Acabamos de llegar al aeropuerto F. Chopin de Varsovia. Lo primero que hacemos es sacar dinero: 1000 pln. Nos dirigimos a la información turística pero está cerrada. El horario de apertura es desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche de mayo septiembre y cierran a las seis de la tarde de octubre a abril.
Aeropuerto F. Chopin de Varsovia
El billete para el autobús que nos lleva a la ciudad hay que comprarlo en el estanco. Nos cuesta 2,40pln cada uno. Se supone que hay un autobús que te lleva directamente al centro pero no lo encontramos así que nos montamos en el primero que creemos que puede llevarnos a nuestro destino. Preguntamos al conductor y hemos acertado. Es el número 175 que tiene su parada justo enfrente de la puerta de llegadas. Validamos el billete y nos vamos. El trayecto se me hace muy corto. Las calles son muy amplias, son todas grandes avenidas. Hacemos varias paradas y justo en el último momento nos damos cuenta de que acabamos de llegar a nuestra parada y salimos corriendo del autobús. Andamos un buen trecho y llegamos al hotel. Es el hotel Mercure, en la Al Jana Pawla II. Hicimos la reserva desde Madrid y nos ha salido por 60€ la noche. Como ya he comentado antes las calles son grandes así que del número 10 al 22 de una misma calle puede haber varios kilómetros. La habitación del hotel esta genial. Tiene hasta un teclado de ordenador inalámbrico que funciona con la televisión.
Somos conscientes de que sólo tenemos unos días y tenemos que aprovechar al máximo. Nos abrigamos y a pesar de que son las once de la noche nos vamos a dar una vuelta. La temperatura es perfecta. Durante todo el viaje tendremos un tiempo espléndido. Me llama la atención que apenas se gente por la calle. Me extraña especialmente porque es viernes por la noche. Llegamos al casco viejo. Para llegar hasta aquí hemos andado por la ciudad nueva, por la zona de la universidad y por fin llegamos a la muralla. Nuestra primera parada es en la plaza, que está llena de bares con terrazas iluminadas y prácticamente vacías. Nos sentamos en unos banquitos a contemplar el ambiente. Apenas puedo creer que todo se haya reconstruido después de la 2º Guerra Mundial. Se nos acerca un señor que viene dando tumbos (lleva una cogorza de impresión) y comienza a hablarnos en polaco. Cuando se da cuenta de que no le entendemos empieza a hablar en inglés y nos dice que estuvo en España hace unos años, que es piloto de avión y además se ofrece a enseñarnos la cuidad, se lo agradecemos, pero rechazamos su oferta ...
Plaza del Castillo de Varsovia
Nos vamos a la plaza del castillo. Damos un vistazo rápido. Es una plaza triangular en la que se encuentra la columna de Segismundo III Vasa. Comienza a hacer frío, es casi la una de la madrugada. Cogemos un taxi al hotel (aprox 30 pln) y a dormir.
Nos levantamos pronto y lo primero que tenemos pensado para hoy es ir a comprar el billete de tren a Cracovia, nos abrigamos y salimos calle abajo hacia la Estacion de Tren Warszawa Centralna . Para ello tenemos que hacer el camino inverso al día que llegamos desde el aeropuerto.
Preguntamos en la oficina de información turística de la estación y nos dicen que ellos no tienen información sobre los trenes, vale. Nos indican que nos pongamos a la cola de las taquillas. Cogemos dos billetes para Cracovia a las 12:05h en un tren que nos dejará allí en menos de 3 horas ( es un expres , Ex.). Al pagar nos dan dos billetes mas uno que es la reserva. Total 178 los dos.
De vuelta a el casco antiguo, nos perdemos un ratito por las calles, que casi parecen sacadas de cuento, las casas pintadas de distintos colores, los letreros y carteles, las calles adoquinadas… parece que todo se ha parado en el tiempo. Nos cruzamos con varias bodas ( es sábado por la mañana) y mi compañero de viaje se entretiene haciendo fotos a las parejas, vamos, como si fuese el reportero de la boda. Volvemos a visitar las dos plazas principales y nos quedamos disfrutando de los rincones de la cuidad. Hay que hacer mucho esfuerzo para pensar que todo está reconstruido, no han dejado ningún detalle sin descuidar y todo es perfecto.
Volvemos al hotel para recoger las maletas e irnos al tren. A la estación nos vamos andando. Allí compramos algo de comer, hay de todo un poco: tiendas de comida, quioscos, tiendas de ropa. Por lógica deducimos que PERON quiere decir andén. El tren es muy puntual. La megafonía anuncia el tren en polaco y en inglés pero la calidad del sonido es pésima y no entendemos nada. Una vez dentro del tren los compartimentos son de seis personas, bastante cómodos y por ser fin de semana tienen hasta un servicio de café gratis (y con pastelito incluido)
Cogiendo el tren de Cracovia en Warszawa Centralna
La estación de Cracovia también está en obras. Preguntamos a uno de los señores del compartimiento y nos dice que para ir al centro tenemos que salir de la estación e ir hacia la derecha. Encontramos enseguida el hotel, está justo enfrente, es el hotel Polonia (62€ la noche desayuno incluido) y su cartel se ve en cuanto salimos de la estación. Lo que no es tal fácil encontrar es la entrada ni por dónde cruzar la calle que nos separa de él. El hotel es viejo, viejo pero también tiene su encanto. La habitación está bastante bien y tiene una estufa de cerámica, de las que recordaba ver en los palacios imperiales de Viena. Dejamos la maleta y de nuevo nos ponemos en marcha. Cruzamos el parque y ya estamos a las puertas de la ciudad vieja. Entramos por la puerta Floriana. Justo enfrente está la Barba cana que es un bastión defensivo, que se puede visitar por dentro. En la guía habíamos leído que en el museo Czartoryski se encuentra la dama con armiño de Leonardo da Vinci y enseguida vemos réplicas por los escaparates de las tiendas.
Vista General de Varsovia
Vagamos por el casco antiguo, El paseo es muy agradable y hacen un buen tiempo. De nuevo varias bodas y novios y novias que pasean en calesa a salir de la iglesia. Las calles están más animadas que en Varsovia. La plaza mayor es inmensa. En el centro está el mercado de paños. La planta baja es un mercado de artesanía y la planta superior es la galería de pintura polaca del siglo XIX. En la plaza está también la torre del ayuntamiento . La oferta de restaurantes es más que amplía (quizás la percepción tiene que ver con que sólo hemos tomado un trozo de pizza y frutos secos). Nuestro objetivo es llegar al castillo de Wawel. Antes de llegar vemos la cueva del dragón. Según la leyenda en la cueva vivía un dragón que devoraba todo lo que se le ponía por delante. Un príncipe mando rellenar la piel de una oveja con azufre y se la dio a comer al dragón. En cuanto notó que el estómago le ardía corría hacia el el río y bebió hasta que explotó, regalando un espectáculo de fuegos artificiales a los ciudadanos. Desde ese momento el dragón pasó a convertirse en símbolo de la ciudad. Lo que queda ahora es un dragón metálico que cada cierto tiempo escupe fuego por la boca y al que se suben los niños para hacerse fotos. El sol ha caído ya, cada vez hace más frío y la gente se va retirando. Mi compañero sube a el castillo a pesar de que todo está ya cerrado. Yo me quedo abajo. Estoy bastante cansada.
Volvemos al casco viejo y cenamos en un restaurante Georgiano. La comida está bien y las raciones bastante grandes. Estamos agotados, nos damos una vuelta más y volvemos al hotel.
En todos las guías y folletos que hemos consultado nos hablan de que el Wawel siempre está lleno y que se evite vistarlo en fin de semana. Como hoy es domingo salimos corriendo para allá. Es cierto, verdad de la buena. Hay una buena cola para sacar las entradas. Sólo venden diez tickets cada 10 minutos. Nos vamos turnando en la cola y así podemos echar un vistazo al castillo por fuera. Está bien organizado y sólo sacas entrada para lo que quieres ver. Nosotros vamos a ir a los aposentos reales, la sala de los senadores, el tesoro y el Wawel perdido. (También se pueden visitar una exposición de arte oriental, los jardines reales, y la cueva del dragón) Nos cuesta 18 pln la tarifa normal y 12pln la de estudiante, yo aún estudio. En la misma entrada te ponen la hora a la que debes visitar cada lugar así que no debes despistar. A punto de entrar nos dicen que no podemos hacerlo con las mochilas. Cruzamos el patio y las dejamos en el guardarropa (es gratis).
En el castillo pierdes el sentido de las proporciones. En el patio donde se sacan las entradas están los restos de tres Iglesias que los austriacos destruyeron y cubrieron durante su invasión para hacer el patio de armas. La catedral está a la izquierda y al Castillo se accede por una puerta que da al patio interior. Se hacen las visitas siempre en grupo y el nuestro es de lo más variopinto: ingleses, alemanes, franceses... nuestra guía habla inglés y en cada estancia hay una vigilante que va abriendo y cerrando puertas. En ninguna parte dice que se prohibido hacer fotos, pero nos llama la atención por hacerlas. La visita duró aproximadamente 30 minutos. Lo más interesante son los tapices, realmente bellos con escenas bíblicas, y la sala del trono donde se encuentra las cabezas de Wawel, cabezas de madera que adornan el techo de dicha sala.
Catedral de Wavel - Cracovia
Entre una y otra visita nos vamos a ver la catedral que está dentro del conjunto. Esta se puede ver libremente, pero si se quiere visitar la torre de Segismundo, con una grandísima campana de 2 × 2,5 m de diámetro de altura, hay que pagar. La subida no se hace dura porque hay muchos turistas y el ritmo es muy lento. Casi hay que se contorsionista para poder entrar por los huecos entre las maderas. También visitamos las criptas reales, lúgubres, tétricas y de muchísimo interés... para los polacos (8 pln).
El Wawel Perdido también es interesante. Son ruinas y restos arqueológicos encontrados en los diversos cambios que ha sufrido el castillo. El tesoro y el arsenal también merecen la pena.
Llevamos toda la mañana en el castillo y cada vez hay más turistas. Recojemos las mochilas y nos vamos a ver las minas de sal de Wieliczka. Afortunadamente todo en Cracovia está cerca y en un rato llegamos al lugar desde donde parte el minibús. C/ Starowislna esquina con C/ sw Gertrudy. También se puede llegar en tren, salen cada 45 minutos se Cracovia. Funcionan igual que los “taxi brouse” de África: hasta que no está lleno no sale. ( 3 pln cada uno, llegamos en 20 minutos) somos los únicos turistas y nos dicen que bajemos allí. Según nuestra guía tendríamos que estár a las puertas, pero allí estamos en medio de ninguna parte. Vemos un cartel que dice que la mina esta a 850 m. para visitar la mina hay que hacerlo en un grupo. El grupo inglés cuesta 88 pln y aparte la cámara. Nos conformamos con el grupo en polaco 66 cada uno +10 de la cámara. El grupo no sale hasta que no hay un número mínimo de personas. Hay un panel luminoso la entrada que va dando información sobre la mina y sobre el recorrido (la visita dura aproximadamente entre dos y 3 horas, la temperatura es de 14 °C, que hay aseos y lugares donde comprar comida).
Mina de Sal de Wieliczka
Aquí es donde conocemos a Óscar, un asturiano que está estudiando en Estocolmo y que ha venido de vacaciones. Comenzamos a bajar escaleras. Cuando acabamos estoy mareada y mis piernas tiemblan. De Las agujetas de este día no me recuperaré hasta que lleguemos a Madrid. Bromeamos diciendo que como hemos pagado una entrada más barata no nos llevan en ascensor. La mina es más espectacular de lo que podía imaginarme. Nos enseñan las formas en que se extraía la sal, como la gente vivía dentro de la mina... Justo antes de llegar a la capilla de Santa Kinga que vuelven a vender las autorizaciones para la cámara, por si te arrepientes y quieres hacer fotos. Es una iglesia totalmente hecha de sal. Todo, absolutamente todo es sal. La primera vista es desde el coro e incluso las lámparas están hechas con cristales de sal. Pasamos por un gran salón, acondicionado para celebrar bodas, por un bar, por una tienda de regalos. Afortunadamente la subida es en ascensor. La mina es patrimonio mundial de la cultura. Desde luego no se parece a nada de lo que he visto en mi vida, la iluminación es buena y además le da un aire misterioso, en resumen muy bello, es los que mas me ha gustado. A La salida Óscar nos comenta que a él el minibús le ha costado 2,5. Resulta que la entrada hay aparcado un coche con el anagrama de la mina que te lleva hasta las puertas. Nos deja en el mismo lugar de Cracovia donde hemos cogido el otro.
Buscamos su sitio de Internet y lo encontramos en el interior de un patio de una casa. Lo cual es bastante habitual, dentro de los patios de tiendas, restaurantes...etc. nos cenamos dos Kebabs (más bebida 20 pln).
La foto panorámica es de Cracovia, no Varsovia... Por lo demás, buen diario, sobre todo por las recomendaciones de timo de taxi, etc... qué cara más dura tienen en Varsovia! hay que negociar siempre antes!
Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Pues con lo que te dice de distribución de días, ya vas bien.
Sobre Poznan, he leido por aquí que la plaza aún esta en obras, así que te lo puedes saltar
Torun es verlo en medio día, no mas.
A mi Bydegoszc, pues hice parada tecnica para dormir pero lo vi ( era junio, el día largo, y nos dio tiempo en poco rato) y me lo saltaria.
Al lado de Gdansk tienes el castillo de Marlbork que te cae de bajada a Varsovia, a eso dale medio día mas.
Yo hice el viaje en junio mas o menos similar en 7 días completos, pero tienes que contar que tienes los días bastante mas cortos... Así que ya esta bien... Leer más ...
Alguien sabe si hay algo que ver entre Cracovia y Breslavia?
Y entre Breslavia y Varsovia?
Vamos en coche de alquiler. Nos gustaría parar a medio camino si hubiera algo que valiese la pena y no hacer del tirón tantas horas. Algún pueblo o zona natural que merezca una visita?
Gracias
Nuestra ruta es entrar por Cracovia- Breslavia- Varsovia. Había pensado 3 noches en cracovia, 2 en breslavia y 2 en Varsovia....pero no se si quitarle una noche a Varsovia y ponérsela a Breslavia.
¿que opinais?
xansolo Dr. Livingstone Sep 25, 2014 Mensajes: 6586
Hay cosas, si, pero con esa cantidad de días no da tiempo a pararte como dices...
piensa que "tienes que ir a los sitios", hablas de 3-2-2 días pero no sé si tienes en cuenta que el país es grande y que tienes que gastar tiempo en los traslados...
Asumiendo que tienes más tiempo del que mencionas, es algo así lo que tienes?
Día 1 vuelo
Día 2 Cracovia
Día 3 Cracovia
Día 4 Cracovia
Día 5 Cracovia a Breslavia (ya gastas parte de la mañana en el coche), yo iría directo y pasar el resto del día en Breslavia
Día 6 Breslavia (y si quieres por la mañana ir a ver las iglesias de... Leer más ...
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 28687
Cada ciudad cuenta con una historia única tras de sí. Algunas se encuentran repletas de tesoros del pasado, mientras que otras apenas están construyendo de nuevo su propia identidad. En cualquier caso, pasear por sus calles es casi siempre hacer un viaje de época
@Jorlena si vas a hacer esa ruta, todo ciudades importantes....yo no alquilaba coche. Lo hacia en tren, que va a salir más cómodo y (casi)seguro más barato (alquiler+gasolina+parking...)