![]() ![]() Mis escapadas (en contínua construcción...) ✏️ Blogs de España
Comienzo un diario en el que pretendo contar escapadas, o excursiones cortas.Autor: Davovo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (41 Votos) Índice del Diario: Mis escapadas (en contínua construcción...)
Total comentarios: 74 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
Aprovechando lo poco que quedaba de buen tiempo, decidimos irnos a pasar el día fuera.
Queríamos algo cerca. Así que después de preguntar a algunos amigos y mirar unas cosillas por internet, decidimos ir a Alquézar. Una maravilla de la que había oído hablar mil veces y que nunca me había decidido a ir a conocer. Será por eso de estar cerca de casa… Alquézar es un pueblo situado en el Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca y a 122 km de Zaragoza Capital. Se localiza en el último tramo del cañón del río Vero. Una vez dejas el coche en el aparcamiento te das cuenta de la maravilla que tienes ante ti. Todo un pueblo medieval, con un encanto único *** Imagen borrada de Tinypic ***
Alquézar es uno de los 3 pueblos medievales mejor conservados de Aragón junto con Albarracín y Aínsa. También hay que decir que la explotación turística ha contribuído a esta coservación. Ya que en un pueblo con un censo de poco más de 200 habitantes hay multitud de restaurantes, alojamientos rurales, bares, tiendas de artesanía… Una vez te adentras en el pueblo, es como si retrocedieras siglos. Ni un solo ruído, apenas pasa un coche, y apenas si se ve alguno aparcado por las calles estrechas y empedradas… *** Imagen borrada de Tinypic ***
Te vas adentrando más, y pasas por pórticos góticos, soportales medievales, más calles estrechas... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hasta que se abre ante tí la maravillosa Plaza Cruz de Buil, que conserva todo el encanto medieval y en la que se puede comer en un restaurante regentado por argentinos, a muy buen precio y disfrutar la comida en la terraza panorámica con vistas al cañón. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras la comida, decidimos seguir paseando y llegar hasta la entrada de la Colegiata, pero como era temprano, nos decantamos por una de las muchas rutas que se pueden hacer. Decidimos hacer la Ruta de las Pasarelas, que consiste en ir bajando y adentrándote por el cañón del río. Bajas por unas pasarelas, a veces muy muy estrechas, otras un tanto peligrosas. Pero es una delicia ir bajando y ver incluso alguna planta creo que prehistórica. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez llegas abajo puedes ir a visitar una cueva, o bien seguir hasta la presa hidroeléctrica por unas pasarelas muy estrechas ¡!!! para después volver a llegar a un camino de subida (menuda subida!!) que te lleva de nuevo al pueblo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y como se acercaba la hora llegamos a la entrada de la Colegiata (muy cansados tras la caminata !!!) dónde ya se íba acercando más gente y al poco rato llegó una señora un tanto peculiar a abrir las puertas. Subimos a la Colegiata y pagamos 2’5 euros por persona por la visita guiada. La Colegiata de Santa María la Mayor, data del siglo IX y tiene su origen en una fortificación árabe encargada por Jalaf ibn Rasid con motivo de las luchas contra los carolingios que ocuparon el Condado de Sobrarbe. En el 1064 ya pasa a manos cristianas y se construyen varias edificaciones; unas militares y otras religiosas. El claustro, pequeñito y de curiosa planta, debido a las dificultades del terreno data del siglo XIII y alberga cosas tan curiosas y sorprendentes como un capitel de la Trinidad con 3 cabezas; y en los muros se conservan pinturas del XV y XVI. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la iglesia se conserva un retablo de un barroco recargadísimo recién restaurado y la joya de la corona: un cristo en la cruz del románico. Desde la Colegiata, las vistas, son magníficas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al bajar de la Colegiata, es muy bonito ir perdiéndote por sus calles e imaginarte cómo sería la vida siglos atrás, y descubrir rincones realmente preciosos y sin duda especiales. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Una visita totalmente recomendable, incluso si se quiere pasar un fin de semana de aventura, o de relax; perfecto para una escapada romántica. Etapas 1 a 3, total 4
Recuerdo bien aquel domingo… el despertador sonó a las 7.30 de la mañana y yo pensando… ¿un domingo a estas horas hay vida? Pues parece ser que sí, a las 8 en punto estaba mi amigo Pedro pasándome a buscar… Rumbo a Ordesa !!!
Yo era la primera vez que íba, y siempre había escuchado maravillas del sitio, pero como dije en la anterior etapa de Alquézar… lo tienes tan cerca que lo vas dejando pasar. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los que integran la Red de Parques Nacionales (desde 1918). En 1977 pasa a formar parte de la Reserva de la Biosfera “Ordesa-Valimaña”; y en 1997 recibe el galardón máximo, la declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad, junto con los glaciares de la vertiente francesa por parte de la UNESCO. La geografía del parque es dominada por el macizo de Monte Perdido que tiene 3.355 m. Tras unas dos horas de camino desde Zaragoza, llegamos a la entrada del parque, donde dejamos el coche en el Parking habilitado para el efecto y ya me voy dando cuenta un poco que es como un parque temático debido a la afluencia de gente. Esto era como… mediados de octubre, por lo que el otoño estaba ya en todo su esplendor. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay muchas rutas por las que decidirse, pero teniendo en cuenta que uno no es montañero, que tiene muchos problemas en los tobillos, y que es muy vago, nos decantamos por ir por el Bosque de las Hayas (ESPECTACULAR). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Los contrastes de colores en Otoño es algo totalmente digno de ver, esos ocres, naranjas y rojizos es una delicia para los ojos. Y según vas avanzando te vas encontrando con sitios tan espectaculares como estos... *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y una vez que abandonas el bosque sigues caminando por un camino precioso para llegar a la Ruta de la Cola de Caballo; igualmente espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como no había llovido mucho las anteriores semanas, al llegar a la cola de caballo... me decepcioné un poco por la escasez de agua... pero lo que vas viendo por el camino es totalmente increíble. Imagino que en primavera con los deshielos... tiene que ser una pasada. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Si se va con niños pueden disfrutar igualmente con las cascadas y con algunos animalillos que se encuentran por el camino. Véase aquí a mis primas las del pueblo; una de ella es un poco borde y siempre mira mal pero no es nada personal... Os presento a Juana y Margarita (la borde es Margarita que no quiso ni acercarse, creo que tenía un mal día...):mrgreen: ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ambas rutas (una detrás de otra) son sencillas de hacer; yo hacía años que no hacía senderismo largo y se me hizo muy ameno, ya os digo que es alucinante ir en otoño por el tono de las hojas, las montañas... incluso el color del agua... Pero en primavera tiene que ser increíble también. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Una excursión perfecta para pasar el día. Incluso para varios días, ya que hay muchas rutas para hacer, varios pueblos que visitar con deportes de aventura, descenso a cañones, senderismo, escalada... Otra excursioncita más que os recomiendo !!! Hasta la próxima etapa ! Etapas 1 a 3, total 4
Esta vez, os llevo de paseo por dos sitios espectaculares.
Nuestro día comienza un domingo tempranito, saliendo de Zaragoza hacia la Hoya de Huesca, concretamente al municipio de Arguís. Llegamos a la localidad de Nueno, donde tras dejar el coche y tomarnos nuestra cervecita para empezar bien la mañana... Nos dirigimos al comienzo de la ruta que nos llevaría hacia las Gorgas de San Julián. Nada más empezar te parece que te estás transportando a una película western, ello es debido a la zona geomorfológica del barranco de San Julián que definen el valle en forma de cañón. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Según me voy adentrando en el canón, alucino y pienso en el contraste tan increíble del entorno aragonés... solo estoy a una hora de Zaragoza y tengo esto !!! y te das cuenta que a veces valoramos muy poco el valor paisajístico de España... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos con la ruta hasta llegar a la Ermita de San Julián de Andriá, al pie de la Sierra del Gratal; cuanto menos curiosa y con gran cantidad de pegotes de cera en las paredes. Los peques con un poco de suerte podrán avistar rapaces, ginetas e incluso algún que otro zorro. Y Por fín llegamos a nuestro primer destino, las Gorgas de San Julián, algo espectacular, único, dónde aparte de hacer muchas fotos aprovechamos para hacer la paradita para comer y refrescarnos un poco. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras el descanso toca dar la vuelta, por que si si, muy bonito pero ahora hay que deshacer el camino para volver a por el coche ![]() ![]() ![]() ![]() Y nos dirigimos hacia nuestra siguiente parada: el Mirador de los Buitres, por lo que nos dirigimos a la pequeña localidad de Samarcuello (entre Ayerbe y Loarre) dónde se toma una pista de tierra de 5 km que da a la Ermita de San Miguel y el Castillo de Marcuello. Dónde además de ver las ruinas del castillo, admirarás barrancos y precipicios (gente con vértigo abstenerse de mirar !!!! ![]() ![]() ![]() ![]() Se íba formando tormenta pero los colores que estaban tomando las nubes eran espectaculares. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y a unos metros, tienes el Mirador de Los Buitres, una parada espectacular dónde las vistas hacia los Mallos de Riglos, te dejan sin palabras... quien necesita el Gran Cañón del Colorado ??? eh eh !!!! ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y mira si me quedé embobado que se nos hizo bastante tarde ... pero me dió igual porque pude admirar este espectáculo... Juzgar por vosotros mismos.... ¿precioso verdad? pues no es ni riviera maya, ni punta cana ni Colorado... Está en España, en la provincia de Huesca... Y hasta aquí llega la escapadita... y no veáis con el alucine que me fui a casa... Hasta la próxima escapada !!! Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (41 Votos)
![]() Total comentarios: 74 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |