los nombres tienen su gracia .
Que conste que lo intentamos en otras tres, pero lo primero que nos gusto fue el trato y la
atención ,y por supuesto el precio.
Os diré que le miraron la vista que dos aparatos,las dioptrías, le preguntaron que
necesitaba,que si era para lejos o para cerca,etc. Super amables.
Pagamos 4900000 dng. 165 euros.
Nos convencieron por completo y eso que yo no estaba por comprarlas allí.
Pero había un pequeño problema, que como son graduadas y para el sol,se trata de que le
valgan para el sol. Entonces en ese momento no podían hacerlas , había que mandarlas
hacer, y ahí vino el lío.
Y también seguimos con otra historia ,estábamos en Danang y se trataba de ir primero a
Hue, que sería lo lógico, pues culpa de él, culpa mía, el hotel estaba cogido para dos
noches, así que quedamos en que en tres días
llegarían. Por lo que había que cuadrar los días.
De momento nos quedamos en Danang.
Ciudad que está en la región central de Vietnam.
Es muy importante en cuanto a que tiene aeropuerto.

Tras la expulsión de los franceses, la paz no acabó de llegar, con la trágica Guerra de
Vietnam, su aeropuerto se convirtió en la mayor base aérea para las tropas
estadounidenses y las de Vietnam del sur.
Es la quinta ciudad más grande del país, y es importante tanto económica como turística.
Costa este del país y es bañada por el mar de China China Meridional.
Es conocida por sus bonitas playas, km. de playas de arena blanca ,resorts y hoteles.
My Khe Beach .
Es una de las mejores playas de Danang .
Es una playa de arena fina ,de agua clara y calentita. Pero el mar muy agitado, y todo lleno
de asiáticos, nos bañamos y casi no se podía porque nos dábamos unos con otros. Para mi
demasiada gente para poder disfrutarla.
Y está en la ciudad, frente al dragón, desde el hotel vas tranquilamente andando, de frente
ves el maravilloso mar,y te das la vuelta y ves rascacielos, restaurantes y hoteles.
La principal avenida Duon Vo Nguyen, es la que da a la playa.
Sabíamos también que los americanos la bautizaron como “ China Beach “ .
Está creciendo mucho económicamente por su proximidad a sitios turísticos como Hoi An
,Hue, o las Montañas de Mármol.
Ni tráfico , ni aceras ocupadas por motos, no tener que estar una hora y rezar para poder
pasar la calle.

,Lo primero que te asombrará para mí es lo grande y precioso que es el río Hang ,y fliparas
cuando lo cruces, porque verás al famoso Dragón ,que es uno de los puentes que lo
cruzan. Tiene 666 metros de longitud, por lo que lo verás enseguida.
Por el día tampoco es que impresione mucho, está iluminado todo el día,nosotros por lo
menos le vimos con luces por el día, pero por la noche es cuando de verdad se llega a
disfrutar viéndole, y las luces van cambiando.
Haber a mi no es que me hiciera mucho chiste.
No coincidimos con el espectáculo de fuego y agua que hacen los fines de semana a las 9
de la noche.
Cuando se acerca la hora para el tráfico de los 6 carriles que forman el puente,bueno esto
sí que debe ser asombroso, los cientos de personas que se agolpan a los lados no sufran
daño alguno.
El dragón empieza a escupir fuego. Toda está explicación nos la da una simpática pareja de
asiáticos ,,que como no, nos piden si podemos hacernos unas fotos con ellos.
Estábamos debajo del puente descansando ,y bueno la clásica pregunta que de dónde
somos, encantados empezamos a conversar ,tengo que decir que sabían hablar español, y
nos quedamos alucinados, cuando les preguntamos cómo es que sabían hablarlo tan bien,
nos saltan que trabajan ni más ni menos que en la Embajada Española. Ya no pregunte en
qué porque estaba hasta nerviosa.
Y después de está anécdota, que , todavía no me la creo.
Estuvimos paseando por la ciudad, vimos la catedral, que está cerca de la óptica, ,para
situarnos.
La Catedral de Danang.
Está cerca del Dragón, es preciosa,con su color rosa, es conocida como la iglesia del
Gallo por la veleta en forma de gallo que adorna su campanario.
Parecerá raro ver una catedral católica en un país budista, pero no lo es tanto, fue
construida durante la época colonial francesa. Y los franceses tuvieron mucha influencia en

la arquitectura ,que quisieron hacerlo a su gusto. Es de estilo gótico y la fachada con su
maravilloso color rosa.
Como curiosidad , aunque la ciudad es mayormente budista, la comunidad local católica
acude a sus misas diarias, están abiertas a quien ir. El interior es sencillo y con sus
vidrieras. No coincidimos en ver el fuego del dragón pero sin embargo entramos para verla
por dentro y estaban diciendo misa, agradecimos por unos momentos el fresco. Por
supuesto en vietnamita.
Y por detrás hay una gruta dedicada a la Virgen María, una réplica de la gruta que hay en
Lourdes, en Francia.
La pagoda de Phap Lam.
Está también en el centro, y se puede ir andando desde la catedral o desde el dragón.
Tiene dos pisos. Unos jardines bien cuidados y grandes árboles. Además de esculturas
budistas.
El primer piso hay como un teatro. En el segundo hay unos pilares tallados, manuscritos
budistas, supongo y un altar con una estatua de Buda dorado.
Abajo en el patio hay varias estatuas de bronce, y como no una es de Buda.
Verás a los monjes que hacen su vida aquí y al que quiera entrar. La entrada es gratis.
No ha estado mal,curiosa en cuanto a que ves a los monjes tanto jóvenes como mayores,en
salas cuidando la ropa,leyendo y vimos a un joven que estaba escribiendo como en un
pergamino, o eso nos pareció.
Vimos también por casualidad, otro templo.
Mercado Con.
Se encuentra un poco más alejado del centro.
En años anteriores era más bien local, nada turístico.
En la actualidad ha cambiado bastante y ya se ve de todo, ropa,cerámicas , y souvenirs. Es
más bien vida local, pero acude mucha gente.Comida callejera local muy sabrosa.A
nosotros nos gustó mucho.
Mercado de Han.
Este si es turístico, andando en dirección al río Han , es más famoso.Los mercados
asiáticos son un espectáculo en sí, más que las compras,te gusta ver el ambiente de la
gente, el intento del regateo, que a veces funciona y a veces no, ya de por es barato pero
bueno si puedes sacarlo por menos pues eso.
Son ni más ni menos que dos pisos. Se puede decir que de todo lo que quieras ahí lo
tienes.
También tienes pescado ,carne ,fruta,y verduras.
Bueno ,derrotados fuimos a cenar algo al Night Market al otro lado del puente.
Ahora de noche disfrutas más de los colores del dragón, le vimos de azul, con sus ojos
brillantes,después en amarillo y en verde.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXX
_____________DIA 29 JUEVES ______________
Ayer ya habíamos contactado un taxi para hacer una ruta .a la Península de Sontra .
Península de Son Tra.
Montaña de los monos y la Pagoda de Linh Ung.
Es la parte que sobresale al este.
Reserva natural y conocida como la montaña de los monos.Hay monos,claro

En el extremo norte de la playa se encuentra la zona de pescadores, si vamos a ver
la Pagoda Linh Ung pasas por delante.
Pagoda de Linh Ung.
Península de Son TrA.
Está en lo alto de la montaña del mono,al norte de la ciudad.Es la estatua de lady
Buda, una de las más altas de Vietnam.
Lugar lleno de bonsáis, y estanques al puro estilo vietnamita.
Como curiosidad en los estanques hay multitud de ranas,dando ambiente y criando
constantemente.
Para llegar sólo tienes que ir en dirección a la playa y andar hacia el norte, una vez
se acabe la playa tendrás la montaña de frente,por lo que sigue por la costa hasta
que te encuentres la primera salida a la izquierda, está te lleva hasta la entrada de
la pagoda.
Son Tran.
Es una península que se encuentra al norte de la playa de My Khe. A tan sólo 2o minutos
en coche del centro.

Es una reserva natural.
Se la llama la isla de los monos, de Danang.
Se encuentran unos 350 langures Duoc , son jaspeados o de cinco colores, son de una
especie extremadamente rara, las patas son rojas. Hay también otras raras, como el mono
amarillo, el de cara roja y es que como muchos animales están en peligro de extinción.
Nos dijo que había hasta jabalíes salvajes,aves como el faisán plateado, reptiles y un millón
de insectos al caer la tarde. Medio inglés y medio traductor, pero genial.
Esto de los animalitos no nos lo esperábamos, pero está muy bien.
La maravilla de la Pagoda de Linh Ung .
Y la Estatua de Lady Buddha,estatua gigantesca de 67 metros de mármol blanco, aunque
realmente parece que es la Diosa de la Misericordia budista.
Te quedas como con todo con lo que vas viendo ,flipada.
Yo ya no sé ni lo voy sintiendo con todo lo que veo .
También hay jardines, más estatuas y templos.
Y como nos pasó en la Pagoda de Phap lam, en la parte del monasterio budista donde
viven los monjes, nos pareció un poco sorprendente ver a niños con sus ropas tradicionales
en el suelo tumbados, rezando en una sala, a otros en otra que era la cocina ,preparando
parecia la mesa, con cubiertos y platos,y otros paseando por jardines. Por lo que veíamos
nos les importaba que se les viera.
Desde luego se ve a km.
nos gusto el puente del dragon ,el mercado nocturno y las gafas ,esta bien para pasar una tarde completa

XXXXXX Muchas gracias por tu estrellita XXXXXX

continuamos hacia Thừa Thiên-Huế HUE
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


HUE

HUE


HUE nos encanto su cultura ,su templos , su cementerio . creo que nos habriamos quedado mas tienpo ,pero los dias pasados en la ciudad Imperial fue suficiente ,realmente seguimos cada vez mas impresionados de la cultura Vietnamita
Localización: Vietnam Vietnam Fecha creación: 20/09/2025 17:54 Puntos: 0 (0 Votos)
______________DIA 30 VIERNES ____________

Hacia Hue
Cementerio de An Bang.
Nos paramos en el Cementerio de An Bang ,la ciudad de los fantasmas,, está a unos 70 km
de distancia de Danang, y a 10 km de Hue vamos de camino a Hue ,que con el lío que
hicimos, pues vamos hacia atrás como los cangrejos. es mejor ir desde Hue
Este pueblo está en una isla, y tiene acceso a través de dos puentes. Nosotros como fuimos
desde Danang, entramos por el segundo puente, Desde Hue sería al revés. Y subirás por la
carretera principal y además observamos un poco la vida local.
Ves otros cementerios a ambos lados, con sus colores también. Llegarás a un cruce y
giramos hacia la derecha
por una calle estrecha, hasta el final y verás un arco que te indica que llegas a An Bang..
Cosa que después se deshacía dándonos las gracias por saber otro sitio, para enseñar.
Tiene entrada principal, pero tenía candado,entonces buscamos la manera de entrar,
llegamos hasta
unas vallas que bueno tiene una cadena ,pero vamos que se quita bien.
Es enorme, son tumbas que parecen palacios.
Para mi uno de los lugares más sorprendentes.
Vas andando entre estos palacios, y te das cuenta de lo impresionante que llegan a
ser.Tumbas con arquitecturas coloridas, es que las vas viendo y cada vez más
extravagantes y monumentales. Repletos de mosaicos de colores y muchos con figuras de
dragones por todas partes. También me fijé que hay mezcla de tumbas de diferentes
religiones, decoradas con esculturas de buda ,otras con la de Jesucristo y vi alguna con la
de la Virgen. En la entrada del mausoleo ,puedes ver desde la religión de la cual eran ,el
nombre o incluso el coste de la construcción. Cosa curiosa en el suelo se puede ver trozos
de vasos y cerámica de colores rotos de las construcciones que se han quedado sin usar.

Este cementerio tiene su historia, tras la Reunificación de Vietnam después de la Guerra,
gran parte de los residentes de An Bang emigraron al extranjero, principalmente a Europa y
a Estados Unidos, desde donde enviaban dinero a sus familiares, aprovechando el mayor
poder adquisitivo del que disponían, convirtiendo al pueblo en uno de los más prósperos e
Vietnam.
Hoy en día es el cementerio más grande de todo Vietnam.
De acuerdo a la tradición vietnamita tener una tumba bien cuidada, es símbolo de respeto
hacia sus antepasados a los que hay que seguir cuidando, lo que trae buena suerte, salud,
y prosperidad a sus familias.
Nos pareció, pese a lo que significa,un lugar un poco extravagante pero precioso, y también
supercurioso
Y los dragones parecen que nos miran para decirnos adiós.
Llegamos a Hue.
Hotel Shark Home del 30 al 1 de junio , 30 euros.
El chico que estaba en la recepción vio a mi marido con nuestra maravillosa cachaba de
bambú, y se ofreció a llevarnos en moto. Yo de momento di las gracias, y dije que no,pero el
decidido llamó a otros dos chicos, que se supone que eran hermanos, y bueno yo no estaba
muy decidida, me daba miedo. La cosa es que no quisieron cobrarnos nada. Y bueno para
la ciudadela fuimos, disfrutando un poco de la ciudad.....
Hue está situada a orillas del río Perfume, nos dijo una chica que conocimos, que se llama
así, porque por los alrededores cultivan plantas aromáticas.
Fue capital imperial del país, por lo que nos ha llegado el legado de sus maravillosas
tumbas de sus emperadores o su majestuosa ciudadela.
Visitar Hue supongo que para los que sois como yo, es conocer su pasado y sus grandezas,
pero que con mucho pesar , la gran parte de la ciudadela se ha perdido principalmente
debido a la Guerra con Estados Unidos.
Fue una de las ciudades más castigadas por está odiosa Guerra. Lo más dañado fue la
ciudadela y la Ciudad Púrpura Prohibida, que era la antigua Residencia de los
Emperadores.
Hue fue capital de Vietnam durante la dinastía Nguyen.
La mandó construir el Emperador Gia Long, y data del año 1805, pues casi ayer ,siglo XVII.
La ciudadela imperial de Hue es enorme, unos 10 km,de perímetro, palacios,templos y toda
clase de edificios, en los que vivieron la familia real vietnamita durante el tiempo que fue
capital imperial, rodeados por una gran muralla de 10 km. ,un foso y cerca de 10 puertas.
La entrada, en metálico, no se olvide.
Nosotros pagamos por la ciudadela más las tres tumbas más importantes.
520000 dongs, unos 20 euros por persona.
Pero por separado.
200000 , unos 8 euros por per.
A nosotros nos llevaron, pero no hay problema para encontrarla, en pleno centro ,en
dirección al rio Perfume y sobre todo la gran bandera que se ve muy bien.
La ciudadela se encuentra en la orilla norte del rio Perfume,frente al centro de la ciudad.
Cruzamos el puente Cau Phu Xuan, el rio Perfume debajo, , llegas a un cruce y por la
izquierda, por la calle

Le Duan , verás el aparcamiento, y sigues por esa entrada por , pasas la Puerta ,entramos
por el sur Cua Ngan .Por la derecha verás los cañones de está parte , porque al otro lado
de la bandera también los hay, los vimos a la salida. Seguimos por aquí hasta la calle Hai
Muroi, y seguir por la izquierda hasta llegar a la oficina para comprar las entradas, que he
puesto antes.
Por la izquierda llegas a un primer pasillo, como si dijéramos. Hay tres ,pasamos por el que
estaba más cerca,y vemos que está el foso, que rodea la ciudadela,son 3 km de largo y
aquí se ven como dos piscinas,el agua es de color verde y llena de nenufares con flor, muy
chulo.
Hay una gran explanada que llega hasta la Puerta principal de la ciudadela, Ngo Mon, obra
arquitectónica enorme, se construyó en 1833. Y no sólo era el lugar de entrada y salida del
rey y los mandarines . Sobre ella ,el Pabellón de los Cinco Fénix desde el que el rey
presidía las ceremonias de estado.Es un símbolo de la ancestral belleza e intensa vitalidad
de la antigua capital Imperial de Hue.
Es una puerta preciosa, es en forma de U, y la base es de ladrillo con piedra y tiene dos
plantas. Los tejados con sus decoradas esquinas .
Hay las puertas, la del medio,cerrada,entras por la de la derecha, y enseñas las entradas.
Pasas por el puente Cau Trung Dao, precioso con grandes tiestos y flores amarillas a todo
lo largo del puente, los dos últimos tiestos están decorados en rojo y negro y plantada una
especie de sombrilla con su tronco alto y delgado.
Y a ambos lados otros dos lagos con lotos y carpas..
Este puente como fue construido por el rey, sólo podía pasar él, por eso está en el centro.
Los mandarines tenían que ir por los lados.
A ambos extremos del puente hay como tres puertas ,la del centro más alta ,que se
supone, que llegan al cielo para darle la bienvenida .
Son cuatro pilares de bronce, cada uno decorado con flores de loto.
El puente es sencillo pero con mucha importancia.
Se construyó durante el reinado de Gia Long, y une Ngo Mon con el Palacio Thai Hoa.
Nos lleva hasta una explanada, que se llama de los grandes saludos, donde los mandarines
asistían a las ceremonias de la corte.
El emperador gobernaba desde el Palacio Thai Hoa.
Impresionante.
En su sala principal se encuentra un trono donde se festejaban las ceremonias imperiales.
Precioso, de colores y decoración deslumbrante, las paredes y las columnas lacadas y
pintadas en rojo y oro.
Hay grabados en chino y motivos tradicionales como como el dragón, símbolo del poder
real.
Del mobiliario sólo se conserva el trono de los 13 reyes de la dinastía Nguyen.
Tras el Palacio un gran patio donde se encontraba la Gran Puerta Dorada que marcaba el
comienzo de la Ciudad Prohibida Púrpura.
Hoy es una gran pena, una extensión enorme vacía,es la crueldad de la guerra.
Además de varios palacios, la Ciudad Imperial alberga templos, pabellones y edificios para
distintos usos.
Los más llamativos son unos pabellones de color rojo intenso que flanquean un recinto
ahora por desgracia, vacio,hay obras de restauración por varios sitios. Y en está zona están
en un punto magnífico

Con una gran pena porque la mayoría de los edificios de la Ciudad Imperial quedaron muy
dañados y otros desaparecieron totalmente como es el caso de la Ciudad Púrpura
Prohibida.
Nosotros íbamos en el cochecito,y entre lo que nos explicaba y lo que tenía yo, pues fuimos
viendo más o menos casi todo. Es enorme, casi toda la mañana, y hace mucho calor. Y
bueno entre la imaginación de pensar cómo habría sido la vida en la ciudadela , sus
palacios, sus templos, sus preciosos jardines y sus lagos.
Empezamos por la izquierda.
Zona de los Templos.
The to Temple, o The To Mieu.
Templo grande y colorido, construido como santuario para los antiguos emperadores. Un
lugar precioso. Se adoraba a los reyes de la dinastía Nguyen.
Imita a los templos ancestrales de China.
Una sala principal y numerosos altares con placas de los reyes. Frente al templo hay un
amplio patio , en el que hay Nueve Urnas Funerarias Dinásticas, en bronce y tienen mucha
altura, decoradas con lindos motivos florales y símbolos tradicionales. Representaban a los
9
Soberanos Nuguyen. y formaban parte de diferentes ceremonias de culto a los
antepasados.
Hay una urna central , la más grande y está dedicada a Gia Long.
Y enfrente, otra obra arquitectónica enorme, era en honor a los mandarines. Un lugar para
ofrecer incienso y homenajear a los antepasados. Tiene tres plantas, y se supone que es el
más alto de la Ciudad Imperial.
Ningún edificio podía ser más alto.
Los suelos son preciosos, están cubiertos de baldosas vidriadas y con intrincados grabados
con dragones,fénix y
motivos florales.
Hung To Mieu.
Rinde homenaje al príncipe heredero Nguyen y a su señora padres del Rey Gia Long.
Está zona fue incendiada en 1947 junto con la Ciudad Prohibida y muchos otros palacios.
Las puertas, se las ve ahora divinas,no puedo imaginar como de esplendorosas y
alucinantes sería todo esto en esas épocas.
Más a la izquierda hay una puerta de entrada y de salida,muy importante, la Puerta Chuong
Duc, que se encuentra al oeste de la Ciudad Imperial, de tres puertas, por aquí, entraban y
salían las mujeres reales., que demuestra el concepto “ hombre izquierdo, mujer derecha” ,
en la arquitectura de está dinastía. Con un mirador arriba.
Estas zonas están destruidas. Vuelvo que pena.
Otra puerta Tho Chi Mon.
Es una de las puertas también muy importante, conduce a la zona de la Ciudad Prohibida,
residencia privada .
Significa longevidad, puerta para detenerse a orar por la vida,por la paz, y prosperidad para
el rey. “ Madre Mia”.
Sólo podían pasar el rey y sus parientes reales.
Está construida con ladrillos, recubiertos,de azulejos reales dorados ,especiales para el rey
y familia, ahí queda eso !
Evidentemente él entraba por la central.

El Palacio Tinh Minh, estilo arquitectónico más bien moderno combinado con elementos
tradicionales, es muy bonito. Aquí descansaba la abuela del rey Bao Dai.
Unas escalinatas y dos dragones a cada lado. Y en cada esquina más dragones. La
decoración de la fachada es muy chula. El lugar es super tranquilo y muy cuidado.
Palacio Dien Tho.
Formaba parte de la residencia de la viuda del emperador. Es el sistema palaciego más
grande de la Ciudad Prohibida de más de 10 edificios. Fue construido para la madre del
emperador Gia Long, estaba totalmente amurallado aunque tenía pasillos y túneles que la
conectaba directamente con la Ciudad Púrpura Prohibida.
Dien Tho Ninh.
Es un lugar muy especial, lugar de culto ,de residencia y de actividades de las Reinas
Madres de la Dinastía Nguyen. Hermosa estructura, sofisticadas tallas.Hay un espacio
dedicado a las “ viejas huellas “ que permite conocer de cerca la vida de estas reinas,
madres del pasado. Un lugar hermoso y con su historia.
Los suelos brillantes y los techos de madera y labrados, y farolas preciosas.
Trun Du Ta.
Rodeado por un lago con lotos y jardines.
Un edificio que está rodeado por un lago con lotos.
Otro edificio construido para la reina madre, si se aburría en el otro venía a éste que
supongo sería más fresco con el lago. Está zona está bastante bien,es chula.
Cung Truong Sanh.
Otro edificio con escalinata y como no ,dragones por todo los sitios, está escalinata dividida
por los dragones en tres partes. Dos columnas . 6 preciosos jarrones azules,decorados,y
sus dos tejados. Rodeado por un lago. Es un espacio bello, tranquilo y sencillo. A mi me
pareció interesante. Otro lugar de retiro para las Reinas Madres. Se ha renovado varias
veces. Por aquí paseaban las damas de palacio, un lugar muy hermoso,con jardines y
rodeado por el lago.
Por la derecha .
Tay An Mon.
Una pequeña puerta con su torre de vigilancia superior y techo de teja vidriado con puerta
arqueada. Por ella pasaban los funcionarios y guardas. Construida en 1833.
Casi nada, The Imperial Tennis Court.
Quién les vería jugar.!!
Zona de lagos.
Palacio Kien Trung.
Es uno de los cinco palacios principales de la ciudadela.
Los otros son Thai Hoa,Can Chanh, Can Thanh y Khon Thai.
Construcción majestuosa y espléndida. Sirvió de residencia de los dos últimos emperadores
de la dinastía Nguyen. Aquí se firmó la abdicación del emperador acabando con miles de
años de la Dinastía Nguyen.
Fue destruido por la guerra ,y en 2024 terminó la reparación y recuperación del edificio
principal.
Sus escalinatas, y en la entrada central dos cañones.
Ha sido restaurado exactamente a su aspecto antiguo.
Espectacular, se encuentra en el interior de la Ciudad Prohibida Púrpura. La decoración es
un poco recargada.

Es , nunca mejor dicho , imperial. Las paredes pintadas de amarillo,que es color real tipico
de esa epoca imperial.
Todas las ventanas de color rojo, las paredes están incrustadas con millones de piezas de
porcelana.
Por dentro es maravilloso, pero un poco exagerado en decoración.
Preciosas puertas rojas,salones y más salones, con sus sillones en verde y rematados en
dorado, vitrinas , una de las salas con el palanquín y encima el trono. Colores clásicos en
amarillo y rojo .Un biombo en tono color tierra y decorado con simbolos vietnamitas en color
clarito.
Antes de seguir, nos bajamos del cochecito para pasear más relajados en el Co Ha Garden,
un jardín con estanque utilizado en su época por los príncipes, para hacer lo que hacemos
ahora nosotros, relajarnos un poco del calor que hace. Hay varios puentes de acceso. ,y el
gran patio Central.
La Ciudad Púrpura Prohibida, más bien olvidada, está casi destruida y tratan de rehabilitar
lo más rápido posible.
Tinh Quan Vien.
Lugar de estudio ,lectura y reflexión para los Emperadores y sus familias. Sus grandes
tiestos .
Toda está zona era muy tranquila por su ubicación,jardines alrededor. Estilo de vida real
totalmente. Hay un pequeño lago,y un puente de piedra que lo cruza. Hay pinos,
albaricoques, lotos y sobre todo flores..
El Jardín Real .
Es el primero de los 30 jardines reales en la Ciudad Púrpura Prohibida que fue restaurado,
entre 2009 y 2010.
Con muchos bonsáis.
Se agradece la frescura de los jardines.
Parece un escenario de película.
.Por medio de un par de pabellones que hay a ambos lados y también restaurados ,y los
clásicos tonos rojo y amarillo, se accede al Pabellón Real de Lectura
con su Librería Real.
Edificio de madera de dos pisos, tiene un techo de paja que representa el yin y el yang .
Son preciosas las decoraciones de esmalte dorado en el techo.
Este Pabellón real ,por suerte no fue muy afectado por la guerra, quedó casi intacto.
También es una maravilla,con sus dragones. Y alrededor, un estanque ,peces de colores,
escaleras y pasarelas para contemplar el paisaje.
Al lado ,nada menos, que el Templo de Buda de la Ciudadela.
Aquí el rey y su familia ,especialmente la madre del rey ,venían a rezar a Buda.
Quedaron sólo los cimientos pero fue restaurado.
Otro edificio ,es el Teatro Real.
Por fuera no parece gran cosa, no te esperas lo que vas a encontrar dentro. Es
espectacular, hoy en día sigue activo,fue construido en 1826.
Son dos columnas de piedra caliza de 12 metros de altura, con el dragón dorado , el techo
decorado con lunas ,estrellas,y sol.
Y con los faroles, que me encantan.
Detrás del teatro estaban,que está abandonado ,estaban las cocinas y al lado el Médico
Real.
Volvemos a la explanada central de los grandes saludos.

Palacio Khon Thai.
Restaurado en parte ,era la residencia privada de la reina,y las concubinas reales..
Estamos volviendo para salir.
A un lado el Hall de los Mandarines, donde se vestían y se preparaban para presentar al
rey los principales asuntos a tratar.
Y al otro lado .
Ta Vu.
Antiguamente era el sitio donde los mandarines se preparaban para las ceremonias. Ahora
hay una maqueta de la Ciudadela, y también el sello del emperador.
Está zona es simétrica a la zona de Huu Vu.
Y también a ambos lados, es una puerta principal, una obra arquitectónica importante de la
cultura vietnamita.
Puerta para ceremonias, lugar que separa el exterior del área sagrada del interior .
Y al otro lado otra pero ésta es japonesa.
Es la entrada para los mandarines civiles y militares.
En medio de la explanada,está o estaba el Palacio de Can Chanh.
Actualmente en ruinas, fue incendiado en 1947.
Fue uno de los palacios más grandes, la obra más importante de la Ciudad Prohibida.
Palacio principal en el patio interior. Guarda una relación especial con el Palacio Thai Hoa,
palacio principal en el patio exterior.
El patio ceremonial, donde los mandarines, funcionarios o el pueblo se arrodillan para
recibir órdenes o mostrar respeto al rey ,a la familia real o a los dioses.
Quedaba el Trieu To Mieu.
Decía que no merecía la pena verle.
Bueno yo diré si merece o no.
Nos desviamos hacia la izquierda y llegamos, es uno de los templos ancestrales de la
dinastía Nguyen. Es simétrico al del lado opuesto,el primero que vimos.
Su propósito era venerar al abuelo de Nguyen.
Dos techos, cubierta con tejas vidriadas amarillas.
El salón principal tiene un altar para el abuelo.
Con un patio muy amplio con ladrillos y con un par de dragones de piedra frente a los
escalones.
Pues para nosotros, una joya histórica. Unos tiestos azules preciosos.
Thai To Mieu.
Es uno de los más importantes. Se venera al rey fundador de la Dinastia Nguyen.
Un lugar que mantiene la memoria de nueve generaciones de los Nguyen.
Ha sido completamente restaurado .
Y acabamos volviendo por el mismo sitio ,pero paramos también IV COM,VR Center.
Es como una exposición, en realidad virtual.
Es genial, imágenes vívidas y realistas de cómo eran ciertas zonas en aquellos tiempos.
Presenciar la restauración 3D de todo el palacio Real.
Nos pareció muy interesante.
Y acabando .
El Palacio Thai Hoa.
Construido por Gia Long en 1805.
Se encuentra en la explanada de los Grandes Saludos.
Los mandarines asistían a las ceremonias de la corte.

Es como un gran patio, con un par de enormes calderos de bronce llenos de agua ,llamados
Vac Dong.
Uno de los más hermosos, le llaman el palacio de la Armonía, con sus 80 maravillosas
columnas de madera lacada ,cómo no, en rojo, y decoración en amarillo, donde está la sala
del Trono. El trono con el dosel representan la autoridad de los emperadores.
Está sala se utilizaba para las grandes ceremonias, como las coronaciones. Está
maravillosamente dorado.
Numerosas antigüedades preciosas
El techo está cubierto con tejas reales vidriadas y decorados con los ya clásicos dragones.
Aquí fueron coronados 13 reyes de la Dinastía Nguyen tras su restauración.
Ya salimos , cruzando Cau Trung Dao.
Aquí dejamos el carrito, y salimos a pie por la puerta que entramos, Ngo Mon.
Llegamos a está gran plaza central, justo enfrente de la entrada a la ciudadela, en la que
hay una torre con la gran bandera nacional. Un punto de observación militar y toda una gran
fortaleza .
Encarna la filosofía oriental.
Tiene tres niveles, el inferior ,el más ancho simboliza la tierra.
El nivel intermedio,,la humanidad.
El superior, el cielo.
Es lo que hay. Así lo creían ellos,pero bueno es interesante.
Salimos por la parte opuesta a la que entramos,para ver los cañones de esa parte, son
prototipos de los que existían durante la dinasen Nguyen, un lado hay 5 y al otro hay 4 en
total 9 cañones, diseño muy sofisticados y evoca totalmente la historia de la ciudadela.
Pasamos por la Puerta Quang Duc, según sales por la derecha de la bandera, es arqueada.
Y cada vez que el rey o la familia real entraban y salían de la capital,la corte ordenaba
bloquear la carretera para que no pasara nadie,cruzas el puente y llegas a la calle La Duan.
El tiempo que estuvimos viendo, bueno super embelesados por todo, decimos que nos
encantó, estuvimos casi toda la mañana.
A la Ciudadela nos habían llevado en moto.
Continuamos hacia la Pagoda de Thien Mu .
Que está a unos 4 km. De la ciudadela.
Buscábamos un taxi ,pero se nos acercaron unas Bicitaxis, nos pidió la verdad muy poco, y
nos llevó hasta la Pagoda.
También puedes ir en “barco dragón “ ,en 45 minutos más o menos.
Pues a nosotros se nos hizo largo, y después de un rato largo, me asusté un poco ,no es
que esté cerca del centro, y parecía que no llegábamos,le dije otra vez el sitio y me indicaba
con la mano que que allí,allí .
Bueno la cosa es que llegamos como a una curva y el rio Perfume nos había acompañado.
Según llegamos lo primero que vimos fue que había un autobús turístico, pero no se veía a
nadie ,pues nada , escaleras y para arriba.
Nada más entrar el espectáculo de la gran torre ,ya te deja muda, caminas por el complejo
,empiezas a contemplar la combinación de naturaleza, arquitectura y espiritualidad del
recinto.4
Pagoda De Thien Mu.
Es gratis.
La Pagoda de la “ Dama Celestial “ .

Según la leyenda una anciana apareció un día en este lugar y predijo que quien construiría
una pagoda en está colina también encontraría una gran dinastía.
Nguyen Hoang apostó que tenía razón y construyó la pagoda en 1601.
Se encuentra en el pueblo de An Ninh Thuong. Orilla norte del río Perfume. A unos 4 km.
de la ciudadela.
Nosotros fuimos después, está situada en una colina,por lo tanto el panorama es
impresionante, con el río y la vegetación que la rodea.
Nos llevó un ciclo, como un triciclo tradicional, tardamos casi 35 o 40 minutos, nos lo dejó
en 3 euros.
La historia de está pagoda abarca más de 4 siglos, casi nada.
El entorno es encantador, origen legendario, y una gran riqueza artística.
Si llegas en barco, te esperan unas cuantas escaleras, en piedra. Pero ves los alrededores
tan preciosos,que te cuesta menos subir.
Los que llegamos por la calle ,esos primeros nos los ahorramos. Pero hay que subir más
escaleras hasta que
te encuentras 4 pilares ,en las que con piezas de porcelana hay formadas unas frases , son
frases en chino ,que hablan de budismo.
La Torre Phuoc Duyen te da la bienvenida a la pagoda, es espectacular.
Tiene 7 pisos de ladrillo sin revestir y una altura de 21 metros.
Planta octogonal,no es muy normal.
Cada uno de los 7 pisos está dedicado a un buda distinto.
Y en la cima se encuentra una estatua de Buda dorado.
Es un complejo que no es sólo la pagoda, hay más cosas.
.
La puerta Tam Quam .
Es el primer lugar que ves, al llegar a la pagoda,es la puerta principal . Consta de tres
puertas de madera y como todo tiene un significado, el Humano, los espíritus y las
Divinidades, con sus 4 escalones.y a al llegar vas a ver unos preciosos jardines, con
estatuas de soldados en un primer patio,que se conoce como guardianes del templo.
Hay varios sitios que me parecen interesantes y muy guay.
Está también el santuario de Dai Hung es el edificio principal de la Pagoda ,arquitectura
genial. En el interior ,la estatua de bronce de Buda,pero hay muchas más otras estatuas.
Hay una campana de bronce que pesa ,supongo , una barbaridad. Y su gran gong también
de bronce.
Seguro que se escuchará a varios km.
Los jardines son muy bonitos. chulos y muy vivos.
Había monjes andando por los jardines, haciéndonos el gesto con las manos del saludo.
También hay una gran estela en la que cuenta ,me parece la historia del budismo en
Vietnam, lo digo porque nos lo intentaron explicar.
Y eso que sabemos que el budismo no es la religión mayoritaria del país. Fueron muy
amables y simpáticos
Bueno y lo más espectacular es que aquí se puede ver el automóvil que acompañó al
cortejo fúnebre de Hoa Thuong Thich Quang Duc, ahí và el nombrecito, fue quien se inmoló,
el año 1963 para protestar contra el régimen de Saigón. Y aunque haya pasado su tiempo,
se le ve chulísimo,moderno y elegante.
Esto ya lo sabíamos y la foto que hicieron fue premio Pulitzer.
Al fondo del jardín se encuentra otra pagoda pequeña en donde está el antiguo abad de la
pagoda, dedicó su vida al desarrollo del budismo.

Es un sitio maravilloso y la salida con la vista del río es una pasada super chula.
Buscamos un taxi que nos llevara hasta el hotel para ducharnos y volver a salir para cenar
algo.
Usamos la aplicación de Grab, y quedamos al cambio en unos 3 euros.
Cuando llegamos al hotel, le dijimos que cuánto nos pedía por llevarnos hasta las 3 tumbas
de los emperadores y al dragón. Quedamos en 30 euros.
Como estábamos más o menos cerca, nos acercamos andando hasta el Puente Trang
Tien, bueno una media hora,debido al pie.Pero poco a poco, fuimos.
Por la izquierda por la calle Vo Thi Sau,, hasta llegar al
cruce y por la derecha por Chau Van An. Hasta la que cruza Le Loi. Y por la izquierda llegas
hasta la zona del puerto deportivo de Ben Thuyen Toa Kham.
Hay están los autobuses turísticos. Y hay un paseo a la orilla del río Perfume, con mucha
gente, mucho ambiente y muchos puestos de souvenirs, vendiendo lo típico abanicos, y el
sombrero típico vietnamita en colores o sin color, como quieras.
Ahora sí, sobre las 7 y media más o menos , hace rato de noche pero hace mucho calor.
Mujeres intentando venderte el paseo en barco.
Barcos dragones , constante paseo,unos llegan y otros se van, continuamente. Con sus
cabezas de dragón a ambos lados del barco.
También ves un Starbucks, es la estructura en redondo ,ubicado en el mismo rio, y tiene
unas pasarelas para acceder. Está decorado por fuera como un loto, con arcos en redondo,
es chulo de verdad. Haber es bonito tanto por fuera como por dentro.
Entramos sólo para verle.
Seguimos andando , si tienes hambre también tienes puestos de comida. Y muchos bancos,
que usamos varios.
La vida nocturna con sus luces, todo es precioso.
Y llegamos al puente Cau Truong Tien.
Estábamos derrotados,pero sacas fuerzas de donde no hay porque es todo chulísimo.
Pues allá vamos. Es una pasada de puente. Cruza el rio Perfume, que ya con llamarse así,
es una maravilla.
Por el lado norte toca Phu Hoa,y por el sur Phu Hoi.
Es de acero y está dividido en 6 secciones con 12 pares de arcos. Es como una corona con
sus maravillosas luces que van cambiando de tonalidad.
Los materiales y técnicas para su construcción fueron traídas de Occidente.
Si llegas hasta el final, hay otro paseo también muy animado, y un agitado mercado
nocturno.
Nos hacía gracia ,porque nos miraban como asombrados,es que la verdad éramos los
únicos occidentales.
Y cuando ya nos volvíamos venían detrás unos niños,preguntando de dónde éramos..
Solo sé que fue una linda experiencia, viendo los barcos dragón, deslizándose por el río y
colores por las dos orillas.
Nos dicen que en julio, que es el “ cumpleaños de Buda” lanzan al rio 7 flores gigantes
de loto.
Todas estás ceremonias es como no, para traer sabiduria, compasión, procurar el buen
estado de vida en la familia , en fin pedir por la felicidad completa.
Se sueltan los faroles de flores, y simbolizan los los 7 pasos que Buda dio en su nacimiento.
Las flores de loto son un símbolo de pureza y claridad.
Estos niños nos tuvieron un buen rato ,en inglés , explicando todo esto, y porqué no nos
quedamos, a verlo.

Bueno fue muy gracioso.
De estas conversaciones hubo muchas.
Y a “ gatas” volvimos al hotel.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXX
______SABADO 31 ___________
Primero ,según nos dijo , nos tenía una sorpresa.
Nos llevó al pueblo del incienso Thuy Xuan.
La verdad es que no nos pidió más dinero.
Está a 7 km. de Hue.
La verdad es que nada más andar dos pasos, como siempre digo me encantó los colores,
varitas de incienso en verde, amarillo, en rojo.
Vimos composiciones en redondo, con grupos del mismo color. Mezclada con otro grupo
de otro color.
Pues cuestión de paciencia y de imaginación.
Nos intentaron enseñar a elaborar las varitas de incienso, evidentemente no me salió.
Nos explicó que es un arte que se transmite por generaciones.
El chico que nos llevó me regaló una caja alargada marrón con varios palitos de incienso,
que olía estupendamente, le dije no iba a comprar nada, pero me dijo que era un regalo, y
nos ofreció también un té, oye que me gusto, olia y sabía de maravilla.
Pues super bien todo.
Ya seguimos hacia las Tumbas de los Emperadores.
Lo primero, que habría que decir ,es que durante 150 años, 13 emperadores reinaron.
Tenemos que decir que cada una con su estilo y sus características nos gustaron las tres.
Igual la que más por su ubicación y maravilloso entorno,es la del Emperador Minh Mang.
Los propios Emperadores Nguyen no se conformaron con tener espectaculares e
impresionantes palacios en vida, sino que también planificaron sus últimas moradas con
todo el mismo lujo.
Están ubicadas en las afueras de Hue y cada una refleja la particular personalidad de su
morador.
Las Tumbas Imperiales, por separado.
150000, 6 euros por persona.
La Tumba del Emperador Minh Mang.
Situada a 12 km. Es la más alejada de Hue.
La entrada es para disfrutarla en medio de la naturaleza.
Fue el segundo emperador de la dinastía Nguyen. Enemigo del colonialismo francés y
defensor de las tradiciones vietnamitas
Está en un sitio precioso, está junto al río Perfume. En el Monte Cam ke , en medio de un
lago, a un lado y a otro. Está diseñada en forma alargada,
con más de 40 edificios ,entre pabellones, estelas, templos , palacios y jardines con
estanques ,todos ellos rodeados de diferentes lagos llenos de flores de loto, que son una
preciosidad estando en flor.
(1791_ 1841.) Es el segundo rey de la dinastía, y de los 13 , su reinado fue el más próspero
y poderoso, reinó 20 años. Tuvo unas 600 mujeres, 142 hijos,ahí va eso. Fue muy querido

por el pueblo vietnamita, se preocupó por el bienestar del pueblo. El Rey con más hijos en
la historia de Vietnam.
Armonía entre su arquitectura y su paisaje natural.
Es uno de los más bellos de los mausoleos imperiales y más grandes y espectaculares.
Está diseñada a modo de eje simétrico ,que se llama sendero Than Dao, y vas viendo
templos, palacios ,jardines y lagos.
Este camino va desde la Gran Puerta Roja Dai Hong hasta La Than, el muro que hay
detrás de la Tumba del Emperador. Todo el paseo es directo hasta la tumba.
Está puerta Dai Hong Mon, ha permanecido sellada desde que se llevó el ataúd del rey
Minh Mang.
Para poder entrar ,hay que pasar por las puertas laterales. Conducen al Patio de Honor.
.Por una gran escalera subes ,llegas a una explanada
que se llama Patio Bai Dinh, adornado con ladrillos de cerámica, donde ves unas estatuas
talladas en piedra ,que representan a los mandarines , unos son civiles y llevan el sombrero
cuadrado y en sus manos simbolo de autoridad, y los militares con sombrero redondo y
espadas en las manos. Me pareció curioso, cuando me fijé .
Y también animales de guerra como elefantes y caballos.
Estas estatuas simbolizan protección y honor para el rey , creando una atmósfera serena y
majestuosa.
Subes tres escaleras de granito, una central y dos laterales, bordeadas por rampas de
dragones, escalones altos.
Una terraza, un par de escaleras y otra terraza y otra terraza más alta, un edificio
cuadrado, Bi Dinh, el Pabellón de las Estelas. Donde se coloca la estela “ Thanh Duc Than
Cong “ ,grabada en mármol negro en chino y compuesta por su hijo Trieu Tri, que tiene la
función de transmitir a la posteridad las virtudes, los méritos y la santidad de su difunto
padre .
Sun An Temple, donde se adora al rey y a su esposa,a través de la puerta Hien Duc.
Un pórtico que da acceso a un segundo patio, y después de haber pasado uno de los tres
puentes que cruzan el lago Trung Minh Ho, hay que subir unas escaleras para ,entrar por la
puerta de Hoan Trach al Minh Lau Pavilion, todo en Mármol, frescos en el techo y paneles.
Pilares rojos con decoración de dragones en dorado y textos..El puente central, Cau Truong
Dao , era de uso exclusivo del rey.
Este monumento de forma cuadrada, techo octogonal, sobre tres terrazas ,simbolizan los
tres poderes, cielo, tierra, y agua, muy poéticos ellos !.
A la izquierda el Pabellón del aire fresco y el de la derecha , el de la pesca.
Un puente de piedra, se cruza el lago Tan Nguyen
, también se llama de la media luna, será porque tiene forma de media luna , y abarca el
muro circular que rodea el recinto sagrado, donde se encuentra el mausoleo. Subir una
gran escalera de piedra,
con barandillas de dragones que conducen hasta llegar a la tumba del rey en el centro de la
colina Khai Trach Son.
Está protegida por el “ muro precioso “ simboliza el sol.
No se puede ver. La gran puerta se abrió una vez, era para dejar pasar el ataúd real, desde
entonces está definitivamente cerrado.
Nos gustó mucho, el entorno, los lagos con las flores de loto, los jarrones con bonsáis, las
arboledas.

De la tumba de Minh Mang hasta la de Tu Duc hay una distancia de 8 km.
El siguiente Mausoleo, la Tumba de Tu Duc.
Está situada en Duong Xuan Thuong Village, en un valle, y a 8 km. de la ciudad.
Fue el cuarto emperador de la dinastía Nguyen.
No es la más grande, debido a que está integrada en la naturaleza. Es un poco especial, en
cuanto a qué es la única de las 7 que fue usada en vida por el emperador como Palacio de
verano y retiro.
Hubo polémica para su construcción, necesitó mucho dinero de la época, subió los
impuestos .
El emperador huía de la ciudadela para ir al mausoleo, se construyó antes de su muerte, allí
disfrutaba de su lago y alrededores con sus muchas concubinas.
Fue el emperador que más tiempo reunió, durante 36 años. Fue talentoso y buen
conocedor de todo lo oriental y de Confucio.Tuvo centenares de esposas y concubinas, pero
debido a la viruela, no pudo tener descendencia.
Como cosa curiosa ,se supone que no está aquí enterrado, que está en algún lugar
secreto que todavía no se ha descubierto. Pues que bien!.
El complejo es como un gran parque, muchos árboles, palacios y templos y un gran lago.
Está rodeado por una pared de piedra, zona de templos y zona de tumbas.
Puerta Vu Khiem, es la entrada a la tumba.
Situada a la izquierda, la casa de culto de las mujeres de Tu Duc.
Lago Luu Khiem, en el pasado era un arroyo, tras la ampliación tomó forma de lago.
Isla Thi Khiem, en medio del lago, lugar donde se plantaban flores y se criaban animales
raros, “, no sé qué animal raro sería “.
Pabellones en el lago, Xuan Khiem aquí contemplaba la vida, admiraba las flores, componía
poemas, etc.
La zona de los templos es la más bonita, agrupa a un lado el lago y al otro lado los palacios
y el harén.
Tres puentes que cruzas sobre un lago lleno de nenúfares con flores de mil
colores,,camino hacia la colina de pinos.
Puerta del Palacio de la Modestia. Mirador de dos pisos, detrás del lago. Tres peldaños de
piedra , atravesando la puerta que separa del lago ,es la morada del emperador.
Palacio Hoa ,oficina del emperador.
Habitaciones situadas a ambos lados ,eran para los mandarines, cuando venian.
Detrás del Palacio Hoa ,el Palacio Luong, antiguamente su habitación, la casa de culto de la
reina madre Tu Du.
A la derecha del Palacio Luong, Casa de On, almacén de objetos del emperador.
A la izquierda del Palacio Luong, el Teatro Minh, uno de los más antiguos de Vietnam.
Salas Tri e Y. Residencias de las odaliscas , las esposas de Tu Duc.
Los jardines Tung Y Dung, Jardines Sambar.
La zona del Mausoleo
Detrás de la zona del Palacio.
Detrás del Palacio Bai.

Patio de honor.
Dos hileras de estatuas de mandarines, militares y destacados civiles.
Pabellón de la Estela Bi Dinh. Estela de piedra grabada.
“ Memoria del Palacio de la Modestia “, compuesta la frase por él mismo. Sobre su vida, su
reinado , sus desgracias y enfermedades, y también sus méritos y defectos, muchos!!.
Lo más fuerte es que para mantener el secreto del lugar donde se supone que está su
tumba , 2oo trabajadores fueron asesinados tras terminar el Mausoleo para que
mantuvieran el secreto. Pero también dicen que está enterrado en el islote del lago ,vete a
saber !!.
Y por último vimos la de Khai Dinh.
Duodécimo emperador de la Dinastía Nguyen.
También a orillas del río Perfume. Para construir su mausoleo, elige la ladera de la montaña
Chau Chau.
La construcción duró 11 años.
Para financiar está obra ,también subió impuestos, que evidentemente no gustó nada. No la
vio terminada, murió antes.
Este mausoleo se distingue de otros por su arquitectura totalmente diferente de la elegida
por los predecesores.
Mezcla tradición vietnamita con arquitectura francesa, como la flor de lis y también diseño
indio, como en una puerta en forma de torre india.
Un estilo muy ostentoso, y para mi un poco recargado.
Pero reconozco, que te quedas alucinado, con la boca abierta, de lo que ves.
Numerosas superficies revestidas con mosaicos hechos de porcelana se supone que
importada, refleja lo que era este emperador , conocido por su extravagancia.
Otra particularidad es que su área de superficie es más pequeña que las anteriores.
Lo primero que verás es una gran escalera dividida en tres zonas por balaustres de
dragón, dos en el centro, y dos en las esquinas.
Una torre a cada lado de la entrada, y cuatro columnas.
y hay que subir nada menos que 127 escalones, y conste que los empecé contando, pero
había más cosas que ver .
Un gran patio principal, se encuentran dos pabellones de guardia.
Se sube al segundo patio, la guardia de honor, donde están las estatuas de los mandarines,
son más grandes que el tamaño habitual y están con las espadas levantadas a los
hombros, en lugar de bajadas a los costados como en otras, y con la mirada de sumisión. .
Los elefantes y los caballos, lo mismo que en los otros mausoleos.
Aqui en está segunda terraza está el pabellón de la estela hexagonal sobre el cual están
inscritos los pensamientos que glorifican al rey, fueron escritos por su hijo Bao Dao ,su
sucesor.
Al lado del Pabellón de la estela hay dos imponentes torres, que marcan el comienzo del
camino de la tumba.
Seguimos subiendo el último tramo con su montoncito de escaleras, al tercer patio, vemos
el templo de Thien Dinh
Una fachada barroca, con símbolos chinos. Cemento ennegrecido, que no se puede
imaginar como es por dentro. La decoración interior es bastante colorida.
Explosion de mosaicos de colores. Dicha decoración muy exagerada con elaborados
diseños de vidrio y porcelana incrustados. En dorado todo, por una parte digo que un poco
exagerado, pero no deja de ser precioso.

Los techos y el trono es una maravilla.
Las paredes, muy vistosas con sus composiciones de cerámica
En el centro de la sala ,la cámara sepulcral, mesa con ofrendas. Otra particularidades es
que hay una foto de Khai Dinh ,lo que viene a decir que se da por hecho que la tumba es la
de él. Sólo ya el marco es recargado pero muy artístico. Y el emperador, “ muy guapo”
Lo que no ocurre en las otras,que no hay fotos.
En el centro de la tumba, bajo un dosel moteado de oro hay una escultura de tamaño
natural del emperador.
Detrás hay como un enorme sol, que me imagino que querrá decir que se le acabó la vida
pero que renacerá .
Según su cultura, supongo que es asi.
También es la única tumba Nguyen que no está abierta al cielo, entonces hay como un gran
dosel de madera y arriba hay un gran círculo azul claro para representar el cielo.
Y sus restos, están, ¡ casi nada ! , a 18 metros de profundidad debajo de la estatua.
En las ventanas es el color amarillo, pero todo lo demás es impresionante.
Y ya para terminar, como interesante, por lo menos para nosotros, es el techo ,con la
pintura en tonos azules ,que de forma intrincada parecen dragones en medio de las que
parecen las nubes.
Y por último, agotados, pero el parque del dragón había que verle, aunque mi marido no
pudiera con la vida.
El parque acuático del Dragón.
Está a unos 7 km. De Hue.
Está abandonado ,empezó a construirse por el 2004, pero poco después acabó
abandonado. Abrió sin estar completamente terminado. Por lo visto hubo muchos
problemas.
El taxi nos dejó en la entrada,la carretera llega hasta una gran plaza redonda, y como allí
no había nadie, fuimos hacia la izquierda, es el único que hay ,está claro. Todo seguido , no
vimos a nadie,como habiamos leído que si había alguien que te pedía entrada.
Nada, solos .
Bueno pues nada,el camino libre y sólos.
Así que cachaba en mano fuimos poco poco ,hay que andar un rato, siempre por la
orilla...Pero jolines,según te vas acercando te da un poco de mieditis, en el centro del
lago,que se llama Thuy Tien, allí está el dragón.
Hay tres pasarelas que salen de la misma plataforma del dragón.
Con sus enormes patas, y las garras, y la cabeza ,impresiona de verdad.
Llegas al puente, ves una estructura enorme, y el dragón encima de una cúpula. Era un
gran acuario de tres plantas. El dragón rodea al acuario, arriba dominando la cabezota .
Está todo pues destartalado, con graffitis por todas las paredes,, subimos el primer tramo, te
asomas , y entre los colmillos, ¡ qué impresión!, y ves la garra, que para entrar hay que
pasar por debajo ..Daba como miedo, pero a la vez nos pareció muy impresionante.
Pasamos el otro puente y seguimos andando un rato
más, bueno hay que andar algo,hasta donde más o menos se veían los toboganes, que
están los pobres comidos por la vegetación.
Puedes dar la vuelta entera al parque ,que llega hasta la plaza redonda.
Nosotros hemos estado este año 2025 y por allí no había nadie, ni al entrar ni al salir.
La experiencia, si hay tiempo, es genial.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXX Muchas gracias por tu estrellita XXXXXX
SEGUIREMOS PROXIMA ETAPA CARRETERA DE HOI AN
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


HOI  AN

HOI AN


NOS ENCANTO HOI AN sus canales sobre todo los de los cocos pero toda la zona es preciosa ,lo que menos las excursion a las islas ,por el snorkeling no vale la pena al menos la zona a la que fuimos y todos van al mismo sitio , porque depues comes en la playa .
Localización: Vietnam Vietnam Fecha creación: 26/09/2025 20:02 Puntos: 0 (0 Votos)
_____________DoMINGO 1______
Por la mañana , sobre las 7 de la mañana, cogimos el autobús, 380000 dng. Hacia Hoi An.
Íbamos a ir por el paso de las nubes.,
Son unos 120 km de distancia.
Hay autobuses que hacen está ruta, sin parar en ningún sitio, excepto en algún mirador..
No queríamos parar en las cataratas.
Nos habían dicho que no merecía la pena pagar más.
Suele estar el camino embarrado casi siempre.
Hacía muy buen tiempo, cuando fuimos.
Este paso se encuentra situado en la cordillera Truong Son, que separa Vietnam en dos, el
norte y el sur. Y que a su vez forma parte de la cordillera Annamita, que con sus más de
1.100 km. atraviesa Vietnam, Laos y parte de Camboya.
Llegas al cartel, Deo Hai Van .Hai Van Pass.
Tan pronto pases el letrero, se nota que el camino va hacia arriba, serpentea , y claro curvas
y más curvas.
El mar al fondo, una pasada.
Una carretera de montaña hermosa con vistas de infarto.
La carretera no está nada mal.
Notas cambio de tiempo, pero en cinco minutos, debido a la altura ,cambia, sencillamente
vas entre nubes, por las cimas de la montaña.
Llegas al túnel. Hay varios miradores, que ahí si que paraba el autobús.
También para en el Van Hoi Pass, puestos de souvenirs y bares.
Hay un edificio en forma de arco te llama la atención, es de color marrón, y bueno si la
imaginación es lo tuyo como es lo mio, es una puerta enmedio de la nada, con una
inscripción que dice “ puerta de las nubes junto al mar”, una pasada de sitio, genial, y ya los
paisajes, no digo nada!.
Ves las playas de Hue , y la costa de Danang, tuvimos mucha suerte con el tiempo.
Hasta Hoi An.
El hotel está en Hoi An , Hidden Beach Bungalow Sea View.
33 euros.
La entrada al hotel es un poco cutre, está en una esquina, y bueno a la entrada por la
izquierda hay como una cortina, en la que al entrar ves, unos maniquíes vestidos con ropas,
que no se quien las va a comprar. Y un sillón con una mesa,para hacer los papeles, y a la
derecha una piscina, que según nos dice la chica son para desayunar. Eso si super
simpática y atenta, y me debió de ver la cara de susto, que enseguida se puso a mi lado
como diciendo ,que todo está bien.
La verdad, es que estaba asustada y cabreada, y encima la cocina, allí detrás.
Solo pensaba en mi madre, donde me ha metido éste.
Diré que la sorpresa fue mayúscula cuando vimos la habitación, chulísima, hermosa, con
un gran ventanal, servicio de café ,agua, una gran televisión, baño muy bien, y ya la
sorpresa mayor, es su terracita y su “ piscina”.
Escalera y primera habitación por la derecha.
El hotel está un poco alejado del centro, necesitas taxi para llegar .
Estábamos derrotados ,pero hay que seguir.

Después de ducharnos, teníamos pensado ir a darnos un baño, o por lo menos conocer la
playa de An Bang, que está cerca a unos 6 km de Hoi An. Tengo que decir que de momento
tenemos una gran suerte con el tiempo, hace muy bueno.
Un taxi, y para allá fuimos. Unos 30 grados, creo, verdadero calor.
Una playa preciosa,la arena muy fina, el agua clarísima, y
chula, el agua calentita, y bueno nos bañamos y tomamos algo para comer, no sé lo que
era ,pero estaba bueno.
Y vuelta al hotel a cambiarnos, y sin parar al casco antiguo, está vez nos llevaron en moto,
ni más ni menos que la chica del hotel y por lo que se ve su hermano, pues guay.
Teníamos la llave del candado y por supuesto de la habitación.
Dicen que es la ciudad más bonita de Vietnam, y te digo que tienen toda la razón.
Nos habían dicho que para entrar a la zona peatonal del casco antiguo, había que pagar,
sólo por entrar, la parte de tickets para ver ciertos edificios.
Nosotros no pagamos nada por entrar en el casco antiguo.
En el centro de Vietnam, conocida por sus farolillos de todas las formas y colores iluminan
sus calles..
Hay tiendas de artesanía y de souvenirs por todas las calles
En sus tiempos era un lugar en donde todo el mundo quería estar. Su situación en el centro
del país, con sus rutas comerciales la convirtió en un próspero centro de comercio
internacional.
Una de las cosas que más me gustó es que es peatonal.
Está zona peatonal me impresionó con sus casitas amarillas,ventanas y vigas de madera,
tejados de tejas y las tienditas debajo.
El problemilla que veo es que hay muchísima gente, y como las bicicletas y los triciclos con
un señorin que va pedaleando pueden pasar, pues es un poco incómodo.
La parte del río, es un espectáculo, con sus barquitas con sus farolillos.
La importancia de Hoi An como puerto comercial, atrajo a comerciantes y mercaderes de
diversos lugares del mundo han contribuido a que el barrio antiguo de Hoi An con un legado
de casas ,que nos dan hoy en día una pequeña idea de la diversidad de culturas y
tradiciones.
Varias de ellas son conservadas y gestionadas por las familias que las enseñan al público.
Si te interesa entrar a varios sitios ,hay que pagar.
Nosotros entramos en dos sitios por casualidad, estábamos paseando, cuando vimos un
templo chino, y como no había nadie , entramos, la verdad es que muy vistoso y elegante. Y
más tarde vimos una casa de dos plantas, enorme y tampoco había nadie. Era una planta
cuadrada y con un balcón rodeando toda la casa.
En su tiempo fue la casa de un médico, en la primera planta era un museo, con todo lo que
conlleva la vida de un médico, con sus aparatos, sus frascos de medicinas, sacos y
balanzas para pesar las distintas hierbas.
Y la segunda planta, parece ser las consultas y habitaciones. Y colgado en la pared, el
nombre y su titulación. Muy interesante, nos gustaron los dos sitios, y “ gratis “.
El puente japonés de Hoi An es una maravilla, une los distintos barrios de la ciudad.
Entre los muchos sitios históricos están los varios salones de asambleas, utilizados en su
momento como centro de reuniones de las comunidades chinas.
Situado en pleno corazón del casco antiguo, el Night Market, con su iluminación nocturna
con sus farolillos coloridos.
Encontras de todo, que te voy a decir.

Y las filas de puestos de comida, que se agolpan a los lados, también comida de todo lo
que quieras.
Hay otra cosa curiosa en Hoi An, si quieres hacerte ropa, te la hacen en muy poco tiempo.
Por la noche es una preciosidad los cientos de farolillos.
Prepárate para pasar el puente, y no te digo nada, para lograr sacar alguna foto decente, ¡
suerte !.
Es un poco locura,pero precioso todo.
Dicho esto, nos encantó Hoi An.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXX
______________LUNES 2 ______
Estamos desayunando en el hotel , no se lo que hemos pedido, pero nos traen un sándwich,
zumo y café con leche . En casa ni soñarlo, desayunar un sándwich.
Pero por lo menos nosotros aguantamos hasta la cena.
El plan era ir al Santuario de My Son, y las Montañas de mármol.
La chica del hotel, nos recomendó que, por el calor, primero fuéramos al Santuario de My
Son
Y después a las montañas de mármol.
Nos llamó a un taxi ,amigo de ellos, que nos cobró 400000 .Unos 15 euros .
Santuario de My Son.
Se encuentra a unos 40 km de Hoi An.
La carretera no es mala, pero claro el límite de velocidad es bajito, así que se tarda un
poquito en llegar.
La entrada es de 150000 vnd, por persona, unos 5 euros.
Junto al aparcamiento, están las taquillas.
Hay que dar un pequeño paseo,hasta la entrada principal. Que después a la vuelta nos
sorprendió porque el carrito nos llevó hasta las taquillas.
Es que claro, donde las taquillas no había carritos.
De todas las maneras le íbamos a pedir que nos acercará.
Bueno antes de llegar propiamente hasta la zona arqueológica hay una laguna llena de
nenúfares,y árboles, es una chulada, una pasarela hecha de bambú, que se adentra en
laguna, haciendo una curva,para salir a un camino por el cual vuelves al principio, y a seguir
Mi marido, sigue poquito a poquito.
Así que adelante, yo había leído un poco de del Santuario, y sabia de que iba, de todas
formas hay carteles con explicaciones, y a la entrada tienes el mapa de indicaciones.
.
Ubicados en medio del valle de Hoan Quap y protegidos por las grandes montañas de Duy
Xuyen.
Son varios templos y ruinas construidos entre los siglos IV y XIV por los reyes de Champa.
Se erigieron como lugar de veneración a varias deidades hindúes, como también a Shiwa,
uno de los principales dentro del hinduismo.
Considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes y más antiguos de Vietnam.
La mayor parte de los templos y lugares fueron destruidos durante las guerras y la erosión.
Y se ven señaladas zonas en las que se ve perfectamente los cráteres dejados por las
bombas, terrible y una gran pena.

Impresionantes torres y esculturas talladas en piedra, que reflejan la arquitectura y la cultura
de la civilización Champa.
Los templos están construidos principalmente con ladrillos rojos, pero con la erosión del
tiempo están cubiertos de musgo y plantas.
Hay otra cosa que me gusto , el contraste que ves ,los edificios rojos ,bueno rojo oscuro con
el musgo y una pasada el suelo color arena y en algunas zonas el alucinante suelo verde,
por estar cubierto de musgo.
Hay otra cosa curiosa, aquí no había personas viviendo, no querían residir en está zona ,
sagrada para ellos.
Pero eran capaces de andar muchos km, para llegar a dichos templos.
Este lugar lo descubrieron los franceses, durante su época colonial.
Había leído también que los templos están dentro de la selva,pero que sólo los de My Son
están abiertos al público, es interesante que siguen investigando y trabajando .Me pareció
fascinante. ,
El circuito de visita es más bien circular, por lo que no hay pérdida
Templo de Khue My.
Uno de los más grandes y mejor conservados, siglo VII.
Dedicado a Shiva. Torre central alta y una serie de torres
más pequeñas alrededor.
Templo de Gia Long.
También dedicado a Shiwa. Siglo XI.
Varias torres con detalles arquitectónicos impresionantes.
Relieves maravillosos de serpientes y dragones.
Templo de Van Duc.
Siglo XIII, y es uno de los más importantes .
Torre central alta, y decorada con relieves detallados de dioses y animales mitológicos.
Pues no se que te diga, cual de los dos me impresiona más.
Y por último, en cuanto a templos.
Templo de Thap Cham.
Siglo XII. Es uno de los más antiguos en My Son.
También torre central, y torres más pequeñas alrededor.
Hay además otras estructuras antiguas, como altares, patios .....
Por último, llegamos sobre las 7 y estuvimos entre que teníamos que andar despacito, fotos
y disfrutar, unas tres horas, más o menos.
Con el taxi, ningún problema, porque ya le había advertido que venía a disfrutar y sabía lo
de mi marido.
Y otra cosa, My Son es super interesante y me da rabia que haya algunos que lo tratan de
comparar con Angkor en Camboya, a nosotros nos recordó más a Ayutthaya, la antigua
capital de Tailandia . Pues mi opinión es que cada uno tiene sus maravillas. Si has visto
aquel ,visita también éste, merece mucho la pena, desde luego personalmente.
Ahora vamos a las Montañas de Mármol.
Lo primero que hay que decir, aunque se conocen como las Montañas de Mármol, este
nombre fue dado por los franceses en su época colonial. Porque de allí se extraía hasta
hace poco tiempo el mármol y la piedra, que ahora está prohibido.

Son 20,000 dong por persona.
Si subes en ascensor , 15 000 más.
Si bajas otros 15000 más.
La una menos cuarto, con un calor sofocante.
Asiáticos por todas partes, occidentales pocos.
Diré lo mismo del chófer, sabía lo que le esperaba ,así que no había problema.
Qué razón tenía la chica del hotel !!
Las Montañas de Mármol, son un grupo de cinco picos de piedra caliza y mármol ,están a
unos 17 km. Hoi An .
Llevan el nombre de los 5 elementos, Kim,metal. Thuy, agua. Moc, madera. Hoa, fuego. Y
Tho, tierra.
Contienen una gran cantidad de cuevas y santuarios budistas. Todas ellas guardan tesoros
como el mármol del que están formadas y los fantásticos laberintos con caminos
misteriosos que te llevan a pagodas, estatuas de budas, de mármol maravillosas y no
olvides, ojear bien cada rincón, santuarios escondidos.
Se trata de introducirse en antiguas tradiciones y cultos.
Thy Son, es la única que se paga, es la Montaña de Agua, y bueno, es la más visitada., Es
la más grande, y de las pocas que puede ser visitadas.
Está junto al estacionamiento.
Está la taquilla para sacar las entradas.
Entrada 1.
Vas hasta la entrada 2, que o bien subes en el ascensor o bien subes unas escaleras.
Para entrar hay varios tramos de escaleras, no son complicados, pero con un poco de
esfuerzo, hay parte de ellos, altos y estrechos. Se trata de subir por un lado, recorrer la
montaña y bajar por el otro.
Puedes subir en ascensor y bajar por las escaleras, haber son unas cuantas, pero te lo
pasarás en grande observando todas estas maravillas.
Nosotros entramos por la puerta 2 ,es lo usual,
es dónde se sacan las entradas.
Es toda una aventura fascinante , numerosas escaleras.
Imaginar a dragones y budas andar por estos laberintos.
Es que las caras de mala uva de los dragones impresionan, con sus colmillos asomando .
Y los rechonchos budas con sus barrigotas, nos dan la bienvenida por todos los rincones.
Una humedad terrible, y mucho calor, el agua en la mochila.
Lo primero , nada más salir del ascensor.
Torre Xa Loi.
Preciosa torre, de 15 metros ,y 7 pisos de altura, y muy chula decorada.
Está realizada en piedra, construida a finales del siglo pasado. Se ve la costa.
Con fieros dragones, y tortugas enormes de piedra.
Y hacia la derecha, al lado.
Está torre pertenece a la Pagoda de Ling Ung.
En estas zonas,hay varios caminos, en los que hay pagodas ,fuentes y jardines.
La Pagoda de Ninh Ong , encontrarás la puerta de Ong Chon. Preciosa puerta.

Si tomas el camino de la izquierda, vas a la senda principal ,verás una escalinata por la
izquierda, sube hasta un mirador fantástico.
Vong Vai Dong
.
Pagoda de Linh Ung.
Te da la bienvenida un gran Buda blanco, que forma parte de la Pagoda, y otra escultura de
Lady Buda.
Tres enormes estatuas de Buda.
Custodiada por dos dragones, que parece que están de muy mal humor.
De dos plantas, y hay dependencias en donde residen monjes.
Zona ajardinada.
En la parte trasera de Linh Ung, está la Cueva Tang Chan.
A la que se accede recorriendo un húmedo y tenebroso túnel que da acceso a la parte
principal.
Hay que tener cuidado, cuando estuvimos nosotros nos salieron murciélagos, menudo
susto!
Al recorrer la cueva, subiendo más escaleras, justo al principio te encontrarás algo
sorprendente con un Buda ,que jamás hubieras imaginado que estuviera ahí.
Un Buda tumbado escondido tras otro Buda, el Principal.
,Y yo que soy muy de explorar , me dice mi marido que a donde iba, pues yo que sé a ver
que hay detrás, y cuando me fije, me quedé alucinada.
Está llena de símbolos budistas e hinduistas.
El Buda Principal ,curiosamente, hay que fijarse en la posición de sus manos. El símbolo de
la Madre Patria, que equilibra los elementos de la tierra, energía y vitalidad. Y en otra gruta,
también vi otro Buda, con ofrendas y jarroncitos.
Me dejó un poco desorientada, porque tenía el símbolo de la esvástica, pero en este caso,
está asociado en las culturas orientales con el “ bienestar “, y data del siglo V antes de
Cristo. Nada que ver con lo “otro”.
Sigues ascendiendo .
Van thong Cave.
Accedes por una escalinata empinada y como resbalaba,
no me quiero reír ,pero alguno se resbaló bien.
Un enorme Buda de cemento, lo curioso es que detrás hay una chimenea natural a la que
se llega por un estrecho túnel.
Hay varios túneles unidos entre sí.
Nosotros lo hicimos de está manera.
Nosotros volvimos por donde entramos, por la izquierda llegamos al centro.
Pagoda Tam Thai.
Pero antes de ver ésta, por la derecha otro túnel que nos lleva hasta.
Linh Nham, cueva bastante alta, con un altar, y otro buda en la roca.
Vuelves al centro, a Tam Thai Pagoda.
Por el lado contrario al que has llegado, hay dos pagodas más.
Fuimos a la Pagoda Tam Thai
Lugar super tranquilo, relajación máxima, rodeada de plantas.
Y ya vuelves al centro, y admiras la Pagoda Tam Thai ,

La más antigua de las Marbles Mountains, 1630.
Es super chula y preciosa también, dos tejados rojos, con sus dragones en las esquinas . Y
tiene unas pinturas que representan el nacimiento e iluminación de Buda.
Y unas columnas también decoradas, y sus farolillos.
Hoy en día es lugar de residencia de algunos monjes budistas . Un Buda regordete y
simpático en medio y muy cómodo sentado ,en un loto sobre una plataforma.
Y por la izquierda seguido ,llegas a una zona de descanso.

Antes de llegar a la Cueva Central , Huyen Khong.
Entramos en la pequeña cueva de Hoa Nghiem.
Es preciosa e increíble, excavada en una cavidad de misma roca, hay una Lady Buda ,una
chica Buda, se la conoce como la diosa de la Misericordia, con su santuario, con ofrendas ,
y sus flores.
Es la única chica Buda de las Montañas de Mármol.
Huyen Khong Cave.
Es espectacular, es una cavidad natural, que está iluminada por grietas naturales ,por
donde se aprecia las fuentes de luz. Es enorme.
Escaleras empinadas por las que tienes que bajar al interior de la cueva. Están super
húmedas y el calor es agobiante.
También se la llama “ la Catedral “,,yo diría Catedral Budista, por el altar y pequeños
santuarios alrededor, que son iluminados por pequeños hilos de luz natural que penetran
por el techo.
Y guardianes con cara de enfado, con sus espadas sentados sobre distintos animales .
Son dos mandarines y dos soldados.
Un enorme Buda ,nos espera, y como si nos dijera aquí estoy yo, meditando, y con la
clásica postura de loto, piernas cruzadas. Mucha meditación hasta lograr la iluminación.
La sensación es no sé,es sorprendente, misteriosa.
No te crees mucho , que puedas estar dentro de una gran montaña, y subir y bajar
escaleras y meterte por grutas.
Lei que está sirvió como hospital del Vietcong en 1968.
Se puede apreciar por la derecha una placa en homenaje a uno de los héroes de la guerra
que falleció aquí y llegó a derribar hasta 19 aviones.
Por este lado encontramos la Pagoda,
Tam Thai Tu. Espectacular puerta de acceso,residencia de los monjes, cinco
pequeñas pagodas y dos capillas.
.
Vong Giang Dai.
Subimos los primeros escalones, pero cuando empezamos un poco a notar, un poco
la dificultad, mi marido, se tuvo que dar la vuelta, y me esperó abajo.
Vas subiendo por unas escaleras , en las que hay como descansillos, hay grutas en
las que hay muchas figuritas de buda, muy colocaditas ,en escala, haciendo como
una pirámide. Parecen como si salieran de una cueva en la roca y van bajando,

están por la derecha, los hay por todas partes, y en medio hay una escultura de
otro dios con muchas manos,y sobre un loto que está. Y jarrones pequeños a mí me
ha parecido precioso.
Seguimos subiendo, pero se complica la cosa, porque las escaleras están húmedas,
escalones más altos. No lo quiero poner tan mal ,pero no cabe duda que tienen sus
dificultad. Mucha gente subiendo, y bajando.
Se estrecha la subida, y claro se junta la gente que baja con la que sube, y en
algunos recodos, se complica un poco., pero cuando te vas acercando y mirar hacia
arriba, ves un agujero por el que entra la luz, impresionante. Después de subir unos
cuantos escalones, llegamos arriba . Arriba hay una Pagoda ,decorada y un Buda
como detrás, medio escondido,en una esquina, hay jarroncitos a una parte y a la
otra un altar, también con jarroncitos y la pared también decorada con dioses .y
lotos por la barandilla.
También digo que aunque cuesta un poco subir, las vistas son extraordinarias, se
ven las otras montañas de mármol en línea, al fondo Danang, el Mar de China y el
barrio de Ngu Hang .
Ahora llega el momento de volver a bajar y aunque no se crea, pues un poco de
mieditis.
En algunos recodos,es tan estrecho que tienes que pegarte a la roca para dejar
pasar a la gente.
Yo por lo menos lo sentí asi.
Pues abajo estaba mi marido, esperando, con pena ,porque también le hubiera
gustado, y mucho.
Lotos unos ,unos de cerámica, y otros con luz, en toda la escalera.
Nosotros subimos en ascensor pero bajamos por las escaleras. ,
Tienes que seguir hasta la zona del ascensor, pero antes hay otra cueva.
Cueva Am Phu, la Cueva del Infierno.
Contrasta con la maravilla de la cueva de Huyen Khong. Está es una representación
del infierno, haber no sé cómo será el infierno, pero la verdad es que es oscura y
tétrica y muy húmeda
Hay esculturas de hombres ,mujeres y niños, en posiciones que dan miedo.
En los rincones, hay como medio saliendo criaturas y , escaleras, que la verdad da
cosa, escenas que dan terror. Y caras con semblante aterrados. La verdad es que
no me hizo nada de gracia.
Bueno pues nos acercamos a la bajada, nos esperan 156 escalones, nada fáciles,
pero hay sitios para descansar y admirar el paisaje, santuarios y frisos tallados en
piedra, estatuas, pagodas.
Pues tienes que volver al camino principal, y llegar a
la Pagoda Xa Loi y bueno empezar a bajar
Te vas a encontrar por la derecha una maravilla de escultura de dragones, con caras
de pocos amigos.
Pero espectacular escultura.
Nos despiden.
Seguimos ,pagoda de Tam Thai Tu. Restaurada por el emperador Minh Mang en
1826.

Espectacular puerta de acceso, cinco pequeñas pagodas y dos capillas.
Y bueno, también tiene su gracia, son las escaleras un poco complicadas,
escalones ,unos más altos y otros más largos, retorcidos,, pero hay algo bueno, van
por tramos y puedes descansar ,sentarse y contemplar el espectáculo .
Estas maravillas las ves a la subida, y evidentemente a la bajada.
Nos despide también el gran Buda Blanco.
Y llegamos poco a poco bajando estos 156 escalones, cada escalón de “ su papi y
de su mami”
.
El camino de entrada, lleno de puestos, sobre todo de agua. Y dos columnas que
marcan el ascenso pues ahora nos dicen adiós.
Estamos derrotados, 2 horas y media, más o menos.
Pero es precioso y sorprendente.
Llamamos al chofer, y allí estaba.
Fuimos hasta Danang ,unos 30 km.
Por fin, a buscar las gafas nuevas.
Muy contento ,le quedaron perfectas.
Y ya camino de vuelta a Hoi An.
Nos pareció bien descansar un poco y le dijimos al chofer que nos bajabamos aquí,
que ya nos arreglamos para volver.
El pueblito estaba super animado, estábamos en Cua Dai. A tan sólo 7 km de
distancia de Hoi An.
Estábamos paseando por el pueblo, cuando sin tener ni idea, entramos en un bar a
tomar algo, estuvimos un rato, y cuando salimos vimos una cola de gente en una
taquilla, y preguntamos, y era para dar un paseo en barca tradicional vietnamita, se
caracteriza por tener forma de coco.
En está taquilla nos pedía 15000 por persona.
Pues de momento como que no.
hay dos entradas una por la carretera directa al canal principal y otra a través del
interior del pueblo muchísimo más espectacular
Y paseando un poco más nos acercamos al río y allí preguntamos y nos pedía un
chico, 10000 por los dos.
Así que bueno lo pensamos un poco, es diferente de las barquitas de Hoi An.
Así que subimos a uno, el coco estaba pintado de verde y el borde muy guapo en
amarillo. Nos llevaba una chica con su sombrero típico vietnamita, nos pusimos los
chalecos y nos ofreció también a nosotros los sombreros, el de ella de color claro,
pero los nuestros eran muy coloridos. Pues allá fuimos.
Paseo por los canales, bosque de cocoteros con sus ramas de palma cayendo
sobre el canal cual lagrimas verdes ,muy espectacular, nos dijo una hora yo diría
que fue más tiempo.
El subir al coco es un número,para mantener el equilibrio. Mi marido con la cachaba
de bambú, me hizo reír, la chica muy amable ,entre ella y yo le ayudamos.
Muy chulo el ir por los estrechos canales, no sé ,a mi me gustó cruzarme con otros
barcos.

El paisaje a lo largo del río fue precioso, y la remera menuda fuerza que tenía, y eso
que era más bien menudita. A parte de ir por canal y salir por otro, y volver a entrar
por otro, entre palmerales, y el canal por algunos recodos, muy estrecho, y hay que
ir detrás en fila hasta salir del canal., es muy entretenido. Antes de ir al bosque de
cocoteros, llegamos a un recodo del río en el que había subidos en varias
plataformas chicos cantando y bailando con su música, me pareció muy divertido. Y
también chicos y chicas girando los cocos, menudo equilibrio!!.
Y ya después nos llevó a la zona de curvas con cocoteros. Nos gustó mucho,y ya de
vuelta , le di al cambio dos euros de propina, y me regaló el sombrero. Me quedé
alucinada. .
Una experiencia muy bonita, nos gustó mucho.
Volvimos a Hoi An ,a cenar,estábamos con el desayuno. Y después de dar una mini
vuelta,a dormir. Derrotados es poco.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXX
______MARTES 3 ____________
Fuimos a las Islas Cham
Habíamos mirado hacerlo por libre, pero entre el regateo con el taxista , con el
barco, con preguntar a dónde nos lleva ,preocuparnos de los horarios, nada fuera,
contratamos una excursión , y aunque no nos hace mucha gracia ir en grupo, he de
decir que nos gusto y lo pasamos bastante bien.
Pensábamos bucear los dos, nos encanta desde siempre, pero con el dichoso pie ,
pues nada.
Snorkel, es distinto, además no era en mitad del mar, como es el buceo. También te
digo que nos gustó más el ambiente en general que el propio snorkel.
Está a 15 km de la costa de Hoi An. Un conjunto de ocho islotes que forman el
Parque Nacional protegido de Cu Lao Cham .
Nos habían dicho que en años anteriores, era tranquilo, sin tantos barcos como hoy
en día.
Pues efectivamente, ahora hay numerosos barcos, tours que llegan a las islas, para
bucear ,hacer snorkel y bañarse.
Cogimos los billetes en una agencia de Hoi An , y pagamos 1oo,ooo por todo, la
tasa de entrada al Parque Nacional, la comida, y el equipo de snorkel. Nosotros
llevamos el tubo y las gafas.
Nos vinieron a buscar sobre las 7 y media al hotel,
en una pequeña furgoneta, yo creo que eramos unos 10, eramos los últimos en
subir. Los únicos occidentales.
Un gran arco en azul clarito ,que da la bienvenida a las Islas Cham . Que en
vietnamita pone Kinh Chao Quy Khach.
Nos llevaron hasta el puerto de Cua Dai.
Tuvimos que dejar nuestros datos para poder acceder a la islas.
Te dan unas tarjetas para pasar un control.
Hay unos cuantos, te subes al que te indican, y tras casi una hora, llegas a la isla de
Bai Lang.

Paseamos por el pueblo, tienda de souvenirs, que no falte, nos llevaron hasta un
pozo, que parece ser , es el único de la isla con agua dulce y potable, estaba limpia,
y fresquita, apetecía mucho, hacía mucho calor.
Y un toque cultural a la excursión es la visita a un templo budista.
No nos dimos cuenta, pero llevábamos ya un rato andando y nos preguntamos qué
a dónde íbamos.
Y como teníamos que ir despacito, pues nada , disfrutando del paisaje de ,hasta que
se acercó el chico que nos llevaba y nos explicó un poco que íbamos a ver un
templo budista.
La verdad que fue muy amable y simpático, la cosa es que después no se separó
de nosotros.
La pagoda se llama Hai Tang. Siglo XVIII.
Hermosas montañas al fondo. Y campos de arroz en terrazas.
Sorprende un poco ver una pagoda en las islas,de repente es como si no pegara
nada.
Pero es muy guapa, tiene tres puertas, y con techo de tejas ,y marcos de madera
decorados.
Su campana de bronce. por dentro es de madera y con sus altares, con sus budas.
Un buda como todos, con la barrigota y que no falte la sonrisa. Muchos tiestos con
flores, y como una ánfora con sus asas en forma de dragón.
Y lo más chulo para mi, es que en el camino de entrada hay como unas piscinas
llenas de lotos preciosos con flores rojas. Un gran y alto dios, también en blanco,
dándote la bienvenida.
Es un lugar donde los viajeros y navegantes paraban para rezar por una navegación
segura y para tener buena fortuna.
Y vuelta al barco, que nos llevó a otra zona , y ahora sí al agua, nos bajamos, y nos
llevaron hasta enseñarnos unas duchas, y unas taquillas.
Pues nada, al agua.
Todo barcos, no había espacio, como va haber peces y coral a la orilla de la playa y
entre barcos.
Pues enfado. Lo bueno es todo lo demás, los sitios que hemos visto ,chulos y sobre
todo la compañía.
Ya nos duchamos y estamos sentados para comer todos juntos. Diré que para
nosotros era muy pronto , eran sobre las 12 y media o como mucho la una. Todos
asiáticos, pero estupendamente.
Pues la comida, parte asiática y parte occidental.
A nosotros nos gustó todo. El típico arroz, langostinos, carne, sopas, y no sé qué
más, pero estaba bueno.
Y la compañía tan agradable ,que nos entró todo.
Y bueno, vuelta al hotel,a “ nuestra piscina privada”.
Volver por última vez al centro.
Mañana a las 7 de la tarde vamos en autobús.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXX
______MIERCOLES 4 __________
Hay que dejar la habitación, ya sabemos que es a las 11. Preparamos las maletas
y dejamos lo justo para cambiarnos a la vuelta.

Entonces pensamos en ir a ver la playa y bueno darnos un baño, hasta la hora.
Hemos ido, no había nadie, que tranquilidad. Nos decidimos a pasear un poco por
la orilla, hacía buenísimo , eran las 9 de la mañana.
Anduvimos un buen rato, y ya a la vuelta ,vimos que había 4 hamacas estropeadas
o más bien medio rotas,pero vimos que aguantaban y había sombra ,pues nos
fuimos a bañar.
Pero nos dimos cuenta que se estaba acercando un chaval a las hamacas, salimos
y nos dijo que había que pagar una burrada, al cambio nos pedía 10 euros. Pues la
cara que pusimos tuvo que asustarle, porque salió corriendo. Pero no queda ahí la
cosa, fuimos al agua otra vez, y a los 5 minutos, volvió con otro chico, que intentaba
decirnos que eran suyas.
Se armó el número, le indique cómo estaban , y que no eran suyas, que estaban
abandonadas.
Literalmente nos echó de muy malas maneras.
Diré que fue el único rato malísimo, excepto por lo del pié, que pasamos.

Pasamos el dia en Hoi An
Por la mañana en la playa.
Teníamos que dejar el hotel a las 12.
Nos duchamos y nos fuimos a la ciudad vieja en taxi ,Grab,58000 dong.
Teníamos que volver sobre las 7 porque nos venía a recoger el autobús .
Salimos el 3 por la noche para Nha Trang
Noche del 3 al 4 en autobús .
Noche del 3 en autobús nocturno.
El pequeñito problema que tiene el autobús es que no te dan el número de la
cabina.
Así que si a ti te recogen la última,pues te toca las últimas cabinas y atrás y arriba
,es lo más fácil.
Pues hay que aguantar los movimientos de todo el cuerpo,para acá y para allá ,es
super incómodo.
Así que avisado está.
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXX Muchas gracias por tu estrellita XXXXXX
XXXXXXXXXXX NOS VAMOS PAR NA TRANG XXXXXX
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 362
Anterior 0 0 Media 252
Total 0 0 Media 1856

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Vietnam un viaje lleno de contrastesVietnam un viaje lleno de contrastes Viaje de contrastes a Vietnam ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
VIETNAM, TIERRA DE DRAGONESVIETNAM, TIERRA DE DRAGONES Viaje de 10 días recorriendo el norte de Vietnam por libre: Hanoi, provincia de Ninh Binh, isla de Cat Ba y la maravillosa Bahía de Halong. Un fin de año... ⭐ Puntos 4.86 (51 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 141
20 días por Vietnam y Camboya20 días por Vietnam y Camboya Un viaje inesperado por Vietnam y Camboya para 6 personas! ⭐ Puntos 4.19 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 137
Vietnam 15 días de sur a norte. Agosto 2022Vietnam 15 días de sur a norte. Agosto 2022 15 días por Vietnam des de Ho Chi Minh hasta Hanoi, pasando por Hoi An, Ninh Binh... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135
Vietnam por libre, 38 días en oct/nov 2024Vietnam por libre, 38 días en oct/nov 2024 Viaje de norte a sur visitando lo lugares más emblemáticos. ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 116

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Vietnam y Datos Recientes
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1401
960685 Lecturas
AutorMensaje
malik
Imagen: Malik
Willy Fog
Willy Fog
15-09-2009
Mensajes: 18169

Fecha: Jue Sep 18, 2025 04:48 pm    Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes

Nosotros estuvimos en fin de semana en Hanoi, y estaban con los preparativos del aniversario. Aquello estaba súper petado de gente, y es verdad que así no se ve la ciudad de igual manera.
Muy de acuerdo con lo de que aquello es una locura... Bangkok me parecía locura, pero aquello lo es mucho más.
El tema de la conducción para alguien que no está acostumbrado, es un sin vivir.

Es verdad que la gente es una maravilla. Listillos? Claro, como en todos lados.
Y la comida es un punto muy muy a favor.
nacida2002
Imagen: Nacida2002
Travel Addict
Travel Addict
27-02-2017
Mensajes: 54

Fecha: Sab Oct 18, 2025 05:12 pm    Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes

Hola! Si al final habéis ido, a la vuelta por favor comentado infos de qué hicisteis por Puluong/como os movisteis Sonriente voy en unas semanas y me sigue siendo difícil encontrar mucha info... Aunque he cogido un hotelito familiar q vi recomendaban "Puluong Aroma" y me dicen q allí me explicarán. Compartiré a la vuelta también! yo voy en noviembre
Lorenafergo
Imagen: Lorenafergo
Travel Addict
Travel Addict
28-08-2012
Mensajes: 66

Fecha: Mar Oct 21, 2025 06:34 am    Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes

Hola!!Si que fuimos a Pu Luong pero cambiamos el orden de la ruta que teníamos prevista ya que nos coincidió con el tifón Matmo. Te comento, al final no cogimos el traslado privado porque el bus ya nos recogía y dejaba en nuestro propio hotel y yo lo cogí vía Phuong y ella me lo modifico a ultima hora, ya que hasta que no llegamos a Hanoi no nos informaron que cerraban la Bahía de Halong y en esa misma tarde cambiamos toda la ruta, hoteles..para poder hacer todo lo previsto pero cambiando de orden. A nosotros nos cogieron a las 7 en el alojamiento de Hanoi y llegamos a las 12 a Pu...  Leer más ...
nacida2002
Imagen: Nacida2002
Travel Addict
Travel Addict
27-02-2017
Mensajes: 54

Fecha: Mar Oct 21, 2025 12:29 pm    Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes

Lorenafergo, muchísimas gracias por tu respuesta muy amable!!! Finalmente voy a hacer algo parecido en noviembre. He cogido un alojamiento que vi recomendación en otros blogs, Puluong Aroma (dejo dato por si sirve a otro viajero, es muy económico y tiene buenas recomedaciones), y ellos mismos me han reservado los traslados de mi hotel anterior al siguiente igual que tú pero a la inversa, osea iré a las8 desde Ninhn Binh y volveré al día siguiente a las 13h hacia Hanoi. Por si sirve a otro viajero, coste cada traslado 11€. El el alojamiento me han dicho cuando llegue allí me explicarán...  Leer más ...
browniepm
Imagen: Browniepm
Super Expert
Super Expert
07-06-2008
Mensajes: 260

Fecha: Mar Nov 04, 2025 07:44 pm    Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes

Hola, ¿alguien por Hoi An estos días? Tengo pensado llegar el 19 de noviembre y no sé como estará la situación después de las inundaciones... Los hoteles de la zona de playa, ¿están muy afectados? Ya he escrito al hotel y espero su respuesta pero me gustaría contrastar la información.
Muchas gracias ,un saludo
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Vietnam
Tam Coc Vietnam
Abaquo
Vietnam
Mu Cang Chai rice terraces
Hatrinh
Vietnam
bahía halong
Mrs-adams
Vietnam
Ha Long
Abaquo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube