![]() ![]() Malasia, por fin ✏️ Blogs de Malasia
Mi viaje por la Malasia continental y Borneo el verano de 2009Autor: Caylleann Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (21 Votos) Índice del Diario: Malasia, por fin
01: Preparativos
02: Parque Nacional Gunung Mulu
03: Kinabatangan
04: Cuevas Gomantong
05: Danum Valley I
06: Danum Valley II
07: Kuala Lumpur I
08: Cameron Highlands
09: Ipoh
10: Indulgence Living and Restaurant. Ipoh
11: Pangkor Laut Resort
Total comentarios: 34 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
Por la mañana, nos recogieron después del desayuno para cruzar a la otra orilla del Kinabatangan y tomar la carretera hacia las Gomantong Caves (de todo el grupo solo seguíamos 4, una pareja irlandesa y nosotros). Las Gomantong no son aptas para olfatos delicados. Bueno, yo creo que no son aptas para nadie, pero me lo pasé bien!! El olor no se puede soportar y se notaba ya de lejos, antes de entrar en la cueva. Pero lo peor fue descubrir los miles de escarabajos que cubren paredes, barandillas (sí, las barandillas a las que tienes que sujetarte para no caer encima de las montañas de guano) y suelo, que no es más que una montaña inmensa de guano, claro. ![]() ![]() Resulta poco menos que increible que en este entorno se recoja una de las exquisiteces de la cocina china, los famosos nidos de pájaros. Enganchados en la pared, solo se puede llegar hasta ellos con unas curiosas y complejas escaleras de bambú, que se podían ver en diferentes puntos de la cueva. Justo antes de salir de la parte más oscura de la cueva, el guía nos pidió silencio absoluto y que nos moviésemos muy despacio. Tanto la pareja irlandesa que nos acompañaba como nosotros nos quedamos inmóbiles. ¿El motivo? Una larga serpiente que avanzaba lentamente por la barandilla (entre escarabajos y cucarachas, que lindo...). A la irlandesa le hizo todavía menos gracia que a nosotros, que ya es decir, pero su marido se lo pasó en grande filmando. Al final no fué nada, pero hubiera sido todo un detalle que el guía nos hubiera aclarado desde el principio que no era venenosa. No sllevaron a comer a Lahad Datu, donde nos despedimos de los irlandeses. Ya solo quedábamos nosotros para seguir viaje hacia el Danum Valley. Etapas 4 a 6, total 11
El Danum Valley fue, sin duda, la parte que más nos gustó de Borneo, a pesar de las sanguijuelas, a pesar del calor, más terrible y agobiante aún, a pesar (o quizá gracias a ) del aislamiento y a pesar de los horarios de campamento militar que tuvimos que llevar allí. Teníamos muchas ganas de llegar al Borneo Rainforest Lodge, el único alojamiento del parque, situado en una reserva natural y al que se llega por una carretera que no es más que la antigua pista que todavía usan las companías madereras, tema muy delicado en Malasia, ya que los consevacionistas han de convivir con el hecho de que la misma selva que quieren proteger es uno de los principales recursos de Malasia. En la oficina que el Borneo Rainforest Lodge tiene en Lahad Datu esperamos a otros viajeros para completar el convoy de todoterrenos que lleva a los clientes. Lo aprovechan también para llevar suministros: sobre todo, comida y bebida, pero también algún ordenador, como en nuestro caso. Durante buena parte del viaje, aquí y en otros lugares de Malasia, se puede ver como el paisaje selvático ha dado paso a enormes plantaciones y no faltan ocasiones para ver los efectos de la tala, pero a medida que la carretera se internaba en el parque nacional, la selva recuperaba terrero en toda su mejestuosidad. Como es una pista pensada para camiones, el trayecto es más bién incómodo y no quiero ni pensar como debe estar en época de lluvias, pero finalmente nos llevó al corazón del valle del rio Danum y al tan esperado Borneo Rainforest Lodge. Vale la pena que os comente algunas cosas de la organización del lodge, porque nos dejó asombrados, tanto lo bonito que es como lo bien organizado que está. ¿Diseño en medio de la selva? Sí, es posible en el Borneo Rainforest Lodge. Ninguna de las fotografías que había visto por internet (y ninguna de las que hicimos nosotros) hace justicia al lugar. Todo el lodge está formado por cabañas a la orilla del río Danum. Puedes escoger entre las más sencillas u otras más grandes con una súper bañera en la terraza. ![]() La decoración de las habitaciones está muy cuidada y es de muy buen gusto. La cama, eso sí, acabó siendo la más incómoda de todo el viaje. ![]() Además de la cama hay un sofá, un mueble con las “tea facilities” y nevera con agua y refrescos que rellenan cada día gratuitamente. Las vistas desde la terracita (con una mesa, dos sillas y la famosa bañera) son una maravilla: el río, la selva, los animales... y los sonidos, sobre todo de madrugada, con la niebla que cubre el valle. ![]() La ducha es de las que a mi me gustan: tamaño pista de baile!! ![]() Desde el momento que llegas te das cuenta que no puede estar mejor organizado. Te reciben con una bebida de cortesía y una instrucción importante: tienes que ir siempre descalzo en las zonas comunes (recepción, comedor, biblioteca, bar...). Desde las zonas comunes a las cabañas hay una pasarela de madera que te permite llegar sin problemas a todas partes. La zona más alejada de esta pasarela es un buen punto de observación de la fauna (monos y pájaros, lagartos, insectos varios, mariposas e incluso ciervos que pasean tranquilamente por los jardines del lodge). ![]() En la zona de bar hay, durante todo el día, te café y bizcochos y pastas por si tienes una urgencia a media tarde o para que tomes algo antes de las excursiones de las seis de la mañana. El comedor es de madera, como el resto del lodge, amplio, acogedor y relativamente oscuro, lo cual lo hace muy tranquilo y agradable. La comida está más que buena, aunque sea buffet (particularmente, odio los buffets, perpo con este hice una excepción). Aquí probamos la mejor comida de todo el viaje, sobfre todo los satay de carne o pescado y la salsa de cacahuetes. Mmmmmm!! ![]() El lodge tiene también una tiendecita con cuatrocosas básicas (repelente de mosquitos, pasta de dientes, crema solar, gel...) y recuerdos y artesanías de la zona. Salí de allí cargada con un orangután y un narigudo preciosos. El horario es el siguiente: la primera excursión, a las seis de a mañana. A las 8:30 vuelves al lodge. Ducha y desayuno. De 10 a 12:30 aproximadamente, la segunda excursión del día. Vuelves al lodge, ducha y a comer. Sobre las cuatro, la tercera excursión. A las seis pasadas, volvemos de nuevo a la ducha, descanso, cena y a las diez, excursión nocturna. Ducha otra vez y a dormir, que a la mañana siguiente a las cinco tocan diana. Un no parar y una media de cinco o seis duchas al día... y tres o cuatro cambios de ropa, porque de mi lavadora la saco más seca! La organización es muy buena. A cada persona le asignan un grupo y un guía y tienen preparadas una serie de actividades, todas anotadas en una pizarra (así puedes consultarlo cuando lo necesitas). Todos los guías llevan radio y se comunican constantemente entre ellos. Se preocupan mucho (a veces demasiado) por tu estado y por como te van las cosas. Etapas 4 a 6, total 11
Llegamos al Borneo Rainforest Lodge entrada la tarde y medio dormidos, nos instalamos en la cabaña y, para empezar suave, fuimos al pase de diapositivas que hacen para situar a los recién llegados. Después dedicamos un rato a pasear por el lodge, a pasear por la cabaña (jejjeje), cenamos y salimos a nuestra primera excursión nocturna en camión, para intentar ver animales. No encontramos demasiados, pero era impresionante que el guía los descubriese tan lejos. Después nos acabó explicando su secreto: hacía pasadas rápidas de linterna y no buscaba animales, sinó el brillo de los ojos. ![]() La mañana siguiente, y después de la primera ducha, nos vestimos con gran cuidado y dedicación. Pantalones largos de lino, camisa de manga corta de lino bien remetida por dentro de los pantalones (hay que ponérselo difícil, a las sanguijuelas), calcetines de algodón, calcetines antisanguijuelas hasta la rodilla bien atados, botas de trekking, gorra, protector solar, repelente de mosquitos (relec extraforte), pulsera antimosquitos, mochila con agua abundante y cámara de fotos (compacta digital, no estaba yo para arrastrar la reflex y los tres objetivos que cargo normalmente). Cuando por fin acabamos con todo el lío ya íbamos necesitando otra ducha, pero en fin... La salida de aquel día era una de las más esperadas: el súper canopy del Danum Valley. La verdad es que yo, después de la experiencia en Mulu, no las tenía todas, pero para que no se diga, lo intenté. De camino hacia el puente deonde se inciaba el canopy, el guía nos llevó a ver un orangután que vivía cerca del lodge. Ya en el canopy, después del primer puente ya tuve claro que lo iba a pasar mal, o sea que volví atrás y esperé al grupo. Allí tuve mi primer encuentro con un par de simpáticas sanguijuelas que intentaron hacerse amigas mías (sin conseguirlo, que soy muy arisca, yo). ![]() El canopy está a 30 metros de altura y, por las fotos que he visto, es más bonito todavía que el de Mulu. Que se le va a hacer. ![]() ![]() ![]() De vuelta al lodge, ducha y desayuno y cuando empezábamos a recuperarnos un poco, vuelve a ponerte los calcetines anti-leeches, el relec, el protector solar, la gorra, el agua, la mochila... y andando al mirador y las cascadas (el jacuzzi natural, que decían ellos). Aquí es donde decidimos dejar el grupo. La caminata hasta las cascadas no fue muy larga, pero estaba todo lleno de barro y cansaba dar cuatro pasos, así que en vez de continuar decidimos darnos un baño largo. La laguna, contra lo que se podía esperar, estaba helada. Si te quedabas quieto los peces te mordían los pies y las piernas. Que manera más increible de refrescarse. ![]() ![]() Decidimos saltarnos la excursión de la tarde y estuvimos paseando un rato por los alrededores, descansando. Después de la cena, excursión nocturna a pie. ![]() ![]() Supongo que bajé la guardia porque ya era la última salida y hasta el momento las sanguijuelas no se habían metido con nosotros. Al volver a la habitación, mientras me preparaba para la ducha, descubrimos a la asquerosa que había osado engancharse en mi barriga. La desenganchamos con gran cariño y, aquello estuvo sangrando hasta la madrugada. Habría podido pedir el diploma de donante de sangre del Danum Valley (juro que existe, que no me lo invento), pero no me gusta presumir... Al día siguiente, 7 de agosto, tocaba despedirse. Sobre las 10 de la mañana los todoterrenos estaban preparados para salir de vuelta a Lahad Datu para tomar el vuelo de las dos. La incomodidad de la carretera parecía mayor, ahora que no teníamos la ilusión de llegar al valle del Danum. Pero se añadía una ilusión nueva: por fin, después de tantos días de naturaleza, paz, selva y aire puro, llegábamos a una gran ciudad, llena de coches, ruido y contaminación. ¡Qué ganas de estar ya en Kuala Lumpur! Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (21 Votos)
![]() Total comentarios: 34 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |