![]() ![]() 21 días de viaje por libre en Tailandia ✏️ Blogs de Tailandia
Un grupo de 6 españoles de viaje 21 días por Tailandia por libre. Muchas experiencias, anécdotas y espero que información útil.Autor: Miajando Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (38 Votos) Índice del Diario: 21 días de viaje por libre en Tailandia
Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
Una vez el ferry llegó a Don Sak pillamos un bus bastante viejillo, pero con aire acondicionado. Hicimos una parada técnica a medio viaje, para que los que iban a Pukhet cambiaran de autobus. Llegamos a Krabi sobre las 13:00.
El autobus nos dejó en una estación de autobuses privada alejada de Krabi y en medio de ninguna parte. Al bajar tenían un puesto de información en el que te buscaban hotel, y también podías comprar billetes de ferry a Ko Lanta, Ko Phi Phi, Pukhet, etc. Nosotros ibamos con la idea de reservar por nuestra cuenta, así que pasamos de que nos buscaran hotel, y pedimos que nos llevaran al centro de Krabi. No les hizo mucha gracia, imagino que ellos lo que querían era buscararnos hotel o vendernos algún billete y llevarse su comisión. Se hicieron un poco de rogar pero al final por 100 Baths cada uno nos llevaron a la oficina de la TAT en el centro de Krabi. Llegamos allí y nos dieron folletos sobre las distintas zonas hoteleras de Krabi, aunque nos dijeron que el hotel lo teníamos que reservar nosotros por nuestra cuenta, que ellos no lo hacían. Comimos en Krabi y estuvimos decidiendo donde ir. Al final gano la opción Ao Nang. Nos habían dicho que la playa de Ao Nang era muy mala, pero que estaba muy bien comunicado para hacer excursiones por la zona. En Krabi cogimos un tuk-tuk grande que hacía de bus, y en 15 minutos llegamos a Ao Nang. La busqueda de hotel nos llevo un poco de tiempo, Ao Nang es muy grande y los hoteles están dispersos. Intentamos ir a uno que los que aparecían más recomendados en la Lonely Planet, pero estaba lleno. Vimos unos cuantos por los alrededores hasta que al final encontramos uno llamado "Amorn Mansion" que nos gustó. El sitio estaba muy nuevo, las habitaciones eran pequeñas pero limpias, y pillaba como a 5 minutos andando de la playa. Después de instalarnos y ducharnos nos dimos una vuelta por el paseo de la playa. Empezamos buscando una agencia para ver a que excursiones se podía hacer y a que precio. La que más nos atrajo fue una que incluia la visita a unas islas cercanas a Ao Nang (Poda, Chicken y Tup) y a la cueva de Phra Nang, en la playa de Railay. Como la excursión nos parecio un poco cara, (andaba por los 1200 Baths por persona con comida buffet incluida), decidimos que ibamos a intentar hacerla por nuestra cuenta. También aprovechamos para ir a un Cyber a comprar los billetes para volver a Bangkok el día 12 por la tarde. Luego buscamos un sitio para cenar. Al igual que en Ko Samui había un montón de oferta de restaurantes de todo el mundo, y todo era mucho más caro. Cenamos y nos fuimos a dormir, que estabamos hechos polvo. Día 10 de Noviembre Nos levantamos más bien tarde. Afortunadamente brillaba el sol. Había nubes en el horizonte, pero muy lejos. Desayunamos y nos fuimos para el embarcadero que más cerca nos pillaba, que estaba en un extremo de la playa. Pudimos comprobar que efectivamente la playa de Ao Nang es muy mala, está llena de barcos encallados en la arena, está muy sucia, y aunque es larga incluso con marea baja es un poco estrecha. Cerca de donde estaba el embarcadero vimos una caseta de la "Ao Nang Boat Service Co-Operative". Tenían una lista de precios para los distintos tipos de viaje: Lista de precios de la coperativa, embarcadero del lado este Un barco sólo para nosotros (charter boat) con conductor para hacer la excursión que vimos el día anterior (Islas de Poda, Chicken y Tum + cueva de Phra Nang) salía por 2200 Baths. La hora de salida era libre, la de retorno sobre las 16:00, aunque si quieres volver más tarde se puede negociar. Con ser dos ya salía más barato que la excursión con agencia, y con la ventaja de tener total libertad sobre la ruta. Contratamos la excursión y nos fuimos a un puesto de comida cercano a encargar unos bocatas. Los que no tenían equipo para hacer snorkel (máscaras de buceo y tubo de snorkel) aprovecharon para comprarlo. Compraron uno de bastante buena calidad por 250 Baths. Luego nos fuimos a la cola a que nos asignaran un barquero y un barco. Mientras hacíamos cola (unos 3 minutos, eso iba rápido) vimos que alquilaban mascaras de buceo y tubos de snorkel por 50 Baths, si lo llegamos a saber. Los barcos eran los típicos long-tail tailandeses. Barcos alargados de madera (como las pateras) con un motor en la parte de atras con un eje muy largo hasta la hélice (de ahí lo de long-tail). Tienen como cuatro filas de bancos bajo un toldillo. Nos asignaron un barquero y para allá que nos fuimos. Por el camino, que duró como 20 minutos, las chicas aprovecharon para tirarse en la proa del barco, fuera del toldillo, a tomar el sol. Comenzamos visitando la isla de Poda, que es la leche, una preciosidad. Aguas azul turquesa transparentes, playas de arena blanca, mucha vegetación en el interior. ![]() Por sacarle alguna pega la playa tenía algún que otro trozo de coral que se te podía clavar en el pie, y un poco mar adentro había erizos. Los erizos tailandeses no son como los de aquí, tienen unas puas de entre 10 y 15 centimetros de largo. No resulta difícil acabar clavandote alguna (a mi novia le pasó). Estuvimos un rato haciendo snorkel, unos 20 metros mar adentro había mucho coral y se podía ver cantidad de peces. Pasado un rato largo decidimos seguir con la excursión, y nos fuimos a la siguente isla, la isla Chicken (porque dicen que tiene forma de pollo). El barco nos dejó en una playa muy tranquila sin apenas gente. Estuvimos un rato tomando el sol y cuando nos aburrimos volvimos al barco, que no llevó justo al otro lado de la ista. De ahí salía una lengua de arena por la que se podía llegar andando a la isla Tup. La llamaban la "paradise beach", y ciertamente el sitio era paradisiaco. No se puede describir, hay que verlo. ![]() De la isla Tup volvimos a la isla Chicken a comer, aprovechando que había un chiringuito en la playa. Compramos unos refrescos (latas por 50 Baths) y unas cerves (por 80 Baths) y nos comimos los bocatas. Luego nos quedamos a la sombra echando la siesta. Depués nos fuimos camino de la playa de Railay. Llegamos bastante rápido, como en 20 minutos, y desembarcamos. La playa ciertamente es una pasada, según la guía es de las mejores de Tailandia. Pero claro, no es virgen y está llena de gente, no tiene el mismo encanto que las que habíamos visto antes, que eran más agrestes y estaban semi-desiertas. Nos dimos un paseo por la playa y vimos que en un extremo estaba la cueva de Phra Nang. Primero había una cueva pequeña llena de estatuas de penes, y al lado una especie de grutas escavadas por el mar muy chulas. ![]() Nos quedamos ahí bastante tiempo, hasta que empezó a anochecer, y nos fuimos de vuelta a Ao Nang. Ahí esperamos rato cerca del embarcadero para ver la puesta de sol sobre la playa de Ao Nang: ![]() Fuimos al hotel a ducharnos, echarnos aftersun (que nos habíamos achicharrado) cenamos y a dormir. Día 11 de Noviembre Este día tocaba visitar Ko Phi Phi. En la caseta de la coperativa nos dijeron que los barcos a Ko Phi Phi salían del otro embarcadero, que estaba en el lado oeste de la playa. El viaje a Ko Phi Phi eran casi de dos horas, por lo que se gastaba más gasolina y salía más caro, por 4000 Baths. Hablando con la chica de la taquilla le comentamos si era posible volver más tarde de las 16:00. Le debimos caer bien o algo porque nos dijo que podíamos volver a las 17:00 sin problemas, y lo apuntó en el billete para que lo supiera el barquero. Las excurisiones que habíamos visto andaban por los 1500 Baths por persona, así que yo creo que merece la pena, sobre todo si puedes volver más tarde. La única ventaja de las excursiones, a parte de que incluyen la comida, es que si vas en speed boat (lanchas fueraborda) en 40 minutos te plantas en la lista. Compramos el billete, nos asignaron barca y barquero y para allá que nos fuimos. El viaje aunque largo no se nos hizo pesado, entre el paisaje, el poder tomar el sol y la brisa marina se está bien. Como buenos pardillos teníamos todos la espalda quemada de hacer snorkel el día anterior. Un consejo, cuando hagáis snorkel no os quitéis la camiseta, o echaros mucho mucho protector resistente al agua. Por fin llegamos a Ko Phi Phi Don. El barquero enfiló sin preguntar a una playa que tenía un aspecto bastante malo, en la Loh Dalam Bay. No cubría casi nada en toda la bahía, y había bastantes rocas y erizos, y la playa era normalilla. Antes de llegar a la orilla le dijimos que pasabamos de esa playa, que nos ibamos a otra. El barquero se extrañó un poco pero nos hizo caso, y salimos para otra. Nada mas salir de la Loh Dalam Bay vimos una calita chiquitita y le dijimos al barquero de ir, pero nos dijo que no podía. Sospechamos que debía ser privada, o que estaba mosqueado y no nos quería hacer caso. Total que el barquero nos llevó directamente a la playa estrella de Ko Phi Phi Leh, la famosa Maya Bay. Fue bastante decepcionante. Estaba petadade gente y había mogollón de barcos en la arena. El coral del fondo estaba destrozado, y daba miedo meterse al agua por el continuo tránsito de barcos. Aguantamos ahí 20 minutos, hicimos unas fotos, y al ver llegar al cuarto barco lleno de turistas nos hartamos, y le dijimos al barquero que nos llevara al siguiente punto. Tocaba ir a un sitio a hacer snorkel. Era una pequeña bahía cerca de la islita de Ko Samah, con las paredes de roca, y el fondo a unos tres metros. Ya sólo desde la superficie se veía que el sitio iba a estar bien: buenísima visibilidad y mogollón de coral. Nos metimos y fue de flipar, infinidad de peces de todo tipo, corales, algas. Fue geníal, como dijo un colega del grupo ya sólo esa parte compensó toda la visita. Nos tiramos más de una hora haciendo snorkel. Yo con la camiseta puesta, eso sí. La siguiente parada fue la bahía de Pileh. Es muy bonita, pero no pudimos entrar hasta el fondo porque había marea baja y casi no había profundidad para navegar. De ahí fuimos a la cueva de los Vikingos. Realmente sólo la pudimos ver por fuera, por lo que la visita no mereció mucho la pena. De ahí bordeamos la isla de Ko Phi Phi Don por el lado opuesto al de la ida, y tiramos para la isla Bamboo, que está ya de camino a Ao Nang. Estuvimos un rato en la playa, que estaba muy bien y no había nadie, descansando y tomando el sol. A eso de las 4 salimos para Ao Nang. En el camino de vuelta pasamos junto a la isla de Poda y pudimos ver el atardecer. ![]() También se veían unas nubes de lluvia que cada vez estaban mas cerca, y como a cinco minutos de llegar al embarcadera de Ao Nang nos pilló todo el chaparrón. Por suerte el mar estaba en calma y sólo nos mojamos un poco. Como el día anterior nos fuimos a duchar al hotel, salimos a cenar y vuelta a la camita. Día 12 de Noviembre Nuestro último día en Ao Nang. Ese día decidimos ir a las islas Hong, conocidas como "James Bond islands", ya que allí se rodaron algunas escenas de la peli de James Bond "El hombre de la pistola de oro". El viaje era también algo largo, como hora y media. Y salía por 2800 Baths, y se puede hacer desde cualquiera de los dos embarcaderos. Salimos para allá y despues de una hora de viaje el barquero paró el motor. Miramos y ¡joer! la correa de distribución del motor estaba prácticamente rota. Afortunadamente el barquero era un poco McGiver y con hilo y aguja le hizo un remiendo a la correa. Seguimos el viaje muy despacito y llegamos a la primera isla, la de Tapu. Salimos a explorar la isla mientra el barquero miraba a ver si conseguía una correa nueva. Si la hubieramos visto el primer día nos habría encantado, pero habiendo visto la isla Poda o la Chicken no nos pareció nada del otro mundo. Además había bastante gente. Volvimos al barco al rato y vimos que el barquero ya tenía una correa nueva y la había puesto, menos mal. De ahí nos llevaron a otra isla que ni me acuerdo de como se llamaba, pero que tampoco nos gustó mucho. Y de ahí fuimos a otra todavía peor. Para ir a la orilla había que andar un rato por una zona llena de piedras y erizos. ![]() Conseguimos llegar a la playa había que cruzar una zona con rocas y el barquero no se atrevía a pasar, así que nos toco ir andando por el agua, aunque estaba petada de rocas y erizos. Conseguimos llegar a la playa sin pincharnos, y nos quedamos allí un rato. ![]() Al la vuelta intentamos hacerle entender al barquero que lo que queríamos era un buen sitio para hacer snorkel (que es lo que nos mola ![]() Como llegamos bastante pronto aprovechamos para hacer unas compritas antes de salir para el aeropuerto. El viaje lo hicimos en una mini-van para nosotros que nos llevó por 500 Baths. Hay también la posibilidad de ir en una mini-van compartida por 150 Baths por persona, el billete se puede comprar en cualquier agencia de viajes del paseo. Llegamos al aeropuerto de Ao Nang. Volabamos con la Thai y esta vez no había sala de espera ni nada especial como en Chiang Mai. Lo que sí vimos es zonas reservadas para monjes, nos pareció muy curioso. Etapas 10 a 12, total 12
Llegamos a Bangkok y volvimos a hacer lo mismo que el primer día, por 700 Baths cogimos un taxi grande para ir al Rambuttri Village Inn en la zona de Khao San.
Llegamos allí y pedimos que nos enseñaran las habitaciones. Las recepcionistas fueron bastante bordes y al principio no nos hicieron mucho caso. Luego nos llevaron a ver unas habitaciones que no estaban mal, pero no nos convencían. Decidimos probar a buscar en otro sitio y al final encontramos cerca un hotel llamado Sawasdee Hotel que estaba bien. Habitaciones espaciosas y decoradas con gusto, pero con una distribución un poco rara. Nada más entrar estaba la cama, y luego había una puerta que daba al baño, que en realidad esta en una terraza cerrada. El baño era alargado, y con ducha de agujero. Desde el baño se oía todo el jaleo de la calle, y hacía un calor que no veas, pero pero desde la habitación no se oía casi nada, y con el aire se estaba fresquito. Aprovechamos la noche para dar una vuelta por Khao San Road . Nos sorprendió que los mercadillos, pese a ser una zona muy turistica, tenían unos precios muy buenos. Yo creo que es la mejor zona para comprar camisetas. Por 100-150 Baths, o menos si regateas mucho, te puedes comprar camisetas muy chulas. Tiene muchisima variedad. Comimos en un restaurante en la misma Khao San Road y nos volvimos para el hotel. Día 13 de Noviembre Nos dirigimos al río para coger el barco-bus e ir a Chinatown. El embarcadero de la zona de Khao San Road es el N13 (Banglamphu Pier). Nos liamos un poco yendo para allá, pero al final llegamos. De ahí cogimos un billete sencillo, creo recordar que por 30 Baths, para ir al embarcadero N5 (Ratchawong Pier). El barco tardó poco en llegar, eso sí, iba un poco lleno. En 15 minutos llegamos a nuestro destino. Nos bajamos del barco, nos orientamos, y salimos en dirección a Chinatown. Llegamos a una zona con una especie de mercado cubierto muy grande, lleno de tiendas de todo un poco. Está más orientado al consumo local. Es curioso de ver y está lleno de gente, tanto que a veces puede ser un poco agobio. Nos tiramos un buen rato metidos dentro. Después nos dimos un largo paseo en dirección a la estación de tren. A medio camino, aún dentro de Chinatown, encontramos una zona que nos pareció buena para comer. Por lo que vimos la mayoría de los restaurantes eran más caros que los de la zona de Khao San road. Nos decantamos por uno llamado Canton House, que estaba especializado en Dim Sun (empanadillas chinas al vapor) y comida cantonesa. Nos pillamos unos cuantos tipos de Dim Sun, y un pato laqueado. Estuvo todo muy rico, por unos 300 Baths. Luego nos fuimos en metro para el Lumphini Park. Estaba ya anocheciendo pero aún así el parque estaba muy animado, lleno de gente paseando, haciendo ejercicio, o montando en las barcas del lago. A las 18:00 sonó por los altavoces del parque el himno de Tailandia y todo el mundo se puso de pie y se quedo quieto, hasta los que estaban haciendo ejercicio por el parque. Nosotros por respeto hicimos lo mismo. Una vez acabó el himno cada persona siguió con lo suyo. También fue curioso ver las clases de aerobic al aire libre, en las que había un montón de gente bailando (con más o menos maña) al ritmo de la música, siguiendo a monitores repartidos por distintas zonas del parque. Una vez cruzado el parque Lumphini llegamos al mercado nocturno de Suam Lum y entramos. Es enoooorme, en las dos horas y algo que que estuvimos no creo que vieramos ni el 50%. Las tiendas cercanas a la entrada eran más en plan diseñadores de decoración, de ropa, pintores. Había cosas muy chulas, a unos precios más altos de lo habitual en Tailandia, pero aún así más baratos que en España. Luego al fondo del mercado estaba la zona más en plan mercadillo, con falsificaciones y productos más para turistas. Estuvimos como unas tres horas, incluyendo una parada para cenar. De allí nos fuimos en taxi. Nos pasó una cosa muy rara, un taxista accedió a llevarnos a 3 poniendo el taxímetro, pero al rato de salir nos dijo que o le pagabamos 300 Baths o nos teníamos que bajar del taxi. Le dijimos que no y nos bajamos. Probamos a encontar otro taxi con taximetro pero fue imposible. Imagino que es porque es una zona muy turistica, un poco mal comunicada, y era ya un poco tarde. Total que al final nos cogimos un tuk-tuk por 150 Baths que nos llevó al hotel. La idea era descansar un rato e irnos al Hotel Lebua para ver el famoso bar Sirocco y tomar algo. Es un sitio con poco aforo y muy conocido, por lo que se suele llenar. Además son muy estrictos con el vestuario (o eso nos han dicho). Como algunos del grupo sólo teníamos chanclas o deportivas y ropa normalilla nos lo pensamos mejor y no fuimos. Temíamos darnos todo el viaje hasta allí y que luego no nos dejaran entrar. Total que nos dimos otra vueltecilla por Khao San y a dormir. Día 14 de Noviembre Nuestro último día en Tailandia. El vuelo salía sobre las 20:00, así que teníamos bastante tiempo libre. Pero nos levantamos con el día vago y decidimos quedarnos por la zona de Khao San Road. Fuimos a la librería donde alquilamos la guía en español el segundo día (ver la primera etapa) a devovlerla, y nos dieron los 110 Baths acordados. Luego fuimos a Khao San Road a hacer las últimas compras. Allí coincidimos con una especie de desile que tenía pinta de ser más chino que tailandes, y en el que hacían algo parecido a los castellets catalanes. Fue curioso. Fuimos a comer a un sitio muy puesto pegado a Khao San Road y nos tomamos nuestro último Pad Thai. Luego nos dimos nuestro último "thai massage" (de los suavecitos, afortunadamente), y cambiamos los Baths sobrantes a Euros (a un precio aceptable). Finalmente volvimos al hotel a por las maletas y nos fuimos para el aeropuerto. El día anterior habíamos reservado un taxi grande por 600 Baths, que vinos a recogernos puntualmente. Llegamos al aeropuerto internacional e hicimos las últimas compras. Embarcamos puntualmente y salimos rumbo a Doha. Tuvimos suerte y el avión de Qatar Airlines era de los nuevos (o eso nos dijo uno de los azafatos) y estaba mejor que los de la ida, algo más espacioso. Llegamos a doha puntuales, y nos quedamos esperando la salida del vuelo a Madrid. Por cierto, en el aeropuerto de Doha vimos que había una sala de descanso muy bien montada, con luz tenue, unas tumbonas enormes y muy cómodas. Merece la pena intentar pillar sitio, eso sí, que no se te pase la hora. Está junto a la zona de fumadores. Volvimos a embarcar puntualmente, esta ver en un avión de los viejos (¡jope!), y de ahí a Madrid. Etapas 10 a 12, total 12
Después del viaje y sin enrollarme mucho estos son mis consejillos finales:
- Bangkok * Moverse en taxis con taximetro siempre que sea posible. * Si un conductor de Tuk-tuk accede a levarte por 10 Baths es porque te va a llevar a alguna tienda seguro. Si no quieres ir a ninguna tienda díselo y ofreceté a pagar algo más. * Si vas a un sitio cerca del río Chao Phraya te puede interesar el Chao Phraya River Express. Es barato y tiene bastante frecuencia. (Más info, en inglés, en thailandforvisitors.com/ ...-boat.html) * Un paseo por el río Chao Phraya se puede contratar en el embarcadero del hotel Sheraton (Sri Phaya Pier), hay un puesto donde se puede alquilar barco con barquero, con distintas opciones de recorrido y duración. Ojo, esto no significa que no haya más sitios donde hacerlo, ni mejores. - Ayutthaya * Para ir desde Bangkok el tren se tarda de una hora y media a dos horas. Sale barato y hay bastantes trenes. Cuando se llega a la estación lo mejor es ir al embarcadero y cruzar el río, hay un ferry por 4 Baths. De ahí se puede coger un tuk-tuk, alquilar bici o moto, o caminar. * Ayutthaya se visita muy bien en bici, se puede alquilar con facilidad por unos 50 Baths. Ojo al moverte por la ciudad que se conduce por la izquierda. * Algunos templos están iluminados de noche y merece la pena verlos. Es una ciudad muy segura, nosotros nos movimos por allí de noche sin problemas. - Sukhothai * Si vas a alojarte en Old-Sukhothai yo no vi ningún sitio para cambiar dinero, ni tampoco tiendas tipo 7Eleven, cambio dinero de sobra y compra las cosas que necesites antes de ir. Por la noche está muy tranquilo y no se puede hacer nada fuera de salir a cenar. La ventaja es que estás al lado del parque histórico. * El parque histórico se visita estupendamente en bici. Se puede alquilar cerca de la entrada por 50 Baths. Lleva mucha agua y protegete del sol. * El Wat Si Chum conviene visitarlo con luz, que es un poco cerrado, nosotros fuimos sobre las 12 y lo vimos bien. La puesta de sol se ve muy bien en el Wat Mahatat. * Si tuviera que elegir entre Ayutthaya y Sukhothai me quedo con Sukhothai. - Chiang Rai * No tiene mucho que ver pero es buena base para hacer algún paseo por la jungla y ver el triangulo de oro. * Si contratas un paseo por la jungla ve siempre con un guía oficial. Si te da la opción de ir a su pueblo o de salirte de lo más turístico puede ser una experiencia única. * El mercado nocturno cercano a la estación de autobuses vieja está muy bien para dar un paseo, comprar y cenar algo. * Si vas a ir a Chiang Mai por carretera el White Temple pilla de paso y merece la pena verlo. - Chiang Mai * Si puedes coincidir con el Loy Kratong (festival de la doceava luna del año, suele caer por Octubre o Noviembre) merece mucho la pena. * El mercado nocturno está muy bien y es muy grande, reservale tiempo. * Se puede var prácticamente en un día, pero hay muchas excursiones interesantes por los alrededores. como las cuevas de Chiang Dao, los campos de elefantes, Doi Suthep, etc. * Si vas a ir a Chiang Rai por carretera el White Temple pilla de paso y merece la pena verlo. - Ko Samui * Informate sobre el tiempo. En Ko Samui (y el el resto del golfo de Tailandia) puede llover con facilidad en Octubre, Noviembree incluso Diciembre. La ventaja de ir en esas fechas es que es temporada baja y sale más barato. * El parque de Ang Thong suele cerrar en Noviembre y Diciembre, si te interesa verlo informaté antes. En estas fechas el mar puede estar poco navegable y cancelarse las excursiones con barco, los ferrys siempre suelen estar en activo. - Krabi * Ao Nang tiene una playa bastante mala pero es una buenísima base de operaciones para conocer Krabi. Además tiene montón de tiendas, restaurantes y vida nocturna. * Las excursiones se pueden hacer fácilmente por libre con la coperativa de barqueros (ver etapa Krabi del diario). Sale más barato que las excursiones organizadas y tiene muchas ventajas. También alquilan equipo para snorkel, aunque comprarse uno allí sale barato. * De las excuriones que hicimos la mejor fue la visita a las islas de Poda, Chicken, Tup y a la playa de Railay. La de las islas Ko Phi Phi está también bien, sobre todo la parte de Snorkel. La de las islas Hong nos deceocionó un poco. La gente allí es muy amable y servicial, y siempre tienen una sonrisa en la boca. Intenta devolverles la sonrisa siempre, y haz el wai (saludo juntando as manos bajo la barbilla y bajando la cabeza) siempre que puedas. También te encontrarás con gente que intetará timarte, y alguna vez picarás. Tomateló con filosofía y disfruta. Ah, y regatealo TODO. Y esto es más o menos todo. Iré modificando el diario con las cosas que vaya recordando que valga la pena contar, o para poner alguna foto más. Si alguien tiene alguna pregunta que me mande un privado o ponga algún comentario, no os cortéis. Hasta luego Miguel Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (38 Votos)
![]() Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |