Este es un diario que fui escribiendo a familiares y amigos durante el viaje, espero que os guste:
Ahora mismo nos encontramos en un tren entre Ayuthaya y Phitsanulok con rumbo al norte de Tailandia, aprovechando las 4 horas de viaje os cuento nuestras andanzas por petición popular.
A las 6 de la mañana el despertador aporreó mi cabeza, habíamos dormido poco pero no importaba madrugar, empezaba el viaje:
Para llegar a nuestro destino, Delhi, teniamos que hacer escala en Helsinki, a primera vista prometía ser largo y tedioso. Tras cuatro horas de ameno vuelo entre cabezadas, lectura y consoleo llegamos a Helsinki, grande fue mi gozo cuando descubrí un maravilloso pub irlandés donde expendian sidra Bulmers ¿Quién dijo que las escalas eran aburridas?
Embarcamos y en el avion nos dieron un formulario con preguntas sobre la fiebre porcina que mas adelante habría que entregar en la terminal, la cola era interminable y es costumbre entre los autóctonos el colarse como si les fuera la vida, tras media hora para llegar al mostrador con el impreso relleno, el amable doctor que se encargaba de recoger los formularios nos explico detalladamente que las casillas con recuadros no se rellenan con 'X' como si del Sporting-Osasuna de la quiniela se tratase sino que había que hacerlo con 'ticks' como haría cualquier persona civilizada, esto con una cola de una hora por detrás. Una de tantas historias sobre la burocracia en India.
En verano es típico en España que las señoras mayores pasen las tardes entre quejas, 'Hay que ver la caló que hace', 'Ayer no pegué ojo y encima el Jose roncando', 'Menuda solanera cuando he ido a hacerme la permanente'. Pues a estas señoras las plantaba yo en pleno mes de Julio en Delhi. Cuando el avión aterrizó eran las 4 de la madrugada y la temperatura era de 32ºC solo de pensar lo que pasaría a las 3 del mediodia me daban ganas de haber elegido Marina D'or (Ciudad de vacaciones) como destino para haberme relajado este verano.
Tras sortear algun intento de timo el taxi arrancó y tuve momentos en los que pensé que el agotamiento hacia mella en nosotros como cuando ví un elefante por la carretera pero no, no eran delirios. El taxi entró en la calle del hotel y Mónica exclamo: ¿Nuestro hotel no estara por aquí, verdad? con un tono de pavor que denotaba su disconformidad. El problema no era el hotel sino que Delhi de madrugada arremolina en sus aceras a miles de personas durmiendo, otros tantos elegian capós de coche y puestos ambulantes como 'confortables' lechos.
Estábamos reventados y nos dijeron que esperásemos media hora, en la India no puedes hacer planes porque todo funciona a otro ritmo, tras una hora de espera y volver a preguntar nos confesaron que había que esperar un par de horas mas a que algunos huespedes hiciesen el check out asi que echándole un par y habiendo dormido 2 ó 3 horas de las ultimas 30 nos lanzamos a visitar la ciudad.
Nada mas salir nos percatamos de que los indios, o al menos los de Delhi no suelen ver muchos turistas, en especial Moni era como un extraterrestre para ellos, le hacian fotos a escondidas y la escudrinaban con gran asombro.
Al dia siguiente cogimos un tren a Agra y visitamos la antigua ciudad de Fatehpur Sikri.
AGRA
AGRA
DE AGRA A FAHTEPUR SIKRI
DE AGRA A FAHTEPUR SIKRI
FATEHPUR SIKRI
Esa noche nos acostamos pronto, a las 6 de la manana abre el Taj Mahal y ese era nuestro objetivo para el día siguiente. Que decir de esta maravilla, todas las broncas con tuktukeros, picantes infernales, sofocos de calor, madrugones, esperas y ridículas burocracias merecen la pena.
TAJ MAHAL (AGRA)
Visitamos un par de monumentos más y vuelta a Delhi, nuestro vuelo a Bangkok salia a las 00.00.
Mónica estaba contentísima, dejábamos atrás India, sus monumentos le habían encantado pero su forma de vida y costumbres no tanto, para ella en vez de unas vacaciones era como pasar un finde en la posada de Belcebú. Yo en cambio hubiese alargado la estancia unas semanas.
Llegamos al guest house de Khao San, el contraste era como si hubiésemos aterrizado directamente en el paraiso. Solo puedo decir que.... que os den por culo, que me quedo aquí, que esto es el Sangri La!
KHAO SAN ROAD (BANGKOK)
Esa misma noche y con unas pintas de más conocimos a un grupo formado por una pareja de neozelandeses, otra que eran un inglés y una Tai y otra de daneses. El inglés y la Tai llevaban una tajada considerable y dieron un buen chapón con lo mucho que les gustaba ese famoso baile español, la salsa??? El neozelandés tenía 26 y se dedicaba a viajar con su novia por el mundo, sus ultimos destinos, Afganistan e Irak, me empezó a parecer un friki cuando me contó su teoria sobre las grandes virtudes de Fidel y lo estupido y animal que era el Che, y me convencí de ello cuando le pregunté si conocía Europa, me dijo que habia estado en Siria y no le habia gustado el viejo continente por lo que no pensaba volver a Europa. La danesa era la única que decia algo coherente y fue con la que estuvimos de palique.
La mañana siguiente fuimos a ver los templos y por la tarde nos dimos un masaje, yo nunca me había dado uno y menos aun tailandés, cuando uno piensa en un masaje piensa en algo relajante y placentero y no en un tio que te clava codos, rodilla, antebrazos, te cruje hasta el ultimo hueso de tu cuerpo y te da la paliza de tu vida. Eso si, sale uno de allí como nuevo.
Llegamos a Sukhotai de noche, no teniamos hotel así que hicimos uso de nuestra gran amiga Lonely Planet. A la mañana siguiente alquilamos una moto para visitar el impresionante recinto de templos de Sukhotai.
SUKHOTHAI
SUKHOTHAI
Tras una horas de visita nuestras opciones eran dirigirnos a Lampang como parada intermedia o ir directamente a Chiang Rai. En la estación de autobuses nos percatamos de que no iba a ser tan sencillo como pensábamos, unas ocho horas nos separaban de la norteña ciudad de Chiang Rai pero era mucho mejor llegar esa misma noche, tras un intento fallido de alquilar un coche y habiendo descartado el autobus por ser infernal y de muy mal gusto (unas 8 horas), decidí emplear mi arte en el regateo con un taxista, creo que nadie jamás le habia pedido ir tan lejos, pero tras varios minutos conseguimos llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Al taxista le asistía una compañera que tomaba notas del kilometraje y de todos y cada uno de los pueblos que dejábamos atrás por si algun día volviese a llegar otro chiflado que les pidiese ir a tan remoto destino.
Esa noche y como aperitivo de la cena me deleité con la rica gastronomía tailandesa, gusanos de bambú y de seda. A parte de otras ricas viandas.
MERCADO NOCTURNO DE CHIANG RAI
La mañana siguiente alquilamos una moto. Unos amigos que se hacen llamar los Jonases me habian recomendado ir a un pequeno pueblo llamado Mae Salong. Cuando el hombre del alquiler se entero de que ibamos allí intento hacernos desistir atemorizándonos con la complejidad de la carretera y la lejanía de dicho pueblo, pero la decisión estaba tomada y la ejecutamos segun el plan. Practicamente toda mi experiencia con motocicletas se reducia a la vespino que la familia de Ichi tiene en Soto (con una rueda desinflada), así que tarde unos giros y engranajes de marchas en hacerme a tan diábolico invento, pero a mi juicio exitosamente.
Salimos de la carretera principal y cogimos una regional de montaña con bastantes curvas, a todo esto que el cielo empezó a descargar lluvia así que nos vimos obligados a improvisar una parada (nota mental: la próxima vez que vaya en moto, comprar chubasqueros antes). Atravesando arrozales y descomunales paisajes llegamos a Mae Salong, lo primero fue poner un punto de sensatez y comprar unos chubasqueros. Este pueblo es muy curioso porque practicamente la totalidad de su población tiene raices chinas, hablan en chino y se dedican al cultivo de té tras exiliarse hace decadas de su patria.
CAMINO A MAE SALONG
Nos encontrabamos en la Pagoda de la Reina sobre la mas alta de las montañas que nos rodeaban, era el momento perfecto para, admirando atónitos ese panorama, engullir el jamon y el lomo que tantos kilometros habian recorrido en nuestros equipajes.
PAGODA DE LA REINA (MAE SALONG)
PAGODA DE LA REINA (MAE SALONG)
La moto la habiamos alquilado por dos dias y como habiamos sobrevivido al primero estabamos dispuestos a retar a la fortuna con otra nueva aventura, esta vez rumbo al Triangulo de Oro. Visitamos Mae Sai (frontera con Birmania), Sop Ruak (punto fronterizo entre Birmania, Laos y Tailandia) y Chiang Saen (frontera con Laos). Tras paisajes de pelicula, gentes impresionantes y mucho menos opio de el que esperabamos, regresamos a Chiang Rai.
LLEGANDO A SOP RUAK (TRIANGULO DE ORO)
No se cuanta gracia le habrá hecho al hombre del alquiler de motos cuando ha visto que le hemos hecho a una scooter de 100cc mas de 300 kilometros en dos dias pero para nosotros ha sido algo grandioso.
En el autobus de Chiang Rai a Chiang Mai, Mónica ha hecho una interesante reflexion, Tailandia le está encantando, pero tal vez mas aún tras haber pasado por la India (menuda espabilada). A partir de ahora me planteo pasar un par de dias en Delhi antes de hacer un viaje para sentir como se pasa del infierno al paraiso.
Llegamos a Chiang Mai al mediodia, en lo alto de una montaña que rodea a la ciudad se encuentra el templo del Doi Suthep así que nuevamente alquilamos una moto y ascendimos los 16 kilómetros de curvas. Tanto desnivel habia que llegamos sin apenas gasolina, por lo que me ví obligado a dejar a Mónica y seguir subiendo para conseguir comprar gasolina de estraperlo en uno de los puestos que por allí habia tras un durísimo regateo.
DOI SUTHEP (CHIANG MAI)
El día anterior habiamos contratado la ya mas que conocida excursión de los elefantes y el bambuz, nos recogieron y en menos de una hora estabamos sobre la balsa. Obviamente el no ir borrachos y el no actuar como orcos desbocados hizo de la experiencia algo relajado y nada comprable con un gran juergón.
BALSAS DE BAMBÚ
CAMPO DE ELEFANTES
Por la noche salimos a cenar, como el avion del dia siguiente a Bangkok salía a media mañana recorrimos buena parte de los garitos de la ciudad degustando copas y cocktails a nuestro paso. Especial mención para el Indie Bar 'The What' un sitio con mucho encanto. Tambien había bares estupendos cerca de nuestro alojamiento pero Monica puso trabas al estar plagados de, lo que a mi me parecían encantadoras tailandesitas pero que ella calificó de fulanas, que ignorando que fuese acompanado me reclamaban a nuestro paso.
El avion aterrizó sobre Bangkok, fuimos a una lavandería a desratizar nuestras vestimentas y visitamos el Wat Arun. A continuación teniamos intencion de acercarnos a Pat Pong para asistir al, ya tan conocido, Ping Pong Show. Luis me habia avisado que la cosa estaba chunga porque te la intentaban clavar sin piedad y me empecé a dar cuenta en el momento en que nos lo ofrecieron en repetidas ocasiones y por 100 bahts (unos 2 euros), finalmente aceptamos y entramos en un garito de mala muerte con chicas y lady boys haciendo que bailaban sobre una plataforma, nadie te da ticket, cosa que tambien me alertó y en unos instantes habia una amable camarera ofreciendo bebercios sobre una carta sin precios, el remate. Le pregunté y me dijo que las cervezas eran 100 bahts, asi que sobre el papel todo saldría por 400 bahts (8 euros) dos personas, IMPOSIBLE demasido barato, pensé.
El show comenzó y realmente es un gran show, pelotas por aquí (hasta rematé dos con la zurda), velas por allá, dardos por doquier... Al rato otra amable chica dejó una copa con un liquido color rojizo sobre la mesa y haciendose la longui se aparto tras una larga sonrisa, todo apuntaba feo pero en cuanto entre allí sabia que de alli saldría a hostias o con la policia así que estaba bastante tranquilo. Cuando finalizó el show a unos chavalines americanos les presentaron la cuenta y se empezaron a notar discrepancias, cuando se fueron nos dijeron, 'nos la han clavado, 1000 bahts por cabeza (20 euros)', llamé a los cobradores, una thai horrenda y un tio que la acompanaba, y al mas puro estilo Torrente, 'chinita, chinita' pedí la cuenta. Sobre la mesa y con una linterna el importe relumbraba '2600 bahts' (52 euros). Los gritos comenzaron, la thai chillaba, y yo mas aun, gritando 'I don't mind' repetidamente sin escuchar ni una sola de la explicaciones que me daba, tras unos minutos me levanté y les dije que o 400, o nada y la thai comenzo a gritar 'ok, ok, ok', le solté los 400 y le dejé clarito que se la iba a clavar a su puta madre antes de abandonar el garito con una amplia sonrisa.
El avión tomó tierra sobre Siem Reap, estábamos en Camboya. A traves de los foros de internet habia contactado con un tuktukero que tenia un nivel basico de español y bastantes conocimientos sobre los templos de Angkor así que acorde por email que fuese nuestro chofer. Aun no sabiamos la gran persona que estábamos a punto de conocer.
Pao nos estaba esperando al salir del aeropuerto con un cartelito, dejamos el equipaje en el hotel y nos dirigimos al lago Tonle Sap donde nuestra intención era tomar un bote para visitar el poblado flotante de Kompong Phluk pero una vez en el lago me explicaron que no seria posible por ser demasiado tarde y no tener tiempo suficiente para regresar con luz.
SIEM REAP
SIEM REAP
SIEM REAP
A las 5 iriamos a por los pases de Angkor pero aun era pronto, asi que visitamos un pequeno templo budista en el que se pueden ver huesos humanos de los killing fields que se remontan a la oscura etapa de Pol Pot.
Acordé con Pao que a la manana siguiente saliésemos muy pronto para evitar al turisteo, la cosa era estar a las 6 de la manana en Angkor Wat y la Colina Bakeng.
Pao es un tuktukero pero su ansia por evolucionar ha hecho que por sus propios medios haya comenzado a estudiar español y la historia de los templos de Angkor sin apenas medios y viviendo al límite de la pobreza. Su vida ha sido realmente dura, una familia de diez hermanos y habiendo perdido a su madre a causa de las secuelas que los trabajos forzosos durante el regimen de Pol Pot le infligieron habian marcado su infancia. Pao tiene 30 años (aunque desconoce el dia y mes en que nació), está casado y tiene tres hijos, su objetivo en la vida es conseguir aprobar y el dinero necesario para recibir su licencia como guía en español para los templos de Angkor. Tal es su ilusion que ya tiene uniforme, placa distintiva con su nombre y un carnet falso que guarda como oro en paño por no tener una funda de plástico que lo proteja.
Aun no había estrenado su uniforme pero el día anterior nos dijo que lo haría por primera vez con nosotros y que ejercería a modo de bautismo como nuestro guía en algunos templos, en otros hay inspectores pidiendo las licencias.
Allí estaba Pao, con una gran sonrisa, elegante con su nuevo uniforme y muy nervioso. Yo le había dicho que quería hacer la ruta antituristas, es decir, ir a los templos muy pronto y en las horas opuestas a las que lo hacen los autobuses llenos de koreanos, Pao lo habia entendido a la perfección, pudimos pasear por Angkor Wat sin apenas gente y en la Colina Bakeng solo estaba el personal de mantenimiento.
No creo que Pao tenga mucho que envidiar en cuanto a conocimientos a los otros guias, ese día, el de su debut aunque no oficialmente, se había levantado a las 3.30 de la manana para repasar los templos que ibamos a visitar.
Sobre los templos mas famosos solo decir que si Angkor no es una de las 7 maravillas del mundo entonces no se que podría serlo.
ANGKOR WAT
BAYON
PUERTA DE ANGKOR THOM
TA PHROM
TA PHROM
A la mañana siguiente iríamos a 40 kilometros para disfrutar de otro impresionante grupo de templos.
BANTEAI SREY
Para tener mejores vistas existe la posibilidad de montar en globo y sobrevolar las ruinas a muy buen precio (10 euros) así que hicimos una espectacular grabación de video flotando sobre el terreno.
ANGKOR WAT DESDE EL GLOBO
Aun tenía reservas de jamón y lomo así que en la comida las compartimos con Pao, que engullía como si nunca hubiese comido, disfrutando tan desconocidos y exquisitos manjares para el. Durante las comidas le ayudábamos con las traducciones sobre historia de los templos que el hacia literalmente del inglés sobre su destartalado cuaderno, y él no hacía mas que dar las gracias.
ARROZALES
Esa noche encontramos una especie de papelería y compramos unos regalitos para Pao. Despues nos fuimos a cenar a la famosa calle Bar Street donde hay un ambientazo de tres pares de cojones. Había leido en internet que existía un bar muy guapo (el 'Angkor What?') y la Lonely lo ponía muy bien.
El ambiente se iba animando mientras pediamos copa tras copa, conocimos a un aleman muy majete con el que estuve un rato de palique y a las 12 ya era dia 25, el cumple de Moni, asi que en un bar lleno de gente subida las mesas danzando como posesos con los ritmos de Franz Ferdinand y The Killers, decidimos alargar nuestra estancia. He de decir que el ron tailandés no esta nada mal, y tras unos cuantos mas, cuando salimos del garito, Monica llevaba una seria melopea. Mientras yo regateaba el tuk tuk de vuelta, ella cantaba a grito pelado con un tuktukero el cumpleanos feliz. Surrealista.
ANGKOR WHAT? EN BAR STREET
A la mañana siguiente y con resaca, solo teniamos un par de horas antes de coger el vuelo de vuelta a Bangkok, vimos un par de templos y Pao nos llevó al aeropuerto, era hora de darle los regalos que le habiamos comprado, un montón de material de papeleria para que pudiese seguir estudiando, su gesto era de incredulidad y la gran sonrisa iluminó su cara cuando vio la funda para su carnet falso y un cordón para colgarlo del cuello como los guias oficiales. Todo eran agradecimientos, tras un fuerte abrazo y con mucha pena nos despedimos de el.
Como seguía siendo el cumple de Moni, había hecho una reserva en un restaurante de postín que realmente era un sindios, a continuación fuimos a la torre mas alta de Bangkok (Estate Tower) a tomar una copa en el Sirocco, el bar de la azotea con mejores vistas de la ciudad en la planta 64.
SIROCCO EN LA ESTATE TOWER
Tomamos el vuelo a Krabi donde pasariamos tres noches de relax, ya estaba bien de mochileo y pateadas. Con la crisis y siendo temporada baja los precios y ofertas de los hotelazos eran irrisorias, no hablaré mucho sobre el hotel pero he de decir que el jacuzzi que tenemos en la terraza de la habitación da mucho juego.
AMARI VOGUE RESORT (TUB KAEK, AO NANG)
AMARI VOGUE RESORT (TUB KAEK, AO NANG)
Nuevamente alquilamos una moto para movernos por el pueblo con libertad, y contratamos una excursión para visitar las islas Phi Phi al día siguiente. La excursión estuvo muy bien pero el Phi Phi Don de el que había oido hablar y que había visto en video, ya no existe. Entre 70 y 80 barcos (muchos para 40-50 personas) se apostaban en Ton Say Bay frente a la playa de Phi Phi Don, miles de turistas invadian todos los rincones y comederos para cientos de personas transformaban aquello de un paraiso en el mas terrible turisteo.
Espanoles.
Phi Phi, ha muerto!
Al día siguiente recorrimos en bote las llamadas 4 islas (Phra Nang, Chicken, Poda y Tap), ahí viví lo que otros pudieron en tiempos pasados al visitar las Phi Phi, islas con 20 ó 30 turistas, con decenas de rocas titánicas frente a la playas y verdaderamente paradisiacas. A pesar de que sigan sin tener mares de agua mineral como en tantas ocasiones he reclamado.
AO NANG
CHICKEN ISLAND
PODA ISLAND
PHANG NGA
Estoy en un ciber de Khao San y me acabo de soplar unos roncitos, esta noche es la despedida de Tailandia y pienso preparla aprovechando que el vuelo a Delhi de mañana sale al mediodia, ahora el ultimo masajito.
hola belve,voy a tailandia en verano y me gustaria poder hablar contigo para que me recomendaras cuantos dias estar en cada sitio,un saludoo y muy weno el diario
Que ilusión me ha hecho encontrarte Belve!!!! He entrado a leer este diario por casualidad y cuando he leído que era tuyo me he emocionado y todo!!!!
Hace 3 años me llevé tu diario impreso a Estambul...(del foro de Estambul) y ahora te encuentro aqui, que gracia!!!
Me ha encantado la parte de Camboya, espero que pueda ser mi próximo destino.
Gracias!!!
Hola NatLB, me alegro mucho que te haya gustado, la verdad es que este es sencillito. A parte de Estambul y este tambien colgue uno de Hungria y otro de Polonia por si alguna vez decides animarte.
Camboya es espectacular, si tienes oportunidad de ir ni lo dudes.
Singapur, Borneo y MalasiaViaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más...⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 142
Sudeste Asiatico ExpressAlgo más de 40 días recorriendo lo más visitado del Sudeste Asiatico⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIAJulio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la...⭐ Puntos 4.79 (94 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99