![]() ![]() DiSfRuTaNdO De CoStA RiCa Y BoCaS DeL ToRo ✏️ Blogs de Costa Rica
5 Días de 4x4 (Alajuela, Arenal, Río Celeste y Monteverde) + 9 días de transporte público (Alajuela, Tortuguero, Cahuita y Bocas del Toro). Diario, fotos, vídeo y pequeños apuntesAutor: Gonchi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: DiSfRuTaNdO De CoStA RiCa Y BoCaS DeL ToRo
01: Día 1. Alajuela
02: Día 2. Alajuela - Arenal (Catarata La Fortuna-Lava-Termas)
03: Día 3. Arenal - Río Celeste – Monteverde
04: Día 4. Monteverde (Bosque nuboso+canopi Santa Elena)
05: Día 5. Monteverde (bosque eterno de los niños) - Alajuela
06: Día 6. Alajuela – Tortuguero
07: Día 7. Tortuguero(excursión por el canal) -Moin “Limón”–Cahuita
08: Día 8. Cahuita (P.N.)
09: Día 9. Cahuita – Bocas
10: Día 10. Bocas (Bahia Delfines-Cayo Coral-Cayo Zapatillas)
11: Día 11. Bocas (Bocas del Drago-Isla de los Pájaros-Playa de las Estrellas)
12: Día 12. Bocas (Red Frog Beach)
13: Día 13. Bocas – Alajuela
14: Dia 14. Alajuela – Despedida y cierre
15: Fotos y Vídeo
16: Recopilación de pequeños apuntes sacados del foro e internet.
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 16
16 de Marzo del 2009. Por fin el gran día había llegado, que nervios. Tirándome de los pelos, salía de casa con la imagen en la cabeza de aquel simpático personaje de los Fraguel Rock, Mc. El Viajero. Me podía haber acordado de Labordeta y un país en la mochila, pero no, mi fantasía apuntaba mas allá de las costas Españolas, Costa Rica me esperaba. Hogar de una increíble abundancia de flora y fauna exótica, donde el 25% del país son parques protegidos y reservas naturales, uno de los pocos países del mundo sin ejercito y el primero en abolirlo.
Tras once horas de vuelo junto con mis dos amigos y compañeros de fatigas, se hizo realidad mi sueño, pisaba suelo “tico” (así se les llama a los costarricenses). Escurriendo el asedio de los que quería ofrecernos taxi o coche de alquiler, nos dimos cuenta de que la oficina con quien habíamos contratado el coche, no aparecía por ningún lado. Se me paso por la cabeza: no hemos llegado y ya nos han timado, que pardillos!. Nada de eso, enseguida encontramos a la persona que nos llevaría a la oficina que estaba, a 2km del aeropuerto. Con mucha suerte, al no tener el 4x4 de gama baja que teníamos reservado, nos dieron un flamante Rav4 con el imprescindible GPS que recomiendo a todo el mundo pues las indicaciones en este país brillan por su ausencia. Ya de noche, sobre las seis, nos fuimos a dormir al Hotel Villa Pacandé, muy recomendable calidad / precio y un diez en amabilidad (50$ la habitación triple) en las afueras de Alajuela a 10’ del aeropuerto, mucho mas cerca que San José (30’) y sin ese riesgo del que tanto nos advirtieron del peligro que tenia la capital por la noche. Después de saborear nuestras primeras imperiales (la cerveza de allí) esa noche cenamos también, nuestro primer casado (la comida típica de allí), plato combinado de carne o pescado con frijoles, plátano frito y arroz. Aunque también los probamos con huevo frito, con ensalada y con una especie de picadillo de verduras con fruta, vamos que nos hinchamos a casados durante todo el viaje. Auque no se encuentra en todos los restaurantes, de postre nos gustó el Tres Leches, es una especie de pastel de bollo empapado en leche, nata y leche condensada, te mueres de lo rico que está. El restaurante estaba a 2km del Hotel en el alto de una montaña por encima de Alajuela y San José. Tenia unas vistas impresionantes de todo el valle central plagado de luces. Se llamaba el Mirador, pero ojo, no es el primero que te encuentras, esta un poco después. Aquí, entre risas, prometí venganza a mi amiga que hizo la gracia de hacer que me empujaba cuando yo me asomaba al mirador. ¡Madre mía! Casi me muero del susto, el corazón se me salía del pecho. Los servicios para hombres en este restaurante como en muchos sitios de Costa Rica son algo peculiares, no se como describirlos, nosotros los llamábamos del tipo abrevadero, algunos no tienen ni puerta. Etapas 1 a 3, total 16
Al día siguiente, marchamos dirección La Fortuna ya repuestos de la paliza del avión y con las pilas cargadas tras un buen desayuno a base de cereales, fruta y tostadas, y junto con otra cosa típica, un tanque de café solo o negro como le dicen ellos.
Alucinamos con el estado de las carreteras: Nos encontramos con algún que otro desprendimiento de tierra en los que había desaparecido media carretera y, como en muchos sitios no hay arcén, los coches que paran por alguna emergencia, se quedan en medio del carril. Hay muchas escuelas y sorprende ver a menudo a los niños por las cunetas de un pueblo a otro camino de ellas. Llegamos a nuestro destino, La Fortuna, pueblo que recibe su nombre por la suerte que tubo en su día, cuando entró en erupción el cercano Volcán Arenal. Fuimos directos al Hotel Las Colinas del que cogimos una tarjeta en el Pacandé y nos recomendaron ir, está ubicado en el centro del pueblo (70$/3) y mirando al volcán. Dejamos las maletas en el Hotel y pagamos las entradas para terminar el día en las Termas Baldi, 4x4, pista de tierra y en 30’ estábamos bajando por los 500 escalones que se dice que tiene la visita a la Catarata De La Fortuna. Te quedas tan eclipsado por su grandeza que apenas sufres la paliza de subir luego tanto escalón. Un guarda con un machete que le llegaba hasta los tobillos, nos prohibió, por el tema de las corrientes, bañarnos en la poza de la catarata, resulta peligroso cuando el rio lleva mucho caudal. Eso no nos impidió disfrutar de nuestro primer baño en Costa Rica, bajando un poco, luchamos contra la corriente y disfrutamos de un yacuzzi natural entre las rocas y las turbulentas aguas. De vuelta al pueblo, pudimos comprobar de lleno, lo que así nos decían sobre la parsimonia de los ticos y las largas colas que se forman en los bancos. A poco nos quedamos fritos con el A.A. Nos comimos un exquisito casado en el restaurante Rufinos, famoso por su deliciosa carne y después de llevarnos una grata sorpresa al comprobar que los servicios no eran del tipo abrevadero, nos fuimos con el 4x4, sin esperanzas de ver nada, hacia un Volcán Arenal cubierto de nubes. Seguro que conocéis de la infancia el juego de las canicas y recordáis lo que era un guá. Como una epidemia, se propagaban a lo largo del camino de tierra, agujeros 20 veces mas grades que los que se usaban en este juego. Desde aquella noche este tipo de caminos quedaron bautizados con el nombre de “campo guás”. Camino del Observatorio, llegamos a un puente estrecho desde donde teníamos una buena vista del volcán. Aquí se reúne todo el mundo, expectante de algo que nos sorprendió ver cuando de golpe, escuchamos la alerta, ¡lava!, ¡lava!, ¡lava!...y bajo las nubes, ladera abajo en la oscuridad de la noche, saltaban echando chispas las encendidas piedras que escupía la gran montaña de fuego. Mientras, los malditos mosquitos, alegremente se pegaban un festín de sangre de turista. Era hora de relajarse en las cálidas aguas minerales de las Termas Baldi (28$), 16 diferentes piscinas de entre los 35 C° y los 65 C°, jacuzzis, hidromasajes en las cascadas, cervecitas en remojo, toboganes tipo acuaparck de hasta 40km/h y para terminar, una cenita tipo bufé, que el agua da mucha hambre. Esa noche caímos rendidos en el tierno abrazo de un Morfeo pasado por agua. Etapas 1 a 3, total 16
No eran las 7AM cuando nos desperezábamos con un nuevo tanque de café, disfrutando de las vistas del preciado Volcán Arenal, gran montaña de...de nubes, mientras desayunábamos en la terraza del hotel.
El día prometía con nuestra nueva esperada visita, El Rio Celeste. Guatuso, katira, niños camino de la escuela, campo guás, km extra perdidos en medio de la nada, mas campo guás y por fin, entre bote y bote y amenizantes golpes de risa, terminamos el rally llegando a nuestro destino. Por la pinta que tenia el ganado aquí, nos dimos cuenta de que la crisis esta, llega a todos los lados, son tiempos de bacas flacas, a las de aquí, las pobres, se las podía contar las costillas. Con un mapa nos informaron de las posibles rutas que ofrece el parque y decidimos hacer la más completita: Termas, Teñidero, Fumarolas, Laguna azul, Mirador y Catarata. Ruta circular en la que según la chica del chiringo teníamos que cruzar sin problemas el rio a la altura de la cascada, jus jus jus que se lo digan a mis compis, arrastrados por la corriente hacia un inevitable chapuzón. La ruta discurre por un sendero de tierra, rocas, y raíces, entre un majestuoso bosque tropical de vegetación exuberante. Sube y baja paralelo a un rio de un color azul, surrealista y lo es más aun cuando te bañas en una de sus pequeñas pozas que se forman en los lados, ¿¡el agua está caliente!?. Tienes que encontrar el termino medio porque hacia donde corre el agua alegremente, en metro mas allá, está fría y otro metro hacia el otro lado, en algún sitio entre las rocas, puedes cocer un huevo, y como que yo no estaba por la labor de cocerme nada. Este color celeste se debe a las reacciones químicas del carbonato de calcio y el azufre del cercano Volcán Tenorio producidas en un lugar mágico llamado Teñidero, alucinas en colores. Cruzando un puente de los que da miedo pisar fuerte y cerca de la Laguna Azul, hay un sitio en el rio de donde a borbotones, afloran burbujas y donde también aflora, un olor hediondo, así como a huevo cocido y podrido. Hedor que posiblemente proviene de los incautos primeros exploradores que se los cocieron al bañarse aquí. Nos dimos cuenta de otra cosa con la que hay que tener cuidado en la selva. Hay que andar con ojo al arrimarte a los árboles y mirar donde pones la mano. Debajo de una hoja, escondida sobre una rama y totalmente mimetizada, vimos de casualidad, una serpiente enroscada con pinta de pocos amigos y con una especie de cuernos encima de los ojos que así lo advertían. Próximo destino: Santa Elena - Monteverde. Después de comernos un bocata, le dimos una nueva capa de polvo a nuestro 4x4 hasta katira, mas luego, carretera a Guatuso. Desde aquí, para salir a la carretera que da la vuelta al Embalse del Arenal, cogimos un camino cabras que en 18km atraviesa montañas ofreciéndote unas vistas del lago impresionantes. Aquí, en caminos estrechos de montaña donde apenas entran dos coches y hay que apartarse al limite, es donde aprendimos la técnica del: apártate, si, si, pero ya sabes, siempre que se caiga él. Entre campo guás, grandes pendientes y mucha montaña, vimos varios rapaces y exóticos tucanes con el pico más grande que el cuerpo. Desde Tilarán hasta Monteverde, otro buen tramo por pista de tierra, y en el único sitio donde nos encontramos una indicación, a la derecha, el GPS nos decía todo lo contrario, a la izquierda. En un momento de indecisión pasó otro coche, y como en otras ocasiones nos ocurriría, enseguida preguntaron para echarnos una mano. Con la puesta de sol, ya casi en Santa Elena, terminamos la carrera del día en el primer comercio que nos encontramos, una especie de tienda de souvenir, cafetería, con un cartel de Selvatura. Un tico súper simpático y campechano nos atendió y muy amablemente, mapa en mano, nos informó sobre las reservas naturales y donde estaban y como eran las temibles y más largas del mundo tirolinas (Canopi), que teníamos pensado hacer: Skytrek es la mas cara, está fuera de la Reserva y es la única que tiene dos empuñaduras para agarrarte y te frenan ellos. Con las otras, te agarras a la cuerda de tu arnés y la otra mano sirve de guía y como freno sobre el cable que te deslizas. Extremo está también fuera de la reserva. Es el que más impresión da pero no está montado de árbol en árbol, esta sobre plataformas artificiales. Selvatura fue el que más nos cuadró a nosotros. Cuesta igual que el Extremo (40$), va de árbol en árbol (15 tirolinas), es el tour mas largo (2-3h) y está dentro de la Reserva de Santa Elena. Tiene un cable de mas de un km de largo que atraviesa un valle con un bosque virgen a 150m bajo tus pies, casi na. Otra gracia que nos tenían preparada, es lo que llaman el Trazan Swing. La bromita trata de una cuerda atada a la rama de un árbol colocado a unos cuantos metros mas allá, y tú, inocente criatura, en la otra punta y subido a una plataforma, tienes que saltar al vacío para que el efecto péndulo te saque volando donde chita fue a por plátanos. Volviendo al negocio del hombre este tan majete que me voy por las nubes, nunca mejor dicho. Llamamos donde teníamos pensado dormir pero no tenían habitación para tres y este hombre nos ofreció alojamiento a unos metros de allí y a 5’ en coche del pueblo. No tenia habitación con tres camas pero rápido lo solucionamos, entramos a la de al lado, tú la ropa de cama, tú el colchón, tú pilla de aquí yo de allí y ya estábamos apañaos. El Hotel Belacruz (55$/3) no es muy conocido porque no viene en Internet pero se llevó el oro en Costa Rica, dormí como nunca en una cama como un campo de fútbol, bueno, casi. Interiores de madera, es espacioso, tiene un buen baño y todo está muy nuevo. Pero lo mejor de todo, es el espectacular cielo que ofrece la noche desde allí, abarrotado de estrellas como nunca habíamos visto. Para terminar el día, nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo, lo único asfaltado en muchos km a la redonda, dos calles donde no parecía que existiesen mas coches que los 4x4. Cenamos en un bonito restaurante donde para mover las sillas, hechas con troncos de madera, necesitabas las dos manos y echarle ganas. Se llamaba Morphos, como la llamativa mariposa que en varias ocasiones tuvimos la suerte de ver. Es muy grande y su intenso color azul por la parte de arriba, la hace inconfundible. Etapas 1 a 3, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |