![]() ![]() Siete días en el bajo y alto Ampurdán ✏️ Blogs de España
Entre arte y chiquillas(las mías,no piensen mal).Autor: Fabianandres Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (8 Votos) Índice del Diario: Siete días en el bajo y alto Ampurdán
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Tenemos la intención de salir de casa a las cuatro y media de la mañana.El coche cargado,las ilusiones a tope y el coche,el coche...EL COCHE NO ARRANCA...La esposa me dice¡¡¡¡¡¡ TRATA DE ARRANCARLO,CARLOS(digo FabiánAndrés);POR DIOS,TRATA DE ARRANCARLO!!!...pero el coche que no arranca y nos tienes a las cuatro y media de la mañana mirando el cielo . No hay más remedio y menos mal que no cogemos tienda de campaña ni nada extragrande esta vez,que vamos de apartamento.Cojo el cochecito pequeño,cambiamos las bolsas y a la carretera. A las siete de la mañana ya estamos en el área de servicio de la Ribera en Castellón para repostar gasolina y beber un calentito.Nos encontramos con un chaval del pueblo que va a hacer submarinismo a las Columbretes...No sabía que fuera biólogo ya que se necesitan muchos permisos de ese tipo para bucear en las islas.¡Qué alegría!Hacía mucho tiempo que no nos veíamos.De allí en adelante paramos cada dos horas aproximadamente(tampoco vamos con prisas)y sufriendo las retenciones que de vez en cuando nos topamos en la carretera.Al salir de la autopista,le preguntamos a alguna de las meretrices que había al lado de la carretera GI-623 en LLampaies que si íbamos bien para ir a l'escala.Sin problemas,muy simpáticas. Llegamos a l'escala sobre la una y cuarto y dejamos el coche en la punta para vagabundear un poco y buscar la calle donde tenemos el apartamento. El aparcamiento está bastante mal;menos mal que tenemos garaje que si no.Por otra parte,menos mal que no nos funcionó el primer coche dado que el apartamento está en la zona vieja de l'escala y son unos callejones que no hubiéramos podido doblar ninguna esquina.En fin,todo ha sido para bien. Llamamos a la propietaria del apartamento que habíamos localizado por www.homeaway.com y se presenta a los diez minutos.Muy simpática,nos muestra el apartamento y recoge la pasta,todo Ok.Muy británico;es decir,con muchos detallitos de té,calentador de agua...todo el apartamento da a exterior, con balcones,nos ha gustado mucho. Tras una merecida siesta,hemos ido hacia Empúries que está a menos de un quilómetro de l'escala andando.El paseo es muy bonito dado que en cuanto sales del pueblo,llegas a una escultura conmemorativa de las olimpiadas de Barcelona,te metes en una senda y al lado del mar y unas dunas.Entre pinos,pinos que son como cabellos al viento(por la Tramuntana,supongo). Hemos visto las ruinas grecorromanas;muy espectaculares.Entramos a las seis y media y cierran sobre las ocho por lo que no tenemos tiempo para verlo todo a fondo(nos gusta ver esas cosas muy bien).Los menores de 16 años no pagan y los adultos tres euros por persona pero al ser familia numerosa nos sale a 2,60 cada uno. Vemos muy bien la zona griega y el museo pero la romana no y decidimos que volveremos otro día. Volvemos al apartamento a cenar y salimos un rato a estirar las piernas por el paseo hasta la estatua de los músicos(una estatua en forma de orquesta o cobla para sardanas)que será referente nocturna para nuestra hija pequeña.A descansar. Ahí van algunas fotos del día. ![]() ![]() estatua de esculapio en Empuries y mosaico griego Etapas 1 a 3, total 7
Nos levantamos a las nueve, ducha y buen desayuno. A las 10:30 salimos del apartamento y nos vamos a Begur, pueblo de 3.000 habitantes. Allí hemos visto muchas casas de “americanus”o sea de indianos(gente que fue a Cuba y consiguió hacer fortuna; después volvían a su pueblo de origen y levantaban unas casas impresionantes. En Cuba se dedicaban al tabaco, al textil para el ejército,a la alimentación... En cada fachada se explica en un azulejo la historia de la familia. Hemos visto la iglesia de San Pedro; sólo la nave central porque estaban celebrando misa. Es gótica del XVI. Las calles del pueblo son estrechas y en pendiente con casas de no mucha altura. Las calles del centro están empedradas,da gusto pasear ;en cada rincón una terraza donde refrescarse y mucho ambientillo. A las afueras del pueblo está Can Moner,la casa que fue de la bailaora Carmen Amaya y después nos hemos ido a una de las calas del pueblo, la de Sa Tuna, una maravilla pero con muy poco aparcamiento. Debéis hacer lo siguiente;bajando hacia la cala y en la segunda bifurcación(en la segunda)que indica hacia la izquierda Aiguafreda y Cap sa Sal y a la derecha Sa Tuna,dejáis el coche en el exterior de la carretera y enfrente veréis dos caminos un poco a la derecha;uno indica pic d’ocells o algo así(ese no),el de la derecha es el que debéis tomar y en cinco minutos a pata estáis en la cala sin problemas de parking aunque con una buena pendiente. Se comenta que esta cala junto a la Sa Riera,Aiguafreda,Fornells y Aiguablava son de lo mejor del Mediterráneo. De allí a Pals, pueblo de 2400 habitantes. El nombre viene de Palus(en latín,marisma), puesto que era una zona pantanosa en la que más tarde se llegaría a cultivar arroz. Este pueblo es de núcleo medieval, más guapo que Begur pero no con tanto encanto(ambientillo),sólo una terracilla ante el ayuntamiento. Hemos visitado el Pedró, nombre del núcleo gótico, la iglesia de San Pedro en la zona alta, la torre de las horas, un torreón circular gótico, que fue la torre del homenaje del castillo y después se usó como campanario. Palau Sator no vale la pena: hay muchos restaurantes y un museo en el que ni hemos entrado. De allí a Peratallada que està a un quilómetro. Obligan a dejar el coche en parking de pago en la carretera.Los primeros 45 minutos no se pagan, después sí y ya va por minutos. Este pueblo está en llano y por ello se vieron obligados a protegerlo mediante triple recinto de foso excavado en roca viva. La mayor parte de las construcciones son de los siglos XII al XIV.En la “plaça de les voltes”(arcos),los laterales tienen porches profundos de baja altura que antes eran lugar de refugio y mercado. De Peratallada a Ullastret;al ser la fiesta mayor del pueblo,la entrada al poblado ibérico de Ullastret y al museo ha sido gratuita.Este poblado está a dos quilómetros de Ullastret pueblo y es el yacimiento más antiguo de Cataluña. Estos íberos pertenecían a la tribu de los indiketas. Se ha hecho tarde ya y volvemos para l’Escala. Las niñas están cansadas.Ha sido un día de bastante visita y además con mucho calor. Al final del viaje,he calculado que habremos bebido más de cuarenta litros de agua y otros líquidos.Cuelgo algunas fotos del día. ![]() ![]() torreón en Begur y Sa Tuna ![]() ![]() Pals y Peratallada Etapas 1 a 3, total 7
Bueno,me despierto y trago saliva.Hoy es el día en el que vamos a subir en barco desde l'estartit hacia las islas Medas.Los que me conocen saben de mi trauma con los barquitos pero todo sea por mis niñas. Nos levantamos a las 9 y nos arreglamos el picnic para comer en las playas de l'estartit. Pillamos tickets para las once y media en un barco llamado Octopussy de la compañía Nautilus;es de color naranja para más señas.Os marco la ruta que vamos a hacer. ![]() Nos dirigimos primero hacia el norte;el punto más alto es la roca foradada(agujereada);la erosión ha agujereado una roca al lado del mar y es un punto en el que se dan cita un montón de barcos y barquitos.Los que quieran pasar por dentro deben ir con barcos pequeños;preguntar en el puerto. A las 11:30 horas cogemos el barco . La duración del trayecto es de 1:15 hora y vamos hasta la roca foradada.Hay otras rutas;preguntar en los stands de las compañías en el paseo marítimo,las hay a montones. El precio para adultos es de 16,50 y los peques hasta once años 9,50.También hay que saber que si se reserva de un día para otro u on line es un poco más barato. Las niñas se lo están pasando pipa pero el papi va acojonado, acojonado.Vamos hacia el norte y aunque el mar parece en calma,de vez en cuando pican unas cuantas olas y la espuma nos pasa por encima o casi. Primero hemos ido bordeando la costa hasta la roca foradada y después se regresa dando una vuelta por las Medas y bajando al fondo del barco que tiene cristales para ver un poco de vida submarina.Hay siete islas Medas;la grande,la pequeña,el carall bernat,el medallot y la ferramella(me faltan dos que no me acuerdo). Antes habían sido refugio de piratas, después prisión militar y ahora reserva marina. Tras volver a puerto y besar con fuerza el suelo bajo mis pies, hemos comido un poco y paseado por l'Estartit donde hemos visto dos casas gemelas de los hermanos indianos Joan y Pere Marcara y al lado una pintura surrealista que me recuerda a Dalí del pintor Fuster en la torre del reloj. Nos hemos tomado unos refrescos y a las cuatro y media hacia Torroella de Montgrí. De lejos hemos visto el castillo;es una joya solitaria que se levanta majetuosamente en lo alto de una colina pero con el calor que hace no apetece nada subir y nos hemos quedado en el caso antiguo : la plaza de la villa con el ayuntamiento que es gótico del XIV y la calle Ullà. El pueblo tiene unos 7000 habitantes y conserva dos torres de las antiguas murallas: la torre de Santa Caterina con arcos ojivales interiores y superpuestos y más hacia abajo la redonda torre de las brujas. También hemos visto la iglesia de San Genís que parece recién restaurada.Tiene cuatro siglos y con un campanario que parece falte por acabar. Burla,burlando se nos han hecho las nueve de la noche.Volvemos al apartamento y salimos a comprarnos unas anchoas de l'escala de tanta fama.Las niñas se lo pasan en grande burlándose del miedo del padre y acabamos como todas las noches en la estatua de los músicos.Cuelgo algunas fotos del día;las del barco saldrán movidas,seguro,je.Menos mal que ya pasó el mal trago. ![]() ![]() la foradada ![]() Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |