![]() ![]() Estambul en 9 días ✏️ Blogs de Turquia
Viajamos a Estambul para estar 9 días en esta hermosa ciudadAutor: Meler Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (15 Votos) Índice del Diario: Estambul en 9 días
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
Bueno, el tercer día... Nos llovió, y bastante. Teníamos pensado ir al Gran Bazar y al Bazar de las Especias y luego recorrer el puente de Gálata y ver el barrio de Istiklal y... en fín, que llovió y todavía estábamos medio resfriados así que hubo algún plan que tuvo que deshacerse.
Nos dirigimos al Gran Bazar de buena mañana. Nuestra idea era no comprar nada y esperar hasta el última día para hacer las compras. Moraleja: HACED CASO A VUESTRA PAREJA/AMIGO/ETC. SI OS DICE ESTO!! Porque el primer día no estás preparado para esto. No sé si habéis visto Babylon 5 pero la forma de describir lo que hacen es... tecnomagia, sí, son tecnomagos. Te saludan, saludas, te invitan a pasar... y a partír de ahí todo empieza a complicarse... Qué decir que piqué... En fin. Así pues, el consejo es que el primer día miréis qué os interesa y veáis bien los puestos antes de comprar. En la mayor parte de los puestos hablan castellano y muchas veces si dices que eres de Barcelona te sueltan frases en catalán ![]() Luego salimos por una de las puertas del Gran Bazar hacia abajo. No os podéis imaginar cuantas tiendas hay fuera del Bazar... Es impresionante. Perderse por estas calles durante una hora o dos e intentar mezclarse con la gente del lugar es maravilloso. Como estaba de mal humor por mi metedura de pata me acerqué a un hombre que vendía boquerones. Os digo esto para que vayáis con cuidado porque cuando le pregunté el precio me dijo que una bandeja pequeña me costaba 5 TL. No sé porqué le dije que no. Entonces me ofreció un kebap de boquerones por 3 TL. Imaginaos con qué cara nos quedamos ![]() Seguimos bajando y dimos de casualidad con el Bazar de las Especias. Si os gusta cocinar allí sí que os perderéis de verdad. No es muy grande, la verdad. Más o menos son dos calles cruzadas pero merece la pena entretenerse a ver qué tipo de especias y tés tienen, ya que evidentemente encontraréis muy interesante la variedad que tienen. A parte de esto venden pasteles, perfumes y hay alguna tienda más especializada. El puesto que vi más económico en especias dentro del Bazar fue uno que hace esquina y se llama Tarçin Aktar. Tiene los precios bastante más bajos que el resto, aunque días después he visto uno fuera del Bazar de las Especias a mejor precio. Por cierto, uno de los dependientes nos dijo que ahora el Bazar de las Especias abre todos los días, incluido el domingo. Informaos bien. Salimos del Bazar de las Especias y decidimos ver la Yeni Camii. Es impresionante... Y curioso ver cómo muchas mezquitas han copiado el diseño arquitectónico de Sultanahmed. su patio interior con arcos, las bóvedas distribuidas de una forma similar... Merece la pena visitarla. Por último decidimos tomar un narguile. Nos hemos aficionado... vamos, un montón. Tomamos el narguile cerca del puente Gálata. Se había puesto a llover y hacía viento así que decidimos que lo mejor sería volver a dar una vuelta por el Gran Bazar en vez de ir a la Torre Gálata. Acabamos de mirar las calles de alrededor del Bazar (por cierto, de subida las cuestas son pronunciadas) y decidimos ir a cenar al mismo sitio que el día que llegamos: de los sitios que hemos probado, para nosotros el mejor de calidad/precio. Después de cenar fuimos a la tetería-cementerio del día anterior. Se acordaban de nosotros y del narguile que habíamos probado. Es un patio dividido por "salones". Por lo visto son varios negocios, uno vende alfombras, otro narguile y el tercero lámparas. La verdad es que tiene un punto muy interesante, además de no timarte con el precio. A pesar de ser diferentes negocios, los precios de bebidas, narguile, etc. son comunes, así como parte del personal. Puedes ir a tomar narguile o un çai y negociar una compra de una lámpara o alfombra, etc. Al día siguiente: Crucero por el Bósforo hasta el Mar negro y la torre Gálata. Etapas 4 a 6, total 10
Salimos de buena mañana del hotel para dirigirnos hacia el muelle donde íbamos a coger el billete para hacer el tour por el Bósforo y ver el castillo que hay en A. Kavagi. Fuimos andando, nos metimos por las callejuelas de alrededor del Gran Bazar donde todavía muchos puestos no habían abierto y estaban colocando los artículos y llegamos a Yeni Camii.
Primero de todo os especificaré donde está el muelle en el que hay que comprar el billete: hay varios puestos, pero cuidado: muchos os ofrecerán este recorrido por 20€ (a nosotros nos lo ofrecieron en Santa Sofía), etc. Donde lo compramos nosotros costó 20TL, así que podéis calcular la diferencia de precio. ¿Cómo distingir si el barco es público? La compañía se llama IDO y el logo es un dellfín dentro de un círculo. Cuesta lo mismo bajarse en cualquier parada. El lugar donde lo compramos fue en frente de Yeni Camii, justo en frente, tras pasar la carretera por el paso subterráneo. Allí veréis que hay una ventanilla a cada lado. Da igual donde lo compréis, contratáis el mismo viaje. Os explico esto porque nosotros no estábamos seguros de donde era y habíamos leído las explicaciones de los foreros. Entre unos y otros conseguiremos que cada vez sea más fácil encontrarlo. Como nosotros había mucha gente. Pregunté si era el tour largo o el corto y no me dejaron nada claro. Viendo que no nos aclaraban nada decidimos coger el billete. Os explico. el barco hace varias paradas: Beçiktas-Kanlica-Yeniköy-Sariyer- R.Kavagi-A.Kavagi. El tour comienza a las 10'30h y llega sobre las 12h. Tendréis tres horas para comer y sobre las 15h se vuelve a Estambul. Qué decir que, si no cogéis la misma línea de ferry debéis volver a pagar. llegaréis alrededor de las 16'30h. El viaje es entretenido: primero pasaréis a una especie de sala de espera y luego, cuando abran las puertas entraréis a un barco para pasar a otro, ya que salen dos o tres barcos al mismo tiempo. Cuando estéis dentro procurad poneros en la parte izquierda respecto a la proa a la ida y a la vuelta ya que pasan bastante cerca de esta costa. Si os ponéis en el piso inferior, abajo, puede que os tapen la vista los que se sienten en la parte exterior, así que pensad bien donde queréis sentaros. Dentro del barco hay una cafetería en la que los precios no están mal: un çai cuesta media lira. ya os daréis cuenta que no está mal cuando empecéis a comparar. Podréis ver desde el mar el Castillo de Dolmabahçe, al que iríamos al día siguiente, diferentes casas y palacios... Es muy interesante. Al llegar al pueblo, los camareros de los restaurantes cercanos a la costa empezaron a hacer señas con las banderas a fin de darse a conocer y ganar clientela. Después de haber llegado toca la subida al castillo bizantino. Consejo: id cómodos, con una buena deportiva. La cuesta es pronunciada. Merece la pena subir, no sólo por los restos, si no también por las vistas. Se ve a lo lejos el Mar Negro y algunas playas, el Bósforo... Sinceramente, merece la pena ir. Mi consejo es que subáis primero de todo al castillo (unos 15/20 minutos) y luego paseéis con calma por allí (más o menos se tarda una hora y media entre fotos y una cosa y otra). Luego bajad (otros 15/20 minutos) y encargad la comida por uno de los puestos alejados de la playa. Nosotros decidimos hacerlo así ya que tiempo de comer, si no os mareáis, se tiene dentro del barco. Dimos un pequeño paseo, compramos dulces en una pequeña pastelería (no los he probado todos pero están muy buenos), compramos un poco de comida y nos fuimos al barco. La vuelta se hizo tan amena como la ida: entre comer y observar los palacetes se nos pasó el tiempo. Bajamos donde lo habíamos cogido y decidimos atravesar el puente Gálata para ir a la Torre Gálata. El puente es precioso: ves como un montón de pescadores están tirando las cañas, mientras que debajo del puente hay una superficie con bares y restaurantes a lo largo. Puedes tomarte un buen narguile observando el anochecer en Estambul. Poco a poco fuimos caminando por las calles hasta llegar a la torre Gálata. Había una cola enorme. Me acordé de una forera que había comentado que era impresionante escuchar la llamada de la oración en lo alto de la torre. Pensad que, aunque esta torre no es muy alta, está en una zona elevada de Estamul y las vistas son preciosas. Cuando subí era por la tarde. En un momento dado comenzó la llamada a la oración. Aunque creáis que es lo mismo escucharla en cualquier lado no es cierto: arriba de la torre primero escuchas una melodía, luego empieza una segunda y así sucesivamente hasta que escuchas un montón de voces con distintas intensidades recorrer Estambul. Mientras anochecía las primeras luces aparecieron y las mezquitas se iluminaron... Para mí fue una de las cosas más especiales que he visto. Entrar a la torre Gálata cuesta 10TL. Por cierto, se sube en ascensor, con lo que se hace muy cómodo. Arriba del todo hay cafetería, restaurante y un balcón. Consejo: si os agobiáis con facilidad pensadlo porque es estrecho y, aunque la gente se debería mover, muchos se quedan parados y no se avanza. Después de bajar de la Torre Gálata cenamos por la zona. Hay muchos locales en los que se puede comer por un precio más que modesto. Seguimos bajando la calle hasta llegar al puente Gálata. lo atravesamos y decidimos recorrer las callejuelas de alrededor del Gran Bazar. Estaba oscuro y la sensación de vida del día anterior había dejado paso a un frío silencio. Mañana: El palacio de dolmabahçe, Besiktas, Taksim, Istiklal. Etapas 4 a 6, total 10
Pues bien, el palacio de Dolmabahce ya lo habíamos visto de pasada el día anterior cuando atracó el ferry y era una de las visitas obligatorias de Estamul.
Antes de nada, deciros que hay gente que sale decepcionada del palacio porque espera encontrar un estilo más oriental, pero este palacio se construyó con un estilo muy parecido a los palacios de Viena o París, así que en este aspecto no hay mucho en común. respecto a otros detalles sí que podréis ver algunas similitudes ya que tiene por ejemplo harem. Para llegar podéis coger un ferry público bus o tranvía hacia Besiktas. La entrada principal está bastante cuidada y está custodiada por un militar que se está tan quieto que ríete tú de los ingleses. La verdad es que dan un poco de susto ![]() En fín, hicimos cola para comprar la entrada. Son 20TL por persona pero merece la pena si eres consciente del estilo que te vas a encontrar. No tiene nada que ver con Topkapi y es bastante posterior, del siglo XIX mientras que la primera es del siglo XV. Lo primero que encuentras es un jardín enorme con una fuente en medio y puedes observar cómo los jardineros plantan y cuidan las flores. A mi modo de ver los jardines están mucho más cuidados en este palacio. Hay tres jardines bien diferenciados. En el primero está la entrada a las salas ceremoniales, en el segundo hay una pajarería con pavos reales, faisanes... Además, también está el palacio de cristal y en el tercer jardín está el harem. Nosotros tuvimos mucha suerte porque no hicimos cola para nada. Cuando fuimos se entraba por grupos a las salas ceremoniales y al harem y no había visitas individuales, mientras que en el palacio de cristal sí. Os aconsejo que entréis primero de todo a las salas ceremoniales porque si no me equivoco, enlazan esta visita con la del harem, saldréis por el final del palacio y podréis volver a la entrada viendo los jardines, las aves y el palacio de cristal. Las salas ceremoniales son impresionantes. Hay que verlas. Repito que es un estilo vienés o francés. Si habéis estado en Schönbrunn puede que este palacio no os parezca nada el otro mundo pero tiene salas que merecen la pena: lámparas enormes hechas con cristal de bohemia y francés, una enorme sala para ceremonias religiosas... En el harem ves un tipo de habitaciones totalmente diferentes a las de Topkapi... El palacio de cristal... La visita del palacio, si la hacéis con calma y os gusta os llevará la mañana entera. Nosotros entramos sobre las 11h y salimos cuando cerraban el palacio, a las 16h. Después decidimos ir por Besiktas. Es un barrio con mucha vida y donde hay un montón de restaurantes de diferentes precios. Nosotros comimos en uno económico y pedimos Iskender kebap... Qué bueno que estaba. Después de comer fumamos narguile y un té y decidimos ir hacia arriba. Nos metimos por una avenida enorme donde se encuentra un parque llamado Yildiz y un palacio con este mismo nombre. Subimos hacia arriba y nos metimos por las calles hasta que encontramos un pequeño parque. Desde allí se podían ver un montón de casitas apelotonadas y a lo lejos algunos de los edificios más modernos. Todo un contraste. Nos dirijimos a Taksim. Sinceramente, me esperaba una plaza más interesante. La calle Istiklal se distingue en seguida porque está iluminada con adornos navideños. Tooooda la calle. Te adentras en ella y se te olvida la parte vieja de la ciudad: tiendas de ropa, cadenas de comida así como restaurantes de comida autóctona... Si creéis que es una calle fácil de recorrer os equivocáis, lleva su tiempo hacer el recorrido con calma. Al final de esta calle, si bajáis recto, volvéis a la torre Gálata y al puente. Esta vez no había ganas de subir por el Gran Bazar así que probamos una cosa llamada tranvía ![]() En fin... Llegamos tan cansados que no fuimos al cementerio... día siguiente: las Islas de los Príncipes. Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |