Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
¿Puedes desarrollar un poco esto de la mordida, por favor?
Como va? La policía te para sin motivo y te exige dinero para continuar?
En que punto fue y cuanto tuvisteis que pagar?
Gracias.
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
¿Puedes desarrollar un poco esto de la mordida, por favor?
Como va? La policía te para sin motivo y te exige dinero para continuar?
En que punto fue y cuanto tuvisteis que pagar?
Gracias.
Por lo que me han explicado: Radar, el de mano. Siempre a la sobra, bajo un árbol. Se empiezan a enrollar, que si hay que ir a pagar en las oficinas centrales, que si es complicado pagar....
_________________
Última edición por M.Anxel el Vie, 09-05-2025 15:41, editado 1 vez
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
¿Puedes desarrollar un poco esto de la mordida, por favor?
Como va? La policía te para sin motivo y te exige dinero para continuar?
En que punto fue y cuanto tuvisteis que pagar?
Gracias.
Por lo que me han explicado: Radar, el de mano. Siempre a la sobra, bajo un árbol. Se empiezan a enrollar, que si hay que ir a pagar en las oficinas centrales, que si es complicado pagar....
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
¿Puedes desarrollar un poco esto de la mordida, por favor?
Como va? La policía te para sin motivo y te exige dinero para continuar?
En que punto fue y cuanto tuvisteis que pagar?
Gracias.
Mi caso, fue así, íbamos en nuestro 4x4 bastante rapidito (100-120km/h) en una carretera de 2 carriles en cada sentido, el límite máximo era 80km/h pero de vez en cuando pasaba a 60km/h, te ibas fijando si había policía y frenabas un poco. De repente un policía en moto que estaba en el arcén, nos hizo el gestor de parar, dudamos si parar o continuar. El caso es que paramos, vino y nos enseñó la maquinita con la que nos había controlado la velocidad, marcaba 120km/h, puede que fuera verdad, y justo en ese tramo era de 60km, posiblemente, aunque la carretera no parecía más peligrosa por esa parte. Nos dijo que éramos asesinos en potencia y que no podía dejar que continuásemos, decía que el coche se quedaba allí, que ya se arreglarían con la compañía de seguros. Le lloramos diciendo que como podía ser, que solo teníamos un días de vacaciones, etc. El tío bastante seco nos dijo que nosotros podíamos seguir con las maletas si queríamos pero que ya no podíamos conducir en nuestra estancia en Panamá (estábamos a 4 horas de la ciudad de Panamá, acabábamos de salir de Santiago de Veraguas donde habíamos comido). Le dijimos que de alguna manera se podría solucionar y la verdad es que estuvimos unos 20 minutos largos argumentando. Aunque teníamos claro que era un paripé, nos lo hizo pasar un poco mal al estar tanto rato sin dar opción. Finalmente el tío nos dijo que bueno si teníamos algo para el lo arreglamos. Me dijo "metete en el coche, pon el dinero dentro del pasaporte y luego ven y me lo enseñas" (en ningún momento nos dijo cuanto poner) Yo iba a poner 50$ pero mi mujer que lo había pasado peor me dijo que pusiera 100$. Se lo dimos, el policía nos dio una amplia sonrisa y nos fuimos. RECOMENDACIÓN: 1) Recomiendo 100% conducir en Panamá 2) Siempre con la app Waze (si tienes datos) nos funciono genial a la vuelta (te avisa de todo) 3) Cuanto más lejos de la Ciudad, más policías 4) si tienes una mordida, intenta de 20 a 50$, luego vi que la multa máxima es de 75$ y que un policía cobra de media al mes 550$. Si vas con cuidado no tiene por que pasar. Suerte!!
Que bueno que te sirvieron las recomendaciones Carola!. Lástima el incidente con los policías, pero desgraciadamente es algo habitual en nuestros países.
Saludos.
Si como dices es cierto que ibais a 120 km/h en zona de 60, en España eso serían 600 pavos de multa, 6 puntos y rozando delito penal, con posible retirada del carnet. Así que más que llamarlo “mordida”, lo que pasó es que te salió barato gracias a un sistema corrupto que aprovechaste sin pudor. Aquí nadie fue a extorsionarte fuiste tú, como turista, quien se saltó las normas del país ajeno.
Lo procupante no es solo creerse inmune a las normas, sino que es una actitud que va en contra de lo que viene siendo turismo responsable. Es frecuente el tipico turista que en su país se toma las normas en serio, pero cuando viaja (y más aún por Latinoamérica) parece que todo vale, como si fueran tierras sin ley. Y cuando le pillan, tira del comodín de “yo no sabía nada” entre lágrimas o suelta un billete esperando que todo se arregle.
El turismo respetuoso no va de hacer lo que te da la gana porque eres extranjero, va de adaptarte y respetar las normas y costumbres del sitio al que vas. Es muy fácil señalar que “los corruptos son ellos”, cuando el primero en fomentar y mantener esa corrupción es el turista, como en este caso.
_________________ Mis diarios pinchando en "Blogs"
Carola creo que ha tenido buena intención compartiendo su experiencia, pero la verdad es que no es un ejemplo muy edificante el pagar una mordida, aunque puede ser comprensible por el desconocimiento del turista al encontrarse en una situación angustiosa.
El conducir a 120 km/h, en una zona de 60, no se puede justificar en ningún país.
No es raro que haya zonas de 60 en las autovías de Panamá (incluido la Panamericana), porque suelen ser "travesías" (aunque a veces no veamos las casas) o cruces peligrosos. El problema que podemos encontrarnos al conducir a 120km en una travesía es que nos encontremos a una criatura en el camino y a esa velocidad, lo mas normal, es que acabemos con una vida.
Eso no se resuelve con una multa.
Seamos un poco mas conscientes con estas situaciones y su peligro real, tanto para nosotros, como para terceras personas inocentes.
E intentemos no pagar mordidas, porque con esos gestos perpetuamos el ciclo de la corrupción. Si hay que pagar una multa, se asume y que le vamos a hacer. Y si no lo vemos claro y pensamos que es un abuso o no nos quieren dar la denuncia, llamamos a la policía (104) o emergencias (911).
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro