Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje a Marruecos o la Tierra de la Hospitalidad

Viaje a Marruecos o la Tierra de la Hospitalidad ✏️ Blogs de Marruecos Marruecos

Marruecos, receta de un viaje de 10 días con todos los ingredientes para ser perfecto
Autor: Malin  Fecha creación:  Puntos: 3.4 (5 Votos)
Viaje a Marruecos o la Tierra de la Hospitalidad

Viaje a Marruecos o la Tierra de la Hospitalidad


Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 09/11/2007 00:01 Puntos: 5 (1 Votos)
Hola a todos viajeros!!




Nos gustaría compartir con vosotros el viaje a Marruecos que hemos hecho las dos primeras semanas de Agosto. Para nosotras ha sido una gran experiencia, muy enriquecedora e interesante, y hemos descubierto un país que tiene la capacidad de sorprenderte a la vuelta de cada esquina.

Al principio, en la preparación, no teníamos nada claro además del destino, y empezamos a recoger información de primera mano de viajeros a través de la web. Nos llamó poderosamente la atención el relato de una pareja que había viajado a Marruecos a principios de año, haciendo una ruta parecida a la que nos apetecía (combinando ciudades con naturaleza y desierto), y nos pusimos en contacto con ellos que nos facilitaron la dirección de su guía…. Así entramos en contacto con Hamid, que finalmente fue nuestro guía también, un bereber de los pies a la cabeza, cuya patria es el desierto, con el que nos entendimos perfectamente desde el principio. Nada de agobios en la negociación del viaje, mucha claridad en la ruta que nos proponía, claridad al cerrar el precio… Fue todo muy fácil con él desde el principio, lo que nos hizo decidir que éste era el viaje que queríamos hacer.

Así que el día 31 de Julio, salimos de Valencia rumbo Madrid para coger un vuelo a Marrakech, ciudad en la que pasamos dos días. Qué os voy a decir de Marrakech, hay quien dice que desarrollas en esta ciudad el “síndrome de la diapositiva” y es verdad…. Allí donde miras ves una foto, los sentidos no dan abasto para tanto estímulo!! Por supuesto es un espectáculo la plaza Djemaa el-Fna, pero también en cualquier calle, en cualquier esquina, pararás dos minutos y se iniciará un desfile de bicicletas, burros, carros, motos, coches, y zocos con casi cualquier cosa que te puedas imaginar.

Dos días increíbles, en los que nos quedamos con ganas de más… quedará pendiente para la próxima ocasión, pero el viaje en absoluto perdió su pulso, porque nos aguardaba nuestro siguiente destino: el Atlas y el Desierto. Tal y como habíamos quedado, Hamid nos recogió puntualmente (más puntual que nosotras, que nos dormimos!) el día 3 de Agosto en el Hotel, para iniciar un Viaje que sólo puedo definir como perfecto. Desde los primeros kilómetros, estábamos ya totalmente cautivadas por cada pueblo, cada acantilado, cada valle…. Sobrepasar el Atlas Medio es una experiencia por el espectáculo de la naturaleza, pero también por el espectáculo humano… pequeñas poblaciones amarillas que se confunden con las rocas de las montañas, te hacen plantearte la capacidad de la humanidad para vivir en casi cualquier sitio…. Una parada para degustar una reparadora carne a la brasa, y seguimos nuestro camino hacia Ouarzazate, donde aún tenemos tiempo de visitar la Kasbah de Taourirt, antes de llegar al hotel. La kasbah, edificada en un punto estratégico, desde sus torres vigila el horizonte del desierto, y no resulta difícil cerrar los ojos e imaginar, en el horizonte, una antigua caravana cargada de especias, alfombras, y joyas procedente de Tombuctú…. No en vano esta ciudad se denomina la Puerta del Desierto, aunque únicamente sirve como ciudad de preparación para el viaje –ya que no hay mucho más que ver-, y ya que a partir de la mañana siguiente, comienza para nosotras la inmersión en la maravillosa naturaleza del sur de Marruecos.

El día 4 subimos de nuevo al 4x4 y nos dirigimos a la Kasbah de Ait Benhaddou, antigua fortaleza habitada hoy por una única familia que se encarga de su cuidado. Entre las paredes de adobe de sus casas que se confunden con la montaña y sus estrechos callejones, es fácil comprender porqué ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Aquí empezamos a conocer el carácter de la gente del desierto: tranquilo, pausado, y sobre todo amable y hospitalario, como nos demuestra un comerciante de familia tuareg que nos ofrece un té y un buen rato de grata conversación en su tienda.

Por la tarde, Hamid empieza a serpentear por la carretera que nos lleva al Valle de las Rosas. No somos capaces en todo el trayecto de cerrar la boca, en todos los sentidos: por una parte, porque el paisaje nos deja literalmente con la boca abierta. Por otra, porque el fluido español de Hamid nos permite hablar de cualquier cosa, y el trayecto transcurre conociendo un poco mejor la cultura bereber, sus costumbres, y su forma de entender la vida. Al atardecer llegamos al Valle de las Rosas, donde resulta impactante el contraste que se produce entre las áridas y angulosas montañas y el verde intenso de los valles y las zonas cultivadas, un contraste que se repetirá a lo largo de todo el viaje y que da una idea del ingenio desplegado a la hora de aprovechar el agua en esta zona desértica.

Al día siguiente nos encaminamos hacia las gargantas y Valle del Dadés. La carretera transcurre siguiendo el curso del río Dadés. Hace calor, y la cercanía del río con su agua tranquila y transparente invita a darse un baño. No lo dudamos, y paramos en una zona muy tranquila, donde aprovechamos para bañarnos y comer unos sabrosos higos de un huerto cercano… unas mujeres y unos niños llegan a hacer la colada…sólo hace cinco días estábamos en Madrid, pero ahora mismo el barullo y el estrés de la gran ciudad queda muy lejos….
Tras comer un sabroso tajin de carne, proseguimos hacia la Garganta del Todra. Hamid nos sugiere subir al techo del 4x4 para esta parte del trayecto, por una carretera que transcurre como escondida entre las dos altas paredes de roca de la Garganta, magnífica e imponente. A nuestro paso se suceden los palmerales y los pueblos bereberes donde la gente, cálida y acogedora como toda la que hemos conocido, nos saluda a nuestro paso.
Una última sorpresa nos aguarda este dia, cuando después de cenar, en el pequeño hotel donde nos hospedamos, un médico bereber, con un masaje tradicional consigue aliviar el dolor de estómago de María. ¿Sugestión o medicina ancestral…? A estas alturas del viaje estamos tan inmersas en las costumbres marroquís que todo nos parece posible.

Día 6: Nos levantamos temprano. Hoy empieza una nueva etapa del viaje: nos dirigimos al desierto. Tras despedirnos de los dueños de este acogedor hotel, proseguimos el viaje camino a Erfoud. Tenemos planeado comer allí con la familia de Hamid, que nos ha invitado a su casa… pero nuestros planes se ven gratamente alterados. De camino, vemos al borde de la carretera un montón de gente; parece que vayan a una fiesta. Paramos el coche, y tras una breve conversación con Hamid, éste nos explica la situación: son los asistentes a una boda –en concreto, la familia de la novia-, que después del primer día de festejo en su casa, tal y como manda la tradición bereber, deben dirigirse al pueblo del novio donde se celebrará el ritual del enlace y donde la fiesta continuará durante dos días más. No tienen suficientes vehículos para ir, así que nos piden que los acompañemos. Aceptamos encantadas, y de inmediato el coche se llena de gente, amigos, amigas y familiares de la novia, con sus mejores galas y con tambores y panderos, y durante todo el viaje no dejan de cantar y gritar al más puro estilo bereber…. Estamos flipando! Este país es increíble…. Llegamos al pueblo del novio, donde, algo cohibidas por la sensación de estar invadiendo una celebración ajena a nosotras, somos recibidas con los brazos abiertos, y asistimos a una increíble celebración con bailes y cantos tradicionales. A pesar de habernos salido totalmente de todos los circuitos turísticos, encontramos a mucha gente que habla español, inmigrantes que vuelven a casa por vacaciones. Nos invitan a comer cous-cous, y un buenísimo te con pastas caseras en casa del novio. Nadie pregunta quién somos, ni qué hacemos allí, sólo insisten en que comamos y lo pasemos bien. Resulta muy fácil sentirse a gusto.

Continuamos por la tarde nuestra ruta hacia Erfoud. El paisaje cada vez es más árido, el desierto de piedras no deja de sucederse… Tiene una belleza especial, difícil de explicar pero que no puedes dejar de percibir con los cinco sentidos. Llegamos recorriendo la montaña de fósiles, donde se adivinan a cada paso que das, en cada piedra, un montón de seres marinos fosilizados, testigos de tiempos ancestrales, cuando el desierto era mar. El calor se soporta mejor con la parada que hacemos en una jaima de unos hermanos dedicados a extraer fósiles de la montaña, que nos ofrecen un te reparador… Seguimos a Erfoud, donde nos espera la familia de Hamid, acogedora y cálida, como son los bereberes. Su hermana nos ha preparado el mejor couscous que hemos comido en todo el viaje. Al atardecer, después de recorrer la última parte de la ruta atravesando las pistas que recorre el Paris-Dakar, llegamos a “La Suerte Loca”, el albergue al pie de las dunas de Erg Chebbi en el que nos hospedamos. Nos reciben, de nuevo, con el te de la hospitalidad, y nos ofrecen una velada repleta de grata conversación, donde las conversaciones de viajeros y autóctonos se entremezclan, enriqueciéndonos a todos nuestra visión de la vida.

El día siguiente, lo dedicamos a explorar los pueblos del desierto. Empezamos en Khamlia, un pueblo de refugiados de Mali y Senegal, donde nos ofrecen un espectáculo muestra de su folklore centroafricano. Un grupo de hombres vestidos de blanco cantan y bailan al son de música gnawa que suena espectacular en directo. Nos dirigimos a conocer un Oasis cultivado, donde de nuevo nos sorprende la fértil huerta en medio de tanta arena. A la entrada al oasis, unos niños dan de beber a su camello en un pozo de agua clarísima y cristalina, que también alivia nuestra sed. Visitamos después Hassi Mezdanni, una laguna de agua salada llena de aves, y nos dirigimos a Rissani, la Capital del Grand Sud, donde almorzamos una sabrosa pizza bereber antes de llegar de nuevo al albergue, donde nos aguardan para iniciar la excursión a las dunas.

Llegamos, y los dromedarios ya están preparados. Omar, un tranquilo y silencioso muchacho, será nuestro camellero. Subimos a los dromedarios, y empieza el trayecto a través de las dunas. En pocos minutos perdemos de vista el albergue y estamos rodeados de arena, y sólo se abre ante nosotros el desierto, imponente y espectacular… Disfrutamos del viaje en silencio. Las sombras de los camellos se van alargando en la arena. El crepúsculo desde aquí, adquiere otra perspectiva, distinta a cualquier cosa que hayamos visto antes. Omar serpentea con seguridad entre las dunas, y no podemos entender cómo consigue orientarse, sin ningún camino marcado… pero llegamos al campamento, donde nos ofrecen un grato recibimiento con te y pastas. Tomamos la cena ante nuestra jaima, a la luz de la velas, y empieza el espectáculo de estrellas sobre nuestras cabezas. A pesar de que no tenemos suerte con el día (hay amenaza de tormenta de arena y en el aire hay polvo en suspensión), nuestros ojos, acostumbrados al día eterno de la luz artificial de la ciudad, no dan abasto para tantas estrellas. Tras la cena, los camelleros empiezan una fiesta de tambores, bailes y cantos bereberes. Los viajeros nos unimos, primero con timidez, pero al poco integrándonos totalmente, ya que es difícil no contagiarse de su buen humor.

El día siguiente empieza al amanecer, cuando nos levantamos para ver el amanecer sobre las dunas. Está nublado y no vemos salir el sol, pero aún así resulta un espectáculo los colores y las formas cambiantes, las luces y sombras ondeantes que se suceden en las dunas. Mientras subimos y bajamos las dunas, los camelleros preparan la caravana. Partimos de nuevo, no sin pesar, pero hay que volver pronto, antes de que apriete demasiado el sol. Llegamos a la Suerte Loca… ahora entendemos el por qué del nombre de este lugar! Es una suerte increíble poder haber estado aquí. Tras una ducha reparadora y un desayuno que nos sabe a gloria, nos despedimos. Acaba nuestra aventura en el desierto y llega la hora de partir. Muchas vivencias intensas en tan pocos días, por lo que no podemos irnos de allí sin hacernos la promesa de volver.

Subimos con Hamid al 4x4 de nuevo, e iniciamos un viaje que atravesando de nuevo el Medio Atlas, esta vez hacia el norte, en dirección a Fez. De camino, paramos en Azrou, donde conocemos a los macacos de berbería que se comen nuestros cacahuetes, y ya de llegada hacia Fez, nos sorprende el paisaje de alta montaña, especialmente en la afrancesada zona de Ifrane, donde tienes la sensación de haberte teletransportado a una estación de esquí alpino… cosas extrañas que trajo a este país la colonización. Por la tarde, llegamos de nuevo a Fez. Nos despedimos de Hamid con pena, y con la promesa de permanecer en contacto. Nos ha brindado un viaje muy especial, facilitándonos la oportunidad de conocer mucha gente, y de iniciarnos en el descubrimiento de la cultura bereber.

El último día lo pasamos visitando Fez, su bulliciosa medina, su artesanía, y los espectaculares edificios de esta ciudad imperial que parece que te transporta en el tiempo a las mil y una noches.

Al día siguiente, vamos hasta Casablanca para volar a Madrid. Más tarde, en el autobús de vuelta a Valencia, aunque recorremos la meseta, todavía siguen en nuestras retinas miles imágenes de los últimos días. Será un viaje muy difícil de olvidar….

Si os apetece una vivencia como la nuestra, no dudéis en elegir Marruecos como destino. No os defraudará.

Maria: titella47@hotmail.com; Amalia: amalia.gil@hotmail.com
Hamid: hamidfoud@hotmail.com.




📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.4 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 10
Total 17 5 Media 7255

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 129
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 49
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
Marruecos low cost con furgo y niñosMarruecos low cost con furgo y niños Un diario para animar a familias con niños a viajar por Marruecos. Te cuento nuestra... ⭐ Puntos 4.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1122
687686 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar
Imagen: Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
08-06-2011
Mensajes: 1571

Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 501

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2043

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Marruecos
Mulay Idris
Menaydav
Marruecos
Casablanca
Menaydav
Marruecos
Desierto de Merzouga
Todoviajes
Marruecos
Gargantas del Dades
Todoviajes
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube