![]() ![]() LA HABANA ✏️ Blogs de Cuba
Aquí explico cómo me enamoré de la HabanaAutor: Arif0001 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (4 Votos)
Tenía intención de irme de vacaciones para conocer algo del trópico, sin tener muy claro si ir a Cuba, República dominicana,…al final me decidí por Cuba y no me arrepiento en absoluto.
Un amigo me recomendó alquilar una casa particular en vez de ir a un hotel y sus razones me convencieron: es mucho más barato y tienes contacto directo con la realidad del país; son seguras, están igualmente controladas, los dueños se desviven por ti y el trato es personalizado...realmente es una opción mucho mejor que la del hotel. Mi amigo me convenció y la experiencia fue realmente fantástica. Preparé mi equipaje con toda la ilusión del mundo; la única pega del viaje es que, desde España son casi 9 horas de avión. Coincidió que sólo una pareja de novios de luna de miel y yo éramos las únicas personas de todo el vuelo que iban a Cuba por primera vez y pude ir escuchando comentarios y opiniones: unos chicos italianos iban por tercera vez, dos parejas de Móstoles iban por segunda vez, había dos parejas de cubanos residentes en España que iban a visitar a la familia y fueron recomendándonos sitios para visitar…ya el ambiente durante el vuelo resultó electrizante y excitante. Mi curiosidad fue aumentando por momentos. Apenas dormí durante el vuelo por los nervios. Una vez en el aeropuerto de la Habana, el tránsito por emigración y aduanas fue muy rápido y, en pocos minutos, ya estaba fuera; mi primer contacto fue con un taxista que me habían buscado a través de la web con la que reservé la casa de alquiler (que mi amigo me había recomendado). Quiero nombrar a Nelson que era el dueño de la casa donde me hospedé y me trató de una foma exquisita; la casa está en la calle Merced, en el mismo centro del casco histórico de la Habana y sus habitantes, Nelson y su familia, me dieron una calurosa bienvenida (he de decir que me esperaron aunque llegué a altas horas de la madrugada, con una bebida tropical preparada y dispuestos a darme toda la conversación y explicarme todo aquello que quisiese preguntar). También quiero nombrar la web mediante la que alquilé la casa porque me buscaron el vuelo, me buscaron un taxi para que me recogiese en el aeropuerto y se portaron superbien: www.vivelcaribe.com. El primer día amanecí y fui recibido con un desayuno a base de frutas tropicales y zumos naturales; Nelson y su familia me dieron unos primeros consejos de viaje, de transportes, de…me aconsejaron sitios para visitar…les hice caso, me puse ropa ligera para el calor y calzado cómodo para la caminata que pensaba darme y emprendí mi paseo por la ciudad. Me sobrecogió el ambiente, la calidez, la luz, los olores, la frescura de sus habitantes…la arquitectura colonial de La Habana, sus edificios impecablemente conservados, esos coches antiguos que te remontan a las películas de los años 50…caminé por la plaza vieja, pasé por el museo del ron y participé en una degustación de Havana Club con un toque de zumo de naranja recién exprimido, bien frío, con los guías que te explican el nacimiento de esa bebida; caminé por la plaza de la Giraldilla llena de palomas, por la Plaza de Armas rodeadas de ofertas de libros de toda época (por cierto que encontré un manual de solfeo de segunda mano que aquí en Europa es totalmente imposible conseguir: una reliquia); apareció una comparsa de mimos con su alegre espectáculo callejero…la música, el calor, y el color es algo que nunca falta en la ciudad caribeña. Me gustó mucho la plaza de la catedral y el restaurante el patio, siempre amenizado por conjuntos musicales tradicionales con son, guaracha, salsa…a unos pasos la conocidísima Bodeguita del Medio, con las firmas de los famosos en sus paredes y sus estupendos mojitos. Uno a uno fueron sucediéndose los días y, antes de darme cuenta, se me habían acabado las vacaciones; recomiendo encarecidamente la visita a la isla cubana: el trato de la gente, la alegría de las calles…la playa de Santa María, a 35 minutos de casa de Nelson, la playa de Guanabo….con sus aguas cálidas y transparentes, su arena blanca… En Morro, a las 9 de la noche se lleva a cabo la ceremonia del cañonazo, de estilo colonial, se escenifica cómo a esa hora se cerraban las puertas de la bahía avisando con el cañonazo a sus habitantes. Chévere, Macumba son lugares nocturnos adecuados para el turista y encantadores: con música cubana e internacional; espectáculos de todo tipo. De la gastronomía…la oferta es muy variada aunque recominedo no ir a sitios turístico-masificados sino a sitios donde se sirva comida criolla de la de verdad, arroz frito, frijoles, frituras de malanga, dulces tropicales….recomiendo visitar los paladares cubanos que son pequeños establecimientos privados, consentidos por el gobierno cubano, regentados por habitantes que de forma muy cariñosa te explican y preparan las comidas; al igual que recomiendo la estancia en una casa particular, recomiendo comer en los pequeños paladares repartidos por la isla. Hice amigos para toda la vida; mantengo contacto con Nelson y su familia, conocí gente y sus costumbres y tuve un contacto muy muy directo con los cubanos. En el próxuimo vuelo seré yo la que vaya contando anécdotas y cosas de la isla para la gente que viaje por primera vez porque, desde luego, pienso volver y lo recomiendo…. En la etapa 2 de este diario contaré mis visitas a otras provincias cubanas...todo en este mismo viaje...
Si estás en Cuba y te mueves por la isla...tienes que ir a Varadero; es obligado. Por confirmar o por negar el mito...
Así como en la Habana estuve en una casa de alquiler, para esta parte del viaje, escogí un hotel. De todas formas, en esa zona no queda más remedio. Es espectacular pero no más que cualquier playa o zona caribeña, de postal, de las que se ven en la tele....lo que más me llamó la atención personalmente fue que el agua estuviese tan caliente... Tiene una pega y es que está muy masificado; tampoco esperaba otra cosa, la verdad y por supuesto no tengo nada en cotnra de los turistas y más cuando yo fui uno de ellos pero es una zona preciosa...aunque diría que sin encanto. Demasiado hotel en el horizonte; los cubanos que no trabajen en la hostelería ni siquiera tienen acceso a las playas...en fin: precioso pero sin magia(al menos para mi) Creo, y que me perdone quien pueda ofenderse, que Varadero es un paraíso prefabricado. sinceramente: para ver aguas transparentes o turquesas, arena blanca, Caribe...id a otras playas cubanas que son más auténticas, más, por decirlo de alguna forma, "reales". La ventaja de Cuba frente a otros países de Sudamérica es que es un sitio relativamente tranquilo y un turista puede irse perfectamente a cualquier parte (o casi); no tiene por qué estar encerrado en el hotel o los complejos turísticos. Por eso mi recomendación es: MOVEOS. En la tercera etapa contaré mis impresiones sobre Villaclara. Será la última etapa porque por desgracia, no pude ver más. Me quedé con las ganas de visitar Pinar del Río y será lo próximo que haga cuando pueda volver a pisar suelo cubano. Dejadme que nombre a Edit y Alfonso, dos cubanos encantadores que trabajaban en mi hotel en Varadero con los que me reí como nunca. No me olvido de vuestra sonrisa, chicos, y espero que tengais suerte con esa tripita de Edit que empezaba a notarse ya y tiene que estar tremenda a estas alturas.... 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (4 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |