Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Un mundo llamado China

Un mundo llamado China ✏️ Blogs de China China

Día a día, paso a paso. Aventuras y desventuras en un país increible.
Autor: Superpollo  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (22 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente

Guilin y la serpiente...

Guilin y la serpiente...


Localización: China China Fecha creación: 27/08/2006 18:53 Puntos: 5 (1 Votos)
Tras la resbaladiza aventura en la cueva luminosa, llego empapado por fuera y seco por dentro al hotel. Este grave problema es solucionado con una ducha doble en el baño y una cerveza triple en el bar principal donde, casualmente, coincido con alguno de los sudorosos “deshidratados” del grupo…

Después de un breve y potente plan estratégico, quedamos en dar una vuelta, buscar un sitio agradable para cenar, reposar el alimento recibido a la orilla del Lago Shanshu y luego… Dios y Guilin dirán…

Aquí, allí, en este, es ese, en aquél… Algunas ofertas gastronómicas se nos muestran en nuestro nocturno transitar, que desdeñamos para más adelante ante el silbido comercial de algunos locales, que insisten continuamente en cambiarnos el rumbo… Entramos en una tienda de música y cine, y compramos cedeses y deuvedeses a mansalva. Todos de calidad aceptable, en español y con un precio tirado. Los empleados son serviciales y simpáticos (así da gusto). Después del atracón multimedia nos dedicamos al cuidado digestivo. Nos tientan una terraza italiana y un restaurante raro, con una barra circular donde pasean los alimentos y vas eligiendo los que más te atraen. Ninguno nos convence del todo. Seguimos visitando tiendas y tenderetes callejeros…

¡Hola! ¿Sel españoles? – Nos dice una voz a nuestra espalda, en plena búsqueda. Nos volvemos y descubrimos a dos jóvenes con una sonrisa más larga que la Gran Muralla. Son chinos y “guilianos”, y parecen majetes. Tras una primera y simpática toma de contacto averiguamos que son universitarios, estudiantes de español y amantes de nuestra cultura. Están entusiasmados por habernos visto y conocido, y nos dan consejo sobre algunas tiendas y posibles visitas a la ciudad. A cambio nos preguntan muchas cosas sobre España: Real Madrid, Cervantes, costumbres, Fernando Alonso, Carabanchel…

Después de satisfacer en parte sus ansias de conocimiento ibérico, les ruego una recomendación gastronómica. Ellos responden que saben de un restaurante humilde que sirve con calidad y alegría, ni caro ni lejano, aunque muy chino…

¡Adelante! –Gritamos ansiosos…

Los nuevos amiguetes nos acompañan hasta la misma puerta del local. Les damos las gracias por todo, les deseamos buena suerte y, tras un rápido cruce de miradas… ¡les invitamos a que compartan nuestra mesa! Al principio se niegan, un poco azorados, pero rápidamente se rinden ante nuestras peticiones.

El local es limpio. La uniformidad del personal está hecha de simpatía. En seguida nos ofrecen una amplia mesa. En el salón, el resto de comensales (todos chinos) nos dedican una sonrisa de bienvenida; algunos nos hacen fotos… Llega la que parece jefa del sitio y nos pregunta en chino qué queremos comer. Nuestros colegas orientales hacen de traductores. Al final pedimos casi toda la carta, incluidas las “exquisiteces de la casa” y “recomendaciones del chef” entre ellas la sopa de ginseng con verduras y serpiente y el mismo animalillo servido en plato de hierro con pimientos, cebollas, zanahorias y valor, mucho valor…

Comemos y disfrutamos de platos sabrosos: Ver foto costillas dulces de cerdo con guarnición de cebollitas confitadas, pescado con salsa sospechosa, carne de animal con champis y bambú, rollitos de cosas exquisitas, verduritas a la plancha y pasta salteada con mariscos. Todo ello aliñado con conversación variada, cerveza fría a manguera, intercambio cultural a tope, risas a mogollón y calor, mucho calor.

Nuestros amigos comen poco y beben mucho, aunque se ponen firmes cuando de la cocina surge un “empleado” que se dirige a nuestra mesa portando en sus manos algo alargado y movedizo: el plato fuerte de la cena: Una culebra de dimensiones aceptables.

Creo que la costumbre cuenta que se muestra al cliente el degüello del bicho en directo Ver foto. Luego se ofrece su sangre, mezclada con un vinillo (me gustaría saber más acerca de esto), antes del disfrute de su carne condimentada y cocinada…

El grito de Laura, al percatarse de la presencia del ofidio, se oye en todo Guilin, mientras el grupo y el resto del público nos revolcamos por el suelo de la risa. Ante la alarma, la jefa del establecimiento apremia a su compañero para que anule la ceremonia visual y se proceda al guiso sin preámbulos… ¡Mentalidad occidental! Parece comunicar su expresión…

La receta de la serpiente al plato de hierro Ver foto y la sopa vitamínica resultan exquisitas. El bicho tiene una carne durita y sabrosa, como si fuera un marisco o pescado. Uno de nuestros nuevos amigos nos confiesa que es una receta muy cara para la mayoría de los chinos, que es todo un lujo y que suelen tomarla sólo en ocasiones muy especiales.

Llega el momento de la verdad: Nos hemos comido y bebido medio restaurante. Todo estaba buenísimo y simpatiquísimo. Sin saber porqué, la “maitre” me pasa a mí la cuenta… ¿tendré cara de millonario?

800 yuan (80 euros) por una noche inolvidable y de calidad… ¿Qué más se puede pedir? Pagamos a medias, aunque insistimos en invitar a los amigos estudiantes. El derroche nos cuesta 16 euros por persona…

Abandonamos el establecimiento emocionados y tambaleantes (la serpiente y la cerveza eran tan frescas…). Nos despedimos con agradecimiento sincero y mutuo. El mundo y la vida quizás nos vuelvan a juntar…

Un paseo nublado por las orillas de neón del lago Shanshu, risas, fotos, encuentros con otros compañeros, intercambio de experiencias, mosquitos, más risas, ¿masajes?, una mullida cama en el hotel…

Mañana nos vamos a Xian, pero antes nos han prometido visitar un pueblo que nos dejará huella…

Temperatura exterior: 120 grados centígrados. Humedad: Mucha, sobre todo por dentro. Notas: ¿Y si en la paella pusiéramos un poquito de…?

Fotografías: Superpollo, Pedrito y Manuel.

Continuará… 8)
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


Guilin y Xian

Guilin y Xian


Localización: China China Fecha creación: 29/08/2006 11:47 Puntos: 0 (0 Votos)
Desayunamos recordando entre risas y música de piano las aventuras de la noche anterior. Damos una vuelta por el cercano lago Shanshu Ver Foto y nos despedimos de él con algo de tristeza. No hay tiempo para más... ¡Mecachis! Nuestro fresqui-bus nos recoge y nos lleva a un pueblecito campesino y humilde, una aldea típica china donde se entremezclan el cultivo de cereales y verduras y también el comercio callejero. Los vecinos nos reciben con mucha amabilidad y algunos nos dejan entrar en sus casas. Subimos a terrazas con vistas impresionantes y nos pringamos de telarañas en una bodega. En las entradas de algunos domicilios se pueden observar altares colocados a los familiares fallecidos, donde tienen colocados sus retratos junto a ofrendas de comida, bebida e incienso. También nos cuentan que es costumbre tener tu propio ataúd antes de morirte, por lo que mucha gente lo fabrica o lo compra y luego lo guarda en su propia habitación, hasta que llega el momento de usarlo… (ejem).

El guía nos aconseja dar de vez en cuando una propina a las familias por dejarse fotografiar y enseñarnos sus viviendas. Recorremos las calles fotografiando todo lo que se pone a tiro. Es de los típicos lugares en los que podrías encontrar desde un mapa de tesoro escondido hasta un cómic de Tin-Tin en chino del año de la pera… “La China profunda” dirían algunos.
Nos invitan a un chupito de licor de arroz en una especie de taberna-farmacia. A pesar de que nos hace sudar más aun, nos da un poco de vidilla para seguir camino. Yo me tomo dos, porque estoy algo más cansado…

Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6 Foto 7 Foto 8 Foto 9 Foto 10 Foto 11 Foto 12 Foto 13

(Os recomiendo abrir las imágenes al máximo)

Bebemos agua en cantidad, probamos la coca cola con vainilla y los refrescos de te chino. Pateamos todos los tenderetes y nos dejamos engatusar por los vendedores, los cuales son capaces de perseguirte por todo el pueblo con tal de que les compres algo…

Finalizada la visita, nos recoge nuestro autocar, el cual nos lleva a comer a un local cercano. Finalizado el almuerzo, somos conducidos como tristes ovejitas al aeropuerto de Guilin. Nos vamos sin ver las típicas terrazas de arroz y con la sensación de dejar muchos deberes pendientes…

Débil viento entre juncos y espadañas. ¿Llueve?
Abro la escotilla: la luna ha inundado al lago.
Marineros y pájaros acuáticos sueñan el mismo sueño.
Como un zorro sorprendido salta un gran pez.
Hombres y bestias: unos a otros se olvidan.
Ya es tarde. Yo juego a solas con mi sombra.
Olas negras contra los bordos: dibujos de gusanos.
Araña colgante -es la luna atrapada en un sauce.
Pasa la vida rápida -no la deja la pena.
Veo este instante que se desvanece.
Canta un gallo. Campanas y tambores en la orilla.
Un grito y otro y otro. Cien pájaros de pronto.

Su Shih (1036-1101)



Nuestro vuelo a Xian se realiza de manera perfecta. No es la misma compañía aérea que la anterior, y sus empleados son más amables y la pepsi más fría… Aterrizamos con suavidad, recogemos nuestras maletas y pasamos el oportuno control policial, con cacheo incluido. A la salida nos espera nuestro nuevo guía. Entregamos los bultos a los maleteros y nos montamos en el nuevo fresqui-bus. Por el camino hacia el hotel nos explican el plan previsto para nuestra estancia en la ciudad. Hoy tendremos la noche libre y mañana temprano visitaremos los guerreros de terracota y una fábrica de miniaturas. Por la tarde el plan consiste en ver una famosa mezquita y el barrio musulmán. Antes de tomar posesión de nuestras habitaciones nos avisan de que las calles de Xian pueden ser peligrosas a partir de una determinada hora, por lo que nos recomiendan no entretenernos mucho después de las once de la noche. Para el que no lo sepa, Xian es una ciudad de casi cuatro millones de habitantes, con sus rascacielos, sus calles comerciales y sus edificios-tele… ¡y yo que al principio creía que era un pueblecito perdido en el centro de China!

Tras el aviso de nuestros guías de tener cuidado y recogernos pronto, decidimos hacer una visita nocturna y por nuestra cuenta a la ciudad… Nombramos a Pedrito guía de la expedición y, tras cenar en un Mac Donald’s (sin cerveza), nos lanzamos a la caza y captura de emociones fuertes…

Pedrito (en medio de una calle oscura y llena de ojos observantes): “Creo que nos hemos perdido, chicos…”

Temperatura exterior: 38 grados centígrados. Humedad: cantidubi.

Fotografía Lago Shanshu: Pepe Google

Resto de fotografías: Superpollo.

Continuará… 8)
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


Xian,

Xian, "la nuit"


Localización: China China Fecha creación: 31/08/2006 09:52 Puntos: 0 (0 Votos)
8)

Salimos del restaurante de comida rápida (nunca me han gustado) y nos encontramos frente a la Torre de la Campana. Ver Foto. Cuentan de ella que fue construida durante la Dinastía Ming y que se utilizaba para marcar las horas. Por la mañana el sonido de su campana marcaba la hora de iniciar las actividades cotidianas, y abrir las puertas de la ciudad.

El calor es asfixiante. Las calles comerciales están atestadas de personal. En los parques, la gente (los que no tienen aire acondicionado en sus casas) inicia los preparativos para pasar la noche al raso, tumbándose sobre el césped. Seguimos a Pedrito en busca de la Pagoda de la Oca, pero después de un buen rato de consultar el mapa y preguntar no conseguimos encontrar nada, por lo que cambiamos de objetivo y decidimos visitar la Gran Mezquita. En ese momento no sabemos que por las noches está cerrada. Según Pedrito, debemos abandonar las calles de neón y atravesar un barrio desconocido. Es la manera más rápida y nos servirá de atajo. Nos adentramos por una calle larguísima y oscura, poblada de casas bajas y chabolas. El asfalto y la iluminación urbana de la zona coinciden en una cosa: no existen. Alumbrados por alguna bombilla ocasional y las hogueras que algunos vecinos encienden en los patios y en la misma calle, andamos y andamos en busca de la famosa mezquita. La gente nos mira de manera rara, como cuando entra un forastero en un bar del Oeste. Aunque no se ven signos de posible asalto, nos dan ganas de salir corriendo (a todos menos a Pedrito, que nos anima constantemente a continuar). La gente prepara barbacoas en plena calle, otros sacan los colchones de sus casas y los plantan en mitad del camino. Se gritan entre ellos, como si estuviesen a kilómetros de distancia, algunos discuten; otros, ríen y se carcajean... ¿Estarán hablando de nosotros, estarán planeando algo? ¡Glub!

“¿Qué haríais si de repente cuarenta o cincuenta de estos semidesnudos vecinos, cuchillo o hacha en ristre, nos cercaran, nos quitaran la ropa y luego nos convirtieran en pinchitos?” Pregunto al grupo, para animar el momento. Las miradas asesinas de todos sirven como respuesta. Decido callarme un ratito…

El olor a alcantarilla se mezcla con el que producen los primeros pinchos asados, compuestos por carnes desconocidas, recargadas de especias. Todo el barrio nos sigue con la mirada; algunos parecen recelar con sus gestos de nosotros. La calle no parece terminar nunca y la mezquita de marras no aparece por ningún lado. Para colmo no pasan taxis, y apenas se ve algún coche mugriento o moto desvencijada. Torcemos a la derecha, en una esquina presidida por una carnicería muy concurrida de moscas y alumbrada con velas, y nos introducimos en otra calleja más oscura aún y llena de charcos. Más barbacoas, más olores penetrantes, más ojos brillantes en la negrura, más canguis…

Pedrito nos comunica que no tiene ni p… idea de dónde está la mezquita y, lo que es más grave, que tampoco sabe dónde nos encontramos nosotros… Ante tal confesión, decidimos por unanimidad dar un golpe de estado y destituirle de manera fulminante de su cargo de guía, amenazándole con dejarle atado a un poste si se niega a colaborar (ji, ji, ji). Aceleramos el paso y recorremos algún callejón más, saliendo a una calle un poco más ancha e iluminada (tres bombillas). En su final observamos una fuerte luz, una especie de foco o algo parecido. ¿Será el faro que anuncia la “civilización”? No dudamos ni un segundo en dejarnos llevar por aquella luminosidad y quince minutos después llegamos a un mercado repleto de gente, muy cerca de la Torre de la Campana, en el que podemos ver a algún turista que otro. Respiramos aliviados; parece que hemos salido de esta…

Mientras recorremos más relajados el mercado, nos preguntamos si realmente hemos pasado peligro o sencillamente nos hemos dejado llevar por las apariencias, sugestionados por las palabras de aviso de nuestros guías. Si hemos visitado un lugar prohibido a los turistas o simplemente parte de la idiosincrasia china. Es algo que tardaremos en saber aunque, quizás, futuros viajeros nos puedan contestar algún día. Espero muy pronto colocar el nombre de las calles que recorrimos, para facilitar la respuesta. Nuestros guías no supieron darnos una aclaración convincente: “Puede que sí, puede que no”

De vuelta al hotel vemos a voladores de cometas, a vendedores de peonzas luminosas y a niños jugando en los parques. La noche nunca se acaba en Xian, aunque la nuestra ya se ha hecho demasiado larga… Mañana nos espera un día muy interesante y por hoy ya está bien.

Una cerveza, un pis y a la cama…

Fotografía: Pepe Google.

Continuará…
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (22 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 36
Anterior 0 0 Media 186
Total 101 22 Media 162704

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Un mundo llamado China
Total comentarios: 16  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vanesaviajera  vanesaviajera  17/11/2009 18:51   📚 Diarios de vanesaviajera
Impresionante tu diario a China!!! El verano que viene tendré el gran placer de conocer ese maravilloso país.
Imagen: Gonsito  gonsito  26/03/2010 22:18
Pedazo de diario...
menuda currada que te has pegado!
muchas gracias y felicidades por el!
Imagen: Benila  benila  17/04/2010 20:33
no sabeis como os agradezco este diario ya que a mi marido y a mi a la vuelta del viaje a China nos han robado em Madrid dos chicos y una chica colombianos la Canon con las 1500 fotos del viaje. gracias a vosotros puedo revivir los sitios por donde estuvimos. Aunque vimosa poco por que los guias nos tenian todo el dias en las tiendas y dejaban poco tiempo para visitas culturales. felicidades por que disfrutasteis mas que nosotros
Imagen: Funnybel  funnybel  13/05/2010 12:00
Buenisimo el diario!! Aún no he llegado a China, pero ahora la tengo un poco más cerca. Lo del fresquibus jejeje ha sido escojonante, eso, las cervezas y un grupo impresionante, me ha recordado muchisimo mi viaje a Tailandia. Que núnca olvidare. Saludos.
Imagen: Kekur  kekur  03/05/2011 10:57
Qué puedo decir de este diario....

Im-presionante relato viajeril jeje.

Muchísimas gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
China en tren Junio 2025China en tren Junio 2025 Viaje de 17 días recorriendo China en tren por libre, en un viaje mucho más sencillo y barato de lo que parece ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 441
Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024)Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024) Tras muchos años viajando y montando mis propias rutas, me... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 372
GUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORTGUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORT Recopilando nuevamente info sobre este resort Disney recién inaugurado para que... ⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 186
8 días en China: Shanghai, Hangzhou y Suzhou8 días en China: Shanghai, Hangzhou y Suzhou Vacaciones de semana santa recorriendo un poquito de China, con visita a Shanghai... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 177
20 días por libre en China y Hong Kong en verano 202420 días por libre en China y Hong Kong en verano 2024 Un viaje a China es seguramente uno de los retos viajeros más importantes... ⭐ Puntos 4.25 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 168

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica
Foro China, Taiwan y Mongolia Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1825
811945 Lecturas
AutorMensaje
ziev
Imagen: Ziev
Travel Addict
Travel Addict
30-05-2021
Mensajes: 33

Fecha: Mar Ago 05, 2025 02:03 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Buenas! Nosotros también nos emparanoiamos pero al final solo compramos el primer tren desde el Hotel con la aplicación de Alipay y con ayuda de un chino que sabía inglés, pero el resto de billetes los comprábamos un par de días antes en la misma estación. En todas las estaciones de tren hay una o dos taquillas donde puedes hablar con una persona (con el traductor, claro) y pedirle los billetes de tren que te interesen y que hayas mirado previamente. Nosotros lo mirábamos por la aplicación de tren que está dentro de Alipay y le decíamos ya qué día queríamos y qué dirección e incluso qu...  Leer más ...
Lewistreet
Imagen: Lewistreet
Silver Traveller
Silver Traveller
21-07-2024
Mensajes: 14

Fecha: Jue Ago 07, 2025 07:32 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Tengo unas dudas que quizás se hayan resuelto ya anteriormente en algún hilo, pero si alguien me puede ayudar se lo agradecería:

1.- Para El parque de ZHAngjiajie hay que reservar tickets o se pueden comprar allí (en agosto). Si hay que reservarlos, ¿dónde se hace?
2.- Misma duda para Tianmen Mountain
3.- El crucero de Guilin a Yangshuo se puede reservar allí o mejor con antelación?
4.- Lo mismo para los Guerreros de Xi'an

Gracias!!
ziev
Imagen: Ziev
Travel Addict
Travel Addict
30-05-2021
Mensajes: 33

Fecha: Jue Ago 07, 2025 07:34 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Hola, Lewis. Nosotros lo hicimos todo allí… máximo 5’ de cola.
Si no, en WeChat se puede reservar, pero te tienen q ayudar
Lewistreet
Imagen: Lewistreet
Silver Traveller
Silver Traveller
21-07-2024
Mensajes: 14

Fecha: Jue Ago 07, 2025 07:34 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Gracias!! Fuisteis en temporada alta también?
ziev
Imagen: Ziev
Travel Addict
Travel Addict
30-05-2021
Mensajes: 33

Fecha: Jue Ago 07, 2025 07:35 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Lewistreet Escribió:
Gracias!! Fuisteis en temporada alta también?

Noo, en enero. De todas formas habrá mucha gente, pero también hay siempre muchas taquillas.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
China
lago Yangdrok
Makali
China
lago Yangdrok
Makali
China
Sombras en la Gruta de la Flauta de Caña.
Anaritz22
China
Fruta exóticas
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube